Entradas populares

viernes, 1 de septiembre de 2023

🔔🔔MANIFIESTO CONSTRUMAT 2023

Hola amigos¡:
Desde #Grupo ByR, comandados por su Director Técnico: #RafaelNieto, os presentamos
#Rafael Nieto, Rafael Nieto, @Rafael Nieto
#GrupoByR, #RafaelNieto, APAREJADORES, ARQUITECTOS, CONSTRUMAT, FERIAS CONSTRUCCION, ingenieros, MANIFIESTO CONSTRUMAT, MANIFIESTO CONSTRUMAT 2020,


mANIFIESTO CONSTRUMAT
#GrupoByR, #RafaelNieto, APAREJADORES, ARQUITECTOS, CONSTRUMAT, FERIAS CONSTRUCCION, ingenieros, MANIFIESTO CONSTRUMAT, MANIFIESTO CONSTRUMAT 2020,¿Es arquitecto y quiere saber cómo promocionar su negocio con las redes sociales?, ¿Quiere saber que es eso de Instagram, Twitter, et.?, pase, póngase cómodo que nosotros se lo explicamos de forma clara y concisa¡ Encantados de tenerle entre nosotros¡

MANIFIESTO CONSTRUMAT 2020.

1.- NORMALIZACIÓN DEL CRÉDITO:
Instamos a las Administraciones Públicas y las entidades financieras, a tomar las medidas necesarias que posibiliten la normalización del crédito a todas las iniciativas que propicien la actividad del sector de la edificación y su reactivación, en especial a la obra nueva.

2. APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE OBRA NUEVA:
Debe propiciarse, con carácter de urgencia, la implementación de medidas de apoyo a la construcción de obra nueva en aquellas ubicaciones, cada vez más numerosas, donde hay demanda acreditada y no existen stocks.

3. MAYOR APOYO A LA REHABILITACIÓN:
Demandamos un mayor apoyo a la Rehabilitación y al programa RHE+, de forma que la Rehabilitación sea concebida en su dimensión industrial, avanzando hacia la transformación urbana y la consolidación del elemento “ciudad” como aglutinador de barrios y edificios.

4. MANTENIMIENTO DE UN NIVEL ADECUADO DE LA INVERSIÓN EN EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL:
Solicitamos un equilibrio entre la necesidad de reducción del gasto público y el mantenimiento de un nivel adecuado de la inversión en edificación y obra civil. Para ello, es preciso no aplicar nuevos recortes en la inversión presupuestaria y potenciar la inversión extra presupuestaria tanto a nivel del Estado como en el resto de Administraciones Públicas.

5. POLÍTICA DE VIVIENDA CON UN ENFOQUE TRANSVERSAL:
 Es imprescindible llevar a cabo una política de vivienda con un enfoque transversal, que garantice la necesaria coordinación y complementariedad entre todas las Administraciones Públicas. Es asimismo necesario poder contar con un parque de vivienda social en alquiler, para lo que es preciso eliminar las barreras normativas y financieras que impidan la configuración y gestión industrial y profesional del mercado del alquiler, en el que los fondos de inversión inmobiliarios y las sociedades de arrendamiento se revelan como fundamentales.

6. MEJORAS LEGISLATIVAS:
Instamos a mejorar y actualizar las leyes y normas que afectan al sector de la construcción para adaptarlo a la actual estructura empresarial. En este sentido, solicitamos que las Administraciones Públicas cumplan estrictamente los plazos de pago que la nueva normativa establece, y velen por el cumplimiento legal entre empresas.

7.  SIMPLIFICACIÓN DEL ENTRAMADO LEGISLATIVO:
 Es necesaria la revisión y simplificación del entramado legislativo que atenaza el sector. Es preciso articular un sistema fiable, neutral, transparente y eficaz que establezca claramente los procedimientos a seguir en las diferentes fases necesarias para la materialización de cualquier proyecto. Todo ello con el objetivo de mejorar la regulación, disminuir los costes de producción y facilitar su financiación.

8. INTERNACIONALIZACIÓN DEL SECTOR Y CAPTACIÓN DE COMPRADORES EXTRANJEROS:
Precisamos de un mayor apoyo para: la exportación (productos, materiales y proyectos) y la internacionalización del sector. También es necesario aumentar las acciones para captar compradores extranjeros que ayuden a reducir el stock residencial existente en ciertas zonas del país, fomentando así la segunda residencia en España y potenciando la “marca España” en un contexto de calidad y transparencia.

9. INICIATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS DE I+D+i Y DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL:
Solicitamos el fomento de iniciativas para el desarrollo de las políticas de I+D+i y de capacitación profesional necesarias en el sector, que deben ser compatibles con la sostenibilidad medioambiental y la viabilidad económica de las empresas.

10. CONCLUIR EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN:
Nos comprometemos a concluir el proceso de modernización ya emprendido, priorizando la creación de puestos de trabajo y de nuevas empresas, la formación de las personas, la eficiencia y sostenibilidad medioambiental y económica del sector de la edificación y la obra civil en España.

Debemos propugnar la reactivación, modernización e industrialización del sector en general, siendo éste el único camino para que pueda cumplir su papel, clave e indispensable en la reactivación económica española.

España no saldrá de la crisis gracias solamente al sector de la edificación y de la obra civil, pero no saldrá de la crisis sin él.

Blog: https://grupobyrarquitectura.blogspot.com/
UTILIDADES #AUTOCAD 2020
#GrupoByR, #RafaelNieto, APAREJADORES, ARQUITECTOS, CONSTRUMAT, FERIAS CONSTRUCCION, ingenieros, MANIFIESTO CONSTRUMAT, MANIFIESTO CONSTRUMAT 2020,

1.- EJERCICIOS RESUELTOS #AUTOCAD
2.- MANUALES #AUTOCAD



Una de las primeras experiencias online en el sector fue el de las webs que facilitan la compra, venta y alquiler de los inmuebles. Un proceso comercial que se establece en una relación a tres bandas: quien pone el anuncio (emisor), el intermediario que ofrece la plataforma (canal) y el que ve el anuncio por que está interesado en él (receptor). El mensaje, es decir, las características del inmueble en cuestión y las imágenes que decida colgar el emisor, es directo, y sigue unos parámetros para que este proceso sea rápido y ágil. Atrás quedó la obligación de tener una sede, un lugar físico para poder ver, comparar y decidirse por una vivienda. Ésta es la filosofía de idealista.com y también de fotocasa.es , “con más de 780.000 inmuebles”, tal como reza su titular, dos de las páginas webs que más visitas y usuarios únicos del sector.

Un concepto que superó las barreras del intermediario y de los carteles colgados en el aparador. Pero desde hace cuatro años, con la aparición del social network, la relación empresa-cliente ha ido más allá. El concepto “compartir” y “me gusta”, dos de los ítems utilizados en Facebook, por ejemplo han hecho que hayamos pasado a la siguiente fase. De la relación unidireccional, a la bidireccional y ahora, con esta plataforma, revulsivo total de la interacción entre personas, hemos pasado a la conversación multilateral, que también incluye los blogs personales: “una inteligente mezcla de conversación personal mezclado con un dominio sobre el tema que se habla y una buena dosis de facts (hechos)”, tal como señala en su blog Edgar González, experto en arquitectura 2.0.

González pone el ejemplo que corrobora esta afirmación con la experiencia personal del propio CEO de idealista.com, Jesús Encinar. En su blog personal, anunció que después de 20 años viviendo de alquiler, se disponía a comprar una vivienda. El ático en la ciudad de la Justicia de Madrid, pasaría a ser su casa ideal (permitan el juego de palabras) previas reformas que necesitaba el inmueble. ¿Pero a quien le iba a confiar dichos cambios que necesitaba su futura vivienda? El encargado de las reformas sería Churtichaga+Quadra-Salcedo Arquitectos, con quienes no había trabajado antes pero a quien conoció por su perfil en la red 11870, una web para recomendar restaurantes de la que el máximo responsable de idealista.com es socio. A Jesús le había llamado la atención la coincidencia de recomendaciones que había entre él y José María (Churtichaga+Quadra-Salcedo Arquitectos) y le agregó como amigo. Sin previo concurso se conocieron virtualmente y se dispusieron a trabajar juntos. Según el propio Jesús Encinar tomó esa decisión porque… “me daba mucha confianza ver que coincidimos en nuestra opinión de muchos sitios”, reconoció.

Este ejemplo sirve de paradigma para demostrar la repercusión que tiene una opinión en el ámbito online. Las empresas y también las dedicadas al sector de la arquitectura están comprobando la importancia de tener notoriedad y buena reputación virtual. No sólo puede ayudar comercialmente sino que puede crear una “viralidad” epidemiológica que puede atraer a nuevos públicos exponencialmente si nuestro posicionamiento es positivo.

