Entradas populares

viernes, 3 de enero de 2020

✳️✳️ EJERCICIO INTERMEDIO AUTOCAD CIRCULOS Y TANGENCIAS 👍👌

Hola amigos¡:

Desde #Grupo ByR, comandados por su Director Técnico: #RafaelNieto, os presentamos
EJERCICIO  PIEZAS INDUSTRIALES CON  #AUTOCAD 
by #RafaelNieto Y #GrupoByR

DESDE #GRUPOBYR LE AYUDAMOS DE LA FORMA MÁS EFECTIVA A CONVERTIRSE EN UN AUTÉNTICO KILLER DE AUTOCAD EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE, PASE Y VÉALO¡¡¡

➕ ABRE TUS CHAKRAS CON AUTOCAD ️, TE AYUDAREMOS TAMBIÉN
🔔 Suscripción al Canal de Youtube Grupo ByR : http://bit.ly/2PVkudn

🃏 🃏Te agradecemos una donación: http://bit.ly/35QcNvT

️ Ejercicios AutoCAD: http://bit.ly/2YZglZW
✅ Curso completo AutoCAD: http://bit.ly/2PT1NHa
️ Tips y trucos de AutoCAD: http://bit.ly/34tAdFG

@Rafael Nieto, #RafaelNieto, Grupo ByR, #GrupoByR les quieren decir:
PASEN, COJAN PALOMITAS, PONERSE CÓMODOS Y DISFRUTEN¡ ESTE VIAJE SERÁ EL MÁS EMOCIONANTE DE SUS VIDAS¡

Ya conocéis las palabras de #RafaelNieto:
.- Vivo AutoCAD, siento AutoCAD, sueño AutoCAD, exudo AutoCAD
.- 1 AutoCAD, 2 AutoCAD, 3 AutoCAD.
.- Ojos AutoCAD, lengua AutoCAD, olfato AutoCAD, siento AutoCAD.
.- En dos palabras: Todo AutoCAD.


⬆️ ⬆️AYUDAS AL DIBUJO Y TECLAS DE FUNCIÓN EN AUTOCAD

Hola amigos¡:
Desde #Grupo ByR, comandados por su Director Técnico: #RafaelNieto, os presentamos
#Rafael Nieto, Rafael Nieto, @Rafael Nieto
TEMA 5.8: AYUDAS AL DIBUJO Y TECLAS DE FUNCIÓN #AUTOCAD
 by #RafaelNieto Y #GrupoByR
➕ ➕ ABRE TUS CHAKRAS CON AUTOCAD ️,
******************************************************************************
🔔 Suscripción al Canal de Youtube #GrupoByR : http://bit.ly/2PVkudn
******************************************************************************
🃏 🃏Te agradecemos una donación: http://bit.ly/35QcNvT

️ Ejercicios AutoCAD: http://bit.ly/2YZglZW
✅ Curso completo AutoCAD: http://bit.ly/2PT1NHa
️ Tips y trucos de AutoCAD: http://bit.ly/34tAdFG
****************************************************************************
OTROS ARTÍCULOS
RELACCIONADOS
AutoCAD, posee una serie de comandos cuya utilización es bastante frecuente y que están implantadas en las teclas de función es decir en las teclas de la F1 hasta la F12.

<F1>Ayuda
Consulte el capítulo ¨Conceptos básicos¨ para obtener información respecto a su utilización.

<F2>Conmuta la ventana gráfica – ventana de texto
Al pulsar esta tecla, observará que se conmuta a la ventana de texto.

Algunas órdenes como LISTDB deben mostrar una información, la cual necesita más espacio del existente en la línea de mensajes y petición de órdenes. Es precisamente en estos casos cuando le resultará de utilidad. Para volver al editor de dibujo, deberá pulsar <F2>.

