Entradas populares

domingo, 27 de septiembre de 2015

AYUNTAMIENTO DE UTRECH

AYUNTAMIENTO DE UTRECH

ACCEDE AL MARAVILLOSO MUNDO DE: GRUPO ByR PROYECT MANAGER EN ARQUITECTURA
 Construido parcialmente encima de la estación central, el icónico ayuntamiento de la ciudad holandesa de Utrecht se concibió como un paisaje vertical. Resulta singular no solo por su forma sino también por su diseño estructural debido a su compleja ubicación. ArcelorMittal suministró perfiles de acero Histar® para la estructura metálica del edificio.

El nuevo ayuntamiento de Utrecht, diseñado por Kraaijvander Architecten, se encuentra en una ubicación atractiva aunque extremadamente compleja: una parte se construyó al lado del vestíbulo de la nueva estación de tren, y otra parte encima de éste. Uno de los retos más importantes fue crear un acceso tanto al vestíbulo como a las oficinas municipales desde la plataforma situada encima de las vías y andenes. Una futura estación de autobuses y tranvía proyectada en la planta baja, agravó la complejidad del diseño de este proyecto.

Arquitectura
Las tres primeras plantas del nuevo edificio del ayuntamiento, ubicadas entre el nivel de calle y el nivel de entrada albergan un aparcamiento y las instalaciones técnicas. Juntas forman un podio hasta una altura de aproximadamente 7,5 m sobre el nivel de calle, que conecta con el vestíbulo de la estación encima de las vías de tren y los andenes. Especial atención se prestó a la conexión de las zonas en ambos lados de las vías a través de un "bulevar central", que se encuentra suspendido sobre las vías a lo largo del nuevo vestíbulo y se abre hacia el oeste donde se unen el vestíbulo y el ayuntamiento. La entrada principal al ayuntamiento se encuentra en este bulevar central.

Desde la plataforma la entrada las primeras plantas están dedicadas a las funciones públicas. Mientras que las plantas 6, 11 y 21 están concebidas como plazas para crear espacios de encuentros, el resto de las plantas albergan oficinas.

La forma del edificio es el resultado de la combinación de tres tipos de construcciones: el hall público dividido entre las primeras 5 plantas, el elemento constructivo adyacente que cruza la cubierta de la estación de tren y las torres separadas. En cuanto al concepto estructural, éste se basa en el uso de relativamente pocos soportes que absorben grandes cargas en vez del esquema convencional de distribución uniforme de las mismas.

Debido a la gran profundidad del edificio, se crearon diferentes espacios como atrios y patios interiores con condiciones climáticas casi de exteriores, para optimizar las condiciones de iluminación natural y conseguir un agradable ambiente de trabajo.

El objetivo de los arquitectos fue crear un edificio abierto y evitar que el ayuntamiento se convirtiera en un ícono de la burocracia, aunque fuera solo por su tamaño. Por lo tanto, un elemento de diseño clave fue la creación de una relación visual entre las zonas de trabajo y el hall público para comunicar una transparencia literal del gobierno local. Debido al tamaño limitado de la parcela, fue imposible albergar todas las funciones públicas en una misma planta. Por el contrario, se encuentran distribuidas en varias plantas alrededor de un espacioso atrio. Estas plantas no están ubicadas de manera convencional, una encima de otra, sino están escalonadas y sobresalen para crear diferentes perspectivas. Desde el hall principal se abre la vista a un jardín interior subtrópical en la primera planta y a un ventanal con una altura de 4 plantas.

El encaje de los 3 tipos de edificios y los diversos volúmenes vacíos que parecen recortados, influyen en las diferentes distribuciones de las plantas. Estos cortes conectan las plantas y convierten el edificio en un paisaje vertical. De esta manera, cada planta tiene diferentes posibilidades funcionales, se incrementa la visibilidad de y para el público y la dimensión del edificio se mantiene controlada. El hall público, el espacio exterior, las zonas de luz natural y las oficinas están todos conectados espacialmente dentro del diseño compacto del edificio.

Estructura
Debido a su compleja situación, el edificio del ayuntamiento requirió un diseño estructural especial. La estructura - situada en parte en el perímetro - está visible en la fachada. El diseño estructural no se basa en un sistema rectangular convencional sino que utiliza diagonales altamente funcionales que transfieren las cargas verticales en la fachada. Junto con los núcleos de hormigón de la torre norte, estos elementos diagonales garantizan la estabilidad del edificio.

La torre sur, construida justo encima de la estación central de Utrecht, se apoya en solo cinco pilares de grandes dimensiones que traspasan la terminal de transporte público. Una estructura compleja en tres dimensiones transfiere las cargas de la torre sur a estos pilares.

Acero de ArcelorMittal
ArcelorMittal Europe – Long Products suministró alrededor de 8.000 de toneladas de perfiles de acero, 5.000 de los cuales eran perfiles HD en calidad Histar 460 usados como pilares en la estructura del nuevo edificio.




MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡

REALICE UNA DONACIÓN.NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡

Suscribiros al Canal de YouTube de Grupo ByR

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar¡
Vuestros comentarios nos hacen mejorar¡