Entradas populares

martes, 26 de julio de 2016

¿QUE ES UN INFLUENCER?



La buena reputación no pasa solo por hacer las cosas bien, sino por saber dónde y cómo comunicarlas mejor. Pero a veces el alcance y radio de nuestra comunicación o ¨speech¨ no es suficiente ni bastante como para hacerse oír o escuchar por encima de todo el parloteo. Es entonces cuando se puede ir pensando en localizar a los influencers del sector para aumentar la visibilidad.

Los influencers son aquellas personas expertas en un área, un tipo de producto o una habilidad cuyo criterio goza de una gran credibilidad e influjo. Utilizan habitualmente las redes sociales para hablar de sus intereses y vuelcan sus opiniones en blogs que son referencia. Todo lo que dicen es tenido muy en cuenta por sus seguidores. Si conseguimos que estas personas (o medios) hablen de nuestra marca la visibilidad (y las ventas) de la empresa puede verse incrementada de forma exponencial.

Me interesa tu opinión y cuando me interesa tu opinión

Gente que opina sobre una empresa la hay en todas partes, en todos lados, hasta debajo de las piedras podríamos decir, así podemos citar: entre los trabajadores, por parte de la competencia, de los clientes, de los proveedores. Pero ya se sabe que la capacidad de que una idea se propague no es igual en la calle que en Internet. Por eso en redes sociales hay algo que debe hacerse de forma sistemática.

Se trata de escuchar, enterarse, percibir, en lenguaje llano, enterarse de lo que vale un peine o, en idioma de Internet, monitorizar. Qué se dice de la empresa y quién lo dice, si se está ante una crisis de reputación o si hay una oportunidad de hablar del producto. Así que hay que poner la oreja en la vía para saber cuándo viene el tren y subir en marcha para que no nos arrolle.

¿Dónde están los influencer?

Hay una serie de herramientas que pueden llevarte a averiguar qué perfiles son relevantes en tu actividad. Seguramente en el mundo offline ya sabes quiénes son, así que busca sus perfiles en redes sociales por hashtags o palabras clave y analiza la capacidad que tienen de persuasión. Puedes ayudarte de herramientas como SocialBro, para hacer una monitorización muy completa o Klout, que te permitirán medir tanto tu influencia como la de los perfiles más destacados en tu área. Consulta los blogs del sector o las firmas en los medios específicos.

¿Qué tener en cuenta con los influencer?

El número de seguidores que tenga un perfil tiene una importancia relativa. No hay que dejarse deslumbrar por el número de “K” que sumen sus seguidores. Hay que tener en cuenta más bien cómo ese prescriptor interacciona con su comunidad de fans. Si comparte contenido propio y de calidad, si es capaz de generar conversación sobre el sector y la información que difunde es muy compartida.

 En definitiva, si crea una comunidad o comunidad de intereses comunes, que te interesa porque es tu público objetivo.

Si finalmente se consigue llamar la atención de un influencer con el producto o servicio que vendemos, la relación que se establezca con él puede ser tanto puntual como definirla a lo largo de un periodo. Cuidar esta relación es crucial. La publicidad que viene directamente de la marca está dejando de ser relevante y la opinión del experto lo es cada vez más. En esa medida hay que mimar y alimentar el vínculo que se establezca, con novedades en primicia, interés por su opinión, invitación a eventos y colaboraciones…

Si estás preguntándote quiénes son los influencers de tu actividad, ponte las orejas de escuchar y sumérgete entre arrobas y etiquetas para descubrir quién tiene voz y voto en tu sector

Si te interesa el Software de certificación energética de edificios, puedes ver un vídeo curso nuestro aquí>>

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Grupo ByR: BIM. Servicios BIM para la arquitectura, ingeniería y construcción. Thank you With regards

Te invito a unirte a mi grupo de Linkedin: THE BAZAR DEL ARQUITECTO 

Te invito a unirte a nuestro canal de youtube, con
multitud de curso gratuitos para técnicos de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


NUEVAS PROFESIONES DEL SIGLO XXI



De forma casi imperceptible han empezado a salir telarañas en las fotocopiadoras, el papel se va descomponiendo encima de la moqueta y el polvo empieza a cubrir los monitores y las torres excesivas de los ordenadores. Al mismo tiempo y con un dispositivo bajo el brazo o en la muñeca van llegando los nuevos profesionales del siglo 21. Los knowmads.


