Entradas populares

lunes, 24 de marzo de 2014

2600 CONSULTAS ATENDIDAS POR EL GOBIERNO DE NAVARRA EN RELACIÓN CON LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

El Gobierno de Navarra ha recibido alrededor de 2.600 peticiones de información sobre la certificación energética de edificios desde que el pasado 1 de junio entrara en vigor la obligatoriedad de este tipo de informes para la venta o alquiler de viviendas. De las 2.600 consultas recibidas, en torno a 2.000 corresponden a llamadas telefónicas, con una media diaria de 12, y 600 se han realizado por correo electrónico, de los que se reciben en torno 3 cada día. La información solicitada se refiere tanto a la aplicación de la normativa como sobre el registro de profesionales y certificados. Según el Real Decreto 235/2013, desde el día 1 de junio de 2013 es obligatorio que todas las edificaciones destinadas a la compra-venta o alquiler cuenten con un certificado de eficiencia energética que deberá incorporarse a un registro público y será el propietario el responsable de encargar la realización de la certificación energética y de proceder a su registro. En el caso de Navarra, el mencionado registro es de carácter gratuito, y puede realizarse de manera telemática; depende de la Dirección General de Industria, Energía e Innovación, y ofrece asimismo un listado de profesionales acreditados para expedir la mencionada certificación. La solicitudes provienen tanto de ciudadanos que demandan información acerca de la aplicación de la normativa, de cómo encontrar profesionales cualificados y del coste de la certificación; de profesionales, con peticiones sobre el registro de profesionales, consultas técnicas sobre el de certificados y sobre la aplicación de la normativa; y, en el último mes, a raíz de una campaña de inspección, de inmobiliarias, con demandas más específicas sobre las exigencias de publicidad del certificado. NAVARRA, La comunidad autónoma que mejor informa Precisamente en relación a la información que los organismos oficiales facilitan sobre la certificación de eficiencia energética de edificios, la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) ha realizado un informe que analiza la información ofrecida, tanto vía web como telefónica y por escrito, por las 17 comunidades autónomas en los 8 primeros meses de implantación de la mencionada normativa, con el objetivo de realizar un diagnóstico sobre la calidad de la misma y de ofrecer una herramienta de mejora. Según el informe, Navarra ocupa la primera posición tanto en información web como escrita, y la tercera en información telefónica, lo que la sitúa en el primer puesto de la clasificación, con 52,3 puntos, seguida de Castilla y León (52,2 puntos) y País Vasco (48,3). El estudio recoge igualmente que Navarra fue una de las primeras comunidades en disponer del registro público de certificados energéticos, y destaca que es uno de lo que tiene mayor nivel de detalle y posibilita la búsqueda por distintos criterios, aspecto que considera importante ya que permite a los ciudadanos acceder a una información útil para la toma de decisiones de compra-venta o arrendamiento, según ha informado el Gobierno en una nota. 8.497 Certificados inscritos desde el 1 De junio de 2013 Desde que el pasado 1 de junio se estableciera la obligatoriedad de los certificados energéticos y su incorporación al registro, se han producido un total de 8.497 inscripciones, con calificaciones que van desde la A (la más alta) hasta la G (la más baja), tanto en consumo de energía como en emisiones. De ellas, y por lo que se refiere al consumo de energía, 29 corresponden a edificios que cuentan con la calificación A; 73 están calificadas como B; 476 como C; 1.799 obtienen una D; 4.186 se califican como E; 808 como F; y 1.126 edificios obtienen la calificación G, la más baja. En cuanto a emisiones, 66 edificios tienen la calificación A; 116 la B; 674 la C; 2.080 se califican con D; 3.600 con E; 879 con F; y 1.82 con G.
Follow Us

😕😕 UN UNICO RD DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA, 17 FORMAS DE ACTUAR DISTINTAS...😕😕

#Grupo ByR








CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA Y CERTIFICADOS ENERGÉTICOS, ¿COMO ACTUAR?

