Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de julio de 2023

😎COREA DEL SUR SE ABRE PASO COMO LÍDER MUNDIAL DE LA BLOCKCHAIN CONTRA TODO PRONOSTICO🤦‍♂️

😎COREA DEL SUR SE ABRE PASO COMO LÍDER MUNDIAL DE LA BLOCKCHAIN CONTRA TODO PRONOSTICO🤦‍♂️

Los principales conglomerados de propiedad familiar en Corea del Sur son Samsung y LG, compañías que han logrado convertirse en marcas globales en tecnología y electrónica de consumo, desafiando incluso a empresas como Apple y General Electric.

Corea del Sur busca implementarse como una fuerza importante en tecnología, por ello para avanzar en su causa, ha decidido explorar otras verticales de tecnología. Y es así como a principios de este año, el país asiático reveló planes para invertir $2 mil millones en Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de lidiar con otros líderes en esta tecnología como Estados Unidos.
  •  
  •  
"¡Corea del Sur arrasando en la carrera de la Blockchain! 🚀🌟 ¡Dando sorpresas a todos los pronosticadores! 🤯💥 Descubre cómo este país se convierte en el líder indiscutible del mundo de la tecnología Blockchain. 🏆💻 ¿El secreto? Un cóctel de innovación, tecnología y kimchi. 🍲🔥 Prepárate para sorprenderte con este éxito surcoreano en el universo digital. 😎🌐 #Blockchain #LíderMundial #CoreaDelSur #TecnologíaAvanzada #Innovación #KimchiPower"
Sin mencionar que debido al furor de la Blockchain el año pasado, el país también ha tomado rumbo hacia la adopción de la tecnología. De hecho, Corea del Sur ahora es un importante mercado de criptomonedas. Sus dos principales cripto Exchanges, Upbit y Bithumb, se encuentra entre los 25 principales Exchanges del mundo y se combina con un volumen diario de trading de más de $200 millones.

Además ha estado trabajando en encontrar otras posibles aplicaciones que la tecnología de cadena de bloques podría tener en el país. Todo esto gracias a que existe un paisaje favorable, a pesar de los altibajos que ha sufrido el cripo mercado durante el año pasado.
El cual disfrutó de una gran corrida alcista a partir de finales de 2017 y alcanzó su punto máximo en más de $800 mil millones en capitalización bursátil a principios de enero. Sin embargo, el mercado ha visto desde entonces una corrección masiva de precios.
La corrección del mercado, las regulaciones y la adopción por parte de las instituciones, apuntan a una “normalización” del cripto espacio. El mercado comienza a especular menos y los proyectos encuentran un uso real. Todo esto hace que la Blockchain sea una apuesta más segura para usuarios e inversores.
El potencial de la tecnología no puede cuestionarse. La cadena de bloques ha demostrado ser beneficiosa para actividades que requieren transparencia y seguridad, como transacciones financieras, documentos gubernamentales y registros médicos. Corea del Sur, al ser un país con visión de futuro, está interesada en aprovechar las oportunidades que surgen.
Sin embargo, el país asiático no siempre fue visto como una nación pro-tecnología, sobre todo luego de que prohibió las ofertas de monedas iniciales locales (ICO) el año pasado e incluso emitió regulaciones que frenaron el comercio de criptomonedas. Esto permitió que los territorios vecinos como Singapur y Hong Kong fueran los refugios de la región para las ICOs y startups de la Blockchain. Incluso las plataformas Blockchain ICON y HDAC que operan desde Corea del Sur,  tuvieron que evitar la prohibición al registrar sus emprendimientos en Suiza.
Desde entonces Corea del Sur ha afirmado que las prohibiciones y las estrictas regulaciones tenían como objetivo impedir que las estafas de ICO se originaran en el país y proteger a sus ciudadanos de las prácticas corruptas que se pudiesen producir. Pero estas regulaciones fueron levantadas recientemente y Bitcoin ahora goza de estatus legal como método de envío de remesas. Y próximamente se esperan nuevas políticas que rijan la Blockchain, incluidas las aplicaciones (Dapps) y las plataformas descentralizadas.
  •  
  •  
“El gobierno de Corea del Sur instituyó la prohibición como una reacción a los problemas dentro del ecosistema, como las acusaciones de piratería y fraude”, expresó Jea Edman, presidenta del comité organizador de Block Seoul. “Sin embargo, los ciudadanos de Corea del Sur ya han invertido mucho en Blockchain, lo que contribuye en gran medida al cripto mercado global. Si solo se mira a Bitcoin, los surcoreanos son responsables del 14 por ciento de ese mercado”
La capital, Seúl, acogió recientemente la Korea Blockchain Week en julio pasado, donde se presentaron Fact Block, Beyond Blocks y Hashed, en la cual asistieron más de 2.000 personas de treinta países.
Otro evento será organizado por Seúl en septiembre, donde participaran personalidades como el fundador de Wikipedia Jimmy Wales, el ex director de la CIA, Michael Hayden, el ex gobernador del estado de Nueva York David Paterson y el ex director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos James Clapper, resaltan el interés de los gigantes tecnológicos establecidos y las instituciones tradicionales en la tecnología.
“La región ya está en medio de un éxito de construcción en la Blockchain. Localmente, casi la mitad de la fuerza de trabajo ya está invirtiendo en la cadena de bloques y más del 20 por ciento de todas las operaciones de cifrado en el mundo están ocurriendo en Corea del Sur. No es accidental que hayamos elegido Seúl. Queríamos estar en el centro de la innovación actual y el pensamiento futuro”, dice Edman.
La Comisión de Servicios Financieros, principal organismo regulador financiero de Corea del Sur, realizará una reestructuración para crear una nueva oficina denominada Oficina de Innovación Financiera con el objetivo de respaldar estos proyectos. Esta nueva oficina será responsable de las tecnologías financieras emergentes.
Mientras que otros países luchan por comprender los beneficios de la transformación digital, Corea del Sur ha digitalizado constantemente varios aspectos de la vida de sus ciudadanos. Se espera que el apoyo del gobierno sea crítico en este esfuerzo.




MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡

 




SUSCRIBIROS AL CANAL DE YOUTUBE DE GRUPO BYR

Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

REALICE UNA DONACIÓN. NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡

 

SUSCRIBASE AL BLOG.

NO OLVIDE DEJAR UN COMENTARIO O PREGUNTA SOBRE LO QUE QUIERA.

 

martes, 1 de octubre de 2019

NOTICIAS DIVERSAS ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN, INGENIERIA, CIENCIA.




NOTICIAS
TwitterLinkedInFacebookAddthis
TwitterLinkedInFacebookAddthis
TwitterLinkedInFacebookAddthis
TwitterLinkedInFacebookAddthis
TwitterLinkedInFacebookAddthis


lunes, 30 de septiembre de 2019

LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE Y LA LEED ORO


  
Analizamos un caso en Estados Unidos que seguramente consiga la Certificación LEED Oro, así como una clasificación de 4 estrellas de Austin Energy Green Building. Con un panel solar de 60 kW en la azotea compensará hasta el 8% de las necesidades anuales de energía del edificio, mientras que día iluminado oficinas y espacios públicos a reducir el uso de energía. En comparación con un caso de estudio de línea de base, el PAC logra lo siguiente: 23% menos de uso general de energía; 100% menos uso de agua potable de riego (a través de reciclaje de aguas grises); y un 33% menos de consumo de agua potable en interiores. El 44% de los materiales de construcción fueron originarios de una distancia inferior a 500 millas, y el edificio contiene 33% de contenido reciclado. 

----------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO SE UNEN PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NUESTRAS CIUDADES


Un proyecto innovador ha surgido con el objetivo de enfrentar el desafío del cambio climático en nuestras ciudades. Inspirado en la investigación sobre las membranas fotónicas de la prestigiosa Universidad de Stanford, esta iniciativa de demostración se presenta como parte de las acciones para la COP Cumbre de Cambio Climático de la ONU 21.

El equipo detrás de esta revolucionaria propuesta está compuesto por científicos, ingenieros y diseñadores de dos reconocidas empresas: Transsolar, una firma internacional especializada en ingeniería climática, y Carlo Ratti Associati, una consultoría de diseño e innovación fundada por el profesor del Instituto de Tecnología Carlo Ratti de Massachusetts.

El núcleo del proyecto se centra en el desarrollo de unas nuevas membranas fotónicas que poseen la capacidad de reflejar la radiación solar. Esta característica permitiría reducir significativamente las temperaturas extremas en nuestras ciudades, contribuyendo así a un ambiente más sostenible y confortable para los habitantes.

Lo más destacable de esta propuesta es que se plantea alcanzar estos beneficios sin generar un incremento en el consumo de energía o en la demanda de agua. Se enfoca en lograr un coste energético cero y una demanda de agua también a coste cero, lo que lo convierte en un enfoque altamente prometedor y sostenible para enfrentar los efectos del cambio climático en entornos urbanos.

La presentación de este proyecto de demostración en la COP Cumbre de Cambio Climático busca generar conciencia y obtener apoyo para llevarlo a una escala más amplia en el futuro. La idea es que estas membranas fotónicas puedan implementarse en edificios, infraestructuras y espacios urbanos, ofreciendo un valioso aporte para la lucha contra el calentamiento global y sus consecuencias en el entorno urbano.

