Entradas populares

miércoles, 12 de marzo de 2014

✅✅LA INFORMACIÓN SOBRE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA SOLO OBTIENE UN APROBADO.

✅✅LA INFORMACIÓN SOBRE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA SOLO OBTIENE UN APROBADO.📢📢
#GrupoByR¿Quién es el responsable de pasar la certificación energética de un inmueble, el comprador o el vendedor? ¿Hay que hacerlo antes o después de la venta? ¿Es necesaria para alquilar una vivienda? Éstas son solo algunas de las preguntas que completan un minucioso estudio promovido por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) para evaluar el grado de información que las 17 comunidades autónomas ofrecen sobre el certificado de eficiencia energética a los ciudadanos, obligatorio para la compraventa o alquiler de viviendas y locales.

"Las Comunidades Autónomas no ha sabido trasladar al ciudadano las ventajas de contar con la información que ofrece la certificación de eficiencia energética, ya que el gasto futurible de las facturas de agua, luz, gas, etc es un punto determinante a la hora de alquilar o comprar una vivienda", destaca Rafael Nieto, director Técnico de #GrupoByR . " De esta guisa, hasta el momento la percepción del ciudadano medio es que el certificado es sólo un impuesto mas¨.Este diagnóstico, realizado desde junio (fecha de aplicación de la normativa) hasta finales de diciembre de 2013, a través de los canales de información más utilizados por los ciudadanos (página web, consulta telefónica y petición escrita a la administración autonómica competente en la materia) desvela, entre otros aspectos, el escaso número de comunidades autónomas (CCAA) que explican con claridad y en un lenguaje accesible el objeto de la normativa, que no es otro que ofrecer información sobre el comportamiento energético del inmueble.
#GrupoByR


A tenor de las puntuaciones obtenidas, los aspectos básicos de la normativa (plazos de duración del certificado, tasas, obligación de registrar, etc.), son bien tratados informativamente por todas las CCAA. Sin embargo,aspectos más específicos (supuestos en los que no se está obligado a obtener el certificado, infracciones y sanciones...) son abordados de forma menos completa.

La información relativa a sanciones y vigilancia del cumplimiento es uno de los apartados del estudio donde se ha detectado un déficit de información de forma generalizada, "pese a ser uno de los aspectos claves para que esta normativa se implante de forma adecuada", afirma Nieto. Quien añade: "A día de hoy la mayor parte de las CCAA no han definido un procedimiento de inspección específico, donde se definan aspectos como qué porcentaje de certificados están siendo revisados, cómo es el proceso de revisión, si se va a revisar únicamente lo que pone en el certificado o se va a hacer una nueva toma de datos en el edificio o vivienda".

Uno de los apartados mejor tratados por las administraciones autonómicas ha sido el registro de las certificaciones energéticas, si bien no existen criterios homogéneos en lo que se refiere al procedimiento de registro o las tasas. "En este sentido, hubiese sido razonable plantear la creación de un registro telemático único".
#GrupoByR
Caso aparte merece el capítulo dedicado a la existencia de un registro público de consulta de los certificados de eficiencia energética registrados. En el momento en que se cerró el análisis y muestreo de la información, sólo contaban con un registro público de consulta online las comunidades autónomas de Baleares, Castilla y León, La Rioja, Navarra, País Vasco y Valencia. La Comunidad de Madrid sólo permite consultar el certificado al propietario, "situación que imposibilita al ciudadano contrastar la información de los edificios certificados en esta CCAA", asegura Nieto.
Aunque la cuestión del coste aproximado del certificado energético es una información que no se puede exigir a las CCAA, llama la atención que, además de ser uno de los aspectos sobre los que menos información han ofrecido, sus respuestas sean variopintas. Ocho comunidades autónomas indican precios situados en una horquilla que oscila entre los 50 y 300 euros.

