Entradas populares

domingo, 20 de septiembre de 2015

LO QUE LA ITE ESCONDE

LO QUE LA ITE ESCONDE

Tras el desplome de dos edificios de viviendas acaecidos en Madrid el pasado mes de agosto, en un periodo de casi menos de dos semanas, habiendo pasado ambos la Inspección Técnica de Edificios (ITE), parece ser que ha puesto en el punto de mira estas revisiones. ¿Sirven de algo?, ¿son un saca cuartos?, ¿evita que los edificios se caigan?, ¿que analizan?, son preguntas que los inquilinos de edificios se hacen y cuya respuesta desconocen. El nombre les suena familiar y saben que tiene algo que ver con obras y derramas, pero poco más. Incluso, se da el caso de alguna comunidad que está pasando en 2015 la inspección que le correspondía en 2005. Primer ¨atentum¨ a los propietarios.

NO OLVIDE SUSCRIBIRSE AL BLOG 

ES GRATIS¡

La ITE obliga a los dueños de los edificios de más de una cierta edad (en muchos ayuntamientos a los 50 años y en otros, como Madrid, a los 30 años) a contratar una inspección periódica (en Madrid cada 10 años). En la capital, se hacen inspecciones desde 1999 ya  fue pionera en la implantación de la ordenanza de la ITE (OCRERE). Pero no existe homogeneidad en España y, de hecho, hay municipios en los que no está implantada, cuenta D Rafael Nieto Fernández, Director Técnico de Grupo ByR. En cambio, en Cataluña desde Mayo de 2015 “el vendedor de una vivienda esta obligado a entregar al comprador una copia del informe de la ITE”, apunta el Sr Nieto.

En esta Inspección se comprueba que se cumplen las condiciones mínimas de seguridad constructiva, en cuanto a salubridad, accesibilidad, ornato público y decoro. Se concreta en la emisión de un acta de inspección, con un resultado favorable o desfavorable. Antes de visitar el inmueble el técnico suele pedir al presidente toda la documentación que tenga para conocer los antecedentes del edificio, “pero en muchas de las ocasiones el presidente, y lo que es peor el administrador tiene escasa información escrita cuando no nula, siquiera el acta de la ITE anterior, según el Director Técnico de Grupo ByR.

Nuevo tirón de orejas. “En esos 10 años pueden ocurrir sucesos que el técnico no puede prever en su inspección, desde imprudencias en reformas hasta terremotos, pasando por sobrecargas de uso imprevistas y otras causas imprevisibles. Una estructura no colapsa de la noche a la mañana sin avisar. Prácticamente no existen actuaciones que puedan quedar exclusivamente en manos de una empresa de reformas sin una supervisión técnica adecuada, acaso usted se va a vigilar su salud y ¿no exige que le atienda un médico?, en un edificio es lo mismo, usted debe exigir que cuando le realizan una reforma en su vivienda o inmueble la supervise un Técnico Cualificado, llamado Arquitecto o Arquitecto Técnico”, afirma Dº Rafael Nieto Fernández.

NO OLVIDE SUSCRIBIRSE AL BLOG 

ES GRATIS¡

Que un edificio se derrumbe de un día para otro no es sencillo. Las ciudades están llenas de fincas de los años 60, 50 y más antiguas, cuando no de edificios singulares que todo el mundo conoce, como las pirámides de Egipto o el Thak Mahajl de la India, con edades muy superiores. “El peligro suele estar en la desidia de algunas comunidades de propietarios, en la falta de mantenimiento y en las intervenciones inapropiadas. Lo que habría que hacer es concienciar a la gente de que un edificio no se mantiene solo y que hay que revisarlo e invertir dinero en él”, considera Rafael Nieto Fernández. Por eso, “ante cualquier muestra de elemento estructural en mal estado o desprendimiento es necesario contactar con un técnico cualificado”.

A algunos vecinos les cuesta entender que la prevención es más barata que la reparación. “Creen que es una forma distinta de hacer recaer sobre ellos la reactivación de la construcción”, nos informa Dº Rafael Nieto Fernández.

