Entradas populares

sábado, 9 de septiembre de 2023

⏺️⏺️SOFTWARE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA: HULC_LIDER: modulo 1 capitulo 1.7 EJEMPLOS

Blog de AutoCAD y Diseño 3D

Mi Blog con Iconos de Suscripción

¡¡¡Suscríbete a nuestro canal y síguenos en las redes sociales e invitamos a un café por PayPal, TE ESTAREMOS AGRADECIDOS! Y MANTENDREMOS EL BLOG EN UN PERFECTO ESTADO DE SALUD¡¡¡😉

Blog de AutoCAD y Diseño 3D | Aprende a Diseñar en 3D | GRUPO BYR: AUTOCAD Y DISEÑO 3D PARA TODOS

SECCIONES BLOG GRUPO BYR AUTOCAD

  
CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA: EJEMPLOS
1.-CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA-EJEMPLOS

La aplicación incluye en el momento de la instalación varios ejemplos, correspondientes a edificios estando destinados a viviendas como terciarios.

Los archivos están en el subdirectorio Datos del árbol creado durante la instalación:

... LEER MÁS EN EL PDF INFERIOR.

herramienta Unificada LIDER CALENER
PÁGINAS RELACIONADAS
  
Herramienta Unificada Lider Calener
MAS EJEMPLOS
herramienta Unificada LIDER CALENER
herramienta Unificada LIDER CALENER

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

👍✨CÓMO FUNCIONA EL COMANDO ALINEAR EN AUTOCAD 2024 PARA ALINEAR OBJETOS

 Alineación de objetos en AutoCAD: Domina el comando ALIGN para una alineación precisa en 3D y 2D] CÓMO FUNCIONA EL COMANDO ALIGN EN AUTOCAD PARA ALINEAR OBJETOS EN 3D Y 2D * Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  * Suscríbete al canal:* Optimiza tu flujo de trabajo en AutoCAD con el comando ALIGN Descubre cómo alinear y visualizar tus dibujos en 3D de manera eficiente ... más información

✨✌️VARIABLES DE SISTEMA ESCALATL Y PSLTSCALE EN AUTOCAD

😏👍CÓMO HACER PLANOS DE SISTEMAS DE REDES DE TELECOMUNICACIONES O CABLEADO ESTRUCTURADO EN AUTOCAD* * ¡Sumérgete en el apasionante mundo de AutoCAD y descubre cómo esta poderosa herramienta ha revolucionado la arquitectura... más información

CONTINUACIÓN
herramienta Unificada LIDER CALENER

... LEER MÁS EN EL PDF INFERIOR.

  
PÁGINAS RELACIONADAS
Blog de AutoCAD y Diseño 3D | Aprende a Diseñar en 3D | MiBlog3D.com

✨OTROS DE GRUPO BYR

⏺️⏺OTRO EJEMPLO DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE VIVIENDA.

En este caso, vamos a usar como ejemplo una vivienda unifamiliar, pero este proceso sería similar para cualquier vivienda que esté dentro de un edificio más grande, como un edificio de apartamentos. Cuando comienzas a crear el certificado energético en CE3X, la primera sección que encuentras se refiere a los Datos Administrativos del informe.

1. Pestaña de Datos Administrativos de CE3X

Datos administrativos CE3X
Datos Administrativos - Certificación Energética CE3X

Pestaña de Datos Administrativos del Informe en CE3X

En esta pestaña, debes ingresar la información clave que permitirá identificar correctamente la vivienda y los involucrados en el proceso de certificación energética. Esto incluye:

Datos de la Vivienda:

  • Dirección completa de la vivienda.
  • Referencia catastral, que es un número único que identifica la propiedad.

Datos del Cliente:

  • Nombre y apellidos del cliente.
  • Número de teléfono de contacto.
  • Dirección de correo electrónico.

Datos del Técnico Certificador:

  • Nombre y apellidos del técnico certificador que está realizando la evaluación.
  • Número de colegiado o identificación profesional, si es aplicable.

Estos datos son esenciales para asegurarse de que el certificado energético esté debidamente registrado y asociado a la vivienda y las personas involucradas en el proceso. A partir de aquí, se procede a la recopilación de datos sobre la vivienda y su eficiencia energética para completar el certificado.

