Entradas populares

martes, 1 de octubre de 2019

FIBRAS DE ACERO PARA LA SUSTITUCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ARMADURA TRADICIONAL EN PREFABRICADOS DE HORMIGÓN


Por las propiedades que confieren al hormigón, las fibras de acero constituyen una armadura muy efectiva en la realización de pavimentos, losas y en muchas de las aplicaciones del hormigón proyectado. El Hormigón Reforzado con Fibras de Acero (HRFA) es un material compuesto con unas ventajas y propiedades específicas de las que se podrá beneficiar notablemente en comparación con los métodos tradicionales de armado. Estas fibras se utilizan casi exclusivamente en aplicaciones de hormigón proyectado por su reducido índice de rebote. Sin embargo, también pueden ser utilizadas en otras aplicaciones como en elementos prefabricados.



VENTAJAS

Ventajas de un hormigón reforzado con fibra de acero:
  • Superiores propiedades mecánicas; mayor resistencia a la flexión, tracción y cortante.
  • Gran capacidad para soportar cargas.
  • Control eficaz de los fenómenos de fisuración y retracción del hormigón.
  • Excelente resistencia a los impactos y a la fatiga.
  • Ductilidad.
  • Excelente resistencia a la corrosión.
  • Rápida y sencilla aplicación.
  • Sustitución del mallazo, eliminando los riesgos de una mala colocación.
  • Asegura un refuerzo homogéneo y tridimensional más eficaz.
  • Mejora el comportamiento y estabilidad de las juntas.
  • Permite reducir el número de juntas de retracción.
  • No requiere de bomba, dado que se puede realizar el hormigonado directamente desde el camión.
  • De fácil integración al hormigón, tanto en planta como a pie de obra.
  • Si fuese necesario, bombeable incluso con altas dosificaciones.
  • No requiere de tratamientos especiales. Se aplican las técnicas tradicionales de extendido y acabado.
  • Economía. En la mayoría de los casos, para la realización de pavimentos de hormigón, supone un importante ahorro de materiales.


Principales aplicaciones de las fibras de acero:

  • Pavimentos de hormigón, naves industriales, centros comerciales, plataformas logísticas, puertos, aeropuertos, losas pilotadas, losas de cimentación, almacenes autoportantes, tanques, depósitos, hormigón proyectado, túneles carreteros, ferroviarios, hidráulicos, estabilización de taludes, hormigón compactado con rodillos, prefabricados de hormigón
  • Las fibras pueden ser añadidas de forma manual o automática, tanto en la planta de hormigón como a pie de obra.



Donar Paypal grupo ByR
REALICE UNA DONACIÓN.NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡



Suscribase al canal de youtube
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.


INGENIERIA PARA PREVENIR LAS INUNDACIONES DEL RÍO EBRO.


En unas jornadas de GRUPO ByR  relativas a los sistemas de ingeniería de infraestructuras para la prevención de inundaciones en España, así como los problemas resultantes de la financiación de infraestructuras, se ha analizado el sistema utilizado en Estados Unidos, en concreto en los estados de Minnesota y Dakota del Norte, donde han utilizado un sistema público-privado para la prevención de inundaciones. Se trata de canales de desviación. Por ejemplo, el Fargo-Moorhead (FM) Área de proyecto de desviación aliviará 565 m3 en 58 kilómetros de largo. 

El plan fue elegido después de años de estudio llevado a cabo por las autoridades locales en el área alrededor del lago Fargo en Dakota del Norte y Moorhead en Minnesota. 

El proyecto reduce un evento de inundación y ayuda a la zona mediante la reducción del nivel del río en Fargo.


La Junta para el área ha decidido utilizar un modelo de entrega dividida PPP. La mayoría del proyecto será entregado a través de un PPP, con el cuerpo de ejército de Ingenieros (USACE), utilizando el diseño-licitación-construcción (DBB) los métodos tradicionales para el resto.

"Es la ruta más segura de fondos federales", dijo Keith Berndt, administrador del condado de Cass. "La Autoridad recibe calendario y certidumbre de costos. Ofrece el mejor valor por el dinero del público, ofrece garantías de cumplimiento y garantías a largo plazo que de otro modo no estarían disponibles, promueve la innovación de entrega, y acorta el cronograma para lograr la reducción del riesgo de inundación antes de lo que de otro modo podría. "

La parte que la Autoridad Diversion implementará se conocen colectivamente como el canal de desvío y el paquete de obras de infraestructura asociada (DCAI WP). Incluye canales, acueductos, ensenadas de los ríos y puentes. La parte que USACE implementará a través de métodos tradicionales se conocen colectivamente como el terraplén sur y la infraestructura (SEAI) asociado.




