Entradas populares

viernes, 27 de septiembre de 2019

👌LA CONSTRUCCION CRECE EN ESPAÑA 2023-2024👌


LA CONSTRUCCION CRECE EN ESPAÑA

"En España, el sector industrial representa el 15,9% del PIB y emplea a 2,3 millones de personas, siendo líder en inversión en I+D. Las exportaciones del sector superan el 20% del PIB. Nuestro Director Técnico, Dº Rafael Nieto Fernández, compartió estos datos en la Conferencia internacional de rehabilitación urbana en Malta. Sin embargo, las ofertas de trabajo generadas por la industria han disminuido un 7,5% en comparación con el año anterior. La construcción es la única actividad con un aumento del 48,1% en 2014. Representa el 2,8% de las ofertas de empleo, siendo el 14,71% referente a obra pública. Madrid y Cataluña concentran el 45% de las ofertas en construcción, representando el 3% del total de empleos."

 

En cuanto al sector industrial, su peso dentro de la economía española es significativo, ya que representa el 15,9% del Producto Interno Bruto (PIB). Además, es el sector que más invierte en Investigación y Desarrollo (I+D), lo que destaca su compromiso con la innovación y el avance tecnológico. Estas inversiones en I+D ayudan a mejorar la competitividad de las empresas industriales y contribuyen al crecimiento económico del país.

El sector industrial también tiene un impacto importante en el empleo, proporcionando trabajo a aproximadamente 2,3 millones de personas. Esto contribuye a la estabilidad y bienestar económico de muchas familias en España.

Otro aspecto destacado es el papel clave de la industria en las exportaciones. Más del 20% del PIB de España se atribuye a las exportaciones generadas por este sector productivo. Esto muestra cómo la industria juega un papel esencial en el comercio exterior del país y su capacidad para competir en los mercados internacionales.

Sin embargo, es importante mencionar que, a pesar de estos datos alentadores, el informe muestra una disminución del 7,5% en las ofertas de trabajo generadas por la industria en comparación con el año anterior (2013). Esta situación puede reflejar diversas circunstancias económicas y coyunturales que afectaron al mercado laboral en ese período.

Por otro lado, la construcción ha sido el único sector que experimentó un extraordinario aumento del 48,1% en comparación con el año anterior. Esta variación positiva indica un fuerte potencial de crecimiento en esta actividad y su impacto en la generación de empleo.

Dentro del sector de la construcción, es interesante señalar que las ofertas de trabajo relacionadas con obras públicas representan el 14,71%, lo que contribuye al desarrollo de infraestructuras y proyectos gubernamentales en todo el país.

En términos regionales, las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña concentran el mayor número de ofertas en el sector de la construcción, sumando el 45% del total en el territorio nacional. Estas cifras indican el dinamismo y la importancia de estas regiones en el ámbito de la construcción y el desarrollo de proyectos inmobiliarios.

En resumen, el sector industrial y la construcción tienen un impacto significativo en la economía española, generando empleo y contribuyendo a las exportaciones. A pesar de algunos desafíos, ambos sectores muestran potencial de crecimiento y desarrollo en el futuro.

El crecimiento del sector de la construcción en un 48,1% en 2014 es una señal alentadora para la economía española, ya que este sector desempeña un papel clave en el impulso del desarrollo urbano e infraestructuras. Este aumento significativo en las ofertas de trabajo en la construcción muestra la reactivación de proyectos y el interés en el desarrollo inmobiliario.

Además, las ofertas de empleo relacionadas con obras públicas, que representan el 14,71% del total, subrayan la importancia de las inversiones gubernamentales en infraestructuras y proyectos de interés público. El desarrollo de obras públicas contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, así como a aumentar la competitividad del país.

Por otro lado, el sector industrial sigue siendo un pilar fundamental de la economía española. Su representación del 15,9% del PIB y el liderazgo en inversión en I+D demuestran la importancia de la innovación y la tecnología en el desarrollo industrial del país. La apuesta por la investigación y el desarrollo de nuevos productos y tecnologías permite a las empresas industriales mejorar su productividad y eficiencia, lo que resulta en un impacto positivo en la economía nacional.

El hecho de que las exportaciones atribuibles al sector industrial superen el 20% del PIB resalta la relevancia del comercio exterior para la economía española. La capacidad de las empresas industriales para competir en los mercados internacionales es un factor clave para el crecimiento económico sostenible y la diversificación de la economía.

Aunque el informe muestra una disminución del 7,5% en las ofertas de trabajo generadas por la industria en comparación con el año anterior, es importante considerar que los cambios en la economía y la evolución del mercado laboral pueden influir en estas cifras. El enfoque en la innovación y la adaptación a nuevas tendencias puede ser un camino hacia la recuperación y el crecimiento sostenible en el sector industrial.

En resumen, tanto la construcción como el sector industrial desempeñan roles cruciales en la economía española. El crecimiento en la construcción y las inversiones en obras públicas indican una reactivación del sector, mientras que la innovación y las exportaciones siguen siendo pilares clave en el desarrollo industrial del país. La continua adaptación y enfoque en la eficiencia y la competitividad son fundamentales para el progreso económico en estos sectores.

 

Actividades con menor dinamismo

La actividad con un menor potencial de crecimiento del sector secundario ha sido la dedicada al suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado. Esta actividad ha sufrido una disminución del 48,4% de las ofertas de empleo respecto al año anterior. Otra de las actividades que ha experimentado una merma en las ofertas de empleo han sido las industrias extractivas. La variación respecto al 2013 ha sido de prácticamente el 30% en negativo.
Deje su comentario, será bienvenido¡¡

NO OLVIDE SUSCRIBIRSE AL BLOG 
ES GRATIS¡

----------------------------------------------------------------------------------------------
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡
------------------------------------------------------------------------------------------------

Suscribiros al Canal de Youtube de Grupo ByR


Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y 
MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos 
el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. 
Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar¡
Vuestros comentarios nos hacen mejorar¡