Entradas populares

viernes, 28 de marzo de 2014

CALEFACCIÓN DE TERRAZAS. TAN ILEGAL COMO FUMAR DENTRO DEL LOCAL

Hoy vamos a tratar un tema que está dando lugar a debates, dimes y diretes a raíz de la polémica ley antitabaco aprobada en este 2011 aquí en España. Me refiero a la climatización de terrazas con las típicas estufas de gas que parecen pequeños faroles y que tienen en su parte superior el foco de calor. En la siguiente imagen se muestra una de ellas:

Ante la prohibición de fumar en espacios cerrados públicos, la masa de fumadores que habitualmente ocupa los bares se ha visto obligada a salir a la calle para continuar con su vicio, arrastrando con ello a una gran parte de la clientela de dichos establecimientos, a los que no les importa salir a la calle con tal de disfrutar de la compañía de sus viciosos acompañantes.
Lógicamente, los hosteleros, ante la masiva huida de la gente hacia la calle, temen la pérdida de estos clientes, así que adaptan las terrazas para que la gente pueda seguir consumiendo en sus locales, cosa que en verano se agradece, pero en invierno, ante la lluvia y el frio, es un problema. He aquí el gran debate: ¿hasta qué punto se pueden cubrir las terrazas con toldos sin dejar de ser espacios abiertos?¿es completamente legal calefactar las terrazas con los medios que se han comentado?
La primera pregunta es de fácil respuesta. Es lógico que se coloque un toldo en la parte superior para evitar que la gente de la terraza se moje si lleve, y ésta sigue siendo un espacio abierto. El problema viene cuando cerramos también los laterales con esos toldos, que aunque sean desmontables fácilmente, están generando un espacio cerrado, por lo que, en cuanto cerramos los laterales, la ley antitabaco es de aplicación y está prohibido fumar, ya que inmediatamente generamos un espacio cerrado.
Hasta aquí tiene cabida poco debate, porque la respuesta es muy objetiva. El problema viene cuando intenta dársele respuesta a la segunda pregunta planteada, a la posibilidad de calefactar esos espacios. Del párrafo anterior se desprende que si cerramos los laterales y la parte superior con toldos convertimos la terraza en espacio cerrado y se puede climatizar, como cualquier espacio cerrado, local o establecimiento que se precie. Pero ¿qué pasa si no cerramos los laterales?
Pues bien, atendiendo al Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (el comúnmente conocido como RITE), que es el documento normativo que regula este tipo de instalaciones, y más concretamente a su IT 1.2.4.6.4 Climatización de espacios abiertos, podemos leer que “La climatización de espacios abiertos sólo podrá realizarse mediante la utilización de energías renovables o residuales. No podrá utilizarse energía convencional para la generación de calor y frío destinado a la climatización de estos espacios”. Como el lector comprenderá, el gas utilizado en estas instalaciones no es una energía renovable ni residual.
Para terminar, pedir a los propietarios de este tipo de establecimientos que eviten el uso de estos aparatos, ya que, leyes aparte, están derrochando una cantidad de energía descomunal. Si la conciencia ecológica no es suficiente, han de saber que esta situación es completamente sancionable por las autoridades y desconozco la cuantía de las hipotéticas sanciones, pero no andarían muy lejos de las correspondientes a la violación de la normativa antitabaco.

No puedo cerrar esta entrada sin animar a los fumadores a dejar este hábito tan feo, sucio, caro y nocivo para la salud. Su salud y la de los que le rodean se lo agradecerán.
Follow Us

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar¡
Vuestros comentarios nos hacen mejorar¡