Entradas populares

viernes, 1 de septiembre de 2023

🏂LA ARQUITECTURA Y LAS REDES SOCIALES🏂

Blog de AutoCAD y Diseño 3D

******************************
****************************** Mi Blog con Iconos de Suscripción








Coordenadas absolutas en AutoCAD

¡¡¡Suscríbete a nuestro canal y síguenos en las redes sociales e invitamos a un café por PayPal, TE ESTAREMOS AGRADECIDOS! Y MANTENDREMOS EL BLOG EN UN PERFECTO ESTADO DE SALUD¡¡¡😉

Blog de AutoCAD y Diseño 3D | Aprende a Diseñar en 3D | GRUPO BYR: AUTOCAD Y DISEÑO 3D PARA TODOS

SECCIONES BLOG GRUPO BYR AUTOCAD

PÁGINAS RELACIONADAS
  

¡Hola! Si eres un arquitecto y quieres promocionar tu negocio en las redes sociales, hay muchas opciones disponibles para ti. Instagram y Twitter son dos de las redes sociales más populares que puedes utilizar para promocionar tu negocio.

Instagram es una red social basada en imágenes y videos que te permite compartir fotos y videos de tus proyectos con tus seguidores. Puedes crear un perfil empresarial en Instagram para promocionar tus trabajos y hacer que tu empresa sea más visible en el mercado a través de esta red social1. Algunos consejos para tener un perfil de Instagram perfecto para arquitectos incluyen: crear tu personalidad en Instagram, utilizar un nombre que traduzca tu área de actuación y utilizar hashtags1.

Twitter, por otro lado, es una red social basada en mensajes cortos llamados “tweets”. Puedes utilizar Twitter para compartir noticias y actualizaciones sobre tu negocio, así como para interactuar con tus seguidores y clientes.

En resumen, tanto Instagram como Twitter son excelentes herramientas para promocionar tu negocio de arquitectura en las redes sociales.

Las empresas están comprobando la importancia de tener notoriedad y buena reputación virtual. No sólo puede ayudar comercialmente sino que puede atraer a nuevos públicos ¿Arquitectura y redes sociales o la arquitectura de las redes sociales? Dos conceptos que incluyen los mismos términos pero que están tan lejos entre sí, que hasta se tocan. Las redes sociales no existirían sin una arquitectura intrínseca muy compleja que facilitase que la social network sea amigable y que todo el mundo la use. Pero la arquitectura y la construcción, como la hemos entendido siempre, con un trato directo entre todos los agentes: arquitecto y/o promotora con el cliente está cambiando a marchas forzadas. Si una empresa quiere “existir” y ser visible en la sociedad ¿puede vivir sin amigos de facebook, tener un .com que sea unidireccional, y puede prescindir de los followers (seguidores) de twitter? Hace unos años nadie, ni los arquitectos, ni los promotores inmobiliarios ni tampoco los usuarios hubiera dudado en su respuesta, hoy en día la pregunta es más difícil de contestar.

Cada vez más el cliente potencial de un inmueble confía más en las recomendaciones de anónimos como él, que no en el oficialismo corporativo de las propias promotoras o despachos arquitectónicos. Ya no basta en contrastar la idoneidad de un edificio físicamente ni tampoco comprobando sus características y las imágenes publicadas por el webmaster (como sucede en las páginas webs convencionales) sino que la credibilidad pasa por la opinión, los post, en terminología anglosajona, de los que han interactuado con la construcción en cuestión siempre que esta este activa: ofrezca vídeos, imágenes, enlaces,etc. El empirismo que siempre ha necesitado la arquitectura, que antes se abastecía de la firma de un arquitecto y el prestigio de la empresa por la que trabaja, está pasando a segundo plano. Ahora, la reputación online –fruto de la interacción de los usuarios y expertos en la materia, además de las actualizaciones permanentes para dinamizar esa relación- es la que marcará, en parte, el éxito de una promoción.

