Entradas populares

jueves, 8 de octubre de 2015

LA INSPECCIÓN TÉCNICA OBLIGA A REFORZAR 28 PILARES DE UN EDIFICIO DE LEALTAD



El número 19 de Lealtad, que hace esquina con la calle Cádiz, cuenta con diez plantas, varios negocios y 42 vecinos, Construido después del incendio de 1941, la revisión que establece la ley detectó que varias columnas necesitan hormigón.

El número 19 Lealtad, un edificio construido a principios de 1950, convive desde hace 17 años con una anomalía en uno de sus nuros. Sus vecinos han ido arreglando esa falta de cimentación como han podido pero sin las prisas que una ley puede imponer. Su suerte cambió a partir de 2013 cuando el Gobierno de Cantabria aprobó un decreto por el que obliga a los edificios de más de 50 años de antigüedad que existen en las ciudades de más de 25.000 habitantes a pasar una Inspección Técnica de Edificación (ITE) antes de que termine este año. En Santander tendrán que pasar por el taller más de 21.400 edificios con más de medio siglo de vida.

En el caso del número 19 de Lealtad, que hace esquina con la calle Cádiz, esta revisión ha permitido detectar en su estructura más anomalías de las esperadas. De los 360 pilares sobre los que se sustenta el inmueble de diez plantas, 28 necesitan más hormigón y serán reforzados con un empresillado metálico.

«Esto es una zona que se construyó después del incendio de 1941 a toda la velocidad en una época muy mala como fue la posguerra. Los materiales no tenían mucha resistencia y ahora empieza a notarse el deterioro». Lo explica Iván Trueba, ingeniero y contratista de la obra mientras dirige al personal que está reforzando tabiques en el edificio con la previsión de terminar en quince días.
Vecinos y comercios

Afecta a todos los pilares de los bajos comerciales, uno en la segunda planta, bastantes en la cuarta y otros tantos en el resto de alturas. Una serie de actuaciones que apenas ha trastocado la vida de esta céntrica calle. Ni vecinos desalojados ni apenas cierre de negocios.

«Esto es como hacer una reforma en un baño. Entran en nuestras casas y nosotros seguimos viviendo como si nada», explica José María Domingo, presidente de la comunidad de propietarios. En lo que sí notarán el paso de la Inspección Técnica por sus casas será en el desembolso. Aunque Domingo no quiso dar cifras. al pagar la obra a medida que los operarios localizan anomalías y las arreglan, lo que dice el decreto es que todos los costes de los informes de estas inspecciones y las reparaciones correrán a cargo de los propietarios.

Quienes tampoco han notado un bajón en su actividad son los propietarios de los bajos comerciales. «A mí me están arreglando un tabique al final de mi tienda pero no he cerrado ningún día», señala Juan Torralbo, de Servicios Fotográficos Cántabros mientras hace un recuento de las tiendas abiertas y cerradas. «Talleres Ortiz y Women Secret han hecho como yo y, salvo el ruido y el polvo, no hemos sufrido problemas». El bar La Gloria era ayer la excepción. «Tiene tres tabiques afectados y ha aprovechado para coger vacaciones».


----------------------------------------------------------------------------------------------
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIppsw00bvxPfQS5PCs23vi_unFVUBXGL2Mx3Y8lJXbUdLeSD3oEq8vg5Cn_vsq7Ia1S6f2dGu7e7ExDWAMwuSnZbnB66rzqEs64w1AuL83bwQFigjJrbi44XuyyyAdjb2RmWQNBmXMA/s400/6.-Logo+ByR_LARGO.JPG


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3L6JH90oCtc3I89i3pj7JWjdKokd1qWP5DDlv6YfZz5IT6vxlH87X42fsVYRcjcVOI8kVnR-84Z-rkXFw51IF_k8h5NCLHCzM0l_rA05fa-ITA99EaMTUml3fdrIVVPxN-MtxuPI9kQ/s320/YOUTUBE.jpg
Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.


ZARAGOZA DA LUZ VERDE A LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA REHABILITACIÓN



 ¨ Las ayudas, destinadas a edificios residenciales, financiarán el 50% del importe de las obras en las áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) ¨ con esa contundidad se ha expresado nuestro Director Técnico Dº Rafael Nieto Fernández en relacción a las ayudas a la rehabilitación en la ciudad de Zaragoza.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado una convocatoria de ayudas para financiar actuaciones de regeneración y renovación urbana por un valor de dos millones de euros, de los que el Consistorio aportará 211.750 y que permitirán más de cincuenta puestos de trabajo al año.