Conocimiento autónomo en movimiento

Todo nuevo fenómeno que asome por la sopa de bits tiene su anglicismo correspondiente: knowmad. Así llama Moravec, el acuñador del término, a esos profesionales que son capaces de introducir innovación y conocimiento en los procesos porque no temen al fracaso, se ayudan con destreza de las novedades en tecnología, aprenden haciendo y lo hacen desde cualquier sitio, en cualquier momento y en colaboración. Como nómadas. Aprenden y, lo que es más importante quizá, desaprenden deshaciéndose de prejuicios para analizar con mirada nueva y desde perspectivas distintas los procesos, problemas y retos. Se encuentran en un aprendizaje continuo y en constante actualización de conocimientos.

Viejos perfiles, nuevas carencias

El ser humano tiene una memoria mala o por lo menos una memoria que no puede competir ni siquiera con la del móvil que llevas en el bolsillo. Esta no es una competencia de la que se pueda presumir, ni tampoco parece vital en una sociedad como la que está formándose frente a nuestros ojos. Según los creadores de esta corriente, la obsesión por la ejercitación de la memoria es el ejemplo de un sistema educativo que ya no está en consonancia con las necesidades de los entornos complejos, y de apremiante y continua innovación en los que se empieza a trabajar de forma generalizada.
En cambio sí que tenemos una gran capacidad de aprendizaje y de adaptación a los cambios, aderezado con unos altos niveles de autonomía. El mundo en el que vivimos cada vez necesita menos conocimientos estancos y parciales, mientras que la demanda de habilidades multiperfil híbridas y con capacidad para poner en contexto esos conocimientos y en relación con otros, aumenta a la velocidad de actualización de apps.

El hábitat del knowmad

¨…Por otro, lado las empresas necesitan cada vez más personas con este perfil para mejorar su competitividad ¨ así de contundente se muestra nuestro director Técnico Dº Rafael Nieto Fernández. Personal motivado que se desarrolla y amplía sus conocimientos con libertad de cátedra (wiki por aquí, blog por allá, tutorial por acullá) en ámbitos cercanos a sus intereses. Por lo que la apuesta por la transformación debe ser clara por parte de las organizaciones que quieran incorporar este gran potenciador de competencias para crear un hábitat donde los knowmads quieran desplegar su talento. Un entorno abierto y colaborativo, horizontal, ausente de jerarquías, interconectado pero con gran autonomía.
Las salas de reuniones y los despachos van desapareciendo como lo hicieron las smoking-room. Las oficinas, tal y como las conocemos ahora, empiezan a marchitarse y con ellas las formas de trabajar que las habitan. Estamos a tiempo, ser knowmad no tiene edad, así que mete tus destrezas en la mochila y sal de viaje por el ciberespacio.

Quiénes son los supertemps y por qué han llegado para quedarse




Los profesionales empiezan a prestar solo sus servicios o conocimientos y evitan prestar su tiempo y presencia en una jornada estanca. Esto ya ocurre con los knowmads o expertos y consultores superespecializados, pero cada vez son más las funciones ejecutivas o de dirección las que trabajan en régimen de interinidad para diferentes empresas en múltiples proyectos independientes. Son los llamados supertemps.

El fin de la era de la fidelidad a la empres

La guerra por el talento comienza a resolverse por el lado de los profesionales. Retener a un directivo por tiempo indefinido no es ser demasiado realista en un mundo laboral repleto de tentaciones para las personas que desarrollan este tipo de funciones dentro de la empresa. El directivo empieza a verse como una empresa unipersonal. Algo similar a lo que ocurre con el fichaje de los entrenadores de un equipo de fútbol de la Champions. Parece que la fidelidad a la empresa toca a su fin.