Pero ¿cómo podemos fusionar la Arquitectura y las redes sociales? Un ejemplo gráfico, además de la utilidad relacional/comercial que puedan tener en la venta o alquiler de una vivienda, es ver como las social media han ayudado a dar a conocer la arquitectura de las ciudades de forma directa. Precisamente, el arquitecto Suso Velo en su blog personal, susovelo.wordpress.com, reflexiona acerca de esta temática en el post Las redes sociales ayudan a destapar la arquitectura olvidada asegurando que “son el vehículo para expresar de forma inmediata lo que te gusta. Puedes hacer llegar a la gente de tu entorno, de forma simultánea, la sensación, la imagen y la localización de la arquitectura preferida de tu ciudad. Por un momento consigues que ese edificio vuelva a tener su protagonismo. Logras que la ciudad vuelva a ser un espacio de educación. En cada paso que das, la ciudad te muestra su historia, sus momentos más difíciles, los de esplendor, los de amor, los de desengaño… y todos esos instantes puedes capturarlos y transmitirlos según tus sensaciones por medio de las redes sociales. Al final muestras partes de ti y sobre todo educas a los demás mostrándoles todas aquellas obras arquitectónicas que no han sido capaces de ver por no levantar la vista. La gente tiene que volver a ver la ciudad y la calle, no cómo el espacio que separa tu casa del trabajo, si no como una escuela en donde muchos profesores del mundo de la Arquitectura nos han dejado exámenes resueltos para que aprendamos de ellos. Las redes sociales, con sus nuevas herramientas, pueden destapar todo aquello que nuestros ojos no han querido ver”, concluye.

REDES SOCIALES Y ARQUITECTURA

Las páginas web como idealista.com y fotocasa.es han revolucionado la forma en que las personas compran, venden y alquilan propiedades. Estas plataformas actúan como intermediarios entre el emisor (quien publica el anuncio) y el receptor (quien está interesado en el anuncio), lo que permite un proceso comercial rápido y ágil. Ya no es necesario tener una sede física para ver, comparar y decidirse por una vivienda.

Con la aparición de las redes sociales, la relación entre empresa y cliente ha evolucionado aún más. El concepto de “compartir” y “me gusta” en Facebook, por ejemplo, ha llevado a una conversación multilateral que también incluye blogs personales. Según nuestro bienamado, Director Técnico de Grupo ByR, Dº Rafael Nieto, experto en arquitectura 2.0, los blogs personales son “una inteligente mezcla de conversación personal mezclada con un dominio sobre el tema que se habla y una buena dosis de hechos”. En resumen, las plataformas en línea y las redes sociales han cambiado la forma en que interactuamos con el mercado inmobiliario. ¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte? 😊

Rafael Nieto menciona en su artículo que Jesús Encinar, el CEO de idealista.com, decidió comprar un ático en la ciudad de la Justicia de Madrid después de vivir 20 años de alquiler. Sin embargo, el inmueble necesitaba algunas reformas antes de convertirse en su casa ideal. Jesús Encinar eligió a Churtichaga+Quadra-Salcedo Arquitectos para llevar a cabo las reformas, a pesar de no haber trabajado con ellos antes. ¿Cómo los conoció? A través de su perfil en la red 11870, una web para recomendar restaurantes de la que Jesús Encinar es socio. Le llamó la atención la coincidencia de recomendaciones entre él y José María (Churtichaga+Quadra-Salcedo Arquitectos) y lo agregó como amigo. Se conocieron virtualmente y comenzaron a trabajar juntos sin previo concurso. Según el propio Jesús Encinar, tomó esa decisión porque “me daba mucha confianza ver que coincidimos en nuestra opinión de muchos sitios”.

Este ejemplo demuestra la importancia y el impacto que puede tener una opinión en el ámbito online. Las empresas, incluidas las dedicadas al sector de la arquitectura, están comprobando la importancia de tener notoriedad y buena reputación virtual. No solo puede ayudar comercialmente, sino que también puede crear una “viralidad” epidemiológica que puede atraer a nuevos públicos exponencialmente si nuestro posicionamiento es positivo.

redes sociales y arquitectura
PÁGINAS RELACIONADAS
  
¿En que pueden ayudar las redes sociales en la actividad de una empresa?

Las redes sociales son un referente en la comunicación interpersonal, y como tal, una vía de acceso para encontrar posibles clientes, interactuar con los que ya lo son y analizar cuál es la visión de nuestro negocio dentro de su entorno, permitiendo reforzar los puntos fuertes y mejorar los débiles. La era de la comunicación 2.0 ha provocado una apertura hacia el público que la clásica no tenía; hemos pasado de un modelo unidireccional, en el que el público recibía un mensaje por parte del anunciante, a un modelo cuya base es la interacción constante, promoviendo una mejora y perfeccionamiento de nuestros servicios en función de la respuesta obtenida.