En su visita, el técnico revisa el “estado de la estructura y cimentación, así como las fachadas interiores, exteriores, medianerías y otros elementos, en especial cornisas, salientes, vuelos o elementos ornamentales. También, las cubiertas y azoteas, las redes generales de fontanería y saneamiento y, por último, los elementos de accesibilidad existentes”, dice nuestro Director Técnico. Un trabajo no siempre sencillo. Los técnicos encuentran dificultades a la hora de acceder a los tejados o al saneamiento. La mayor parte de las deficiencias se aprecian en esas inspecciones visuales. Pero no todas. “Detectar un problema en una cornisa puede ser sencillo, pero detectar un problema en la cimentación es prácticamente imposible. De hecho, en muchas ocasiones se deducen a partir de sus efectos en otros elementos, tales como las fachadas, acabados...”. “Los problemas que afectan a la estructura portante de un edificio pueden no ser percibidos en la ITE visual, sea porque hay elementos que los ocultan, sea porque las estructuras no arrojan síntomas hasta poco antes de colapsar”, recalcan en el departamento Técnico de Grupo ByR Arquitectura. Para conocerlos habría que realizar pruebas que costarían cientos de veces los que cuesta la ITE. Además, el método de inspección, el tiempo, su alcance o profundidad no están tipificadas, quedando a criterio del técnico. Tirón de orejas a como está redactada la OCRERE. En definitiva según el departamento Técnico de Grupo ByR Arquitectura ¨ Detectar un problema en la cimentación es prácticamente imposible sin pruebas más concretas.¨

NO OLVIDE SUSCRIBIRSE AL BLOG 

ES GRATIS¡

El precio de una ITE depende de la superficie del edificio, su año de edificación y la complejidad de la inspección. Con la liberalización del mercado se pueden encontrar presupuestos por menos de 100 euros. De media, un edificio de cinco plantas y dos viviendas por planta entre medianeras supondría unos 200 euros más IVA, calcula Escribano. “Proliferan con éxito las ofertas indiscriminadas de honorarios, sin consideración de las condiciones particulares de cada edificio concreto”, aseguran desde el Consejo Superior de Arquitectos de España. Las comunidades de propietarios suelen decantarse por el presupuesto más económico y por parchear los problemas. “Conviene estar alerta porque la gran ventaja que en principio supone la libertad de precios a veces da lugar a contratos por precios tan bajos que impiden hacer un trabajo riguroso”, analiza Dº Rafael Nieto Fernández. Los expertos coinciden en que la ITE es buena y necesaria, pero mejorable. “Si bien la ITE tal como esta diseñada en la OCRERE dista mucho de ser perfecta, si no existiera es seguro que habría muchos más accidentes, daños y lesiones en el ámbito urbano”. “es suficiente para detectar fallos graves (los derrumbes recientes son casos extraños, menos del 0,0005% de los edificios se desploma así, según datos estadisticos de la compañía de seguros MUSSAT), pero insuficiente para muchos otros factores”. Tirón de orejas, esta vez para la administración. Grupo ByR arquitectura ha insistido en la necesidad de implantar protocolos más rigurosos, incluyendo la realización de pruebas y otros estudios, así como el desmontaje parcial de elementos de recubrimiento para poder acceder directamente a las estructuras. “Los técnicos tenemos a nuestra disposición tecnología suficiente como para poder analizar los edificios de una forma más profunda, incluso en ausencia de síntomas, y a precios razonables”, explican.

NO OLVIDE SUSCRIBIRSE AL BLOG 

ES GRATIS¡

----------------------------------------------------------------------------------------------
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡
------------------------------------------------------------------------------------------------
REALICE UNA DONACIÓN.NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡

REHABILITACIÓN DE MÁS DE UN CENTENAR DE VIVIENDAS PÚBLICAS EN BAEZA




ACCEDE AL MARAVILLOSO MUNDO DE GRUPO ByR: PROYECT MANAGER ARQUITECTURALa reparación y restitución energética de fachadas y cubiertas, supondrá un presupuesto de 380.774 €, en las zonas comunes de los inmuebles, de este modo la Consejería de Fomento y Vivienda de Andalucía propone rehabilitar un parque residencial de 113 viviendas públicas en el centro histórico de Baeza tal y como nos explica el Director Técnico Rafael Nieto Fernández de Grupo ByR: Proyect Manager en Arquitectura, tras la visita llevada a cabo a una de las obras de reforma que se llevan a cabo en una de las promociones incluidas en este paquete, que se localiza en el antiguo Convento de Santa Catalina. 