Por otra parte, también será útil para visualizar los últimos comandos  introducidos. Quizás ahora, no vea demasiado práctico el visualizar simplemente mensajes del tipo ¨Precise punto siguiente¨. No obstante cuando utilicemos las coordenadas, será fácil detectar un error en alguno de los puntos introducidos, mediante esta posibilidad, entre otras posibilidades de las que hablaremos más adelante.

<F3>Conmuta la activación de modos de referencia
Activa o desactiva los modos de referencia a objetos designados en el comando REFENT, descrito en este mismo capítulo más adelante. En la barra de estado y la ventana de comandos se le informará de ello.

<F4>Activa | Desactiva el Tablero
Tan sólo es útil si el dispositivo señalador que posee es una tableta digitalizadora. Su función es transferir el movimiento del dispositivo a coordenadas de dibujo. (Activado), o bien ejecutar las diversas órdenes de AutoCAD, partiendo de las áreas de Menú (plantilla) que éste posee (desactivado). Previamente, deberá haber sido calibrado con el comando ¨TABLERO¨

<F5>conmuta el plano isométrico

Ver el comando ISOPLANO en el capítulo ¨Perspectiva isométrica y caballera¨.

<F6>conmuta el modo SCP dinámico
Esta tecla de función permite conmutar el sistema de coordenadas dinámico, función únicamente utilizable cuando se trabaja en el espacio de trabajo ¨Modelado 3D¨y que esta detallada en nuestro curso AVANZADO DE AUTOCAD.

<F7>Activa | Desactiva la ¨REJILLA ¨

Es posible que al iniciar un nuevo dibujo, hayan aparecido unos puntos en pantalla. Debemos entender estos puntos como un papel milimetrado, el cual supondrá en la mayoría de los casos, una gran ayuda para el dibujo.
Posteriormente, se describirá el modo de ajustar esta rejilla, es decir indicar la distancia que debe haber entre punto y punto de la misma.

Puede ocurrir que esta rejilla, moleste en algún momento de la edición de un dibujo; mediante la pulsación de la tecla o marcando el literal ¨REJILLA¨ en la línea de estado, podrá desactivarla o activarla según las necesidades. Conmutar el estado de la rejilla supone una limpieza del dibujo. De esta manera las marcas auxiliares generadas, por ejemplo, al introducir los puntos que definen una línea, o los puntos utilizados para designar una entidad a fin de que sea borrada, serán eliminados.

No se trata de la orden de ¨limpieza¨ de marcas, sino una función implícita. Más adelante se describirá el comando ¨REDIBUJA¨, el cual es el más adecuado para conseguir tal efecto.

<F8> Activa | Desactiva el modo ¨ORTO ¨

Mediante el comando ORTO implantado en la tecla de función F8 y si está activado (se muestra el literal ORTO en la línea o la barra de estado)., tan sólo podrá generar verticales y horizontales, respecto al sistema de coordenadas actual .

Hasta ahora cuando dibujaba líneas, y si ha seguido los consejos de pulsar F8 y F9, a fin de que no estuvieran activados los modos ORTO Y FORZCURSOR, habrá observado que podría dibujar las mismas en cualquier dirección o ángulo.
Así, si deseaba generar una horizontal o vertical, debía ¨afinar¨ el movimiento del dispositivo señalador hasta conseguirlo. Imagínese tener que hacer la totalidad de un dibujo, mediante este procedimiento, será totalmente inoperativo, además que estará mal hecho por falta de precisión. En cualquier momento, podrá desactivar esta ayuda, pudiendo por ejemplo, de esta manera y dentro de una misma secuencia de línea, dibujar líneas inclinadas u horizontales y verticales.

<F9> Activa | Desactiva el modo ¨FORZCURSOR ¨
Al igual que posee una rejilla, como ayuda de dibujo, también es posible obligar al dispositivo señalador a que ¨ vaya de punto a punto ¨ , es decir, establecer un forzamiento de coordenadas o del cursor, no permitiendo un movimiento del mismo situado en un valor intermedio.