Por otro lado, existe el SMO (“Social Media Optimization”) donde encontramos diferentes métodos, como el más novedoso el botón Google + 1 o, entre los más comunes, el “Like” de Facebook, que fomentan la viralidad del contenido, y por tanto, de los productos o servicios ofrecidos.

¿Qué proceso establecéis para que una marca, en este caso arquitectónica, tenga un posicionamiento positivo en internet?

Primero es básico identificar los objetivos de la marca, es decir ¿por qué quiere la empresa estar en las redes sociales? Es imprescindible tener unos propósitos bien definidos para poder hacer un plan de acción acorde a sus necesidades. El siguiente paso es analizar el entorno del sector: qué presencia tiene en las redes sociales el área en el que me voy a posicionar, considerando también la actividad de la competencia. Una vez realizados estos pasos previos se propone el plan de acción: qué plataformas son las más indicadas, cuál es el tono a utilizar, considerar acciones especiales que se puedan promover a lo largo del año… generalmente se realiza una propuesta, que se acaba de perfilar con el cliente para poder afinar lo máximo posible en las metas a conseguir. Establecer qué queremos monitorizar es también un paso clave para realizar los informes oportunos y poder perfeccionarse en función de la réplica que se vaya generando.

Por otro lado, es indispensable también analizar cómo está construida la web para favorecer que se fomente el tráfico de una forma orgánica, lo que se denomina “SEO”: Search Engine Optimization, es decir, Optimización para los Motores de Búsqueda. La finalidad es alcanzar las primeras posiciones en los buscadores para las palabras clave que nos interesen y así llegar mejor a nuestro público objetivo.

En este sentido, es necesario también considerar el Search Engine Marketing, comúnmente llamado SEM: el marketing en buscadores. Hay empresas que tienen dificultades para llegar a todos los clientes potenciales solamente con el SEO, para lo que existen los “enlaces patrocinados”. Son anuncios de la misma temática que las palabras que el usuario ha introducido en su búsqueda y que aparecen en el buscador de forma destacada.

en definitiva: Hay varios pasos que una marca arquitectónica puede seguir para tener un posicionamiento positivo en Internet. Algunos de ellos son:

⏺️ 1.- Crear una presencia en línea sólida: Esto incluye tener un sitio web profesional y fácil de usar, así como perfiles en las redes sociales más populares como Facebook, Twitter e Instagram. Asegúrate de que tu marca sea coherente en todas las plataformas y de que tu contenido sea atractivo y relevante para tu público objetivo./p>

⏺️ 2.- Optimizar el SEO: El SEO (Search Engine Optimization) es el proceso de mejorar la visibilidad de tu sitio web en los resultados de búsqueda de los motores de búsqueda. Asegúrate de utilizar palabras clave relevantes en tu contenido y de seguir las mejores prácticas de SEO para mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda./p>

⏺️ 3.- Interactuar con tu audiencia: Las redes sociales son una excelente manera de interactuar con tu audiencia y construir relaciones con tus seguidores. Asegúrate de responder a los comentarios y preguntas de tus seguidores y de publicar contenido que les resulte interesante y útil./p>

⏺️ 4.- Crear contenido valioso: El contenido es el rey en Internet, así que asegúrate de crear contenido valioso y relevante para tu audiencia. Esto puede incluir artículos de blog, videos, infografías, etc. Comparte tu conocimiento y experiencia con tu audiencia para establecerte como un experto en tu campo./p>

⏺️ 5.- Monitorizar y adaptarse: Es importante monitorizar tus resultados y adaptarte a los cambios en el mercado y en las preferencias de tu audiencia. Utiliza herramientas analíticas para medir el éxito de tus esfuerzos en línea y ajusta tu estrategia en consecuencia./p> En resumen, para tener un posicionamiento positivo en Internet, una marca arquitectónica debe crear una presencia en línea sólida, optimizar su SEO, interactuar con su audiencia, crear contenido valioso y monitorizar sus resultados para adaptarse a los cambios.

Cuál es la figura del community manager? ¿Qué objetivos tiene?

El Community Manager es “la cara y ojos” de la empresa en las redes sociales, esto es, se encarga de construir, gestionar y moderar las comunidades en torno a la marca en Internet. Es indispensable que tenga un conocimiento profundo de la empresa, de sus valores y, lo más importante, que sepa transmitirlo.