2. Pestaña de Datos Generales en CE3X

Pestaña de Datos Generales en CE3X
Segunda Pantalla - Certificación Energética CE3X

En esta segunda pantalla del proceso de certificación energética con CE3X, se recopilan detalles adicionales esenciales para evaluar la eficiencia energética de la vivienda. Estos son los elementos clave que debes proporcionar:

1. Año de Construcción y Normativas de Edificación:

  • Indica el año en que se construyó la vivienda. Esto determinará las normativas de edificación aplicables. Por ejemplo, las construcciones anteriores a 1979 no están sujetas a la norma NBE CT-79.

2. Localización Geográfica:

  • Proporciona la localización exacta de la vivienda. El programa utilizará esta información para asignar la zona climática correspondiente. Si tu localidad no se encuentra en la lista desplegable, selecciona "Otro" y, si es necesario, ajusta la zona climática según la altitud con respecto a la capital de la provincia.

3. Características de la Vivienda:

  • Superficie útil de la vivienda, que se refiere al espacio habitable.
  • Altura libre promedio, medida desde el suelo hasta el techo.
  • Número de plantas que componen la vivienda.
  • Información sobre la ventilación de la vivienda.
  • Estimación del consumo de agua caliente sanitaria, que depende del número de personas que viven en la vivienda.

4. Documentación Gráfica:

  • Adjunta un plano de ubicación para mostrar la posición de la vivienda en relación con su entorno.
  • Incluye una fotografía de la fachada para identificar visualmente el inmueble que se está certificando.

Todos estos datos son fundamentales para realizar una evaluación precisa de la eficiencia energética de la vivienda y para asegurarse de que se apliquen las normativas adecuadas según su ubicación y fecha de construcción. Una vez completada esta sección, podrás avanzar en la certificación energética con CE3X y continuar recopilando información relevante para generar el certificado.

3. Pestaña de la envolvente térmica del inmueble a certificar

Pestaña de la envolvente térmica del inmueble a certificar
Tercera Pantalla - Certificación Energética CE3X

En la tercera pantalla del proceso de certificación energética con CE3X, nos enfocamos en recopilar información detallada sobre las fachadas y otros elementos de la envolvente del edificio. Aquí están los aspectos clave a considerar:

1. Datos de las Fachadas:

  • Debes ingresar información sobre todas las fachadas de la vivienda, teniendo en cuenta su superficie, orientación y composición. La orientación es importante ya que afecta a las necesidades de calefacción y refrigeración. Por ejemplo, las fachadas orientadas al Norte necesitarán más calefacción, mientras que las orientadas al Sur requerirán más refrigeración en climas cálidos.
  • La composición de la fachada es relevante para la eficiencia energética. Las fachadas con cámara de aire y aislamiento térmico son más eficientes en términos energéticos que aquellas sin aislamiento. Además, el espesor de los muros también desempeña un papel importante en la eficiencia energética.
  • El programa te permite ingresar estos datos de forma estimada, conocida (si los has calculado previamente) o por defecto (usando valores predefinidos por el programa).

2. Otros Elementos de la Envolvente del Edificio:

  • Además de las fachadas, puedes definir otros elementos de la envolvente del edificio, como:
  • Cubierta (plana o inclinada).
  • Medianeras que separan tu vivienda de otras locales o viviendas vecinas.
  • Forjados que dividen espacios, algunos de los cuales pueden estar calefactados.
  • El suelo o forjado sanitario en el caso de viviendas en planta baja.

La recopilación precisa de estos datos permite al programa CE3X realizar cálculos más precisos sobre la eficiencia energética de la vivienda y determinar su calificación energética. Al comprender cómo interactúan estos elementos con las condiciones climáticas y de orientación, se puede evaluar mejor el rendimiento energético de la vivienda y, si es necesario, identificar áreas de mejora en la eficiencia energética.

3A.-Otros datos del certificado energético en CE3X

Huecos en Fachadas y Puentes Térmicos - Certificación Energética CE3X

En la misma pantalla donde se recopilan los detalles de las fachadas y otros elementos de la envolvente del edificio, también es crucial definir los huecos abiertos en las fachadas y cubiertas. Aquí tienes los aspectos que debes tener en cuenta:

1. Huecos en Fachadas y Cubiertas:

  • Especifica la ubicación de las puertas y ventanas en las fachadas y cubiertas de la vivienda.
  • Proporciona las dimensiones de estos huecos, incluyendo el ancho y la altura.
  • Describe el tipo de acristalamiento utilizado, que puede ser de diferentes materiales como madera, aluminio, PVC, etc.