Emma Álvarez, Community manager y Social Media Strategist en Media Contacts

¿En que pueden ayudar las redes sociales en la actividad de una empresa?
Las redes sociales son un referente en la comunicación interpersonal, y como tal, una vía de acceso para encontrar posibles clientes, interactuar con los que ya lo son y analizar cuál es la visión de nuestro negocio dentro de su entorno, permitiendo reforzar los puntos fuertes y mejorar los débiles. La era de la comunicación 2.0 ha provocado una apertura hacia el público que la clásica no tenía; hemos pasado de un modelo unidireccional, en el que el público recibía un mensaje por parte del anunciante, a un modelo cuya base es la interacción constante, promoviendo una mejora y perfeccionamiento de nuestros servicios en función de la respuesta obtenida.

Por otro lado, existe el SMO (“Social Media Optimization”) donde encontramos diferentes métodos, como el más novedoso el botón Google + 1 o, entre los más comunes, el “Like” de Facebook, que fomentan la viralidad del contenido, y por tanto, de los productos o servicios ofrecidos.
¿Qué proceso establecéis para que una marca, en este caso arquitectónica, tenga un posicionamiento positivo en internet?
Primero es básico identificar los objetivos de la marca, es decir ¿por qué quiere la empresa estar en las redes sociales? Es imprescindible tener unos propósitos bien definidos para poder hacer un plan de acción acorde a sus necesidades. El siguiente paso es analizar el entorno del sector: qué presencia tiene en las redes sociales el área en el que me voy a posicionar, considerando también la actividad de la competencia. Una vez realizados estos pasos previos se propone el plan de acción: qué plataformas son las más indicadas, cuál es el tono a utilizar, considerar acciones especiales que se puedan promover a lo largo del año… generalmente se realiza una propuesta, que se acaba de perfilar con el cliente para poder afinar lo máximo posible en las metas a conseguir. Establecer qué queremos monitorizar es también un paso clave para realizar los informes oportunos y poder perfeccionarse en función de la réplica que se vaya generando.
Por otro lado, es indispensable también analizar cómo está construida la web para favorecer que se fomente el tráfico de una forma orgánica, lo que se denomina “SEO”: Search Engine Optimization, es decir, Optimización para los Motores de Búsqueda. La finalidad es alcanzar las primeras posiciones en los buscadores para las palabras clave que nos interesen y así llegar mejor a nuestro público objetivo.
En este sentido, es necesario también considerar el Search Engine Marketing, comúnmente llamado SEM: el marketing en buscadores. Hay empresas que tienen dificultades para llegar a todos los clientes potenciales solamente con el SEO, para lo que existen los “enlaces patrocinados”. Son anuncios de la misma temática que las palabras que el usuario ha introducido en su búsqueda y que aparecen en el buscador de forma destacada.
¿Cuál es la figura del community manager? ¿Qué objetivos tiene?
El Community Manager es “la cara y ojos” de la empresa en las redes sociales, esto es, se encarga de construir, gestionar y moderar las comunidades en torno a la marca en Internet. Es indispensable que tenga un conocimiento profundo de la empresa, de sus valores y, lo más importante, que sepa transmitirlo.
Como profesional ha de ser por tanto un gran comunicador, pero también ha de saber motivar, conseguir involucrar a la comunidad, ser creativo y a su vez analítico, y sin duda, una persona con una curiosidad voraz para adquirir los nuevos conocimientos que cada día propone esta red de redes.
El perfeccionismo en cada palabra que ejecuta y una buena coordinación con el resto de departamentos impulsarán la excelencia de la marca en su sector.
Las comunidades virtuales, ¿pueden afectar negativamente a la reputación de una empresa?
Evidentemente, si son mal gestionadas o no se les da la importancia que merecen. Una crítica de un usuario mal administrada puede llevar a una crisis de reputación que ponga en tela de juicio a toda la entidad corporativa. Tan nocivas son las malas prácticas por personal no cualificado como las apariciones intermitentes de una marca.
Una comunidad implica un cuidado constante, abrir un perfil en una plataforma social por el hecho de “estar presente” en las redes sociales no tiene ningún fundamento. Muchas empresas no son conscientes de que en el momento en que comienzas una actividad social en Internet están creando un campo de cultivo, congregando a gente que se interesa por tu marca.
En este sentido, es como si un arquitecto después de construir un edificio dejara a la disposición del ciudadano de a pie todo el material dispuesto para que modificase su creación sin ningún orden ni concierto. Lo que podría haber sido una obra maestra se convierte en un campo de batalla con denominación de origen.
¿Cómo vincularías, como especialista, las redes sociales con la arquitectura y la construcción?
Tanto la arquitectura como la construcción ya están en boca de todos en las redes sociales. Posicionarse dentro de todos los temas que engloban ambos conceptos es la clave. Durante los últimos años, ha habido una degradación en la percepción del sector que se debe combatir y la forma de hacerlo es ofrecer contenido de calidad que involucre a los usuarios y que les haga partícipe de sus valores, de sus innovaciones.
Por otro lado, es innegable la oportunidad que ofrecen como una vía que promueve la interconexión y la colaboración en diferentes ámbitos a un nivel que va más allá de lo local y que, a su vez, supone un motor de expansión de conocimientos entre profesionales cualificados.
¿En qué punto se encuentra la simbiosis entre arquitectura y redes sociales?
La arquitectura es un modo de construir espacios donde se desenvuelve un entramado social. Desde mi punto de vista, la diferencia con la escultura es que la arquitectura logra combinar el arte y la funcionalidad para el ser humano mientras la otra tiene una capacidad meramente contemplativa. Este acercamiento social puede ser un punto de fusión entre ambos conceptos.
La esencia de un buen edificio reside en saber adaptarse a un hábitat y responder a las necesidades del ciudadano, desde este mismo punto de vista podemos entender las redes sociales como un medio que ha sabido adaptarse al nuevo entorno, como es Internet y fomentar una de las necesidades más básicas del ser humano: la comunicación.