Como profesional ha de ser por tanto un gran comunicador, pero también ha de saber motivar, conseguir involucrar a la comunidad, ser creativo y a su vez analítico, y sin duda, una persona con una curiosidad voraz para adquirir los nuevos conocimientos que cada día propone esta red de redes.

El perfeccionismo en cada palabra que ejecuta y una buena coordinación con el resto de departamentos impulsarán la excelencia de la marca en su sector.

Las comunidades virtuales, ¿pueden afectar negativamente a la reputación de una empresa?

Evidentemente, si son mal gestionadas o no se les da la importancia que merecen. Una crítica de un usuario mal administrada puede llevar a una crisis de reputación que ponga en tela de juicio a toda la entidad corporativa. Tan nocivas son las malas prácticas por personal no cualificado como las apariciones intermitentes de una marca.

Una comunidad implica un cuidado constante, abrir un perfil en una plataforma social por el hecho de “estar presente” en las redes sociales no tiene ningún fundamento. Muchas empresas no son conscientes de que en el momento en que comienzas una actividad social en Internet están creando un campo de cultivo, congregando a gente que se interesa por tu marca.

En este sentido, es como si un arquitecto después de construir un edificio dejara a la disposición del ciudadano de a pie todo el material dispuesto para que modificase su creación sin ningún orden ni concierto. Lo que podría haber sido una obra maestra se convierte en un campo de batalla con denominación de origen.

En definitiva, sí, las comunidades virtuales pueden afectar negativamente a la reputación de una empresa. El contenido negativo en las redes sociales puede destruir la confianza en una marca en cuestión de minutos1. Las redes sociales son la amenaza más inmediata para la reputación de una compañía, según Pete Knott, consultor digital de Lansons, una empresa especializada en el manejo de la reputación1. Las comunidades virtuales pueden ser difíciles de regular debido a la gran cantidad de personas que las utilizan. Esto puede llevar a problemas como la difusión de información falsa o la propagación de actitudes negativas.
¿Cómo vincularías, como especialista, las redes sociales con la arquitectura y la construcción?

Tanto la arquitectura como la construcción ya están en boca de todos en las redes sociales. Posicionarse dentro de todos los temas que engloban ambos conceptos es la clave. Durante los últimos años, ha habido una degradación en la percepción del sector que se debe combatir y la forma de hacerlo es ofrecer contenido de calidad que involucre a los usuarios y que les haga partícipe de sus valores, de sus innovaciones.

Por otro lado, es innegable la oportunidad que ofrecen como una vía que promueve la interconexión y la colaboración en diferentes ámbitos a un nivel que va más allá de lo local y que, a su vez, supone un motor de expansión de conocimientos entre profesionales cualificados.

¿En qué punto se encuentra la simbiosis entre arquitectura y redes sociales?

La arquitectura es un modo de construir espacios donde se desenvuelve un entramado social. Desde mi punto de vista, la diferencia con la escultura es que la arquitectura logra combinar el arte y la funcionalidad para el ser humano mientras la otra tiene una capacidad meramente contemplativa. Este acercamiento social puede ser un punto de fusión entre ambos conceptos.

La esencia de un buen edificio reside en saber adaptarse a un hábitat y responder a las necesidades del ciudadano, desde este mismo punto de vista podemos entender las redes sociales como un medio que ha sabido adaptarse al nuevo entorno, como es Internet y fomentar una de las necesidades más básicas del ser humano: la comunicación.

Así, en definitiva: Las redes sociales están cambiando la forma en la que los arquitectos e interioristas comunican su trabajo para llegar al cliente potencial1. En un contexto digital cada vez más visual, las imágenes son una fuente de inspiración más efectiva que el tradicional boca a boca1. Las generaciones más jóvenes ven un edificio o espacio que les gusta y lo fotografían y promocionan en redes; de ahí que para los estudios y profesionales sea prioridad conectar con ellos porque son prescriptores y por qué no sus potenciales clientes en el futuro1.

Además, la mayor parte de arquitectura que conocemos o creemos conocer, nos ha llegado a través de libros, de la publicidad, las revistas, los textos pedagógicos y prescriptivos, los catálogos comerciales, las exposiciones… Pero sobre todo a través de la fotografía2. La rápida digitalización del sector de las reformas y la renovación del hogar es hoy una realidad1.