2. Puentes Térmicos:

  • Los puentes térmicos son puntos en los que el edificio puede perder calor debido a la falta de aislamiento o a una mala ejecución constructiva.
  • Si no tienes información detallada sobre cómo se resolvieron constructivamente los encuentros y puentes térmicos, el programa permite utilizar valores por defecto de transmitancia térmica lineal.
  • Si cuentas con información específica, el programa dispone de una Librería de Puentes Térmicos que te permite obtener valores más precisos en función de los tipos de encuentros.

La inclusión de estos datos es esencial para evaluar la eficiencia energética de la vivienda de manera precisa. Los huecos y puentes térmicos tienen un impacto significativo en la pérdida de energía y, por lo tanto, en la calificación energética final de la vivienda. Al proporcionar información detallada sobre estos elementos, el programa puede calcular de manera más precisa el consumo energético y las necesidades de calefacción y refrigeración de la vivienda.

4. Establecer las sombras del edificio

 Establecer las sombras del edificio CE3X
Sombras en las Fachadas - Certificación Energética CE3X

Definir las sombras que inciden en las fachadas de tu edificio es un paso fundamental para evaluar la eficiencia energética, ya que las sombras pueden afectar significativamente al rendimiento térmico de la vivienda. Aquí te explico cómo hacerlo:

1. Identifica las Sombras Relevantes:

  • Debes identificar los edificios u obstáculos naturales que proyectan sombras sobre las fachadas de tu edificio. Esto incluye edificios vecinos, árboles altos, montañas u otras estructuras que puedan bloquear la luz solar.

2. Distancia y Altura:

  • Para cada sombra identificada, determina la distancia a la que se encuentra del edificio y la altura de la sombra. Esto te ayudará a calcular el ángulo de incidencia de la sombra y su impacto en la cantidad de luz solar que llega a las fachadas.

3. Orientación:

  • Asegúrate de que estas sombras se encuentren en las fachadas adecuadas. Como mencionaste, las sombras al norte no proyectarán sombra sobre las fachadas, por lo que no necesitas considerarlas en este contexto.

4. Incorporación en el Software:

  • Luego, incorpora estos datos en el software CE3X o en la herramienta que estés utilizando para la certificación energética. El programa utilizará esta información para calcular cómo las sombras afectan la ganancia de calor solar y la iluminación natural en la vivienda.

La información sobre las sombras es crucial para evaluar el rendimiento energético de la vivienda, ya que puede influir en las necesidades de calefacción y refrigeración, así como en la cantidad de luz natural disponible. Al tener en cuenta estas sombras en el proceso de certificación, se obtendrá una imagen más precisa de la eficiencia energética de la vivienda y se podrán identificar oportunidades para mejorar su diseño y eficiencia energética.

5.
Las instalaciones CE3X

En resumen, en esta etapa del proceso de certificación energética con CE3X, es esencial recopilar información detallada sobre las instalaciones de generación de agua caliente sanitaria, calefacción, refrigeración y cualquier otra contribución energética en la vivienda. Esta información incluye la descripción de los sistemas utilizados, las fuentes de energía utilizadas y cualquier tecnología de energía renovable implementada.

El uso de fuentes de energía renovable puede marcar una gran diferencia en la eficiencia energética de la vivienda y contribuir a una calificación energética más favorable. Al proporcionar datos precisos sobre estas instalaciones, el programa CE3X puede calcular el consumo de energía y evaluar la eficiencia energética general de la vivienda. Esto no solo ayuda a cumplir con los requisitos legales de certificación energética, sino que también permite identificar oportunidades para mejorar la eficiencia y reducir los costos de energía, lo que es beneficioso tanto para los propietarios como para el medio ambiente.

6. Calificación energética

Calificación energética CE3X
Calificación Energética CE3X - Certificación Energética

Después de completar todos los pasos y proporcionar la información necesaria, el programa CE3X calculará la calificación energética de la vivienda. Esta calificación se representa generalmente con una letra que va desde la A (la más favorable y para edificios muy eficientes energéticamente) hasta la G (la menos favorable). Cada letra corresponde a un nivel de eficiencia energética, donde A es la más eficiente y G la menos eficiente.

Además de la letra de la calificación energética, el programa también proporcionará valores numéricos importantes:

1. Demanda Energética de Calefacción y Refrigeración (KWh/m²):

Estos valores indican cuánta energía se necesita para calefacción y refrigeración en la vivienda. Cuanto menor sea este número, más eficiente será la vivienda en términos de consumo energético.

