Entradas populares

lunes, 29 de octubre de 2018

COMO DETECTAR UNA WEB PTC SCAM


Hola amig@s tod@s:

Vamos a tratar de daros unas pautas para que tengais siempre presente la manera más adecuada y simple de reconocer si una PTC es una Estafa o Scammer para que lo tengáis en cuenta a la hora de registrarse en sitios de esta calaña para evitar caer en la estafa de estos tipos que sólo quieren hacernos perder el tiempo y ganar dinero acuesta de nuestro valioso esfuerzo, son pura BAZOFIA, bueno, vamos al lío chav@les¡

1.- Busca en Google o en cualquier buscador: Sin duda el uso de Google mes una gran herramienta para detectar PTC Scam. Es muy sencillo tan sólo tienes que buscar en Google el nombre de la PTC que quieres investigar seguida por la palabra ¨ SCAM ¨o las palabras ¨ NO PAGA ¨, verás enseguida si otros usuarios han informado de este hecho.
2.- Inversión: Nunca debe invertir sin haber recibido antes su primer pago. Nunca intente invertir más de lo que este dispuesto a perder, o dicho de otro modo chavales, no inviertas nunca más dinero del que necesites para vivir, es un ERROR SUMAMENTE GRAVE, que hemos visto hacer por desgracia demasiadas veces, y esperamos que estas palabras os ayuden a no cometer semejante ¨ CUASI-DELITO¨, además los sitios PTC cambian de la noche a la mañana, si una PTC esta pagando hoy, por desgracia nadie nos puede asegurar que lo siga haciendo el día de mañana, suena triste, pero es así, así que prudencia con las inversiones.
3.- Mira en el sitio Web: Aquí lo que hay que hacer es explorar el sitio, un proceso algunas veces ¨aburrido¨, pero que da sus frutos, intentar contactar con el administrador ya sea por medio del foro, chat o área de contacto. Además del administrador también debe comunicarse con el resto de usuarios, os sera de gran ayuda compartir experiencias entre otros usuarios. Nuestra experiencia nos indica que el sitio para convivir con el resto de los miembros de la página PTC es el foro que tenga esta web, normalmente en el foro nos suelen aclaran nuestras dudas, ayudar a otros miembros y podremos publicar y/o ver comprobantes de pago.
4.- Los anuncios: Una vez que se ha unido al sitio. Ir a la sección de anuncios, aquí debeis poner mucha atención, ver si en verdad los anuncios son pagados por anunciantes y que no sean anuncios del mismo administrador, (como páginas de otras PTC en la cual si se registra se hará referido del administrador).
5.- Referidos: Todas las PTC (la verdad no hemos conocido ninguna que no) tienen el negocio de rentar paquetes de referidos, pueden ser paquetes que incluyen desde 3 hasta 500 referidos. La mayoría de las veces estos referidos son robots. Estos robots son los que provocan que nunca recupereis lo invertido en comprar los referidos.
6.- Tiempo de espera de los pagos: Cuando llegue el mínimo de pago, no espere a generar más ganancias, cobre inmediatamente. El tiempo que tarda una PTC en pagar es muy variado existiendo algunas que lo hacen de forma rápida y honesta, otras suelen tardar desde 7 días hasta 90 días hábiles. Una vez solicitado un pago debereis intentar seguir siendo un miembro activo (en caso de que el pago no sea instantáneo), muchos administradores toman esto en cuenta para realizar los pagos a los usuarios.
7.- Foro: Sitio que no tenga foro, NO ES CONFIABLE. El foro es muy importante ya que permite la comunicación entre el usuaruo y la administración de la página. Tomemos un ejemplo: Sugerencias, quejas, publicación de comprobantes, etc…El foro está abandonando (el administrador falta entre 3-5 días, falta actividad, en el no encontramos la sección de ayuda, este se reinicia sin razones, a la hora de publicar un mensaje: aparecera uno de los siguientes mensajes ¨ Este mensaje ha sido enviado correctamente, pero tendrá que ser aprobado por un moderador antes de ser publicado¨ ….El administrador no responde a las preguntas, quejas o sugerencias en un máximo de 48 horas o borra vuestro mensaje en el foro sin previo aviso, etc…en general si el foro tiene un comportamiento raro).
8.- El contenido: Es incongruentes, no se explica muy bien, tiene muchos errores o virus, existen demasiadas imágenes de dinero, coches de lujo, chicas en bikini (por más rica que esten..). Las letras son de diferentes colores y de tamaño, hace que el sitio se vea inadecuado. El color de fondo de la página es tan oscuro que la escritura se convierte en ilegible (Por ejemplo: color de fondo es azul y la escritura es negra). En poca palabras, no acorde con los estándares de los CSS y HTML….dominio y nombres muy raros y horribles como por ejemplo: A2BUX, A5bux, Aabux; ab&bux, abcbux, etc.
9.- El dominio: Los sitios utilizan una marca famosa para engañar a los usuarios. Como por ejemplo: CLIXSENSE: clixsekhelm; NEOBUX: onBUX-money.com, etc. Si un administrador de una PTC (DIMITROS, KOMELATOS, ADZBAZAR, ENTRE OTROS TANTOS PODRIOS Y ASQUEROSOS ESTAFADORES) que está pagando y tiene menos de seis meses y abre una tras otra, otras PTC´s en menos de 6 meses, OJO¡, seguro que serán SCAMMER…en poco tiempo esto es lo que nos dice la experiencia.
10.- Sobre la forma de pago: dichos sitios prometen grandes cantidades como por ejemplo pago por clic de entre 0,05$ o pagos de 30$ a 1000$. Ejemplo de dominios: Rich, ptc, rich-, bux, richierichbux entre tanta otras…Ninguna PTC seria y confiable paga más de 0,03$ por Clic. El total pagado no se puede justificar. El pago mínimo cambia de un día a otro sin previo aviso, los miembros deben invertir antes del reintegro, los miembros serán pagados con un 50-90% de su demanda total (de su inversion)…..
11.- Sobre los términos del servicio (TOS): No tienen, no se ve o estos desparecen sin ningún motivo, estos a su vez contiene reglas absurdas, ejemplos de ellos son: ¨Todos su referidos directos se eliminarán y volverán a entrar en el Pool, cuando usted cobre el importe solicitado¨. No se escribe o no se da respectiva información sobre el pago mínimo. No escribe sobre los referidos, o se habla acerca de ellos

