Entradas populares

martes, 25 de julio de 2023

😎COREA DEL SUR SE ABRE PASO COMO LÍDER MUNDIAL DE LA BLOCKCHAIN CONTRA TODO PRONOSTICO🤦‍♂️

😎COREA DEL SUR SE ABRE PASO COMO LÍDER MUNDIAL DE LA BLOCKCHAIN CONTRA TODO PRONOSTICO🤦‍♂️

Los principales conglomerados de propiedad familiar en Corea del Sur son Samsung y LG, compañías que han logrado convertirse en marcas globales en tecnología y electrónica de consumo, desafiando incluso a empresas como Apple y General Electric.

Corea del Sur busca implementarse como una fuerza importante en tecnología, por ello para avanzar en su causa, ha decidido explorar otras verticales de tecnología. Y es así como a principios de este año, el país asiático reveló planes para invertir $2 mil millones en Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de lidiar con otros líderes en esta tecnología como Estados Unidos.
  •  
  •  
"¡Corea del Sur arrasando en la carrera de la Blockchain! 🚀🌟 ¡Dando sorpresas a todos los pronosticadores! 🤯💥 Descubre cómo este país se convierte en el líder indiscutible del mundo de la tecnología Blockchain. 🏆💻 ¿El secreto? Un cóctel de innovación, tecnología y kimchi. 🍲🔥 Prepárate para sorprenderte con este éxito surcoreano en el universo digital. 😎🌐 #Blockchain #LíderMundial #CoreaDelSur #TecnologíaAvanzada #Innovación #KimchiPower"
Sin mencionar que debido al furor de la Blockchain el año pasado, el país también ha tomado rumbo hacia la adopción de la tecnología. De hecho, Corea del Sur ahora es un importante mercado de criptomonedas. Sus dos principales cripto Exchanges, Upbit y Bithumb, se encuentra entre los 25 principales Exchanges del mundo y se combina con un volumen diario de trading de más de $200 millones.

Además ha estado trabajando en encontrar otras posibles aplicaciones que la tecnología de cadena de bloques podría tener en el país. Todo esto gracias a que existe un paisaje favorable, a pesar de los altibajos que ha sufrido el cripo mercado durante el año pasado.
El cual disfrutó de una gran corrida alcista a partir de finales de 2017 y alcanzó su punto máximo en más de $800 mil millones en capitalización bursátil a principios de enero. Sin embargo, el mercado ha visto desde entonces una corrección masiva de precios.
La corrección del mercado, las regulaciones y la adopción por parte de las instituciones, apuntan a una “normalización” del cripto espacio. El mercado comienza a especular menos y los proyectos encuentran un uso real. Todo esto hace que la Blockchain sea una apuesta más segura para usuarios e inversores.
El potencial de la tecnología no puede cuestionarse. La cadena de bloques ha demostrado ser beneficiosa para actividades que requieren transparencia y seguridad, como transacciones financieras, documentos gubernamentales y registros médicos. Corea del Sur, al ser un país con visión de futuro, está interesada en aprovechar las oportunidades que surgen.
Sin embargo, el país asiático no siempre fue visto como una nación pro-tecnología, sobre todo luego de que prohibió las ofertas de monedas iniciales locales (ICO) el año pasado e incluso emitió regulaciones que frenaron el comercio de criptomonedas. Esto permitió que los territorios vecinos como Singapur y Hong Kong fueran los refugios de la región para las ICOs y startups de la Blockchain. Incluso las plataformas Blockchain ICON y HDAC que operan desde Corea del Sur,  tuvieron que evitar la prohibición al registrar sus emprendimientos en Suiza.
Desde entonces Corea del Sur ha afirmado que las prohibiciones y las estrictas regulaciones tenían como objetivo impedir que las estafas de ICO se originaran en el país y proteger a sus ciudadanos de las prácticas corruptas que se pudiesen producir. Pero estas regulaciones fueron levantadas recientemente y Bitcoin ahora goza de estatus legal como método de envío de remesas. Y próximamente se esperan nuevas políticas que rijan la Blockchain, incluidas las aplicaciones (Dapps) y las plataformas descentralizadas.
  •  
  •  
“El gobierno de Corea del Sur instituyó la prohibición como una reacción a los problemas dentro del ecosistema, como las acusaciones de piratería y fraude”, expresó Jea Edman, presidenta del comité organizador de Block Seoul. “Sin embargo, los ciudadanos de Corea del Sur ya han invertido mucho en Blockchain, lo que contribuye en gran medida al cripto mercado global. Si solo se mira a Bitcoin, los surcoreanos son responsables del 14 por ciento de ese mercado”
La capital, Seúl, acogió recientemente la Korea Blockchain Week en julio pasado, donde se presentaron Fact Block, Beyond Blocks y Hashed, en la cual asistieron más de 2.000 personas de treinta países.
Otro evento será organizado por Seúl en septiembre, donde participaran personalidades como el fundador de Wikipedia Jimmy Wales, el ex director de la CIA, Michael Hayden, el ex gobernador del estado de Nueva York David Paterson y el ex director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos James Clapper, resaltan el interés de los gigantes tecnológicos establecidos y las instituciones tradicionales en la tecnología.
“La región ya está en medio de un éxito de construcción en la Blockchain. Localmente, casi la mitad de la fuerza de trabajo ya está invirtiendo en la cadena de bloques y más del 20 por ciento de todas las operaciones de cifrado en el mundo están ocurriendo en Corea del Sur. No es accidental que hayamos elegido Seúl. Queríamos estar en el centro de la innovación actual y el pensamiento futuro”, dice Edman.
La Comisión de Servicios Financieros, principal organismo regulador financiero de Corea del Sur, realizará una reestructuración para crear una nueva oficina denominada Oficina de Innovación Financiera con el objetivo de respaldar estos proyectos. Esta nueva oficina será responsable de las tecnologías financieras emergentes.
Mientras que otros países luchan por comprender los beneficios de la transformación digital, Corea del Sur ha digitalizado constantemente varios aspectos de la vida de sus ciudadanos. Se espera que el apoyo del gobierno sea crítico en este esfuerzo.




MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡

 




SUSCRIBIROS AL CANAL DE YOUTUBE DE GRUPO BYR

Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

REALICE UNA DONACIÓN. NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡

 

SUSCRIBASE AL BLOG.

NO OLVIDE DEJAR UN COMENTARIO O PREGUNTA SOBRE LO QUE QUIERA.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar¡
Vuestros comentarios nos hacen mejorar¡