Entradas populares

martes, 1 de octubre de 2019

EL FUTURO DE LOS DRONES EN LA CONSTRUCCIÓN


CROSSRAIL

EL FUTURO DE LOS DRONES EN LA CONSTRUCCIÓN

La empresa pública británica Crossrail ha iniciado un estudio sobre el uso de drones en los proyectos de construcción del futuro. Según Marie Gilmour, gerente del programa de innovación, en declaraciones a la revista especializada New Civil Engineer, Crossrail es propietaria de dos drones y tiene cuatro miembros del personal plenamente capacitados en el uso de ellos. "Hemos formado un grupo de trabajo para que podamos evolucionar nuestro uso de la tecnología", dijo. "Estamos evaluando cómo podemos utilizar drones para una serie de aplicaciones, tales como inspecciones in situ, actualizaciones y sesiones informativas de la obra." A modo de ejemplo cuenta que "tuvimos una grúa que se estaba utilizando para levantar objetos pesados y el equipo de la obra se preocupaba por un ruido que oyeron y que podía ser causado por el enganche en el sistema de poleas", dijo Gilmour. "Dirigimos un dron que tomó imágenes de la grúa en el modo de prueba, lo que proporcionó tranquilidad al equipo de sitio de que la polea estaba funcionando correctamente. Este fue rápido, seguro y tenía un costo mínimo, evitando la necesidad de construir ascensores de prueba que consumen mucho tiempo o incluso tener que llamar al proveedor de la grúa".

"Creemos que los drones podrían utilizarse para muchas aplicaciones: sesiones informativas, la identificación de peligros; el apoyo a las inspecciones de aseguramiento durante equipar etapas; inspección del trabajo en espacios limitados o peligrosos; proporcionando actualizaciones previas a la entrega ", dijo Gilmour.


"La idea del grupo de trabajo es invitar a la gente a dar sugerencias de cómo podríamos aprovechar al máximo el uso de drones de forma segura y eficiente."


"Algunas sugerencias de la comunidad que ya hemos tenido incluyen volumetría - si ha habido una importante excavación sobre la que podría volar drones con cámaras de escaneo adecuadas para trabajar lejos; que se podrían utilizar para escanear hormigón, en busca de tensiones o movimiento ", dijo Gilmour.

"Estamos planeando ensayos que incorporan una cámara de 360 grados y una cámara de imágenes térmicas. Si podemos demostrar que hay un valor en unas determinadas aplicaciones y compartir ese conocimiento, creemos que los contratistas adopten más rápidamente estas herramientas”.

"Hay un gran impulso detrás del uso de drones y creo que van a ser más común.

Fran Rabuck, director de investigación de tecnología de Bentley Systems en los EE.UU., dijo que los contratistas necesitan para prepararse para una rápida expansión de los tipos de dispositivos presentados en los proyectos.

Rabuck, también miembro del Consejo Consultivo Mundial de la Sociedad Mundial del Futuro, se dirigía a los delegados en un seminario web alojado por la comunidad de TI FIATECH.

Él dijo: "Los trabajadores ya traen sus propios teléfonos y tabletas para trabajar, y pronto traerán relojes, gafas y otros y tal vez incluso drones y pequeños robots en su caja de herramientas.

"La gestión de dispositivos va a ir más allá de los teléfonos”. Agregó que drones de la cámara se podrían enviar al aire para grabar imágenes de la obra tendrá lugar en obras de construcción.


La tecnología está revolucionando la forma de la metodología en los procedimientos de muchas empresas de arquitectura y construcción. Y una de estas tecnologías son las que incluyen en su mecanismo los vehículos aéreos no tripulados (VANT), más conocidos como drones, capaces en la actualidad de realizar entregas, controlar ganados, carreteras, viales, transmitir eventos grandes como los deportivos, estudiar e investigar zonas posiblemente contaminadas o peligrosas, o para ayudar en el mantenimiento y construcción de edificios o infraestructuras. En concreto, en este post, vamos a centrarnos en utilidades y ventajas que aportan los drones en la construcción.


Como se puede observar, los usos y ventajas son múltiples, y es que, se podría decir que los drones son el presente para muchas empresas de construcción que quieren optimizar sus procedimientos. Además, se prevé que los VANT serán capaces de muchas más tareas en un futuro no muy lejano, y en concreto, en la construcción, ya que podrán cambiar y arreglar estructuras construidas mediante elementos de arquitectura innovadores.
Todos queremos optimizar nuestros procesos constructivos, ser más eficientes y más competitivos, logrando una mayor productividad con una alta calidad y seguridad. Pero, ¿cómo hacerlo? La sensorización, automatización e industrialización del sector de la construcción nos dan herramientas con las que alcanzar estos objetivos.

El uso de drones para la construcción

En Ferrovial Agroman hemos lanzado varias iniciativas en las que, utilizando máquinas “inteligentes”, se automatiza el proceso constructivo, obteniendo así estos beneficios: reducción del tiempo de los trabajos a realizar y aumento de la seguridad en la realización de los mismos. Por ejemplo es el uso de las nuevas tecnologías RPAS (Remoted Piloted Aircraft Systems) más conocidos como drones, que facilitan captar imágenes con las que generar nubes de puntos de la situación de la obra. Esto nos ha permitido integrar el modelo digital del terreno con los modelos digitales 3D teóricos de los edificios e infraestructuras a construir y así poder analizar las posibles desviaciones en topografía respecto al estudio de proyecto (Hospital Vithas en Granada o la Carretera Figueruelas- Gallur, Zaragoza, España), estudiar el seguimiento de los movimientos de tierra ( Autopista LBJ Xpress, Texas, USA; Pacific Highway, Australia), optimizar los diseños de sistemas de protección ambiental, realizar estudios para la optimización del diseño de superestructura de línea férrea (El Garraf, Barcelona, España) y más usos que llegarán siempre y cuando el marco normativo avance junto con la tecnología.

Qué drones utiliza Ferrovial para construir

Te preguntarás qué tipo de drones utilizamos para conseguir todo estos logros. Desde 2014 en España se ha apostado por el modelo de dron versátil multirrotor, el  FV8 Topodron de Atyges de fabricación nacional. En Australia se utiliza el dron MAVincci, de ala fija y en USA el modelo llamado Max8 de XACTsense, multirrotor.
drones para la construccion ferrovial agroman inteligencia de las maquinas

¿Quiénes pilotan los drones?

Pero no sólo es necesaria la tecnología, es importante también la persona que lo va a utilizar y por ello Ferrovial obtuvo la licencia de operador en tres países: España, Estados Unidos, y Australia. En otros países donde tiene presencia, como el Reino Unido y Polonia, se está en fase de pruebas validando tanto el uso como los beneficios que aportan los drones para cada proyecto. En todos estos mercados, se han formado pilotos para utilizar nuestros propios drones y no subcontratar el servicio. Estos pilotos son personas cualificadas en sistemas topográficos y de diseño para desarrollar las funciones descritas con total seguridad y bajo la legalidad vigente de cada país.

¿Qué se consigue con el uso de drones en la construcción de obras?

Los drones para la construccion nos están permitiendo prever los problemas que puedan surgir en el proyecto y poder tomar decisiones más acertadas y anticipadas respecto a los procedimientos tradicionales, e incluso en un futuro no muy lejano, logrará la coordinaciónconectividad y automatización de la maquinaria de obra, gracias a la sensorización y la digitalización del entorno de obra. Esto nos permitirá optimizar más aun la realización de nuestros proyectos y adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar¡
Vuestros comentarios nos hacen mejorar¡