En conclusión, amig@s:

Para no caer y evitar caer en manos de gente maloliente y sin escrúpulos (Estafadores o Scammer) que pululan en la red:
1.- Antes de nada buscar información sobre la PTC donde se van a registrar.
2.- Revisar los comprobantes de pagos, proof falsos, etc, al menos 2 ó más usuarios deberían haber posteado sus comprobantes de pago.
3. Si nos decidimos por alguna PTC  fijaros que el pago mínimo sea acorde a los clicks de los ads (normalmente deben oscilar entre 0,01$ a 0,002$, excepcionalmente 0,005$), sumando un total de 0,04$ o más, pero no debe pasar de más de 8 ads en total, siendo normal un total de 4 ads diarios con retiros o pagos mínimos de 1 a 3 $. Fijaros en la siguiente web: CLIXSENSE.COM, en la rutinaria tarea de visitar anuncios, fijaros cada día que entréis a cliquear, fijaros en el foro sobre las noticas de la web y después fíjate que los proofs de pagos se están haciendo normal, si observas que los pagos llevan retrasos de más de 5 días, no sigas, es posible que se haya vuelto SCAMMER, e intenta promocionar este echo, la comunidad cliquera mundial agradecerá esta información. Averigua más en el foro, o en las quejas. Hay casos donde las páginas pagan determinados días, por ejemplo, los días 15, y por último no hagáis ni puñetero caso a las web que os prometen cosas imposibles como por ejemplo  Web que paga por Click 1$, recordar el dicho castellano
 ¨ Prometer y prometer hasta meter….y una vez metido…….ah¡¡ no haber prometido¡¡

Bueno, nos hemos extendió un poco en este artículo, pero esperamos que os sea útil¡

Si te gusto este artículo, ¿te interesa hacerte afiliado mio de CLIXSENSE?...pincha en el Link

