Entradas populares

lunes, 30 de septiembre de 2019

BIM Y TECNOLOGÍA 3D EN LA OBRA PÚBLICA ESPAÑOLA


BIM Y TECNOLOGÍA 3D EN LA OBRA PÚBLICA ESPAÑOLA

  
La información el diseño en 3D es ya una realidad y una obligación Europea a la que se están anticipando países como el Reino Unido. La propia Unión Europea dictó en 2014 una directiva relativa el uso de este nuevo método. Se trata del sistema BIM (Buiding information Modeling) o método de información para la edificación, que es un proceso de generación y gestión de datos del edificio durante su ciclo de vida utilizando para ello un software dinámico de modelado en tres dimensiones y tiempo real, que abarca desde la geometría a las relaciones espaciales, todo lo relacionado con la información geográfica y cantidades. El ministerio de Fomento creó en julio pasado la comisión encargada de implantar en España este método, que será obligatorio a partir de finales de 2018 en la obra pública. Una de las ventajas del método BIM es que permite detectar incoherencias y arreglarlas durante la fase de diseño de un edificio o una construcción, así como crear un destiño virtual previo a la construcción real. La ventaja es que posibilita ver todas las deficiencias y corregirlas antes de la obra, y ver cómo conviven todas las instalaciones sin interferencias, con el ahorro que ello representa.

----------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar¡
Vuestros comentarios nos hacen mejorar¡