Por lo tanto, las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para la arquitectura y la construcción. Permiten a los profesionales mostrar su trabajo, interactuar con los clientes y recibir comentarios. También proporcionan una plataforma para compartir ideas y tendencias, lo que puede ayudar a impulsar la innovación en el sector. Sin embargo, también es importante tener en cuenta los desafíos que pueden surgir, como la necesidad de gestionar la reputación online y de garantizar que la información compartida sea precisa y relevante.
¿Cómo puede cambiar el modelo de negocio de una profesional liberal con la aparición de las redes sociales?

La web 2.0, el fenómeno de la interacción social a partir de la web, ha pasado a formar parte de nuestra sociedad. Con ello, cualquier marca es susceptible de ser promocionada o criticada de forma visible para una cierta comunidad. Por el mero hecho de ser una comunicación más que bidireccional, no sólo puede aportar contenido la propia empresa, sino incluso el cliente o la competencia. Esta certeza conlleva a la necesidad de conocer la percepción sobre la marca en todo momento. Con lo cual, el modelo de negocio de cualquier promotora inmobiliaria debe cambiar en la forma de comunicación.

La aparición de las redes sociales ha cambiado la forma en que los profesionales liberales pueden hacer negocios. Las redes sociales ofrecen una plataforma para que los profesionales liberales se conecten con clientes potenciales, promocionen sus servicios y construyan su marca personal. Esto puede ayudar a los profesionales liberales a expandir su base de clientes y aumentar su visibilidad en línea.

Un profesional liberal puede utilizar las redes sociales para compartir contenido relevante y de valor para su audiencia, como artículos, videos y publicaciones de blog. Esto puede ayudar a establecer al profesional como un experto en su campo y aumentar la confianza en sus servicios. Las redes sociales también ofrecen una forma de interactuar con los clientes y recibir comentarios, lo que puede ayudar a mejorar la calidad de los servicios ofrecidos.

Además, las redes sociales pueden ser una herramienta valiosa para la investigación de mercado. Los profesionales liberales pueden utilizar las redes sociales para monitorear las tendencias en su industria y mantenerse al tanto de las necesidades y deseos de sus clientes. Esto puede ayudar a los profesionales liberales a adaptar sus servicios y ofertas para satisfacer mejor las necesidades de sus clientes.

En resumen, la aparición de las redes sociales ha brindado a los profesionales liberales nuevas oportunidades para conectarse con clientes, promocionar sus servicios y construir su marca personal. Esto puede ayudar a los profesionales liberales a expandir su base de clientes y aumentar su visibilidad en línea.
¿Cree que ayudaría el hecho de estar más presentes en las comunidades virtuales?

Indiscutiblemente. Se dice que la web está muerta sin las comunidades virtuales. El ratio de conversión (de navegante a cliente) que genera un portal de arquitetura se multiplica si el arquitecto tiene presencia en comunidades virtuales. Estas comunidades han hecho que el medio con el cual los usuarios descubran nuevas marcas no sea exclusivamente a partir de buscadores.

Además, el hecho que la inversión inicial necesaria para tener presencia en las redes sociales es muy baja, hace que todo sean ventajas.

Así, estar más presentes en las comunidades virtuales puede ser beneficioso para muchas personas y organizaciones. Las comunidades virtuales ofrecen una plataforma para conectarse con personas de todo el mundo, compartir información y recursos, obtener apoyo emocional y colaborar en proyectos1. Además, las comunidades virtuales de aprendizaje pueden ser una excelente manera de compartir conocimientos y alcanzar objetivos de aprendizaje en equipo.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta que las comunidades virtuales pueden presentar desafíos, como la falta de interacción en persona, la dificultad para regular el contenido y los problemas de seguridad en línea1. Por lo tanto, es importante abordar estos desafíos y utilizar las comunidades virtuales de manera responsable y efectiva.

En resumen, estar más presentes en las comunidades virtuales puede ser beneficioso, pero también es importante tener en cuenta los desafíos y utilizar estas plataformas de manera responsable.