WEBS PARA GANAR DINERO CANDIDATAS A ENTRAR EN EL TOP 10 DE DINEROWEB

Aunque desde DINEROWEB mantenemos actualizada permanentemente nuestra sección estrella TOP 10 de web para ganar dinero por Internet, nos damos cuenta que existen muchas páginas que se quedan fuera, siendo igualmente fiables, honestas y pagando, por eso hemos creado una subsección, llamada candidatas a TOP 10, que también mantendremos actualizada, tanto como sea menester. Leer mas>>

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Grupo ByR: BIM. Servicios BIM para la arquitectura, ingeniería y construcción. Thank you With regards

Te invito a unirte a mi grupo de Linkedin: THE BAZAR DEL ARQUITECTO 

Te invito a unirte a nuestro canal de youtube, con
multitud de curso gratuitos para técnicos de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESPECTACULAR DIA DE COBRO EN CLIXSENSE

Hola Amigos¡

Os muestro el espectacular día que he tenido hoy rellenado encuestas en la mejor PTC del mercado CLIXSENSE, ni mas ni menos que 3€ y pico, y por que no tengo WEB-CAM, porque si no hubiese sido más¡, ya que ese tipo de encuestas las pagan mejor.

Os dejo mi enlace para que os registréis en esta ESPECTACULAR y FIABLE Web (pagando desde 2008.).Próximamente os hablaré de TIMEBUCKS, la página multitarea con mejor futuro de las existentes actualmente, os podéis registrar Aquí<<,

COMPLETAMENTE GRATIS¡

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Servicios BIM para la arquitectura, ingeniería y construcción.Thank you With regards Grupo ByR: BIM.Te invito a unirte a mi grupo de Linkedin: THE BAZAR DEL ARQUITECTO Te invito a unirte a nuestro canal de youtube, con multitud de curso gratuitos para técnicos de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

WHAT IS BITCOIN?


Bitcoin is a cryptocurrency and a payment system invented by an unidentified programmer,  or group of programmers, under the name of Satoshi Nakamoto. Bitcoin was introduced on 31 October 2008 to a cryptography mailing list,  and released as open-source software in 2009. There have been various claims and speculation concerning the identity of Nakamoto,  none of which are confirmed. The system is peer-to-peer and transactions take place between users directly, without an intermediary.  These transactions are verified by network nodes and recorded in a public distributed ledger called the blockchain,  which uses bitcoin as its unit of account. Since the system works without a central repository or single administrator,  the U.S. Treasury categorizes bitcoin as a decentralized virtual currency. Bitcoin is often called the first cryptocurrency,  although prior systems existed and it is more correctly described as the first decentralized digital currency.  Bitcoin is the largest of its kind in terms of total market value. 
Bitcoins are created as a reward in a competition in which users offer their computing power to verify and record bitcoin transactions into the blockchain.  This activity is referred to as mining and successful miners are rewarded with transaction fees and newly created bitcoins.  Besides being obtained by mining, bitcoins can be exchanged for other currencies, products, and services. When sending bitcoins,  users can pay an optional transaction fee to the miners. This may expedite the transaction being confirmed.
In February 2015, the number of merchants accepting bitcoin for products and services passed 100,000.  Instead of 2–3% typically imposed by credit card processors, merchants accepting bitcoins often pay fees in the range from 0% to less than 2%.  Despite the fourfold increase in the number of merchants accepting bitcoin in 2014, the cryptocurrency did not have much momentum in retail transactions.  The European Banking Authority and other sources have warned that bitcoin users are not protected by refund rights or chargebacks.  The use of bitcoin by criminals has attracted the attention of financial regulators, legislative bodies, law enforcement,  and media. Criminal activities are primarily focused on darknet markets and theft, though officials in countries such as the United States also recognize that bitcoin can provide legitimate financial services.



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Grupo ByR: BIM. Servicios BIM para la arquitectura, ingeniería y construcción. Thank you With regards

Te invito a unirte a mi grupo de Linkedin: THE BAZAR DEL ARQUITECTO 

Te invito a unirte a nuestro canal de youtube, con multitud de curso gratuitos para técnicos de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FISCALIDAD DE LOS BITCOINS


Tengo un millón de euros en bitcoins, ¿qué me va a decir Hacienda?