Los supertemps salen de las mejores escuelas de negocios y han prestado sus servicios en las compañías más importantes, pero quieren diseñar su propia carrera y no estar sujetos a la rigidez impuesta por la cultura empresarial de una organización.
La tecnología, la parcelación del trabajo en proyectos y equipos permitirá que el flujo de profesionales tanto técnicos como directivos sea más dinámico. Retener el talento será más complicado pero también habrá un mayor acceso a este y los grados de colaboración entre corporaciones y directivos formarán parte de las condiciones de negociación de este tipo de contratos vip.

La expansión de la economía colaborativa

Este fenómeno forma parte de la expansión de lo que se está llamando uberización de la economía. El término hace referencia a los productos que surgen de la economía colaborativa, donde la prestación de servicios o compra de productos se produce a través de intermediarios. Es el caso de Uber, la plataforma de alquiler de coches con conductor, que se ha convertido en uno de los mayores empleadores a tiempo parcial.
En la otra parte, la de las empresas, también se está produciendo un fenómeno de flexibilización de la estructura de la organización. Los escenarios cambiantes de un mercado globalizado requieren de capacidad de adaptación. El incremento en la externalización de servicios es un claro ejemplo. Las empresas se aplanan y reducen su estructura para quedarse solo con un núcleo operativo. El resto de servicios se contratan en función de las necesidades.

¿Avanza la tecnología al ritmo de la cultura empresarial?

Según los datos ofrecidos por el London Business School’s Global Leadership Summit, se prevé que para el año 2020 el 50% de los profesionales desarrollarán sus tareas fuera de la sede de la empresa, en remoto. Pero hay expertos que ponen en duda este dato. Piensan que el ritmo al que avanza la tecnología no es el mismo que el que tienen determinadas culturas corporativas más tradicionales.
Aunque los plazos no sean estos y los cambios comiencen desde la parte alta de la pirámide parece claro que la tendencia comienza a fijarse. Los empleados dejan de ser subalternos y las relaciones laborales empieza a desarrollarse en un nivel más horizontal.

jueves, 23 de junio de 2016

CARRIL BICI EN CIUDAD REAL

En la próxima primavera podría estar listo el carril bici de Ciudad Real que comunicará  la avenida de Europa, la carretera de Carrión y la avenida de los Descubrimientos. Así lo indicó ayer, en comparecencia ante los medios el primer teniente de alcalde, Nicolás Clavero, tras anunciar que en la Junta de Gobierno local se había aprobado que sea la empresa Vega del Guadiana la que lleve a cabo las obras de dicha infraestructura.
Según las fechas que baraja el concejal, y dado que el plazo de ejecución de las obras está estipulado en cuatro meses, se podrían empezar los trabajos en el mes de noviembre, con lo que si todo va conforme a lo previsto estaría listo en abril de 2016.
En este contexto indicó que tal y como anunció la alcaldesa, Pilar Zamora de cara a los próximos cien días, el equipo de Gobierno  quiere llevar a cabo una nueva revisión del Plan de Ordenación Municipal y se estudiará la posibilidad de habilitar más carriles bici, siempre con utilidad y que comuniquen distintos puntos de la ciudad, no de mero adorna, puntualizó.
Colegio abogados
En otro orden de cosas, Clavero explicó que además, en la Junta de Gobierno ,se aprobaron 24 licencias de obra, entre ellas la del nuevo edificio del Colegio de Abogados de Ciudad Real, que irá en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de la capital frente a los juzgados de la plaza del Trillo.
Junto a estas cuestiones también se aprobaron las bases para cubrir cuatro plazas del cuerpo de la Policía Local; la partida para las fiestas de La Poblachuela que comienzan este fin de semana y se acordó modificar, y dejar sin efecto, el acuerdo con la empresa ‘Red.es’. Sobre este último punto, Clavero recordó que ese acuerdo conllevaría una aportación de las arcas municipales de 250.000 euros “que preferimos dedicar a crear empleo”, apuntó.