Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta MADRID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MADRID. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2019

La pegatina de la DGT será obligatoria en Madrid a partir del miércoles 24 de Abril de 2019



Un vehículo estacionado ayer en Madrid con el distintivo de la DGT. EFE
El próximo miércoles, 24 de abril, entra en vigor la obligatoriedad de llevar el distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) para circular por la ciudad de Madrid, una medida incluida en la Ordenanza de Movilidad Sostenible municipal que entra en vigor seis meses después de su aprobación.
Así, los coches que tengan asociado un distintivo ambiental -todos salvo los de gasolina matriculados antes del 2000 y de los diésel previos a 2006 y motos anteriores al 2000- deberán llevarlo visible para no contravenir la normativa municipal, sean o no vecinos de la capital.
Los conductores que no lleven visible su distintivo estarán cometiendo una infracción leve de la ordenanza, lo que conlleva una multa de hasta 100 euros.
Las pegatinas de la DGT dividen a los coches en función de cómo de contaminantes sean, de menos a más en:
Cero Emisiones, etiqueta azul: coches eléctricos e híbridos enchufables.
ECO, etiqueta verde y azul: híbridos no enchufables.
C, pegatina verde: turismos y furgonetas de gasolina matriculadas a partir de 2006 y diésel a partir de 2014.
B, amarilla: vehículos de gasolina desde el 2000 y diésel de 2006 a 2014.
A finales de 2017, cuando se elaboró el estudio más reciente del parque circulante, había 1,8 millones de vehículos sin distintivo ambiental (los más contaminantes y limitados). Entonces la mayoría de los vehículos tenía distintivo B (11,3 millones), 6,9 millones estaban etiquetados como C mientras que sólo había matriculados 174.563 coches ECO y 30.446, Cero Emisiones.
El Gobierno de Manuela Carmena hace uso de estas pegatinas para aplicar dos de sus medidas para atajar la contaminación:el protocolo ante episodios de alta polución por dióxido de nitrógeno y Madrid Central.
En el protocolo la circulación de los coches se restringe a partir del escenario dos, cuando los vehículos sin etiqueta, incluidas las motos, tienen vetado circular por la almendra central y la M-30.
En el siguiente escenario, el 3, la prohibición se extiende a toda la ciudad, mientras que en el 4 la restricción llega a los vehículos con pegatina B y en el quinto a los C, un escenario que nunca ha entrado en vigor.
Además, en Madrid Central -un área de prioridad residencial que prácticamente coincide con el distrito Centro- no pueden acceder ya los coches sin distintivo, los B y los C de no residentes solo entran si van a un aparcamiento mientras que los Cero Emisiones y los Eco pueden circular y aparcar, un máximo de dos horas en caso de los ECO.
Con todo, la normativa municipal contiene excepcionespara residentes, los vehículos de residentes o los industriales, comerciales y de mercancías en la aplicación de ambas medidas.
Quién aún carezca de distintivo puede comprobar la clasificación ambiental de su vehículo introduciendo su matrícula en la página web de la Dirección General de Tráfico (DGT) y comprarlo por cinco euros en Correos -adjuntando el permiso de circulación y el DNI- o adquirirlo en talleres o mediante un gestor administrativo.

jueves, 1 de junio de 2017

La industria del cemento presenta un plan para la recuperación económica del país



La industria del cemento presenta un plan para la recuperación económica del país



La Agrupación de fabricantes de cemento de España, Oficemen, ha presentado Crecimenta 20·30, “un plan ambicioso y factible que parte del objetivo de recuperar en el año 2020 un nivel de producción anual estable -y adecuado a las características y necesidades de España- de 30 millones de toneladas de cemento”, explican. Esto supone, en la práctica, duplicar los niveles de consumo actuales, “al tiempo que permitirá mantener el liderazgo exportador del sector”.

Servicios BIM para la arquitectura, ingeniería y construcción.
Thank you With regards
Grupo ByR: BIM.
Te invito a unirte a mi grupo de Linkedin: THE BAZAR DEL ARQUITECTO https://www.linkedin.com/groups/8417950
CURSO DE FORMACION TECNICA GRATUITOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: https://www.youtube.com/user/GrupoByR
 

martes, 17 de junio de 2014

CUANDO LAS PAREDES HABLAN, LOS EDIFICIOS MEJORAN SU EFICIENCIA Y SEGURIDAD

Sensores, chips y otras tecnologías están revolucionando los edificios en temas de confort, ahorro energético, seguridad y optimización de espacios; el último grito, los detectores de presencia en paredes y techos que permiten monitorizar el nivel de ocupación de las salas y mejorar el reparto de la gente.
La nueva sede del BBVA se está construyendo siguiendo los criterios de sostenibilidad necesarios para conseguir el certificado LEED Oro, estándar de construcción sostenible más exigente. Los materiales utilizados tienen bajo impacto ambiental, y los edificios están diseñados para que se pueda llevar a cabo una monitorización remota del consumo energético.

Dadas sus múltiples ventajas, estos sensores de presencia de última generación se están implantando ya en edificios de distintas empresas en el mundo, por ejemplo en Carrefour en Francia.

Se trata de una tecnología que ahorra consumo de energía a la empresa porque al identificar y comunicar donde hay gente se puede regular de forma más eficiente la luz y la calefacción, pero tiene otras ventajas.

Por ejemplo, permite localizar de forma inmediata a las personas y eso ayuda a su posible evacuación en caso de emergencias tipo incendios.