Si eres de esos suertudos que en su día invirtieron poco o su fortuna en eso que empezó a llamarse bitcoins cuando surgieron inicialmente y a día de hoy os encontráis con que vuestro capital fiduciario se ha revalorizado a unos niveles que no sabéis demasiado bien que hacer con él, este es vuestro Post.

Convertirlo de nuevo a euros y disfrutar de las ganancias siempre es una opción. Pero, ¿se lo tienes que contar a Hacienda? ¿Y cómo? ¿Qué pasa si no lo declaras? ¿Puedes ir a la cárcel por evasión fiscal? ¿a partir de cuánto dinero puede sospechar la Agencia Tributaria que he realizado operaciones con bitcoins que me han salido rentables?

No es dinero ni producto financiero
Aunque puedan parecer un producto financiero, para Hacienda los bitcoins tienen la consideración de activo intangible, según nos detalla Rafael Nieto. Es decir, el mismo concepto que comprar o vender un dominio web, los derechos de explotación de una finca o el traspaso de un bar.

Al no ser una moneda ni un producto financiero, los sitios de intercambio como Coinbase no están sujetos a la legislación que afecta a los bancos. Esto, según explica nuestro Director Técnico Rafael Nieto, hace que cuando se opera en este tipo de páginas web, éstas "no están obligadas a entregar nuestras operaciones a la administración pública", como sí deben hacer otras entidades.

Sin embargo, en Estados Unidos esto sí está empezando a ocurrir: un juez ha dictaminado que la petición de información por parte de la agencia tributaria del país sobre las actividades de los usuarios no es excesivamente intrusiva.

Pero, de momento, en España no hay (que sepamos) sentencia en este sentido, por lo que este experto señala que, de compartir esta información con Hacienda, los intercambiadores de monedas "estarían rompiendo un secreto profesional y se les podría penalizar por ello".

Por eso, Rafael Nieto asegura que ni aunque Hacienda o la Agencia Tributaria pidiesen a estos intermediarios información sobre tus actividades en criptomonedas podrían facilitarlo. "Los bitcoin no están considerados dinero (según el Banco Central Europeo) ni divisa tradicional ni efectivo. Los intercambiadores de monedas no están regulados por la normativa bancaria ni financiera según el Banco de España", sentencia.

Es decir, que Hacienda no sabe si tienes criptomonedas, como tampoco si guardas dinero debajo del colchón. Pero, si no los has declarado a Hacienda, igual deberías tener todo preparado porque, más antes que después, el Fisco va a tomar medidas en el asunto.

No en vano, tal y como nos explican todos estos expertos, estás obligado a declarar a Hacienda tus operaciones con bitcoins, tanto si ganas como si pierdes con ella, igual que declaras la compra y venta de una casa.

Deberías declarar cada compraventa
Con las normas de IRPF en la mano, cada operación que nosotros hagamos de una criptomoneda a otra tendría que tributar como una permuta de activos intangibles. “Según la ley, si compras bitcoins y de ahí compras Ethereum sin traspasar a euros, las ganancias o pérdidas que te genere esa acción las tienes que declarar“, detalla Rafael Nieto.

¨ Hacienda no sabe si tienes criptomonedas y los sitios de intercambio no están obligados a dar esta información¨
Sin embargo, cada una de estas operaciones de compra venta puede suponer añadir una hoja en tu declaración de la renta por pérdidas o ganancias que pueden ser minúsculas. Cuando son muy pocas operaciones se hace porque puede haber rastro. El problema estriba en si eres de los que llega a hacer operaciones de trading. Hablamos de miles de operaciones, muchas de ellas casi automáticas.

Rafael Nieto experto en criptomonedas, presenta declaraciones de este tipo pero constata que se pierde documentación en el camino y que Hacienda es flexible en este sentido. “Ahora mismo la ganancia patrimonial es muy alta y se beneficia al fisco, por lo que la Agencia Tributaria está siguiendo un criterio flexible en esta materia”.

