Entradas populares

jueves, 3 de agosto de 2023

🤔🤔CÓMO HACER PLANOS ELECTRICOS DE CENTROS DE DATOS EN AUTOCAD

Blog de AutoCAD y Diseño 3D

****************************
****************************

EXPERIMENTA LA CONFECCION DE PLANOS EN AUTOCAD DE SISTEMAS DE ENERGÍA EN CENTROS DE DATOS

En este artículo, te guiaremos paso a paso en el proceso de crear planos detallados de sistemas de datos utilizando la poderosa herramienta de diseño asistido por computadora (CAD) llamada AutoCAD. Descubrirás las técnicas esenciales para representar de manera precisa y profesional la estructura y distribución de los componentes de tus sistemas de datos. Con AutoCAD, podrás trazar diagramas claros y completos, facilitando la comprensión y el mantenimiento de tus instalaciones de redes y cableado. ¡No te pierdas esta oportunidad de dominar una habilidad valiosa en el mundo de la tecnología y el diseño!

Mi Blog con Iconos de Suscripción

👍✨¡¡NO SE PREGUNTE MAS COMO SE REALIZAN ESTOS ENDAIBLADOS PLANOS, NOSOTROS SE LO REVELAMOS😉¡, PASEN COJAN PALOMITAS Y DISFRUTEN DEL VIAJE!!✨✨

¡¡¡Suscríbete a nuestro canal y siguemos en las redes sociales e invitamos a un cafe por PayPAL, TE ESTAREMOS AGRADECIDOS! Y MANTENDREMOS EL BLOG EN UN PERFECTO ESTADO DE SALUD¡¡¡😉


Diseño e implementación de planos eléctricos

✨DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PLANOS ELÉCTRICOS

🤔¿QUIEN DEBE DISEÑAR Y EJECUTAR UN PLANO ELECTRICO?

A la hora de comercializar productos eléctricos es importante que usted conozca cómo funcionan, la normatividad que los rige y contar con un nivel básico de lectura e interpretación de planos, ello le permitirá dar un valor agregado a su negocio.

Cuando un cliente decide volver a su ferretería a realizar una recompra es porque usted maneja buenos precios, pero si recomienda su negocio y le trae clientes nuevos, es porque le ha brindado un excelente servicio donde a través de la asesoría sus inquietudes han sido resueltas, más aún si requieren de un experto en interpretación de planos eléctricos.

Para qué sirve

"Los planos eléctricos son una representación a escala de la instalación eléctrica, mediante el uso de una simbología y un trazado que deben corresponder a lo exigido por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE y la norma NTC 2050, entre otras, que rigen en nuestro país. En estas Normas se encuentran consignados los requerimientos para todas la instalaciones tanto residenciales como industriales", comenta Diana Benavides, ingeniera del Grupo BAO S.A.

"Pueden ser de planta, como los que se usan comúnmente en edificios de oficinas y residenciales, o un plano esquemático o diagrama unifilar, que generalmente se hacen para instalaciones industriales o grandes edificaciones. El plano contiene la información de la topología (forma de conexionado), detalles de producto (especificaciones básicas) y debe tener un rotulado con la información de quien diseñó y aprobó dichos planos; también, un área de notas donde se consignan las observaciones o consideraciones especiales de diseño", asegura nuestro director Técnico Dº Rafael Nieto, gerente de prescripción de Grupo ByR.

Interpretación

Los planos eléctricos se diseñan teniendo en cuenta, además de las necesidades propias del tipo de construcción, los gustos y las necesidades del cliente. "Hay similitudes en todos los planos eléctricos. La localización de las 'salidas' (lámparas, tomas e interruptores) se asemejan en todos los proyectos, pero la manera como se ubican con relación a la distribución de los muebles de la vivienda, depende del gusto particular, el cual es tan variable como la opinión del usuario.

Sin embargo, la localización de las 'salidas' eléctricas, deben cumplir con las normas vigentes, como RETIE y NTC 2050, es decir, se puede ubicar una toma de corriente en donde se quiera, mientras se cumpla con parámetros de seguridad y funcionamiento reglamentados", "Para diseñar y leer un plano se debe tener no solamente la experiencia y el título académico, sino el conocimiento de las normas existentes, con el fin de interpretarlo y entenderlo adecuadamente.

Existen unos parámetros que le dicen a usted cómo debe estar constituido el plano y cómo se deben interpretar los símbolos. Para ejecutar una obra, se debe interpretar un plano eléctrico, que muestra una instalación en dos dimensiones y el constructor debe imaginarlo en tres dimensiones (habilidad que no está desarrollada en el común de las personas).”

Tipos de planos

Tipos de planos

Nuestro director Técnico Dº Rafael Nieto explica que de acuerdo con el tipo de proyecto:

"Existen varios tipos de planos que se pueden realizar. El plano por excelencia para una pequeña instalación es el plano de planta, donde se muestra el área construida y sobre ella se disponen los diferentes elementos como toma corrientes, interruptores, luminarias, cajas de distribución, etc.; en él queda consignado el inventario de materiales y el cuadro de cargas, que demuestra que los circuitos diseñados son suficientes para atender la demanda eléctrica dentro de los límites de seguridad".