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

👍✨CÓMO FUNCIONA EL COMANDO ALINEAR EN AUTOCAD 2024 PARA ALINEAR OBJETOS

 Alineación de objetos en AutoCAD: Domina el comando ALIGN para una alineación precisa en 3D y 2D] CÓMO FUNCIONA EL COMANDO ALIGN EN AUTOCAD PARA ALINEAR OBJETOS EN 3D Y 2D * Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  * Suscríbete al canal:* Optimiza tu flujo de trabajo en AutoCAD con el comando ALIGN Descubre cómo alinear y visualizar tus dibujos en 3D de manera eficiente ... más información

✨✌️VARIABLES DE SISTEMA ESCALATL Y PSLTSCALE EN AUTOCAD

😏👍CÓMO HACER PLANOS DE SISTEMAS DE REDES DE TELECOMUNICACIONES O CABLEADO ESTRUCTURADO EN AUTOCAD* * ¡Sumérgete en el apasionante mundo de AutoCAD y descubre cómo esta poderosa herramienta ha revolucionado la arquitectura... más información

¿Cómo se puede vincular la actividad de una empresa del sector a las redes sociales?

El cliente puede ir de la mano del promotor durante cualquier fase del ciclo de vida de su vivienda. Esto es:

• Pre-comercialización (fase de proyecto / obra): el cliente se podrá sentir partícipe del proceso de configuración personalizada de la vivienda, como sectores de la moda o automoción ya están haciendo. Este concepto, conocido como crowdsourcing, anima a toda la comunidad a crear el producto deseado. El resultado es beneficioso para todos: el cliente estará satisfecho por tener aquello que ansiaba y el promotor se asegurará la comercialización de su producto antes de tenerlo acabado.

• Comercialización: con la ventaja comunicativa que las redes sociales aportan, el mensaje de una campaña comercial llegará directamente al cliente: porque el cliente querrá. En el momento en el cuál un cliente te sigue en Twitter o en Facebook, significa que le interesa cualquier información que tú puedas aportar. ¡Qué mejor que sea el cliente te busque a ti!

• Post-comercialización: conseguir la satisfacción total del cliente no deja de ser una acción de promoción más. Su satisfacción se traducirá en posibles contactos nuevos por recomendación. Poder mantener el contacto instantáneo bajo cualquier circunstancia para poder ofrecer la mejor respuesta y/o solución, creará ese vínculo cliente-empresa tan deseado desde antaño.

¿Qué ventajas puede tener una relación digital con el cliente?

Tradicionalmente la característica común del cliente inmobiliario urbano era su falta de movilidad. Compraba un “vecino del barrio”. Las circunstancias actuales han propiciado a los clientes a buscar viviendas en nuevos barrios o incluso ciudades.

Esto hace por un lado, que el promotor deba buscar el cliente fuera de la zona (y las redes sociales ayudan en su promoción) y por otro, que el cliente tenga que adaptarse no sólo a una nueva vivienda sino a un nuevo entorno. Una relación digital, ayuda a que el promotor pueda proporcionar toda esa información relacionada sobre el entorno (como escuelas, farmacias o estaciones de metro, por ejemplo) y suavizar el impacto del cambio de residencia al cliente.

  
PÁGINAS RELACIONADAS
Blog de AutoCAD y Diseño 3D | Aprende a Diseñar en 3D | MiBlog3D.com

OTROS VIDEO TUTORIALES AUTOCAD

¿cuales son los usos de las redes sociales en la arquitectura?

En el mundo de la arquitectura y la construcción, es importante adaptarse a la digitalización y utilizar las redes sociales de manera efectiva como parte de una estrategia de marketing exitosa para 2021. Esto puede ayudar a construir una identidad digital sólida y generar confianza y autoridad con los clientes potenciales.

Hoy, vamos a analizar las claves del estudio de We Are Social y Hootsuite sobre el uso y comportamiento de los usuarios en las redes sociales en 2021. El objetivo es entender qué acciones podemos tomar como arquitectos para mejorar nuestra estrategia digital y no quedarnos atrás.

En cuanto a la estrategia ideal de redes sociales para el sector de la arquitectura, y cuáles son las mejores redes para arquitectos, intentaremos responder a estas preguntas a continuación.

📜📜Datos generales: el uso de Redes Sociales

Datos generales: el uso de Redes Sociales

Según el informe Digital 2023 de Hootsuite y We Are Social, el número de usuarios de redes sociales ha aumentado en más del 10% (424 millones de nuevos usuarios) desde el año pasado, lo que representa un crecimiento significativo. Ahora hay 4.62 mil millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo, lo que equivale a más del 58% de la población total del mundo.

Además, las personas están pasando más tiempo en las redes sociales cada día que el año anterior, con un promedio de 2 horas y 27 minutos al día. Facebook sigue siendo la plataforma social más utilizada en el mundo, seguida de YouTube y WhatsApp.