2. Emisiones de CO2 (KgCO2/m²):

Estos valores representan las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera debido a la generación de agua caliente sanitaria, refrigeración y calefacción en la vivienda. Cuanto menor sea este número, menor será el impacto ambiental en términos de emisiones de gases de efecto invernadero.

Estos valores numéricos complementan la calificación energética y brindan una comprensión más detallada del rendimiento energético y ambiental de la vivienda. Las calificaciones más altas (A, B, C) indican una mayor eficiencia energética y un menor impacto ambiental, mientras que las calificaciones más bajas (D, E, F, G) indican lo contrario. Los propietarios pueden utilizar esta información para tomar decisiones informadas sobre mejoras en la eficiencia energética de la vivienda.

7. Medidas de mejora energética de CE3X

Medidas de Mejora Energética - Certificación Energética

Una vez que se ha obtenido la calificación energética de la vivienda, el programa CE3X suele ofrecer una lista de medidas de mejora energética. Estas medidas están diseñadas para ayudar a los propietarios a tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar la eficiencia energética de su vivienda y, al mismo tiempo, reducir los costos de energía y el impacto ambiental. Algunas de estas medidas pueden incluir:

1. Sustitución de Ventanas:

Reemplazar las ventanas antiguas por otras más eficientes en términos de aislamiento térmico y con rotura de puentes térmicos puede reducir las pérdidas de calor en invierno y ganancias de calor en verano.

2. Actualización de Equipos Generadores de Calor o Frío:

Cambiar sistemas de calefacción o refrigeración antiguos y menos eficientes por opciones más modernas y eficientes, como bombas de calor de alta eficiencia o calderas más eficientes.

3. Obras de Aislamiento Térmico:

Realizar obras de aislamiento en la envolvente del edificio, como el uso de aislamiento térmico en paredes, techos o suelos, puede reducir las pérdidas de calor y mejorar la eficiencia energética.

4. Mejora del Aislamiento en Techos y Sótanos:

Aislar adecuadamente los techos y los espacios en sótanos puede evitar pérdidas de calor significativas.

5. Implementación de Energía Renovable:

Instalar sistemas de energía renovable, como paneles solares fotovoltaicos o térmicos, puede reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales y disminuir las emisiones de CO2.

6. Cambios en el Comportamiento:

Fomentar prácticas de ahorro de energía, como el uso responsable de la calefacción y la refrigeración, la gestión de la iluminación y la elección de electrodomésticos eficientes.

Estas medidas de mejora energética se basan en los resultados del informe de certificación energética y están diseñadas para ayudar a los propietarios a tomar decisiones informadas sobre cómo optimizar la eficiencia energética de su vivienda. Al implementar estas medidas, es posible mejorar la calificación energética y reducir los costos de energía, lo que a menudo resulta en un ambiente más cómodo y sostenible.

8. Datos económicos

Datos económicos CE3X
Viabilidad de Medidas de Mejora Energética - Certificación Energética

La introducción de datos sobre las facturas de energía o los costos de energía estimados es esencial para evaluar la eficacia de las medidas de mejora energética propuestas y determinar si son económicamente viables. Aquí hay algunas consideraciones adicionales:

Viabilidad Económica:

Además de calcular el costo de las medidas de mejora y su impacto en la eficiencia energética, es importante evaluar la viabilidad económica de estas medidas. Esto implica analizar si los ahorros en costos de energía a lo largo del tiempo compensan los costos iniciales de implementación de las medidas.

Retorno de la Inversión (ROI):

Calcular el período de retorno de la inversión es útil para determinar cuánto tiempo tomará recuperar los costos de las medidas de mejora mediante los ahorros en energía. Un ROI más corto suele ser más deseable.

Priorización de Medidas:

En algunos casos, es posible que se propongan varias medidas de mejora energética. Es importante priorizar estas medidas en función de su costo, su impacto en la eficiencia energética y su viabilidad económica. Esto permite a los propietarios tomar decisiones informadas sobre qué medidas implementar primero.

Ayudas y Subvenciones:

Es importante investigar si existen ayudas, subvenciones o incentivos disponibles para la implementación de medidas de mejora energética. Estos programas pueden ayudar a reducir los costos iniciales y mejorar la viabilidad económica de las mejoras.