"Otro tipo de plano, usado principalmente en grandes instalaciones es el diagrama unifilar, que contiene de forma resumida la forma del sistema eléctrico (topología), solo con sus componentes principales y con el objetivo de evaluar otras características que se requieren en dichas instalaciones, como la confiabilidad, la redundancia, la suplencia, etc.", agrega.

En manos expertas

Nuestro amado Director Técnico Dº Rafael Nieto, advierte que la elaboración de planos no se puede dejar en manos de cualquier persona: "Deben ser diseñados por profesionales avalados por la experiencia, debido a que si una persona que no está avalada diseña o implementa un plano y hay algún tipo de accidente, esto puede acarrear sanciones como el retiro de la licencia y hasta la judicialización de la persona, ya saben y es conocido aquel dicho manchego de ¨lo barato sale caro¨, en una instalación eléctrica DSI".

Por lo tanto, es importante contar con: Una persona indicada, capacitada, que lo elabore y firme; y, ante el reglamento, los únicos que tienen dicha aprobación son los ingenieros electricistas e ingenieros electromagnéticos".


SITIOS WEB DE EMPLEO Y LECTURA DE PLANOS ELECTRICOS.

  Sitios web de empleo y Lectura de planos eléctricos          industriales


Facebook

Planos Eléctricos o de Electricidad: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Por qué es importante?

LinkedIn

Ofertas de trabajo de Esquemas eléctricos industriales

InfoJobs

Curso planos eléctricos industriales

Milanuncios

Ofertas de empleo de interpretación esquemas eléctricos industrial

Indeed


¿QUÉ ES UN PLANO DE ELECTRICIDAD?


✨✨PLANOS ELECTRICOS: LA REPRESENTACIÓN EN AUTOCAD Y EN FORMA DETALLADA DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS Y SUS CIRCUITOS.

📜Introducción:

Un plano eléctrico es un recurso fundamental en el diseño y desarrollo de instalaciones eléctricas. Este documento es una representación gráfica detallada que describe los distintos circuitos que conforman una instalación eléctrica y define las características esenciales de su funcionamiento. Asimismo, en estos planos se encuentran minuciosamente especificados los materiales y dispositivos involucrados, otorgando una guía precisa para su construcción y mantenimiento.

📜La Importancia de un Plano Eléctrico

Elaborar un plano eléctrico de calidad es esencial para garantizar la eficiencia y seguridad de una instalación eléctrica. Estos planos permiten a ingenieros, electricistas y técnicos comprender la disposición de los circuitos, identificar puntos críticos y tomar decisiones informadas en el proceso de instalación y mantenimiento.

📜Detalle y Organización de los Circuitos:

Cada plano eléctrico presenta una descripción detallada de los distintos circuitos que se encuentran presentes en la instalación. Desde los circuitos principales que abastecen la energía a los diferentes sectores, hasta los circuitos más específicos que controlan dispositivos y aparatos específicos, todo se encuentra meticulosamente documentado.

📜Particularidades de los Materiales y Dispositivos:

Los planos eléctricos también incluyen información crucial sobre los materiales y dispositivos utilizados en la instalación. Desde los cables y conductores hasta los interruptores, enchufes y otros componentes, todo es descrito de manera exhaustiva, garantizando que los profesionales puedan seleccionar los elementos adecuados para la tarea.

📜Facilitando el Mantenimiento y Reparaciones:

Cuando surge la necesidad de realizar reparaciones o modificaciones en la instalación, un plano eléctrico actualizado agiliza y simplifica el proceso. Al contar con una referencia precisa de la disposición de los circuitos y los componentes, los técnicos pueden identificar rápidamente el origen de un problema y aplicar soluciones efectivas.

😉Conclusión:

En resumen, un plano eléctrico es una herramienta valiosa para cualquier proyecto de instalación eléctrica. Al proporcionar una representación gráfica detallada y precisa de los circuitos, así como de los materiales y dispositivos utilizados, se convierte en una guía esencial para el diseño, construcción y mantenimiento de instalaciones eléctricas seguras y eficientes. Su correcta utilización beneficia tanto a profesionales del sector como a usuarios finales al garantizar un funcionamiento óptimo y confiable.

Pero antes de empezar, déjame recomendarte el mejor libro para aprender los automatismos eléctricos, donde:

AUTOMATISMO ELECTRICOS, NEUMATICOS E HIDRAULICOS
JESUS CEMBRANOS NISTRAL EDICIONES PARANINFO ISBN: - 9788497326582

✨Introducción

Si estás interesado en adentrarte en el fascinante mundo de los automatismos eléctricos, déjame presentarte el libro definitivo que te guiará en este apasionante aprendizaje. Los automatismos eléctricos son un conjunto de técnicas y dispositivos que permiten automatizar procesos y tareas en instalaciones eléctricas, brindando eficiencia y comodidad en diversos campos. Este libro se ha convertido en la referencia para aquellos que desean dominar esta disciplina y llevar sus conocimientos al siguiente nivel.