¿Cómo puede cambiar modelo de negocio de una promotora inmobiliaria con la aparición de las redes sociales?

La web 2.0, el fenómeno de la interacción social a partir de la web, ha pasado a formar parte de nuestra sociedad. Con ello, cualquier marca es susceptible de ser promocionada o criticada de forma visible para una cierta comunidad. Por el mero hecho de ser una comunicación más que bidireccional, no sólo puede aportar contenido la propia empresa, sino incluso el cliente o la competencia. Esta certeza conlleva a la necesidad de conocer la percepción sobre la marca en todo momento. Con lo cual, el modelo de negocio de cualquier promotora inmobiliaria debe cambiar en la forma de comunicación.
¿Cree que ayudaría el hecho de estar más presentes en las comunidades virtuales?
Indiscutiblemente. Se dice que la web está muerta sin las comunidades virtuales. El ratio de conversión (de navegante a cliente) que genera un portal inmobiliario se multiplica si el promotor tiene presencia en comunidades virtuales. Estas comunidades han hecho que el medio con el cual los usuarios descubran nuevas marcas no sea exclusivamente a partir de buscadores.
Además, el hecho que la inversión inicial necesaria para tener presencia en las redes sociales es muy baja, hace que todo sean ventajas.
¿Cómo se puede vincular la actividad de una empresa del sector a las redes sociales?
El cliente puede ir de la mano del promotor durante cualquier fase del ciclo de vida de su vivienda. Esto es:
  • Pre-comercialización (fase de proyecto / obra): el cliente se podrá sentir partícipe del proceso de configuración personalizada de la vivienda, como sectores de la moda o automoción ya están haciendo. Este concepto, conocido como crowdsourcing, anima a toda la comunidad a crear el producto deseado. El resultado es beneficioso para todos: el cliente estará satisfecho por tener aquello que ansiaba y el promotor se asegurará la comercialización de su producto antes de tenerlo acabado.
  • Comercialización: con la ventaja comunicativa que las redes sociales aportan, el mensaje de una campaña comercial llegará directamente al cliente: porque el cliente querrá. En el momento en el cuál un cliente te sigue en Twitter o en Facebook, significa que le interesa cualquier información que tú puedas aportar. ¡Qué mejor que sea el cliente te busque a ti!
  • Post-comercialización: conseguir la satisfacción total del cliente no deja de ser una acción de promoción más. Su satisfacción se traducirá en posibles contactos nuevos por recomendación. Poder mantener el contacto instantáneo bajo cualquier circunstancia para poder ofrecer la mejor respuesta y/o solución, creará ese vínculo cliente-empresa tan deseado desde antaño.
¿Qué ventajas puede tener una relación digital con el cliente?
Tradicionalmente la característica común del cliente inmobiliario urbano era su falta de movilidad. Compraba un “vecino del barrio”. Las circunstancias actuales han propiciado a los clientes a buscar viviendas en nuevos barrios o incluso ciudades.
Esto hace por un lado, que el promotor deba buscar el cliente fuera de la zona (y las redes sociales ayudan en su promoción) y por otro, que el cliente tenga que adaptarse no sólo a una nueva vivienda sino a un nuevo entorno. Una relación digital, ayuda a que el promotor pueda proporcionar toda esa información relacionada sobre el entorno (como escuelas, farmacias o estaciones de metro, por ejemplo) y suavizar el impacto del cambio de residencia al cliente.