Para evitar que los usuarios tengan que notificar todas y cada una de las operaciones que realizan con criptomonedas, se estudia la posible aplicación de una especie de canon digital a los intermediarios de criptomonedas. "Cuando compras un CD, pagas una remuneración equitativa a los autores en concepto de propiedad intelectual. La idea sería aplicar algo parecido con los intermediarios de criptomonedas, para no perjudicar al usuario", detalla Rafael Nieto.

Hacienda no sabe (o más bien no contesta)
El Sr Nieto asegura que Hacienda sí tiene claro qué se debe hacer, pero lo cierto es que aún no lo ha hecho oficial. Es más, nadie en la Agencia Tributaria ni los propios inspectores de Hacienda dicen tener una política clara ni una idea concisa sobre qué hacer si se tienen criptomonedas.

¨ La obligación de declarar es siempre del contribuyente, así que deberías notificar todas las compra ventas que realices ¨

Pero la realidad es que asesores fiscales y abogados expertos en criptomonedas creen que no falta mucho tiempo para que el fisco dicte sentencia y diga cómo, cuándo, dónde y por qué conceptos deben declararse los bitcoins.

La Agencia Tributaria nos explica que es un asunto complejo y con gran debate internacional. Además, desde el departamento de prensa del organismo nos informan que no les consta que se hayan planteado consultas profesionales concretas sobre todos los aspectos de tributación, “de manera que no hay consultas a la Dirección General de Tributos específicas para fijar un criterio interpretativo completo”.

A eso habría que sumar que, según este organismo, “el uso (de los bitcoins) es sumamente residual”, por lo que “aún se está en fase de análisis del fenómeno”.

Tampoco la Asociación Profesional de Inspectores de Hacienda (que representa al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado) ha sabido respondernos a nuestras preguntas, remitiéndonos directamente al Ministerio.

Las grandes fortunas van a precipitarlo todo
Pero este tiempo puede estar llegando a su fin dado que las fortunas que algunos de estos primeros inversores están acumulando y que quieren recoger para disfrutar de ellas empezarían a no dejar margen para titubeos.

"La obligación de declarar es del contribuyente", recuerda Rafael Nieto. Y teniendo en cuenta la revalorización que ha experimentado el bitcoin, hay muchos inversores que se están planteando recoger sus beneficios. “Con el incremento de valor de este año y las cantidades que se van a declarar, se empezarán a marcar más criterios en la renta de 2018”, avanza el abogado.

Pensemos en alguien que comprara 1.000 € en bitcoins en el año 2011 y que los vende hoy. "Esa persona tendría que meter en el banco casi cinco millones de euros. Si ordenas una transferencia de ese importe, te va a preguntar hasta el director del banco que de dónde viene todo ese dinero”, asegura Rafael Nieto.

¿Blanqueo de capitales?
De hecho, algunos bancos están incluso llegando a suspender o cerrar las cuentas de algunos clientes, con el fin de prevenir el blanqueo de capitales. "Hacienda marca las reglas, pero el brazo ejecutor es el banco", señala el abogado.

Como hemos visto antes, las entidades que trabajan con criptomonedas no están sujetas a las leyes financieras y, por tanto, tampoco tienen que vigilar operaciones de posible blanqueo de capitales y fraude. Algo que, según Rafael Nieto, provoca que los departamentos estatales que vigilan estos asuntos estén vigilando las criptomonedas aunque por escrito tampoco declaren nada.

Dependiendo de la cantidad no declarada, podrías incurrir en un delito de evasión fiscal
De hecho, Rafael Nieto explica que desde la Comisión Europea se está intentando sacar adelante una normativa que obligue a los intermediarios a que notifiquen el inicio de actividad por parte de los usuarios, con el fin de que estén sujetos a la normativa para evitar el blanqueo de capitales y la financiación terrorista.

Además, Rafael Nieto recuerda que Hacienda tiene 4 años de prescripción fiscal. "El fisco ahora mismo no tiene urgencia en marcar una política clara, porque la balanza le sale a su favor y está esperando a que haya argumentos más homogéneos en Europa", asegura.

¿Puede entonces Hacienda en 2020 acusarme de delito fiscal por no haber declarado mis bitcoins? Cabe recordar que estos delitos contra la Hacienda Pública va en función de la cantidad no declarada, pero si superas el límite, podrías enfrentarte a penas de prisión.