Con esta iniciativa, se abre una ventana hacia un futuro más esperanzador y sostenible para nuestras ciudades, donde la innovación y la colaboración entre diferentes disciplinas pueden hacer frente a los desafíos ambientales de nuestro tiempo. Se espera que este proyecto inspire a más actores a unirse en la búsqueda de soluciones creativas y efectivas para proteger el planeta y garantizar un futuro más verde y resiliente para las generaciones venideras.

 ----------------------------------------------------------------------------------------------
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡
------------------------------------------------------------------------------------------------
REALICE UNA DONACIÓN.NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡

🤓🤓 EL BITCOIN SE DESPLOMA SEPTIEMBRE 2022🤓🤓


El correctivo al bitcoin se agrava😵. El desplome de hasta el 17% provoca nuevos mínimos al filo de los 8.000 dólares, sus cotas más bajas en tres meses, y casi un 40% por debajo de los máximos de finales de junio😵. El lanzamiento de nuevos futuros 'oficiales' sobre el bitcoin ha acelerado las caídas.

La montaña rusa habitual en la cotización del bitcoin afronta otro desplome. La cotización de la criptomoneda se adentra en sus niveles más bajos en tres meses, desde mediados de junio. En las últimas horas ha llegado a acumular un desplome superior al 15%, un correctivo que ha hundido su precio al filo de los 8.000 dólares.

La caída a este nivel eleva a cerca del 40% el descalabro que registra el bitcoin desde los máximos alcanzados a finales de junio, por encima de los 13.000 dólares, en plena euforia en el mundo de las criptomonedas por el lanzamiento de la Libra de Facebook.

Desde entonces, los supervisores se han encargado de desinflar la euforia que generaba la criptomoneda de Facebook. Las advertencias lanzadas ponen en duda su viabilidad, e incluyen mensajes tan contundentes como el lanzado recientemente por Francia. El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, ha llegado a asegurar que la Unión Europea no autorizará Libra.

Con el futuro de la criptomoneda de Facebook en duda, los inversores se aferraban al estímulo que representaba el lanzamiento de los futuros 'oficiales' del dueño de la Bolsa de Nueva York sobre el bitcoin. Su estreno abría la puerta a la entrada de nuevos y mayores inversores al mundo de las criptomonedas.

Intercontinental Exchange (ICE), propietario de la New York Stock Exchange (NYSE), ha lanzado esta semana sus futuros sobre la cotización del bitcoin. Los nuevos futuros cotizan en la plataforma Bakkt.

Desde hacía meses el estreno de esta vía 'oficial' de inversión en bitcoins había acelerado el optimismo sobre un renovado impulso en la cotización de la divisa virtual, ante la posibilidad de una entrada significativa de inversiones a través de los nuevos futuros del ICE.

Lejos de servir de revulsivo, el comienzo de los nuevos futuros ha acelerado las caídas en el precio del bitcoin. Varios analistas destacan que los inversores han seguido la máxima de 'comprar con el rumor y vender con la noticia'. Las primeras cifras de negociación de los nuevos futuros, además, invitan más a la cautela que al optimismo.

En el día de ayer la plataforma del ICE, Bakkt, cifró sólo en 166 los contratos negociados sobre los futuros del bitcoin, una cifra que pone en evidencia el escaso apetito de los inversores y los recelos que siguen generando las criptomonedas en plena ofensiva regulatoria.

----------------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 27 de septiembre de 2019

👌LA CONSTRUCCION CRECE EN ESPAÑA 2023-2024👌


LA CONSTRUCCION CRECE EN ESPAÑA

"En España, el sector industrial representa el 15,9% del PIB y emplea a 2,3 millones de personas, siendo líder en inversión en I+D. Las exportaciones del sector superan el 20% del PIB. Nuestro Director Técnico, Dº Rafael Nieto Fernández, compartió estos datos en la Conferencia internacional de rehabilitación urbana en Malta. Sin embargo, las ofertas de trabajo generadas por la industria han disminuido un 7,5% en comparación con el año anterior. La construcción es la única actividad con un aumento del 48,1% en 2014. Representa el 2,8% de las ofertas de empleo, siendo el 14,71% referente a obra pública. Madrid y Cataluña concentran el 45% de las ofertas en construcción, representando el 3% del total de empleos."

 

En cuanto al sector industrial, su peso dentro de la economía española es significativo, ya que representa el 15,9% del Producto Interno Bruto (PIB). Además, es el sector que más invierte en Investigación y Desarrollo (I+D), lo que destaca su compromiso con la innovación y el avance tecnológico. Estas inversiones en I+D ayudan a mejorar la competitividad de las empresas industriales y contribuyen al crecimiento económico del país.