El comercio social también está ganando importancia, con más de 560 millones de usuarios de Facebook viendo anuncios en Marketplace cada mes y 187 millones de usuarios de Instagram viendo anuncios en la pestaña Shop de Instagram

 TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
MIMAKI Y AUTODESK LIDERAN LA REVOLUCIÓN DE LA IMPRESIÓN 3D 🚀🖨️
Mimaki y Autodesk revolucionando la impresión 3D - líderes en innovación y tecnología de vanguardia 🚀🖨️"] MIMAKI Y AUTODESK LIDERAN REVOLUCIÓN DE LA IMPRESIÓN 3D 🖨️  Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  | Suscríbete al canal: ... más información
👌CÓMO UTILIZAR EL COMANDO LINEAM (español) o _MLINE (ingles) EN AUTOCAD PARA DIBUJAR LÍNEAS MULTILÍNEA.😏
Diseño en AutoCAD con el Comando LINEAM o _MLINE - Potencia tu creatividad en el dibujo de líneas multilínea."]* * ¡DESATA TU CREATIVIDAD EN AUTOCAD CON EL PODER DEL COMANDO LINEAM O _MLINE! 🚀  Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  🃏  Suscríbete al canal:... más información

✨Usos 1: Tendencias en las redes sociales

✨Usos 2: Hacer marketing en Redes Sociales

Usos 2: Hacer marketing en Redes Sociales

📜📜CONSEJOS PARA AUTOCAD 2024 Y OTRAS VERSIONES Y DISEÑO 3D

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

EJERCICIO INTERMEDIO AUTOCAD AUTOCAD TANGENCIAS MÁGICAS👍👌 Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  🃏Suscríbete al canal: TANGENCIAS MÁGICAS EN AUTOCAD: UN PASEO MÍSTICO POR EL DISEÑO ¡Atención, diseñadores intrépidos y amantes de AutoCAD! Hoy, nos aventuramos en el mundo misterioso de las "Tangencias Mágicas". ¿Son solo una leyenda urbana en el mundo del diseño asistido por computadora o ... más información
✨✨CREA TUS PROPIAS TEXTURAS O SOMBREADO CON BLOQUES O DIBUJOS PARA ANCHURADOS EN AUTOCAD CON SUPERHATCH✨✨
✨ ¡DESCUBRE LA POTENCIA DEL COMANDO SUPERHATCH EN AUTOCAD! Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  Suscríbete al canal: ¿QUÉ ES UN SUPERHATCH? En este artículo, te revelaremos todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo provecho a esta increíble herramienta que simplificará tu flujo de trabajo y te ahorrará tiempo en tus diseños. *Superhatch* Es un comando poco conocido por ... más información

✨Consejo 1: Ejercicio de Arabescos en AutoCAD

Objetivo:

Dibujar una composición de arabescos utilizando las herramientas de dibujo en AutoCAD.

Pasos a seguir:

  1. 🛐Crear un nuevo dibujo en AutoCAD.
  2. 🛐Seleccionar una ubicación para comenzar el dibujo del arabesco.
  3. 🛐Utilizar las herramientas de LÍNEA y ARCO para trazar formas fluidas y curvas que se entrelacen.
  4. 🛐Experimentar con diferentes longitudes y curvaturas de líneas para crear un patrón ornamental.
  5. 🛐Agregar detalles y elementos decorativos adicionales a los arabescos.
  6. 🛐Utilizar la herramienta "SIMETRÍA" para crear simetría en el diseño si lo deseas.
  7. 🛐Aplicar colores y trazos a las líneas y elementos según tu preferencia.
  8. 🛐GUARDAR

y exportar el diseño como una imagen o archivo deAutoCAD.

Consejos:

  • 🛐Utiliza las herramientas de "RECORTAR" y "CHAFLÁN" para suavizar las transiciones entre líneas y arcos.
  • 🛐Experimenta con diferentes combinaciones de líneas y arcos para crear variedad en el diseño.
  • 🛐Considera el uso de CAPAS para organizar y separar elementos en el dibujo.
  • 🛐Inspírate en patrones y diseños de arabescos existentes en la arquitectura y el arte.