ETIQUETAS:
#Rafael Nieto, #Grupo ByR, Autocad 2020, autocad 2020 tutorial, cad, autocad 2020 tutorial español, KILLER DE AUTOCAD 2020, TRUCO NINJA AUTOCAD, autocad, autocar, ejercicios autocad, ejercitarse con autocad, capacitación autocad, enseñanza práctica autocad, resolver ejercicios autocad, Autocad 2018, ejercicios autocad 2019, #prácticas autocad 2019, prácticas autocad 2018, Autocad tutorial, LECCIÓN 1 AUTOCAD 2020, AUTOCAD EN LATINOAMERICA, AUTOCAD ESPAÑA, #CRACK AUTOCAD 2020
*******************************************************************************
OTROS VÍDEOS DEL CANAL #GrupoByR
*******************************************************************************
✅ ✅ hhttps://youtu.be/ALFtbvitINw
✅✅  COMO DIBUJAR UNA PARTE DE UN DIBUJO COMO UN ARCHIVO NUEVO: https://youtu.be/hA3p6lmFzJU
** COMANDO BLOQUEDISC CON AUTOCAD: https://youtu.be/OejlQvma2v8

️4 12 COMANDO BLOQUEDISC CON AUTOCAD️: https://youtu.be/WmlvgWUE1BU

✅ ✅ EJERCICIO 10_INTRO: https://youtu.be/IaZ2VbQmYvY

✅ ✅ EJERCICIO 10 AUTOCAD: https://youtu.be/PKlQ6hcQyzU

✅ ✅  EJERCICIO 11 AUTOCAD: https://youtu.be/11LhrDocePU

✅ ✅  EJERCICIO 12 AUTOCAD: https://youtu.be/nPkpZB4nElY

✅ ✅  EJERCICIO 12 AUTOCAD: https://youtu.be/2eX-wVLLKmQ

✅ ✅  EJERCICIO 13 AUTOCAD: https://youtu.be/E3YGwP5NoGQ

✅ ✅  EJERCICIO 14 AUTOCAD: https://youtu.be/rM2TKw16Vko

️EJERCICIO 15 AUTOCAD BÁSICO️: https://youtu.be/IKrHOi0Wc-o

*************************************************************************

TODOS LOS VIDEOTUTORIALES DEL CURSO DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTGICA CE3X

*************************************************************************


**1.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/0hIhGJi_QMg

**2.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/RXVIef7KbZc

**3.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/Sg-4H6MF-UU

**4.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/wcCo4Qd9m2Q

**5.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/Qc6s4xtoO9s

**6.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/J1KZ7CmxCFE
**8.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/Ol3gDrn8VjU