Grupo ByR, #Rafael Nieto

Hola amig@s:De nuevo #Grupo ByR, capitaneado por #Rafael Nieto os trae un nuevo artículo interesante, pasen, cojan palomitas y delen al play and enjoy¡¡


Rafael Nieto: Técnico profesional
Una vez que el técnico profesional ha revisado nuestra vivienda y ha elaborado el informe, el siguiente paso para obtener la etiqueta de eficiencia energética es registrarlo en el organismo correspondiente de nuestra Comunidad Autónoma. Sin embargo, dependiendo de dónde esté ubicada la vivienda, puede haber importantes diferencias a la hora de realizar este trámite. Cada Comunidad Autónoma ha creado su propio reglamento para desarrollar la ley del Gobierno, por lo que el resultado es que hay diecisiete normas distintas para un mismo trámite. Certificaciones energéticas La principal diferencia de unos lugares a otros es el precio. En la ley elaborada por el Gobierno se fijó el precio máximo que podía establecer la Comunidad Autónoma, pero dentro de ese baremo hay diferencias considerables entre unos lugares y otros. Por ejemplo, si la vivienda está ubicada en Madrid, Cataluña, Valencia o Andalucía, el registro es totalmente gratuito. Aunque en Madrid se habló de la posibilidad de fijar el precio máximo, establecido en treinta euros, finalmente la presión de los consumidores y de las agencias inmobiliarias hizo que el trámite haya sido gratuito. 

Deje un comentario Grupo ByR
En cambio, en el resto de Comunidades Autónoma no sucede esto, y los precios pueden variar mucho. Mientras en Murcia y Baleares la tasa no supera los diez euros –siete con cincuenta en el primer caso y cuatro con setenta en el segundo-, en otras comunidades autónomas sobrepasa los veinte. La tasa más elevada es la de Extremadura, donde registrar un piso cuesta veintidós euros. Pero las diferencias no acaban ahí. Para aumentar aún más la confusión de los propietarios respecto a este trámite, todavía existen Comunidades Autónomas que no cuentan con un organismo donde poder realizar el registro. Este es el caso de Ceuta, Melilla y Aragón, que han anunciado que sus registros no estarán operativos hasta dentro de, al menos, ocho meses. A pesar de que la normativa lleva vigente desde junio del año pasado, estas Comunidades no han realizado aún los trámites necesarios para poner en marcha los organismos, por lo que los propietarios no pueden registrarlos. Eso sí, al menos no conlleva sanción porque es responsabilidad de la Administración. 



Donar Paypal grupo ByR


Suscribase al canal de youtube
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

Blog Grupo ByR

Grupo ByR

LA LICENCIAS DE OBRAS BAJO MÍNIMOS EN GALICIA..

La actividad de la construcción en Pontevedra sigue bajo mínimos. Al menos, en lo que se refiere a obras mayores. Según reveló ayer el teniente de alcalde responsable de Urbanismo, Antón Louro (PSOE), al hacer balance de la actividad de su departamento en el 2013, el año pasado apenas se concedieron licencias para 39 nuevas viviendas, de las que 28 corresponden a un mismo edificio en el polígono de A Eiriña, ocho son de viviendas unifamiliares en el rural, y tres de rehabilitación. A modo de comparación, hay que citar que en el año anterior se habían concedido licencias para 233 viviendas. Pero más preocupante es el elevado número de licencias que acaban frustrándose: se fueron al limbo permisos concedidos para nada menos que 316 viviendas. Las de 163 caducaron; y en otros 153 casos, fueron sus promotores los que acabaron desistiendo de los proyectos. Es decir, que por cada licencia aprobada, se perdieron ocho. Louro vincula estos datos principalmente con la falta de crédito para acometer nuevos proyectos, pero sin olvidar que según los datos del Instituto nacional de Estadística en Pontevedra hay en torno a 6.500 viviendas vacías. Eso, en cuanto a obra mayor. Si se analizan permisos de menor entidad -reparaciones, restauraciones y rehabilitaciones menores-, la cifra mejora claramente. De hecho, se dieron en el 2013 un total de 688 permisos, lo que supone un 10 % de incremento con respecto al año anterior. Solicitudes de información Además, Louro aportó otro dato más que, en su opinión, hace ver atisbos de optimismo de cara al futuro: el elevado número de consultas urbanísticas que atendió el área municipal de Urbanismo en el 2013. Es la cifra más elevada de los últimos años, y el teniente de alcalde lo interpreta como un síntoma de que en cuanto el crédito fluya la actividad del sector de la construcción puede relanzarse. Follow Us