¡Explora las posibilidades infinitas de AutoCAD. Empieza las prácticas en Grupo ByR: AutoCAD y diseño 3D para todos

Objetivo:

Dibujar varias figuras geométricas básicas utilizando las herramientas de dibujo en 2D de AutoCAD.

Pasos a seguir:

  1. 🔷Crear un nuevo dibujo en AutoCAD.
  2. 🔷Comando RECTÁNGULO: Crea rectángulos definidos por dos esquinas opuestas.
  3. 🔷Comando LINEA: Crea segmentos de línea recta al definir puntos de inicio y finalización.
  4. 🔷Comando ARCO: Genera arcos especificando el centro, el radio y el ángulo o utilizando otros métodos.
  5. 🔷Comando RECORTAR: Recorta segmentos de líneas y arcos que se cruzan en puntos específicos.
  6. 🔷Comando ALARGAR: Extiende segmentos de línea y arco para que alcancen otros objetos.
  7. 🔷Comando DESPLAZAR: Mueve objetos seleccionados a nuevas ubicaciones.
  8. 🔷Comando Desplazar: Crea copias de objetos seleccionados y colócalas en una nueva posición
  9. 🔷Comando SIMETRÍA: Crea una copia reflejada de objetos seleccionados a lo largo de un eje especificado.
  10. 🔷Comando BORRAR: Elimina objetos seleccionados del dibujo

Consejos:

  • 🔷Utiliza las herramientas de LÍNEA, POLILÍNEA, CÍRCULO y ELIPSE para dibujar las figuras.
  • 🔷Recuerda activar la REJILLA para alinear y posicionar las figuras correctamente.
  • 🔷Emplea la opción "ORTO (F8)" para asegurar ángulos de 90 grados en tus líneas.
  • 🔷Experimenta con diferentes comandos y opciones para mejorar tus habilidades en AutoCAD.

📜📜TRUCOS SHORTS Y OTROS PARA AUTOCAD Y DISEÑO 3D

TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIONES 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS

Este programa de Formación Profesional en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos brinda un conocimiento profundo en animación y diseño 3D. El curso abarca conceptos teóricos, técnicas y procesos de producción de proyectos 3D.

En este CFGS (Ciclo Formativo de Grado Superior), desarrollarás proyectos completos de Animaciones 3D. Desde diseño hasta postproducción, adquirirás habilidades en áreas como modelado, texturización, iluminación, animación, renderizado y edición, además de conocer fases clave en la creación de videojuegos.

Adéntrate en la Formación Profesional en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos. Este programa educativo brinda sólidos conocimientos en animación y diseño 3D.

Explora conceptos teóricos, técnicas avanzadas y procesos de producción esenciales para proyectos 3D. Desde diseño hasta postproducción, adquirirás habilidades en modelado, texturización, iluminación y animación, preparándote para los desafíos de la industria.

CONTACTO CON GRUPO BYR

Si tienes alguna pregunta o sugerencia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o enviando un correo electrónico a autocadparatodosgrupobyr1@gmail.com

2011 Grupo BYR© : AUTOCAD Y DISEÑO 3D PARA TODOS. Todos los derechos reservados.

🙌Tutoriales Relacionados



Cambiar cursor al pasar por encima de los enlaces



MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡

 

DEJANOS UN DONATIVO

SUBSCRIPCION CANAL YOUTUBE GRUPO BYR

SUSCRIBIROS AL CANAL DE YOUTUBE DE GRUPO BYR

Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

REALICE UNA DONACIÓN. NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡

 

SUSCRIBASE AL BLOG¡¡

NO OLVIDE DEJAR UN COMENTARIO O PREGUNTA SOBRE LO QUE QUIERA.


Preguntas, sugerencias, comentarios en blog Grupo ByR

😉DEJA CUALQUIER COMENTARIO, PREGUNTA O SUGERENCIA QUE TENGA. SERÁ BIENVENIDA Y ATENDIDA A LA MENOR BREVEDAD POSIBLE.😁

# Habilitar la compresión Gzip para CSS, JavaScript y otros recursos AddOutputFilterByType DEFLATE text/css application/javascript application/json # Excluir navegadores que no soportan compresión BrowserMatch ^Mozilla/4 gzip-only-text/html BrowserMatch ^Mozilla/4\.0[678] no-gzip BrowserMatch \bMSIE !no-gzip !gzip-only-text/html
Mi Página Optimizada

1 comentario:

Gracias por comentar¡
Vuestros comentarios nos hacen mejorar¡