**9.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/PTySSKmxsok

**10.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/xdnDJ18H9tc

**11.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/xdnDJ18H9tc

**12.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/8W4McGe2Pdw

**13.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/0-af0TCP9ZA

**14.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/GnHqMPtEqIc

**15.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/_5JCoIuQNJs

**16.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/61lhdiABaf8

**17.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/61lhdiABaf8

**18.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/PfNHhF9I3rw

**19.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/abtOHIx_HM8

**20.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/HfJUSRSHdgo


*************************************************************************

TODOS LOS VIDEOTUTORIALES DEL CURSO DE 3DSTUDIO MAX

*************************************************************************

** 1 CURSO SUPERIOR GRATUITO 3D STUDIO MAX BIENVENIDA#GrupoByR, #RafaelNieto:  https://youtu.be/8O3jZAwJMqU

** 2 CURSO SUPERIOR GRATUITO 3D STUDIO MAX BIENVENIDA#GrupoByR, #RafaelNieto:  https://youtu.be/MPW4110D9hY

** 3 CURSO SUPERIOR GRATUITO 3D STUDIO MAX BIENVENIDA#GrupoByR, #RafaelNieto:  https://youtu.be/gjqythbLvr8

** 4 CURSO SUPERIOR GRATUITO 3D STUDIO MAX primeras prácticas, #GrupoByR, #RafaelNieto: https://youtu.be/ncjaejuNKhg


FACHADA VENTILADA VS SATE

Ya hemos hablado en otro post sobre las diferencia entre asilar térmicamente por el exterior o por el interior cuando estamos pensando en rehabilitar la fachada de nuestro edificio. Resumiendo el post anterior, éstas son las ventajas: - Ahorro energético: Se consume menos energía y eso se refleja en la factura energética (electricidad, gas, etc.) - Calificación energética: Al conseguir una vivienda con menos consumo energético, se consigue una mejor calificación energética y esto revaloriza la vivienda o local. - Confort Térmico: Hay una temperatura constante en el inter... más »

LA POLÍTICA ENERGÉTICA DE LA UNIÓN EUROPEA Y LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

#GRUPOByR_#Rafael Nieto en GRUPO ByR: PROYECTOS REHABILITACIÓN ENERGÉTICA 
LA POLÍTICA ENERGÉTICA DE LA UNIÓN EUROPEA Y LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Ayudas a la rehabilitación, Eficiencia Energética, Rehabilitación energética CÓMO AFECTARÁ EL PAQUETE DE INVIERNO DE LA UNIÓN EUROPEA EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS El pasado mes de noviembre la Comisión Europea presentó un borrador de un conjunto de medidas para proporcionar “Energía limpia para todos los europeos”, denominado PAQUETE DE INVIERNO. El objetivo de este paquete es que la Unión Europea se abastezca con energía limpia, pero mante- niendo la seguridad del suministro y la competitividad de los prec... más »

CONVOCATORIA DE PREMIOS ARQUITECTURA SOSTENIBLE FASSA BORTOLO

 El pasado 4 de octubre de 2019 tuvo lugar en Ferrara la ceremonia de entrega del Premio Internacional de Arquitectura Sostenible Fassa Bortolo. Fue la 12ª edición del Premio, impulsando el concepto de «Sostenibilidad», promoviendo y apoyando proyectos arquitectónicos que puedan respetar y coexistir con el entorno. Una vez más, muchos profesionales participaron en la división «Proyectos Construidos», siendo galardonados este año, con *83 Estudios de Arquitectura e Ingeniería* de todo el mundo. Estamos seguros de que el Premio puede ser para todos nue... más »

PRIMERA VIVIENDA CERTIFICADA CON PASSIVHAUS PREMIUM EN ESPAÑA.

CON SISTEMA FASSATHERM – SILVERTECH 160MM Myriam Díaz y Antonio Traverso se ven a sí mismos como “dos funcionarios humildes”, los dueños más improbables de una casa pionera, Apolonia. Este verano su nueva vivienda se convirtió en la primera de la Península en conseguir la calificación de eficiencia energética considerada la más exigente del mundo. Apolonia, situada en una calle tranquila de Soto del Real, 40 kilómetros al norte de la capital, es una casa Passivhaus Premium, una etiqueta concedida solamente a viviendas de consumo ultra-bajo y capaces de autoabastecerse. Esta pareja d... más »

🎁🎁 CURSO #AUTOCAD 2020 DE #GRUPO ByR Y #RAFAEL NIETO🎁🎁_AUTOCAD MÉXICO

GRUPO ByR_Rafael Nieto en GRUPO ByR: PROYECTOS REHABILITACIÓN ENERGÉTICA -
*🎁 CURSO COMPLETO AUTOCAD 2020 2D TODAS LAS VERSIONES AUTOCAD PARA GUMMIES🎁 ABRE TU REGALO SORPRESA! ► https://www.4shared.com/s/faL5JXSFkiq*DESCRIPCIÓN DEL CURSO COMPLETO DE AUTOCAD 2020* · Est... más »







MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡

REALICE UNA DONACIÓN.NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡

Suscribiros al Canal de Youtube de Grupo ByR

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

#GrupoByR

#GrupoByR

2 comentarios:

Gracias por comentar¡
Vuestros comentarios nos hacen mejorar¡