Entradas populares

jueves, 2 de mayo de 2019

¿DE VERDAD VIVIMOS EN DEMOCRACIA?


Aunque solo afecte a un partido, se trata del partido con más afiliados en nuestra patria hasta aproximarse al millón de afiliados. No ha sido frecuente el ese Partido Popular lo que se han llamado "Primarias". Pero en esta ocasión se han arbitrado unas Primarias a dos vueltas. Estos días pasados se ha llevado a cabo la "primera vuelta", en la que han participado los afiliados en manera muy aproximada a lo que podríamos llamar "Elecciones Generales" de los afiliados al partido en cuestión. Y el resultado ha sido muy claro: se presentaron seis candidatos y en esta primera vuelta pasarían a la segunda vuelta los dos primeros "más votados". La diferencia entre los dos más votados no ha sido grande: en más de 20.000 votos, la primera ha obtenido algo más de 1.500 votos sobre los que obtuvo el segundo.
En pura democracia y según la doctrina del Partido Popular al respecto, la más votada sería la elegida como Presidenta del Partido Popular; pero, según todas las noticias que nos van llegando, no va a ser así. Ya se están realizando gestiones para llevar a cabo coaliciones entre el segundo más votado y algunos de los candidatos que quedaron fuera, de acuerdo con la democracia en general y la doctrina del PP en particular. De llegar al acuerdo pretendido, en la segunda vuelta anunciada, los compromisarios coaligados señalarán primero al segundo más votado; y, en consecuencia, ese "segundo más votado" será, indiscutiblemente, el que la segunda vuelta, en la que votan los compromisarios, nos dará como Presidente del Partido Popular. La afiliada que obtuvo más votos en la primera vuelta quedará a merced de la voluntad del segundo más votado y aquellas personas que con él se hayan confabulado para dar la vuelta en la segunda votación al resultado obtenido democráticamente en la primera vuelta.
Me ha parecido muy bien, de acuerdo con el sentido democrático y con la doctrina seguida por el Partido Popular, que, en cualquier votación, obtenga el puesto disputado "la lista más votada". Y más aún cuando se hayan establecido "dos vueltas", en las cuales se haya acordado que voten en la primera la generalidad de los votantes y en la segunda un grupo de asociados que se hayan constituido en representantes de todos los asociados. Trasladando a nombres propios esta doctrina general, doña Soraya Sáez de Santamaría, que obtuvo más de 1500 votos sobre los que obtuvo don Pablo Casado, debería obtener la Presidencia del Partido Popular. Incluso, de acuerdo con las manifestaciones expuestas por ella misma, después de conocidos los resultados en los que ella resulto la primera más votada, podría darse una candidatura conjunta, para la segunda vuelta, de ella y el segundo más votado, don Pablo Casado. Me ha parecido generosa la propuesta de la señora Sáez de Santa María. Y más "egoísta" (llamemos a las cosas por su nombre) la manifestación de don Pablo Casado y sus gestiones posteriores tendentes a coaligarse con otros candidatos, excluidos de la segunda vuelta, según el acuerdo previo a las Elecciones que se están llevando a cabo.
Esta generosidad y "egoísmo" apreciados en estos momentos quizá no esté de acuerdo con las preferencias que yo tenía antes de los resultados obtenidos en la primera vuelta. Pero, a la vista de las circunstancias, la opinión ha cambiado y el juicio actual se acomoda más a todo lo que se va conociendo de las manifestaciones y las gestiones observadas. La lista más votada, por una parte, y, por otra, las intenciones de los candidatos elegidos para pasar a la segunda vuelta, deciden en un crítico imparcial su juicio sobre los acontecimientos y las personas juzgadas.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Grupo ByR: BIM. Servicios de Ingenieria y BIM para la arquitectura y construcción.
Thank you With regards

Te invito a unirte a mi grupo de Linkedin: THE BAZAR DEL ARQUITECTO 


Te invito a unirte a nuestro canal de youtube, con multitud de curso gratuitos para técnicos de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

OTRO PUCHERAZO ELECTORAL SOCIOLISTO¡¡


Después de la batalla electoral del pasado 28A comenzaron a dispararse las especulaciones, sobre todo en las redes sociales, de un posible ‘pucherazo' electoral que habría favorecido las aspiraciones de Pedro Sánchez y el bloque de izquierdas (VOX exige la revisión de todas las urnas de España tras la aparición de decenas de miles de votos nulos).
Al margen de dimes y diretes, lo cierto es que algo muy extraño ocurría la noche del escrutinio electoral en la Comunidad Valenciana, región donde además se celebraron comicios autonómicos (Cazada Begoña Gómez: la frívola razón por la que no hizo campaña con Pedro Sánchez).
Aunque no ha tenido prácticamente repercusión en los medios de comunicación, sobre todo en los de ámbito nacional, lo cierto es que la noche electoral valenciana se recordará como la más anómala de la historia: de manera sospechosa el escrutinio no terminaba hasta bien entrada la madrugada, las 4 de la mañana concretamente (Pedro Sánchez pacta con los separatistas de ERC una nueva afrenta al Poder Judicial).
No ha habido más explicación que "problemas al cierre en algunos colegios electorales", pero el hecho insólito llevó a que a la 1 de la madrugada tan solo se hubiese escrutado un 4% de los votos (Esther Palomera vuelve a subirse al barco y ya quiere ser la presidenta del club de fans de Pedro Sánchez ).
A partir de esa hora el recuento avanzó lentamente, algo que disparó las especulaciones en los partidos del bloque de la derecha (CEOE pide a PP y Cs abstenerse y permitir un Gobierno de Sánchez en solitario).
Los resultados finales arrojaban una re-edición del pacto de izquierdas (PSOE- Compromís-Podemos) y la futura investidura de Ximo Puig como presidente. Pero el PP se quedaba a tan solo 4.000 votos de poder recuperar la Generalitat.
¿Qué ha pasado con esas horas muertas de escrutinio? VOX parece tenerlo claro y ha presentado una reclamación centrando su objetivo en los votos nulos registrados en la Comunidad Valenciana. Así, el partido de Santiago Abascal ha reclamado a la Junta Electoral el recuento manual de las elecciones autonómicas y generales después de detectar que 40.000 votos en la Comunitat Valenciana han sido considerados nulos.

FOTO: Sobre estas líneas, imagen del escrutinio en Valencia que terminaba casi a las 5 de la madrugada, como se puede ver en la parte superior.
Así lo han anunciado el líder provincial del partido en Valencia, José María Llanos, y el cabeza de lista al Congreso por esa provincia, Ignacio Gil Lázaro. Tal y como han explicado, este porcentaje de voto nulo les resulta inusual y "demasiado" alto. Además, según ha detallado Llanos, existe constancia de que "muchas papeletas" de VOX aparecieron "dañadas" durante la jornada electoral en diferentes colegios electorales valencianos.
Por este motivo, la formación, que ahora irrumpe en el Congreso con dos diputados valencianos (24 en total) y en Les Corts con diez diputados autonómicos, solicita a la Junta Electoral un recuento manual para verificar la nulidad de los votos descartados.
Fuentes judiciales han asegurado a Periodista Digital que la Junta Electoral ha atendido la petición de VOX y ordenará el recuento manual de los votos, antes de proclamar el resultado electoral definitivo.