Entradas populares

martes, 1 de octubre de 2019

LA UNIVERSIDAD EUROPEA Y PHILIPS CONVOCAN LOS I PREMIOS “LUZ Y ARQUITECTURA”

En el marco de la Cátedra  “Luz y Arquitectura” , la Universidad Europea y Philips Ibérica lanzan los I Premios “Luz y Arquitectura”. Esta convocatoria pretende recoger los trabajos fin de carrera de Arquitectura de España y Portugal más innovadores en el ámbito de la aplicación de la luz para crear entornos, de interior y exterior, más habitables y centrados en las personas.

Los trabajos presentados al I Premios “Luz y Arquitectura” se centrarán en aplicaciones futuras o tendencias en el uso de la luz orientados en 4 ámbitos: luz para relacionarnos, luz para expresarnos, luz para comunicarnos y luz para la vida. Las candidaturas debe abordar 4 parámetros básicos: innovación, impacto a nivel personal y/o social, foco en las personas y sus necesidades y capacidad de conectividad de la solución lumínica.
El I Premios “Luz y Arquitectura”  se enmarca dentro de la Cátedra Luz y Arquitectura fruto de la colaboración entre la Universidad Europea y Philips con el objeto de generar conocimiento y proposiciones de futuro en el ámbito de la innovación aplicada al mundo de la iluminación. Esta iniciativa pretende establecer nexos de colaboración y acciones de divulgación basados en la importancia de la luz en la generación de entornos interiores y exteriores que mejoren la calidad de vida de las personas.
La inscripción estará abierta hasta el próximo 15 de octubre y el plazo de recepción de trabajos finalizará el 15 de noviembre.
Puedes consultar toda la información en las bases del Premio Luz y Arquitectura Philips <http://anws.co/bcosC/{4655815a-17e2-404f-9a8c-c93abdc9997f}>
Anuncio:

Ciclo de debates de la Cátedra “Luz y Arquitectura”
Recientemente en el marco de la Cátedra “Luz y Arquitectura” la Universidad Europea, Philips y Roca también convocaron los seminarios IsLAnd sobre luz, arquitectura y diseño en cuya primera sesión del pasado 8 de julio se convocó el I Premio “Luz y Arquitectura”. En el encuentro participaron diferentes expertos moderados por José Luis Esteban Penelas, Director de la Cátedra Luz y Arquitectura, promovida por las mismas instituciones.
Este ciclo de debates pretende reflexionar en torno a la luz como generadora de la arquitectura en el siglo XXI y busca establecer una crítica sobre su posicionamiento en la ciudad actual.
A través de tres sesiones – El Aire, El Futuro y La Ensoñación – se presentan propuestas que aportarán un nuevo entendimiento de la arquitectura generada en la mutabilidad líquida de las ciudades de hoy, y se establecerá una reflexión crítica sobre el devenir de las arquitecturas producidas en las globalizadas súper ciudades actuales, donde la luz es uno de sus generadores de mayor fuerza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar¡
Vuestros comentarios nos hacen mejorar¡