Estas ayudas, que financiarán el 50% del importe de las obras de rehabilitación en las Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), irán destinadas a las viviendas ubicadas en Picarral, Las Fuentes, Delicias, San José y el Rabal, lo que implica 2.400 viviendas y unos 5.000 habitantes. Además se incluyen tres zonas del casco histórico: San Pablo y San Agustín-Alcober, lo cual implica unas 7.500 viviendas, es decir, unos 14.000 habitantes.

Su objetivo es eliminar las barreras arquitectónicas, mejorar el aislamiento de las viviendas consiguiendo ahorros energéticos y renovar las instalaciones de edificios residenciales cuyos beneficiarios serán comunidades de propietarios o propietarios únicos de los edificios situados en dichos barrios. Para acogerse a estas ayudas, que fueron publicadas el 7 de septiembre, será necesario solicitarla en los 30 días hábiles desde la fecha de publicación.

INICIADA LA REHABILITACIÓN DE 5.950 VIVIENDAS PÚBLICAS EN ANDALUCÍA



Los trabajos, en los que se invertirán 15,1 millones de euros, beneficiarán a barrios de veintiséis municipios andaluces.

Nuestro Director Técnico Dº Rafael Nieto Fernández nos informa ¨ La Consejería de Fomento y Vivienda inicia las obras de rehabilitación de 5.950 viviendas de su parque público en las que viven personas con escasos recursos; distribuidas en 26 municipios de las ocho provincias. Estas obras consistirán en la mejora de las zonas comunes de los edificios y contarán con una inversión de 15,1 millones de euros. Una cantidad que procede en gran parte de los fondos FEDER y aportaciones, en algunos casos, de la Junta de Andalucía y Ministerio de Fomento ¨

Las viviendas incluidas en esta intervención, gestionadas por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) están repartidas en once barriadas y casos históricos de Andalucía para las cuales se han firmado los correspondientes convenios bilaterales entre Junta y Ministerio de Fomento en el marco del Plan Estatal de Vivienda, y otra parte de ellas se ubican en 20 municipios de las ocho provincias andaluzas.

Las intervenciones se centrarán en la mejora de las zonas comunes de los edificios, actuando sobre fachadas, cubiertas y redes de saneamiento y servicios, básicamente. No obstante, en algunas barriadas como las del Puche (Almería) y Polígono Sur (Sevilla) también se intervendrá en el interior de bloques, rehabilitando íntegramente las viviendas, y se acometerá la urbanización y la creación de espacios de uso público en los entornos de esas promociones de viviendas.

Acuerdos con el Ministerio y Fondos FEDER

Parte de las obras que se van a ejecutar en las ocho provincias de Andalucía, concretamente las que afectarán a 2.190 viviendas, están previstas en el programa de rehabilitación en áreas urbanas acordado en octubre de 2014 entre la Consejería de Fomento y Vivienda y el Ministerio de Fomento en el marco del Plan Estatal de Vivienda. Se trata de las barriadas y centros históricos de El Puche en Almería, con 295 viviendas; La Piñera-El Saladillo en Algeciras (Cádiz), con un total de 536 inmuebles; la barriada de Almanjáyar, en Granada, con 304 viviendas; Marismas del Odiel, en Huelva, con 96; la zona de Las Lagunillas-Puerta Madrid, en Andújar (Jaén), afectando a 188 viviendas; los centros históricos de Baeza y Úbeda, también en la provincia de Jaén, con un total de 155 viviendas, y finalmente en el Polígono Sur de Sevilla, con 578 viviendas, y en el Casco Norte también en la capital hispalense, con otros 38 inmuebles.

El resto de los inmuebles en los que se va a intervenir, un total de 3.760, están repartidas por 20 municipios: Cuevas de Almanzora (Almería), con 70 viviendas; Cádiz capital, San Fernando, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y La Línea de la Concepción, en la provincia gaditana, con 1.030 viviendas; Córdoba capital y Puente Genil, en Córdoba, que suman 509 hogares; Loja y Motril, en Granada, con 254 viviendas; Huelva con 430; Linares y Villacarrillo, en Jaén, con 155 inmueble; Coín, Málaga capital, Marbella y Vélez-Málaga, con 795 viviendas; y finalmente Alcalá de Guadaíra, Lora del Río y la capital, en la provincia de Sevilla, con 517 viviendas destinatarias de estas actuaciones.