Entradas populares

sábado, 28 de septiembre de 2019

EN LA FORMACIÓN EDIFICATORIA LA MITAD DEBE SER PRÁCTICA




EN LA FORMACIÓN EDIFICATORIA LA MITAD DEBE SER PRÁCTICA

Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭 🃏 🃏 https://paypal.me/asbes1?country.x=ES&locale.x=es_ES 

Suscríbete al canal: https://www.youtube.com/channel/UChaPGc1HICReETV83ExBtvg?sub_confirmation=1

非常感謝你邀請我喝咖啡🌭 🃏 🃏 https://paypal.me/asbes1?country.x=ES&locale.x=es_ES

En la formación edificatoria, la práctica es un componente fundamental. Los cursos "sándwich" son una brillante propuesta, donde la mitad del tiempo se dedica al aprendizaje teórico en el centro de formación y la otra mitad se destina a prácticas en empresas líderes en tecnología. Esta enriquecedora modalidad de formación tuvo su auge en el Reino Unido durante los años 60, cuando la demanda de habilidades prácticas era alta debido al crecimiento económico. Sin embargo, en la actualidad, los enfoques teóricos han prevalecido, relegando en ocasiones la importancia de la experiencia práctica.

Recuperar y promover este sistema es crucial, ya que brinda la oportunidad de que los estudiantes egresen con una formación más completa. Aquellos con experiencia práctica tendrían una ventaja competitiva en el mercado laboral en comparación con graduados exclusivamente teóricos. Desde inmoley.com, hemos sostenido desde nuestra creación en 2000, la necesidad de enfocarse en la práctica y animamos a las empresas del sector edificatorio a ofrecer oportunidades de prácticas durante sus procesos de selección de personal.

Apoyar y fomentar la formación práctica es esencial para que los futuros profesionales estén preparados para enfrentar los desafíos reales del campo edificatorio. Instamos a seguir promoviendo este enfoque para el beneficio de la industria y la formación integral de nuevos talentos.

La formación práctica en el ámbito edificatorio y arquitectónico ofrece una serie de beneficios significativos tanto para los estudiantes como para las empresas del sector:

Experiencia práctica:

Los estudiantes que participan en cursos "sándwich" o programas de prácticas adquieren habilidades y conocimientos prácticos que no siempre pueden obtenerse en un ambiente puramente teórico. Esta experiencia en el mundo real les permite enfrentar desafíos reales y aplicar los conceptos aprendidos en situaciones reales de la industria.

Conexiones profesionales:

Durante las prácticas, los estudiantes tienen la oportunidad de establecer contactos con profesionales y líderes de la industria. Estas conexiones pueden abrir puertas para futuras oportunidades laborales o colaboraciones en proyectos.

Adaptación al entorno laboral:

La formación práctica permite a los estudiantes familiarizarse con el entorno laboral y las expectativas del campo edificatorio. Esto facilita una transición más fluida hacia su carrera profesional una vez que se gradúan.

Valoración de aptitudes:

Las empresas pueden evaluar directamente el rendimiento de los estudiantes durante sus prácticas. Esto les permite identificar talentos prometedores y posiblemente considerarlos para futuras contrataciones.

Solución de problemas en tiempo real:

La práctica brinda la oportunidad de enfrentar desafíos y resolver problemas reales en tiempo real. Esto ayuda a desarrollar habilidades de resolución de problemas y toma de decisiones bajo presión, lo que es esencial en la industria edificatoria.

Innovación y adaptación:

Al trabajar en empresas tecnológicamente punteras, los estudiantes pueden estar al tanto de las últimas tendencias y avances en el campo de la arquitectura y la ingeniería edificatoria. Esto les brinda una ventaja competitiva y los prepara para ser innovadores en su futura carrera.

Mejora de la formación académica:

La combinación de formación teórica y práctica permite una comprensión más profunda de los conceptos y teorías enseñadas en el aula. Los estudiantes pueden conectar la teoría con la práctica y ver cómo se aplican los conocimientos en el mundo real.

En resumen, la formación práctica es un componente esencial para la educación edificatoria y arquitectónica. No solo proporciona a los estudiantes una experiencia valiosa, sino que también beneficia a las empresas al aportar talento preparado para enfrentar los desafíos de la industria de manera creativa e innovadora. Fomentar y promover este tipo de formación es esencial para el crecimiento y desarrollo sostenible del sector edificatorio y para la preparación de profesionales altamente capacitados para el futuro.

----------------------------------------------------------------------------------------------------
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡

REALICE UNA DONACIÓN.NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡

Suscribiros al Canal de YouTube de Grupo ByR

Muchas gracias por vuestra atención

Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar¡
Vuestros comentarios nos hacen mejorar¡