Conciencia Ambiental:

Además de los beneficios económicos, las medidas de mejora energética también pueden tener un impacto positivo en el medio ambiente al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de recursos energéticos.

En general, este paso permite a los propietarios y técnicos tomar decisiones informadas y estratégicas para mejorar la eficiencia energética de la vivienda de manera rentable y sostenible.

📜📜CAPÍTULO 1.7. Y 2.1

 TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
MIMAKI Y AUTODESK LIDERAN LA REVOLUCIÓN DE LA IMPRESIÓN 3D 🚀🖨️
Mimaki y Autodesk revolucionando la impresión 3D - líderes en innovación y tecnología de vanguardia 🚀🖨️"] MIMAKI Y AUTODESK LIDERAN REVOLUCIÓN DE LA IMPRESIÓN 3D 🖨️  Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  | Suscríbete al canal: ... más información
👌CÓMO UTILIZAR EL COMANDO LINEAM (español) o _MLINE (ingles) EN AUTOCAD PARA DIBUJAR LÍNEAS MULTILÍNEA.😏
Diseño en AutoCAD con el Comando LINEAM o _MLINE - Potencia tu creatividad en el dibujo de líneas multilínea."]* * ¡DESATA TU CREATIVIDAD EN AUTOCAD CON EL PODER DEL COMANDO LINEAM O _MLINE! 🚀  Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  🃏  Suscríbete al canal:... más información

Módulo 1 Capítulo 1.7:

capitulo 1.7 Ejemplos<

Ejemplos

Módulo 2 Capitulo 2.1:

INTRODUCCIÓN CALENER VYP

Introducción Calener_Vyp_Hulc

📜📜CONSEJOS PARA AUTOCAD 2024 Y OTRAS VERSIONES Y DISEÑO 3D

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

EJERCICIO INTERMEDIO AUTOCAD AUTOCAD TANGENCIAS MÁGICAS👍👌 Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  🃏Suscríbete al canal: TANGENCIAS MÁGICAS EN AUTOCAD: UN PASEO MÍSTICO POR EL DISEÑO ¡Atención, diseñadores intrépidos y amantes de AutoCAD! Hoy, nos aventuramos en el mundo misterioso de las "Tangencias Mágicas". ¿Son solo una leyenda urbana en el mundo del diseño asistido por computadora o ... más información
✨✨CREA TUS PROPIAS TEXTURAS O SOMBREADO CON BLOQUES O DIBUJOS PARA ANCHURADOS EN AUTOCAD CON SUPERHATCH✨✨
✨ ¡DESCUBRE LA POTENCIA DEL COMANDO SUPERHATCH EN AUTOCAD! Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  Suscríbete al canal: ¿QUÉ ES UN SUPERHATCH? En este artículo, te revelaremos todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo provecho a esta increíble herramienta que simplificará tu flujo de trabajo y te ahorrará tiempo en tus diseños. *Superhatch* Es un comando poco conocido por ... más información

✨Consejo 1: Ejercicio de Arabescos en AutoCAD

Objetivo:

Dibujar una composición de arabescos utilizando las herramientas de dibujo en AutoCAD.

Pasos a seguir:

  1. 🛐Crear un nuevo dibujo en AutoCAD.
  2. 🛐Seleccionar una ubicación para comenzar el dibujo del arabesco.
  3. 🛐Utilizar las herramientas de LÍNEA y ARCO para trazar formas fluidas y curvas que se entrelacen.
  4. 🛐Experimentar con diferentes longitudes y curvaturas de líneas para crear un patrón ornamental.
  5. 🛐Agregar detalles y elementos decorativos adicionales a los arabescos.
  6. 🛐Utilizar la herramienta "SIMETRÍA" para crear simetría en el diseño si lo deseas.
  7. 🛐Aplicar colores y trazos a las líneas y elementos según tu preferencia.
  8. 🛐GUARDAR

y exportar el diseño como una imagen o archivo deAutoCAD.

Consejos:

  • 🛐Utiliza las herramientas de "RECORTAR" y "CHAFLÁN" para suavizar las transiciones entre líneas y arcos.
  • 🛐Experimenta con diferentes combinaciones de líneas y arcos para crear variedad en el diseño.
  • 🛐Considera el uso de CAPAS para organizar y separar elementos en el dibujo.
  • 🛐Inspírate en patrones y diseños de arabescos existentes en la arquitectura y el arte.