El sector industrial también tiene un impacto importante en el empleo, proporcionando trabajo a aproximadamente 2,3 millones de personas. Esto contribuye a la estabilidad y bienestar económico de muchas familias en España.

Otro aspecto destacado es el papel clave de la industria en las exportaciones. Más del 20% del PIB de España se atribuye a las exportaciones generadas por este sector productivo. Esto muestra cómo la industria juega un papel esencial en el comercio exterior del país y su capacidad para competir en los mercados internacionales.

Sin embargo, es importante mencionar que, a pesar de estos datos alentadores, el informe muestra una disminución del 7,5% en las ofertas de trabajo generadas por la industria en comparación con el año anterior (2013). Esta situación puede reflejar diversas circunstancias económicas y coyunturales que afectaron al mercado laboral en ese período.

Por otro lado, la construcción ha sido el único sector que experimentó un extraordinario aumento del 48,1% en comparación con el año anterior. Esta variación positiva indica un fuerte potencial de crecimiento en esta actividad y su impacto en la generación de empleo.

Dentro del sector de la construcción, es interesante señalar que las ofertas de trabajo relacionadas con obras públicas representan el 14,71%, lo que contribuye al desarrollo de infraestructuras y proyectos gubernamentales en todo el país.

En términos regionales, las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña concentran el mayor número de ofertas en el sector de la construcción, sumando el 45% del total en el territorio nacional. Estas cifras indican el dinamismo y la importancia de estas regiones en el ámbito de la construcción y el desarrollo de proyectos inmobiliarios.

En resumen, el sector industrial y la construcción tienen un impacto significativo en la economía española, generando empleo y contribuyendo a las exportaciones. A pesar de algunos desafíos, ambos sectores muestran potencial de crecimiento y desarrollo en el futuro.

El crecimiento del sector de la construcción en un 48,1% en 2014 es una señal alentadora para la economía española, ya que este sector desempeña un papel clave en el impulso del desarrollo urbano e infraestructuras. Este aumento significativo en las ofertas de trabajo en la construcción muestra la reactivación de proyectos y el interés en el desarrollo inmobiliario.

Además, las ofertas de empleo relacionadas con obras públicas, que representan el 14,71% del total, subrayan la importancia de las inversiones gubernamentales en infraestructuras y proyectos de interés público. El desarrollo de obras públicas contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, así como a aumentar la competitividad del país.

Por otro lado, el sector industrial sigue siendo un pilar fundamental de la economía española. Su representación del 15,9% del PIB y el liderazgo en inversión en I+D demuestran la importancia de la innovación y la tecnología en el desarrollo industrial del país. La apuesta por la investigación y el desarrollo de nuevos productos y tecnologías permite a las empresas industriales mejorar su productividad y eficiencia, lo que resulta en un impacto positivo en la economía nacional.

El hecho de que las exportaciones atribuibles al sector industrial superen el 20% del PIB resalta la relevancia del comercio exterior para la economía española. La capacidad de las empresas industriales para competir en los mercados internacionales es un factor clave para el crecimiento económico sostenible y la diversificación de la economía.

Aunque el informe muestra una disminución del 7,5% en las ofertas de trabajo generadas por la industria en comparación con el año anterior, es importante considerar que los cambios en la economía y la evolución del mercado laboral pueden influir en estas cifras. El enfoque en la innovación y la adaptación a nuevas tendencias puede ser un camino hacia la recuperación y el crecimiento sostenible en el sector industrial.

En resumen, tanto la construcción como el sector industrial desempeñan roles cruciales en la economía española. El crecimiento en la construcción y las inversiones en obras públicas indican una reactivación del sector, mientras que la innovación y las exportaciones siguen siendo pilares clave en el desarrollo industrial del país. La continua adaptación y enfoque en la eficiencia y la competitividad son fundamentales para el progreso económico en estos sectores.

 

Actividades con menor dinamismo

La actividad con un menor potencial de crecimiento del sector secundario ha sido la dedicada al suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado. Esta actividad ha sufrido una disminución del 48,4% de las ofertas de empleo respecto al año anterior. Otra de las actividades que ha experimentado una merma en las ofertas de empleo han sido las industrias extractivas. La variación respecto al 2013 ha sido de prácticamente el 30% en negativo.
Deje su comentario, será bienvenido¡¡

NO OLVIDE SUSCRIBIRSE AL BLOG 
ES GRATIS¡

----------------------------------------------------------------------------------------------
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡
------------------------------------------------------------------------------------------------

Suscribiros al Canal de Youtube de Grupo ByR


Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y 
MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos 
el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. 
Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.