Cofinanciadas por los Fondos Feder, las intervenciones se proyectan en el casco Histórico de Baeza, Jaén y deben estar terminadas entre finales de 2015 y finales de 2016, tienen como finalidad actuaciones en zonas comunes como restituir energéticamente cubiertas y fachadas, renovar carpinterías haciéndolas mas eficientes energéticamente, eliminar pinturas degradadas y eliminar humedades localizadas en cubiertas y fachadas, haciendo del ambiente interior de las viviendas un habitat mas saludable, viendo así las familias inquilinas mejoradas las condiciones de habitabilidad de sus viviendas, por otro lado, las obras de reforma y renovación representan oportunidades de negocio para la pequeña y mediana empresa.

En el caso de la promoción de Santa Catalina visitada por nuestro Director Técnico, se beneficiarán las obras de reforma 25 familias de ingresos limitados, que verán incrementada su calidad de vida gracias a las mejoras previstas en su edificio. Estas obras tendrán un plazo de ejecución de 2,5 meses, consistirán en la limpieza de muros de mampostería, la reparación y saneamiento de cubiertas, la modificación de la canalización oculta, la impermeabilización de la fachada en la calle La Yedra, la pintura de fachadas exteriores y zonas comunes interiores y la sustitución del sistema de iluminación y de los buzones. Una actuación que cuenta con un presupuesto de 57.971 euros.

Rehabilitación en la provincia de Jaén

Estos trabajos de mejora y renovación del parque público residencial que posee la Consejería en el casco histórico de Baeza se incluye en una intervención mayor que desarrolla el Gobierno autonómico en el conjunto de Andalucía, que supone la reforma de casi 6.000 inmuebles y una inversión global de 15,1 millones de euros.

De ese montante, en la provincia de Jaén están proyectadas intervenciones sobre un total de 798 viviendas públicas, localizadas en los centros históricos de Baeza (113) y de Úbeda (42) y en la barriada de Las Lagunillas-Puerta Madrid (Andújar) (188). A éstas se suma una selección de 455 inmuebles, también públicos, ubicados en los municipios de Linares y Villacarrillo. La inversión destinada a la provincia asciende a una cuantía superior a los 1,44 millones de euros.

NUEVAS AREAS DE REGENERACION URBANA DECLARADAS EN SALAMANCA Y BURGOS.



ACCEDE AL MARAVILLOSO MUNDO DE GRUPO ByR: PROYECT MANAGER EN ARQUITECTURA
Suponiendo la rehabilitación de 490 viviendas y una inversión global de 13,2 millones de €, mejorará la calidad urbana de barrios y centros urbanos deteriorados y degradados social, económica y arquitectónicamente, nuestro Director Técnico Dº Rafael Nieto Fernández, nos informa que se han declarado Áreas de Regeneración Urbanas (ARU) en el ámbito denominado 'Ebro-Entrevías' en Miranda de Ebro (Burgos) y en el centro urbano de Lagunilla (Salamanca) por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León.

Con ayudas por vivienda de hasta 11.000 € en caso de rehabilitación de edificios, hasta 2.000 euros por vivienda en urbanización y reurbanización del espacio público, y de hasta 30.000 euros por vivienda para la edificación en sustitución de edificios demolidos.

En el caso del municipio de Miranda, con una inversión total de 12,4 millones de euros, de los que 3,2 son para el periodo 2015-2017 y 9,2 para 2017-2021, se llevará a cabo la rehabilitación de 460 viviendas. A su vez se tiene prevista la reurbanización del parque infantil de la calle Bilbao y mejoras de accesibilidad en las calles. Además, está prevista la actuación en la rehabilitación de un edificio de uso dotacional como es el antiguo colegio público en la plaza Cervantes 5 en el que se mejorará la envolvente de la fachada y cubierta, y también se instalarán ascensores para mejorar la accesibilidad.

Por otra parte, se declara área de regeneración urbana parte del centro de Lagunilla, en la provincia de Salamanca, para establecer la delimitación territorial de su ámbito de actuación con un importe de 767.547 euros con la rehabilitación de 30 viviendas, la reurbanización de la plaza Mayor, y la mejora de las redes generales y de abastecimiento de agua.