Imagínese que en el dibujo que está generando, siempre las medidas son de ¨10¨ en ¨10¨ unidades. Lo idóneo sería que el cursor fuera siempre de ¨10¨ en ¨10¨ unidades. Esto no es otra cosa que forzar las coordenadas a un intervalo definido.

Más adelante, y al igual que la rejilla, se describirá el modo de ajustar dicho intervalo (ver FORZCURSOR), el cual no debe poseer necesariamente el mismo valor que ésta.

Al igual que con la opción anterior, también se visualizará el literal asociado  FORZC en la línea o la barra de herramientas, pudiendo conmutar su estado mediante una doble pulsación sobre él.

<F10> Activa | Desactiva el rastreo polar
Esta utilidad podrá emplearse con los comandos de dibujo como LINEA, arco, etc. y los de edición para copiar o desplazar los objetos. Veamos como funciona: Tras marcar un punto inicial, y cuando se precise el siguiente punto, observará que se presenta a modo de ¨pista¨ la información correspondiente al ángulo sobre el que se está moviendo.

Nota: cuando se activa el rastreo pilar se desactiva de forma automática el modo ortogonal. Si activa el modo ortogonal se desactivará el rastreo polar.

Para modificar los incrementos de esta herramienta o el modo en se medirán los ángulos, deberá acceder al comando PARAMSDIB, accesible desde el menú ¨Herr¨ con el literal ¨Parámetros del dibujo¨

<F11> Activa | Desactiva el rastreo de referencia a objetos
Como su nombre indica conmuta el estado del rastreo respecto a las referencias a objetos que se encuentren activadas. Consulte el apartado ¨Modos de referencia a Objetos¨ en este mismo capítulo.

<F12>Conmuta la función de entrada dinámica.

Su función es activar o desactivar la función referenciada.


UTILIDADES #AUTOCAD 2020, software, etc
0.-SOFTWARE
1.- EJERCICIOS RESUELTOS #AUTOCAD
2.- MANUALES #AUTOCAD
2.-MISCELÁNEA
3.VINTAGE
AUTOCAD 2012 Para PC
4.-VARIOS
5.-DESCARGA GRATUITA
BLOQUES AUTOCAD
5.-RUTINAS LISP
6.-VINTAGE¡


Ejercicios autocad 2d avanzado, ejercicios para autocad, ejercicios iniciales de autocad, ejercicios autocad 2d paso a paso, apuntes autocad, ejercicios prácticos de autocad 2020, Prácticas de cad, un blog para aprender AutoCAD con ejercicios desarrollados, ejercicios iniciales de autocad, ejercicios autocad, ejercicios autocad 3d avanzado, ejercicios para autocad 2020, autocad para todos ejercicios desarrollados, autocad para todos ejercicios propuestos, ejercicios autocad 2d paso a paso, dibujos autocad 2d ejercicios,
Ejercicios autocad 2d avanzado, ejercicios para autocad, ejercicios iniciales de autocad, ejercicios autocad 2d paso a paso, apuntes autocad, ejercicios prácticos de autocad 2020, Prácticas de cad, un blog para aprender AutoCAD con ejercicios desarrollados, ejercicios iniciales de autocad, ejercicios autocad, ejercicios autocad 3d avanzado, ejercicios para autocad 2020, autocad para todos ejercicios desarrollados, autocad para todos ejercicios propuestos, ejercicios autocad 2d paso a paso, dibujos autocad 2d ejercicios,

Ejercicios autocad 2d avanzado, ejercicios para autocad, ejercicios iniciales de autocad, ejercicios autocad 2d paso a paso, apuntes autocad, ejercicios prácticos de autocad 2020, Prácticas de cad, un blog para aprender AutoCAD con ejercicios desarrollados, ejercicios iniciales de autocad, ejercicios autocad, ejercicios autocad 3d avanzado, ejercicios para autocad 2020, autocad para todos ejercicios desarrollados, autocad para todos ejercicios propuestos, ejercicios autocad 2d paso a paso, dibujos autocad 2d ejercicios,