Donar Paypal grupo ByR
REALICE UNA DONACIÓN.NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡


Suscribase al canal de youtube
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

BIM (MODELADO DE INFORMACIÓN DE CONSTRUCCIÓN)


  
El Ministerio de Fomento ha constituido la Comisión para la implantación de la metodología BIM. El Building Information Modeling (BIM) es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción. Su objetivo es centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital creado por todos sus agentes. BIM supone la evolución de los sistemas de diseño tradicionales basados en el plano, ya que incorpora información geométrica (3D), de tiempos (4D), de costes (5D), ambiental (6D) y de mantenimiento (7D). El uso de BIM va más allá de las fases de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo del ciclo de vida del edificio, permitiendo la gestión del mismo y reduciendo los costes de operación. El nivel de Implantación de BIM en los diferentes países es desigual, siendo Estados Unidos, Australia y los países del norte de Europa aquellos donde hay establecidas estrategias nacionales de implantación de BIM.

El Ministerio de Fomento ha constituido la Comisión para la implantación de la metodología BIM. Se trata de una herramienta tecnológica para la gestión de proyectos, a través de un modelo digital 3D, que reduce costes, acorta tiempos de diseño y producción y mejora la calidad de los proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción
Esta metodología pone en común el trabajo de los arquitectos, constructores y fabricantes, ingenieros industriales, civiles y estructurales y clientes.
En la Unión Europea, el Parlamento ya ha instado a los países miembros para que aborden la modernización de las normativas de contratación y licitaciones públicas. El pasado año, la UE pidió por primera vez que se considerara la conveniencia de incorporar la tecnología BIM para modernizar y mejorar los procesos de contratación pública.
El Ministerio de Fomento ha decidido asumir el liderazgo del proceso de adopción de la metodología BIM, a través de la comisión hoy constituida.
Esta comisión nace para impulsar la implantación de BIM en el sector de la construcción española, fomentar su uso en todo el ciclo de vida de las infraestructuras, sensibilizar a las administraciones públicas en el establecimiento de requisitos BIM en las licitaciones de infraestructuras, establecer un calendario para adaptación de la normativa para su empleo generalizado, desarrollar los estándares nacionales que posibiliten su uso homogéneo y realizar el mapa académico de formación de esta metodología en España.
Todo ello servirá también para apoyar un mayor y mejor posicionamiento de la industria española en el mundo.


ANTECEDENTES Desde hace ya unos años la metodología BIM se ha instalado en Europa, y ha venido para quedarse. Esta metodología supone uno de los mayores avances que el proceso de creación y diseño en edificación ha experimenta hasta la fecha. Así pues, supone una gran mejora a la hora de gestionar el tiempo de ejecución, procesos, mantenimiento, costes y fin de vida de la construcción. BIM significa Building Information Modelling (Modelado de Información de construcción) y supone la incursión de la información real al realizar un proyecto, sustituyendo el archivo CAD clásico por un modelo 3D con información de los materiales y los sistemas que permiten extrapolar del archivo BIM datos esenciales como los costes de los materiales, la planificación del tiempo, programación de la obra, datos de impactos en su ACV, comportamiento térmico , etc. 
Herramienta práctica > Guías prácticas
Knauf Insulation ha creado un catálogo con una amplia gama de objetos en distintos formatos BIM con una amplia gama de soluciones que abarcan todos los ámbitos del aislamiento térmico y acústico para proporcionar a los profesionales datos reales de primera mano para sus proyectos.
Para ello, Knauf Insulation ha contado con los servicios de Bimetica, una empresa pionera en Europa, quienes han desarrollado elaboración y gestión de dicho catálogo. Como nuestro objetivo es la máxima difusión de BIM, desde Knauf Insulation hemos decidido darle versatilidad al catálogo, desarrollando los archivos en formato Revit y Archicad, dos de los mayores proveedores de software BIM, ampliando así el abanico de profesionales que podrán utilizar los objetos creados. 
Knauf Insulation es el primer fabricante de aislamientos de ámbito nacional en abrir a todo el mundo un catálogo de soluciones en formato BIM, de acceso completamente gratuito y que proporciona la información necesaria para llevar a cabo el desarrollo de un proyecto que incluya este tipo de metodología.
Knauf Insulation, multinacional alemana destacada en productos de aislamiento para la construcción y con más de 30 años de experiencia a nivel mundial, es un gran impulsor de la arquitectura sostenible, promoviendo la eficiencia energética de los edificios y reduciendo los impactos medioambientales. El mejor método para garantizar la eficiencia energética de un edificio es trabajar el concepto de sostenibilidad desde la fase de proyecto, o incluso antes. Para ello es fundamental utilizar BIM, para poder planificar los procesos, el uso y el mantenimiento del edificio durante toda su vida.
Para que los profesionales puedan aprovechar al máximo las ventajas, darle un buen uso y maximizar su rendimiento es imprescindible que el catalogo BIM esté realizado con la máxima atención y a través de un contacto constante entre el equipo que lo desarrolla y la empresa fabricante, por eso, cotejamos constantemente que la información que se vuelca en el mismo sea la correcta y no se produzcan errores. Este trabajo conjunto facilitará luego el de profesionales y prescriptores que trabajen con BIM, ya que con el catálogo se garantizará una fiabilidad de los datos, estando constantemente revisado y actualizado, siendo, por tanto la información de primera mano.
Un profesional que opte por utilizar una solución del catálogo BIM de Knauf Insulation verá inmediatamente el efecto que ésta tiene en su proyecto, siempre con la poción de poder sustituirla por otra que se adapte a dicho proyecto. Además, si el profesional busca una solución no disponible en el catálogo desde la plataforma podrá contactar con nosotros para poder obtener la solución idónea y, si es necesario, crear un objeto que se adapte a las necesidades del proyectista. El contacto entre fabricante-proyectista es una ventaja que permitirá la optimización de recursos, tanto económicos como materiales, y garantizará una reducción del impacto general del edificio.
Utilizar una solución de catálogo implica utilizar una solución real de mercado, con una calidad contrastada y garantizada, de manera que se minimizan las especulaciones e incertidumbres del resultado. En Knauf Insulations un equipo de profesionales se ha preparado para dar respuesta a los futuros proyectos en los que se utilice BIM, y de esta manera, trabajar dando prioridad a la eficiencia energética y a sostenibilidad desde el primer momento en que se comience un nuevo proyecto. 