Patrimonio y minería, dos flecos importantes
Rafael Nieto también advierte contra un efecto quizá no previsto de los bitcoins: el impuesto de patrimonio, que grava la mera tenencia de bienes y que tiene un mínimo exento: 700.000 euros sin contar los 200.000 primeros de la vivienda.

"Si a 31 de diciembre tienes más de 700.000 euros debes declarar estas criptomonedas", advierte. Rafael Nieto tiene varios clientes que pueden estar en esta situación, pero ninguno ha querido contarnos su caso. "Es gente que quiere disfrutar del dinero y no llamar la atención", nos explica, justificando que se ha podido encontrar con varios millones de euros por una inversión de pocos miles.

Otro aspecto por el que Rafael Nieto también señala que este tema está más regulado de lo que parece hace referencia a aquellos que hayan minado bitcoins. "Si has hecho esta actividad debes estudiar bien tu situación, pues se puede entender que has generado una actividad económica y el tipo de impuesto por el que lo tienes que declarar también es diferente".

NOTA: Siempre podéis formar una sociedad Off-Shore con cuenta Bancaria Opaca o en un paraiso fiscal y pasar todos vuestros bitcoins a esa cuenta Bancaria, estas suelen llevar asociadas una tarjeta Visa, sin nombre, de la que podeis sacar dinero en cualquier cajero automático.
¿No os lo creéis?, podéis informaros aquí.



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Grupo ByR: BIM. Servicios BIM para la arquitectura, ingeniería y construcción. Thank you With regards

Te invito a unirte a mi grupo de Linkedin: THE BAZAR DEL ARQUITECTO 

Te invito a unirte a nuestro canal de youtube, con
multitud de curso gratuitos para técnicos de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PAGO POR CLICK (PTC)

Pago por clic, o PPC, o Pay-Per-Click en inglés, es un modelo de publicidad en internet, en el que el anunciante paga sus anuncios a la web que los presenta mediante una tarifa basada en el número de clics que se hagan en el anuncio.1
De forma más amplia, se puede describir como que se establece una relación entre un sitio web (ofertante de espacio publicitario) que puede presentar anuncios a sus visitantes, y otra web (demandante de espacio publicitario) que busca promocionar sus productos, servicios o contenidos mediante un anuncio que contenga un enlace. En este modelo específico de "Pago por clic", la tarifa cobrada se basa íntegramente en un determinado precio a pagar por cada clic que alguien haga sobre el anuncio. La forma general de implantación es que, cada vez que un usuario de la web que presenta el anuncio hace clic sobre el enlace "patrocinado", la web resta el valor acordado por clic de la cuenta del anunciante.
El énfasis que hace este término en el "clic" es para diferenciarlo de otros modelos de pago de publicidad en internet que se basan en pagar por otras medidas:
  • un pago único para que el anuncio permanezca durante un tiempo en la página web
  • el pago por impresión (llamado por referencia a la publicidad impresa Costo por mil o CPM), en el que se paga por cada vez que el anuncio se ve
  • el pago por acción (PPA o Pay-Per-Action), en el que se paga por cada visitante que, además de hacer clic en el anuncio, realiza una acción como comprar o registrarse.
El precio pagado por cada clic se denomina "Costo por clic".
El modelo PPC se emplea típicamente en buscadores, pero también en sitios web de contenidos y de productos. Entre los proveedores de anuncios que cobran mediante PPC, las tres mayores redes de anuncios son AdWords (de Google), Adcenter (de Microsoft), y Yahoo! Search Marketing (de Yahoo!).
El origen del modelo PPC se atribuye a la presentación en las conferencias TED en febrero de 1998 que hizo Jeffrey Brewer de Goto.com, una compañía de 25 empleados que se transformaría en Overture, y que actualmente forma parte de Yahoo!.2
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Grupo ByR: BIM. Servicios BIM para la arquitectura, ingeniería y construcción. Thank you With regards

Te invito a unirte a mi grupo de Linkedin: THE BAZAR DEL ARQUITECTO 

Te invito a unirte a nuestro canal de youtube, con
multitud de curso gratuitos para técnicos de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción.



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------