Las comunidades que presentan unos mejores resultados en los tres análisis realizados (consulta web, escrita y telefónica) son Navarra, Castilla y León y País Vasco; seguidas por un segundo grupo de autonomías entre las que se encuentran Galicia, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Valencia y La Rioja. Por el contrario, las últimas posiciones del estudio corresponden a Aragón, Murcia, Canarias y Cantabria.
#GrupoByR


Aragón es la única comunidad autónoma que no tiene registro para los certificados de eficiencia energética emitidos en su región,  esta circunstancia está impidiendo que el ciudadano cumpla con una de las obligaciones contempladas en el RD 235/2013, que es registrar el certificado de eficiencia energética".

Desde #GrupoByR hemos reclamado a la Administración Central una armonización de los datos aportados por todas las comunidades. "Sería beneficioso no sólo para el ciudadano o el técnico, que con frecuencia tratará esta cuestión en edificios de diferentes comunidades autónomas, sino también a nivel estratégico, por ejemplo para la elaboración de estudios y para la planificación de políticas de vivienda", concluye #RafaelNieto.

FACHADA VENTILADA VS SATE

Ya hemos hablado en otro post sobre las diferencia entre asilar térmicamente por el exterior o por el interior cuando estamos pensando en rehabilitar la fachada de nuestro edificio. Resumiendo el post anterior, éstas son las ventajas: - Ahorro energético: Se consume menos energía y eso se refleja en la factura energética (electricidad, gas, etc.) - Calificación energética: Al conseguir una vivienda con menos consumo energético, se consigue una mejor calificación energética y esto revaloriza la vivienda o local. - Confort Térmico: Hay una temperatura constante en el inter... más »

LA POLÍTICA ENERGÉTICA DE LA UNIÓN EUROPEA Y LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

LA POLÍTICA ENERGÉTICA DE LA UNIÓN EUROPEA Y LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOSAyudas a la rehabilitación, Eficiencia Energética, Rehabilitación energética CÓMO AFECTARÁ EL PAQUETE DE INVIERNO DE LA UNIÓN EUROPEA EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS El pasado mes de noviembre la Comisión Europea presentó un borrador de un conjunto de medidas para proporcionar “Energía limpia para todos los europeos”, denominado PAQUETE DE INVIERNO. El objetivo de este paquete es que la Unión Europea se abastezca con energía limpia, pero mante- niendo la seguridad del suministro y la competitividad de los prec... más »

CONVOCATORIA DE PREMIOS ARQUITECTURA SOSTENIBLE FASSA BORTOLO

 El pasado 4 de octubre de 2019 tuvo lugar en Ferrara la ceremonia de entrega del Premio Internacional de Arquitectura Sostenible Fassa Bortolo. Fue la 12ª edición del Premio, impulsando el concepto de «Sostenibilidad», promoviendo y apoyando proyectos arquitectónicos que puedan respetar y coexistir con el entorno. Una vez más, muchos profesionales participaron en la división «Proyectos Construidos», siendo galardonados este año, con *83 Estudios de Arquitectura e Ingeniería* de todo el mundo. Estamos seguros de que el Premio puede ser para todos nue... más »

PRIMERA VIVIENDA CERTIFICADA CON PASSIVHAUS PREMIUM EN ESPAÑA.

CON SISTEMA FASSATHERM – SILVERTECH 160MM Myriam Díaz y Antonio Traverso se ven a sí mismos como “dos funcionarios humildes”, los dueños más improbables de una casa pionera, Apolonia. Este verano su nueva vivienda se convirtió en la primera de la Península en conseguir la calificación de eficiencia energética considerada la más exigente del mundo. Apolonia, situada en una calle tranquila de Soto del Real, 40 kilómetros al norte de la capital, es una casa Passivhaus Premium, una etiqueta concedida solamente a viviendas de consumo ultra-bajo y capaces de autoabastecerse. Esta pareja d... más »
#GrupoByR
#GrupoByR

#GrupoByR

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar¡
Vuestros comentarios nos hacen mejorar¡