Energías renovables (eólica, termosolar y fotovoltaica) pueden abastecer a todo el consumo

Las fuentes de energía en la hoja de ruta incluyen energía geotérmica, termosolar, eólica marina y en tierra, energía solar fotovoltaica y energía de las mareas. Pero aquí en el presente, los políticos e incluso muchos defensores mantienen que el mundo no puede funcionar con hidrógeno y energía solar, eólica y agua debido a problemas técnicos como almacenamiento de energía y costo. Sin embargo los investigadores de la Universidad de Stanford dirigido por ingeniero Mark Z. Jacobson han desarrollado planes detallados para cada estado de la Unión que mueven al 100 por ciento viento, agua y energía solar mediante 2050 sólo tecnología que ya está disponible. El plan, presentado recientemente en la Conferencia de la AAAS en Chicago, también constituye la base para el proyecto de soluciones sin fines de lucro. “La conclusión es que es técnicamente y económicamente viable”, dijo Jacobson. El plan no se basa, como muchos otros, sobre la eficiencia. Tampoco incluye los biocombustibles o la energía nuclear, cuyas credenciales verdes son la fuente de mucho debate. La propuesta es simple: eliminar la combustión como fuente de energía, porque es sucia e ineficiente. Todos los vehículos podría ser alimentados por baterías eléctricas o por hidrógeno, donde se produce el hidrógeno mediante electrólisis en lugar de gas natural. Los procesos industriales de alta temperatura también usaría energía eléctrica o combustión de hidrógeno. El resto sería simplemente una cuestión de permitir que las plantas existentes de combustibles fósiles vayan cerrando, utilizando energías renovables para cualquier nuevo central. “Los mayores obstáculos a una conversión no son técnicos ni económicos. “Son sociales y políticos, concluye el documento de AAAS. La sabiduría política común dice que, mientras que la energía limpia es una buena idea, alimentando nuestra economía con el viento, agua y energía solar requerirían una enorme cantidad de tierra asignada a la producción y haría subir los precios energéticos más allá del alcance de los consumidores promedio. Pero según Jacobson y sus colegas, lo contrario es cierto. Menos de 2 por ciento de tierra de los Estados Unidos apoyaría toda la energía eólica, termosolar, fotovoltaica y la generación de energía hidroeléctrica requeridos para satisfacer la demanda de energía. Eso incluye el espacio entre centrales termosolares o turbinas eólicas. Energía limpia ahorraría un promedio al consumidor americano de $3.400 anuales frente al actual régimen de combustibles fósiles para el año 2050, establece el estudio. Eso es porque el precio del combustible fósil aumenta regularmente, pero con energía limpia — donde las materias primas son gratis — una vez construida la infraestructura, los precios caerían. En California, los investigadores encontraron que ya es posible utilizar energía solar, eólica y agua para satisfacer la demanda del 99,8 por ciento todo el tiempo. Jacobson ha trazado previamente una propuesta similar para el mercado energético mundial, incluyendo a China. Un plan relacionado con un mayor énfasis en la eficiencia fue lanzado recientemente por la World Wildlife Fund. El mayor problema es quién debería pagar para construir y mantener las líneas. “Estoy seguro de que se adoptará la propuesta”, dijo Jacobson. “No estoy seguro de que usted sea aprobado para el año 2050. Tiene que ser adoptada en el sentido de que los combustibles fósiles son limitados y eventualmente se corren hacia fuera, así que ¿cuáles son las otras opciones?” Follow Us