ARQUITECTURA UNIVERSITARIA EN DINAMARCA

Analizamos la Universidad del Sur de Dinamarca, Odense, Dinamarca 


diseñada por la firma de arquitectura CF Møller Architects ltd. en  Odense, Dinamarca. La Facultad Politécnica de la Universidad del Sur  de Dinamarca está diseñada como una casa de cristal con una pantalla externa y acristalamiento. La Facultad Politécnica de la Universidad del Sur de Dinamarca (SDU) en Odense constituye un entorno compartido de investigación y educación para cuatro institutos diferentes. El edificio está diseñado como un sobre grande que consta de cinco edificios conectados por puentes en múltiples niveles que cruzan el corazón del complejo, un "mueble", que contiene las funciones comunes y salas de reuniones, y que da acceso a un techo jardín / cafetería / sala de estar zona. Las muchas conexiones permiten más fronteras fluidas y más compartir comunitario y el conocimiento.

El aspecto inusual es el resultado tanto de la adaptación y el carácter distintivo en relación con el campus existente, que es un único diseño estructuralista 1970 por los arquitectos Krohn y Hartvig Rasmussen caracteriza por su diseño lineal y uso brutalista de hormigón visto y degradado acero corten revestimiento. El nuevo edificio de la Facultad Técnica adopta el mismo sitio de la materialidad y el diseño, pero reinterpreta su uso y apariencia para establecer claramente el edificio aparte de la arquitectura histórica de la escuela.


El edificio está diseñado como una casa de cristal con una pantalla o velo  externo revelando y la sombra del acristalamiento. La pantalla elegante y aparentemente sin peso está hecha de paneles prefabricados de hormigón  blanco CRC (compacto compuesto reforzado, un tipo especial de fibra reforzada de alto rendimiento de hormigón de alta resistencia) con aberturas circulares con una pantalla solar subyacente y ventilación natural.

La pantalla llamativo refleja la innovación y la creatividad que caracteriza a los diversos institutos que se une, incluidos los institutos de investigación diversasobre el tema de la tecnología de la construcción y la industrialización. 

Aquí, el hormigón reforzado con fibras demuestra arquitectónicamente las  posibilidades de nuevos materiales.La Facultad Técnica de SDU es cumple con los requisitos de baja energía 2015 de acuerdo con los estrictos códigos de construcción danesas. Esto significa un consumo mínimo de energía, buen clima interior y el uso de materiales con bajo impacto ambiental en una perspectiva de ciclo de vida.

La composición de la pantalla fachada se crea a partir de sólo siete diferentes  tipos de paneles de hormigón, y los diferentes diámetros y diseños de patrones de perforación de los paneles se han optimizado para actuar como una pantalla solar y protección contra el deslumbramiento, la reducción de la luz solar directa hasta en un 50% , al tiempo que permite una vista panorámica de todos los espacios interiores a los verdes alrededores.


Los cuatro institutos que comparten el edificio están llevando a cabo la investigación de clase mundial en diversos campos tales como material de construcción y la ciencia, nano-óptica, ciencias ambientales y la robótica. Como resultado, el edificio albergará varias piezas espectaculares de equipo tal una de las mayores plantas de destilación de Dinamarca, sin vibraciones ylaboratorios de óptica láser de clima controlado y una ultra-alta resistencialosa de concreto especial para probar cargas estructurales.


La distribución interior crea una gran flexibilidad, por una combinación de núcleos sólidos y sistema de pared deslizante para subdivisiones adaptables en función de los tamaños de grupo. Los laboratorios más grandes se encuentran en la planta baja, para facilitar el acceso al terreno y las oportunidades para actividades al aire libre.

Donar Paypal grupo ByR
REALICE UNA DONACIÓN.NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡


Suscribase al canal de youtube
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP 
mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software 
REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos 
interesados en colaborar con su organización.