También identifica sin cámaras y sin tener que abrir puertas las salas de reuniones vacías, lo que soluciona el problema de no utilizar determinados espacios en las oficinas únicamente porque no se ha actualizado el sistema de comunicación interno en donde aparecen como reservados sin que finalmente se utilicen.

Los empleados reciben las comunicaciones en tiempo real en sus dispositivos móviles lo que les ayuda a evitar desplazamientos innecesarios dentro del edificio; así, por ejemplo, si reciben la notificación de que la cafetería está llena pueden decidir posponer el café para más tarde.
La multinacional francesa Schneider Electric, líder mundial en fabricación de material eléctrico y soluciones de eficiencia energética, ha desarrollado una tecnología de este tipo que combina sensores de presencia y sistemas de radiofrecuencia junto con nanochips de identificación que llevan los empleados en portatarjetas.

Esta empresa, que en España cuenta con seis plantas de producción y en 2011 se hizo con el grupo de software Telvent, acaba de celebrar en París, con la presencia de sus máximos directivos, una jornada internacional con periodistas de todo el mundo para informar de sus últimas soluciones de eficiencia energética.

El presidente de la compañía en España y Portugal, Patrick Gaonach, ha aprovechado la cita para anunciar la creación este mismo año de “un centro de excelencia” en Barcelona de “ciudades inteligentes”, junto con el ayuntamiento y un consorcio de empresas, incluida Schneider Electric, con el objetivo de definir una plataforma para este tipo de urbes extensible a todo el mundo.

En este ámbito de ciudades “inteligentes” se enmarca el software de gestión Gilif (Give Life to Real Estate) para medir la ocupación de espacios en edificios, que por el momento se ha empezado a implantar en inmuebles empresariales pero podría ser trasladable a otros espacios como centros comerciales o museos, según sus responsables.
Esta tecnología podría ayudar a localizar niños extraviados o personas con enfermedades neurodegenerativas; además evitaría sustos tan desagradables como dejar encerrado por error a alguien únicamente por desconocerse que hay alguien dentro.

El área que detecta cada uno de estos sensores es de 15 metros cuadrados; su implantación se combina con un sistema de radiofrecuencia y chips RFID de identificación personal que los empleados llevan adosados en portatarjetas.

El chip carece de daños para la salud porque tiene unas emisiones bajísimas (un millón de veces menos que las de un teléfono móvil con wifi, y diez millones menos comparado con la conexión 3G).


Otra de las ventajas del sistema es que es anónimo al borrarse automáticamente los datos personales de la persona identificada una vez obtenidos; la tecnología sólo desvela su ubicación y el tipo de vinculación con la empresa (visitante, empleado, personal directivo)

lunes, 24 de marzo de 2014

😕😕 UN UNICO RD DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA, 17 FORMAS DE ACTUAR DISTINTAS...😕😕

#Grupo ByR








CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA Y CERTIFICADOS ENERGÉTICOS, ¿COMO ACTUAR?

Grupo ByR, #Rafael Nieto

Hola amig@s:De nuevo #Grupo ByR, capitaneado por #Rafael Nieto os trae un nuevo artículo interesante, pasen, cojan palomitas y delen al play and enjoy¡¡


Rafael Nieto: Técnico profesional
Una vez que el técnico profesional ha revisado nuestra vivienda y ha elaborado el informe, el siguiente paso para obtener la etiqueta de eficiencia energética es registrarlo en el organismo correspondiente de nuestra Comunidad Autónoma. Sin embargo, dependiendo de dónde esté ubicada la vivienda, puede haber importantes diferencias a la hora de realizar este trámite. Cada Comunidad Autónoma ha creado su propio reglamento para desarrollar la ley del Gobierno, por lo que el resultado es que hay diecisiete normas distintas para un mismo trámite. Certificaciones energéticas La principal diferencia de unos lugares a otros es el precio. En la ley elaborada por el Gobierno se fijó el precio máximo que podía establecer la Comunidad Autónoma, pero dentro de ese baremo hay diferencias considerables entre unos lugares y otros. Por ejemplo, si la vivienda está ubicada en Madrid, Cataluña, Valencia o Andalucía, el registro es totalmente gratuito. Aunque en Madrid se habló de la posibilidad de fijar el precio máximo, establecido en treinta euros, finalmente la presión de los consumidores y de las agencias inmobiliarias hizo que el trámite haya sido gratuito. 

Deje un comentario Grupo ByR
En cambio, en el resto de Comunidades Autónoma no sucede esto, y los precios pueden variar mucho. Mientras en Murcia y Baleares la tasa no supera los diez euros –siete con cincuenta en el primer caso y cuatro con setenta en el segundo-, en otras comunidades autónomas sobrepasa los veinte. La tasa más elevada es la de Extremadura, donde registrar un piso cuesta veintidós euros. Pero las diferencias no acaban ahí. Para aumentar aún más la confusión de los propietarios respecto a este trámite, todavía existen Comunidades Autónomas que no cuentan con un organismo donde poder realizar el registro. Este es el caso de Ceuta, Melilla y Aragón, que han anunciado que sus registros no estarán operativos hasta dentro de, al menos, ocho meses. A pesar de que la normativa lleva vigente desde junio del año pasado, estas Comunidades no han realizado aún los trámites necesarios para poner en marcha los organismos, por lo que los propietarios no pueden registrarlos. Eso sí, al menos no conlleva sanción porque es responsabilidad de la Administración. 



Donar Paypal grupo ByR


Suscribase al canal de youtube
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

Blog Grupo ByR

Grupo ByR