¡Explora las posibilidades infinitas de AutoCAD. Empieza las prácticas en Grupo ByR: AutoCAD y diseño 3D para todos

Objetivo:

Dibujar varias figuras geométricas básicas utilizando las herramientas de dibujo en 2D de AutoCAD.

Pasos a seguir:

  1. 🔷Crear un nuevo dibujo en AutoCAD.
  2. 🔷Comando RECTÁNGULO: Crea rectángulos definidos por dos esquinas opuestas.
  3. 🔷Comando LINEA: Crea segmentos de línea recta al definir puntos de inicio y finalización.
  4. 🔷Comando ARCO: Genera arcos especificando el centro, el radio y el ángulo o utilizando otros métodos.
  5. 🔷Comando RECORTAR: Recorta segmentos de líneas y arcos que se cruzan en puntos específicos.
  6. 🔷Comando ALARGAR: Extiende segmentos de línea y arco para que alcancen otros objetos.
  7. 🔷Comando DESPLAZAR: Mueve objetos seleccionados a nuevas ubicaciones.
  8. 🔷Comando Desplazar: Crea copias de objetos seleccionados y colócalas en una nueva posición
  9. 🔷Comando SIMETRÍA: Crea una copia reflejada de objetos seleccionados a lo largo de un eje especificado.
  10. 🔷Comando BORRAR: Elimina objetos seleccionados del dibujo

Consejos:

  • 🔷Utiliza las herramientas de LÍNEA, POLILÍNEA, CÍRCULO y ELIPSE para dibujar las figuras.
  • 🔷Recuerda activar la REJILLA para alinear y posicionar las figuras correctamente.
  • 🔷Emplea la opción "ORTO (F8)" para asegurar ángulos de 90 grados en tus líneas.
  • 🔷Experimenta con diferentes comandos y opciones para mejorar tus habilidades en AutoCAD.

📜📜TRUCOS SHORTS Y OTROS PARA AUTOCAD Y DISEÑO 3D

TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIONES 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS

Este programa de Formación Profesional en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos brinda un conocimiento profundo en animación y diseño 3D. El curso abarca conceptos teóricos, técnicas y procesos de producción de proyectos 3D.

En este CFGS (Ciclo Formativo de Grado Superior), desarrollarás proyectos completos de Animaciones 3D. Desde diseño hasta postproducción, adquirirás habilidades en áreas como modelado, texturización, iluminación, animación, renderizado y edición, además de conocer fases clave en la creación de videojuegos.

Adéntrate en la Formación Profesional en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos. Este programa educativo brinda sólidos conocimientos en animación y diseño 3D.

Explora conceptos teóricos, técnicas avanzadas y procesos de producción esenciales para proyectos 3D. Desde diseño hasta postproducción, adquirirás habilidades en modelado, texturización, iluminación y animación, preparándote para los desafíos de la industria.

CONTACTO CON GRUPO BYR

Si tienes alguna pregunta o sugerencia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o enviando un correo electrónico a autocadparatodosgrupobyr1@gmail.com

2011 Grupo BYR© : AUTOCAD Y DISEÑO 3D PARA TODOS. Todos los derechos reservados.

🙌Tutoriales Relacionados



Cambiar cursor al pasar por encima de los enlaces



MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡

 

DEJANOS UN DONATIVO

SUBSCRIPCION CANAL YOUTUBE GRUPO BYR

SUSCRIBIROS AL CANAL DE YOUTUBE DE GRUPO BYR

Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

REALICE UNA DONACIÓN. NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡

 

SUSCRIBASE AL BLOG¡¡

NO OLVIDE DEJAR UN COMENTARIO O PREGUNTA SOBRE LO QUE QUIERA.


Preguntas, sugerencias, comentarios en blog Grupo ByR

😉DEJA CUALQUIER COMENTARIO, PREGUNTA O SUGERENCIA QUE TENGA. SERÁ BIENVENIDA Y ATENDIDA A LA MENOR BREVEDAD POSIBLE.😁

# Habilitar la compresión Gzip para CSS, JavaScript y otros recursos AddOutputFilterByType DEFLATE text/css application/javascript application/json # Excluir navegadores que no soportan compresión BrowserMatch ^Mozilla/4 gzip-only-text/html BrowserMatch ^Mozilla/4\.0[678] no-gzip BrowserMatch \bMSIE !no-gzip !gzip-only-text/html
Mi Página Optimizada