Entradas populares

martes, 22 de abril de 2014

👍EL CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: MÉTODOS DE CÁLCULO👍

Todo en Certificación Energética

👍EL CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: MÉTODOS DE CÁLCULO👍


La eficiencia energética de un edificio se determina calculando o midiendo el consumo de energía necesaria para satisfacer anualmente la demanda energética del edificio en unas condiciones normales de funcionamiento y ocupación. Suele expresarse de forma cualitativa o cuantitativa de distintas formas: mediante indicadores, índices, calificación o letras de una escala que varía de mayor a menor eficiencia, determinada convencionalmente.


Los indicadores que expresan la calificación energética
La calificación energética se expresa a través de varios indicadores que permiten explicar las razones de un buen o mal comportamiento energético del edificio y proporcionan información útil sobre los aspectos a tener en cuenta a la hora de proponer recomendaciones que mejoren dicho comportamiento.
Estos indicadores, en base anual y referidos a la unidad de superficie útil del edificio, se obtendrán de la energía consumida por el edificio para satisfacer, en unas condiciones climáticas determinadas, las necesidades asociadas a unas condiciones normales de funcionamiento y ocupación, que incluirá, entre otros aspectos:
  • la energía consumida en calefacción,
  • la refrigeración,
  • la ventilación,
  • la producción de agua caliente sanitaria
  • la iluminación,
a fin de mantener las condiciones de confort térmico y lumínico y calidad de aire interior.
El indicador energético principal o global será el correspondiente a las emisiones anuales de CO2, expresadas en kg por m2 de superficie útil del edificio.

El cálculo de la calificación de eficiencia energética. Conceptos.
El cálculo de la calificación de eficiencia energética se realizará considerando unas condiciones normales de funcionamiento del edificio, basadas en las solicitaciones interiores, solicitaciones exteriores y condiciones operacionales; y en las condiciones normales de ocupación del edificio, que están incluidas en el documento reconocido “Condiciones de aceptación de procedimientos alternativos”, en función de los distintos usos de los edificios, que establece los requisitos y especificaciones que deben satisfacer los programas informáticos diferentes a los de referencia para que puedan ser aceptados como programas alternativos válidos.
PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADOS ACEPTACION
 La metodología de cálculo deberá contemplar el cálculo del consumo de energía final, mediante el cálculo de la demanda horaria y el cálculo del rendimiento medio horario de los sistemas que cubren las necesidades anteriormente descritas.
Los sistemas de cálculo deben considerar, bien de forma detallada o bien de forma simplificada, los siguientes aspectos:
  • Diseño, emplazamiento y orientación del edificio.
  • Condiciones ambientales interiores y condiciones climáticas exteriores.
  • Características térmicas de los cerramientos, teniendo en cuenta la capacidad térmica, el aislamiento, la calefacción pasiva, los elementos de refrigeración, y los puentes térmicos, etc.)
  • Sistemas solares pasivos y protección solar.
  • Instalaciones térmicas de los edificios individuales y colectivas (calefacción, refrigeración y producción de agua caliente) y sistemas de calefacción y refrigeración urbana; incluyendo las características de aislamiento de tuberías y conductos.
  • Ventilación, natural y mecánica
  • Instalación de iluminación.
  • Sistemas solares activos u otros sistemas de calefacción o producción de electricidad basados en fuentes de energía renovables.

Características de las herramientas informáticas dedicadas al cálculo de de la calificación de eficiencia energética
Los programas informáticos deben incluir una documentación técnica suficiente para su correcta utilización, que debe comprender como mínimo lo siguiente:
  • Alcance del programa, incluyendo que tipologías de edificios, sistemas y equipos están incluidos, así como su ámbito de aplicación geográfico.
  • Limitaciones para la utilización del programa informático, como soluciones constructivas o sistemas que no puedan ser introducidos en el programa informático.
  • Hipótesis y valores por defecto a tomar para todas aquellas variables que no se soliciten directamente al usuario.
  • Datos climáticos a utilizar por defecto.
  • Procedimiento, en su caso, para la generación del edificio de referencia.
  • Documentación administrativa.
En estos momentos existen procedimientos generales de cálculo de certificación energética de edificios, y procedimientos simplificados; tanto para edificios de obra nueva como para edificios existentes.

Todo en certificación Energética
El programa informático Calener, modalidades GT y VYP, es el programa de referencia para la certificación energética de edificios. Para edificios existentes existen actualmente dos procedimientos informáticos simplificados: Ce3 y CE3X.


OTROS ARTÍCULOS INTERESANTES DEL BLOG.


NO OLVIDE SUSCRIBIRSE AL BLOG:
ES GRATIS Y EARÁ AL DIA DE LAS NOTICIAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA