Entradas populares

viernes, 18 de septiembre de 2015

SE CONVOCAN LOS PREMIOS HYSPALYT.



ACCEDE AL MARAVILLOSO MUNDO DE GRUPO ByR
La conocida Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hyspalyt), como viene siendo habitual ha establecido las bases para la convocatoria de las bases de sus dos conocidos Premios de Arquitectura: el II Premio de Arquitectura Cerámica, en la Categoría de Tejas y el XIII Premio de Arquitectura de Ladrillo.

Según nuestro Director Técnico Dº Rafael Nieto Fernández ¨ en estos premios existe una doble intencionalidad, en primera instancia poner en valor la construcción en ladrillo cerámico y teja que se realiza en nuestro territorio y en segundo lugar, difundir la repercusión social de las más obras realizadas con estos materiales durante el periodo de referencia¨.

Estando el premio de arquitectura de ladrillo dotado con 6.000 € y tres meniciones de 800 € y el premio de arquitectura de Teja con 3.000 € y 3 menciones de 800 €, pueden presentarse arquitectos, constructores y profesionales del sector, tanto de nacionalidad española como extranjera y podrán optar a los premios tanto obras de nueva planta de uso público o privado, reformas, rehabilitaciones o espacios públicos urbanos, tanto ubicadas en España como en el extranjero.

La fecha de finalización de las obras para ambos Premios debe estar comprendida entre el 30 de septiembre de 2013 y el 30 de noviembre de 2015.

La inscripción y presentación de las obras para ambos premios debe realizares a  través de la página web de Hispalyt y la fecha límite para la presentación de la documentación para ambos Premios es el 22 de diciembre de 2015.

😎MATERIALES DE CAMBIO DE FASE PARA VENTANAS EFICIENTES😏

Indagaciones de nuestro director Técnico Dº Rafael Nieto Fernández, nos permite afirman que el programa de cooperación transnacional Med, financiado por la Comisión Europea para promover el desarrollo regional de la zona del Mediterráneo, se ha puesto en marcha con plena eficacia.

El proyecto EMILE congregando a seis centros de I+D y empresas de España, Francia, Italia, Eslovenia y Croacia ha desarrollado diversos proyectos de nuevas soluciones en eficiencia energética en el mundo de la arquitectura y construcción.

Uno de los desarrollos pilotos llevados a cabo por CIRCE, en Zaragoza, en el Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza ha demostrado la elevada eficacia energética que se obtiene al emplear materiales de cambio de fase en ventanas, al conseguirse ahorros significativos en el uso de la climatización de los edificios.

Se ha conseguido demostrar, que ubicando estos materiales dentro de los huecos de las fachadas (puertas y ventanas), durante las horas de radiación solar (almacén calor) pasan a estado liquido, manteniendo la temperatura interior, mientras que en las horas nocturnas se produce el efecto contrario, y el material cambia de líquido a sólido, transfiriendo el calor almacenado al interior del edificio.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

CAMPUS DE ROSEVELT: TECNOLOGIA PASSIVHAUS EN LAS ALTURAS



Infografía campo de Roosevelt
La prestigiosa Universidad de Cornell, poniéndose manos a la obra ya edifica el nuevo Campus en la isla de Roosevelt en Nueva York, que dará cabida al edificio más alto de tecnología ¨Passivhaus¨. Sólo la residencia de estudiantes contará con 83 metros de altura para alojar a más de 600 personas y reducirá significativamente el consumo de energía de un Skycraper, cifrada en un 60% para edificios de tamaño similar.

Se espera que el campus comience a funcionar a partir de 2017 y ya se encuentra en construcción, aunque no se finalizará por completo hasta 2043. El campus de tecnología de esta universidad apuesta por la construcción pasiva, buscando la eficiencia energética, el respeto por el medio ambiente y la mejora en la salud y la comodidad de los usuarios.

La edificación de la residencia de estudiantes supondrá un gran reto para este tipo de ‘passive house’, puesto que tendrá que aclimatar un mastodóntico edificio para soportar eficazmente la climatología agresiva de una ciudad como Nueva York.

Por un lado instalará paneles solares, pero también incorporará un sistema geotérmico que aprovecha el calor que genera la tierra para reducir el gasto de energías no renovables del edificio. Para mantener la temperatura se instalará paneles de metal prefabricados en el exterior y ventanales con triple aislamiento de unos 35 centímetros de grosor, que mantendrá la temperatura ambiente ideal en el interior del edificio.

Cornell Tech
Otra de las particularidades del proyecto es que tiene un presupuesto máximo de 105 millones de euros. El campus de la Cornell Tech abrirá con más de una hectárea de terreno y más de 74.000 m2 construidos pero se espera que se concluya en 2043 con más de 185.000 m2 edificados sobre casi cinco hectáreas de terreno con jardines, plazas de aparcamiento y hasta cuatro grandes edificios.