El libro es una obra completa y bien estructurada, escrita por expertos en el área, que abarca desde los conceptos fundamentales hasta las aplicaciones prácticas más avanzadas. Su enfoque didáctico y claro hace que sea ideal tanto para principiantes como para profesionales que buscan ampliar sus habilidades en automatismos eléctricos.


✨Características Destacadas del Libro:

    👌1. Abordaje Progresivo: El libro inicia desde los conceptos básicos, explicando de forma amigable y clara los principios fundamentales de los automatismos eléctricos. A medida que avanzas, el contenido se vuelve más avanzado y desafiante, llevándote gradualmente a un nivel de conocimiento más especializado.

    👌2. Ilustraciones y Ejemplos: Cuenta con numerosas ilustraciones, esquemas y ejemplos prácticos que facilitan la comprensión de los conceptos teóricos. Estas representaciones visuales permiten una mejor asimilación de los contenidos y su aplicación en situaciones reales.

   👌 3. Casos de Estudio: El libro incluye casos de estudio reales en los que se aplican los automatismos eléctricos en distintos escenarios industriales y residenciales. Esto brinda una perspectiva práctica y ayuda a conectar la teoría con la realidad laboral.

    👌4. Actualización con Tecnologías Modernas: Al tratarse de una obra actualizada, este libro incluye información sobre las últimas tecnologías y avances en el campo de los automatismos eléctricos, garantizando que los lectores estén al día con las tendencias más recientes.

✨Conclusión:

Este libro es una la elección perfecta para aquellos que desean sumergirse en el mundo de los automatismos eléctricos y mejorar sus habilidades en este campo. Su enfoque didáctico, combinado con ejemplos prácticos y casos de estudio, asegura que los lectores adquieran los conocimientos necesarios para implementar automatismos eléctricos con éxito en distintas aplicaciones. No importa si eres un estudiante, un técnico o un ingeniero, este libro te llevará de la mano en un viaje de aprendizaje emocionante y enriquecedor. ¡Prepárate para automatizar tus conocimientos en automatismos eléctricos con esta guía imprescindible!

Ficha técnica

Nº de páginas:
186
Editorial:
EDICIONES PARANINFO
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación:
Tapa blanda
ISBN:
9788497326582
Año de edición:
2007
Plaza de edición:
ES
Fecha de lanzamiento:
26/09/2007
Alto:
29.7 cm
Ancho:
21 cm
Peso:
560 gr
**************************************
😉TROS ARTICULOS INTERSANTES DEL BLOG
**************************************

😏CÓMO HACER PLANOS DE SISTEMAS DE REDES DE TELECOMUNICACIONES O CABLEADO ESTRUCTURADO EN AUTOCAD
 ¡Sumérgete en el apasionante mundo de AutoCAD y descubre cómo esta poderosa herramienta ha revolucionado la arquitectura y el diseño🌐🎨🖱️... más información

✨CÓMO UTILIZAR EL COMANDO GROUP EN AUTOCAD PARA AGRUPAR Y ORGANIZAR OBJETOS
 🌟 "POTENCIA TU EFICIENCIA DE DISEÑO EN AUTOCAD CON EL COMANDO GROUP: APRENDE A AGRUPAR Y ORGANIZAR DE FORMA PROFESIONAL OBJETOS EN TUS PROYECTOS"  más información

🙌OTROS VIDEOS                     INTERESANTES

En el campo de las instalaciones eléctricas, la representación gráfica es esencial para la comprensión y diseño adecuado de los sistemas eléctricos. Los planos eléctricos, en su conjunto, proporcionan una visión clara y ordenada de la disposición de los circuitos y componentes en una instalación. Estos planos pueden dividirse en varios esquemas eléctricos normalizados, los cuales emplean símbolos y figuras para representar los diversos elementos del sistema eléctrico, creando una comunicación coherente y eficiente entre los profesionales del área.

Tipos de Esquemas Eléctricos:

Para representar de manera efectiva una instalación eléctrica, se utilizan diferentes tipos de esquemas normalizados y estandarizados. Un esquema eléctrico es un conjunto de conexiones y relaciones eléctricas expresadas mediante símbolos que representan los componentes del sistema eléctrico. Estos esquemas aseguran una comprensión unificada y facilitan la interpretación de los circuitos eléctricos.


Símbolos y Figuras en la Representación:

En la confección de un plano eléctrico o esquema, los símbolos son de vital importancia. Estos símbolos se utilizan para representar máquinas, dispositivos y distintas partes de una instalación eléctrica. Su uso permite una representación gráfica rápida y eficiente, agilizando la comprensión de los planos por parte de los profesionales involucrados.

Adaptabilidad de Figuras y Representaciones:

En algunos casos, es posible que no exista un símbolo normalizado para representar un elemento específico en el esquema. En tales situaciones, se pueden utilizar figuras detalladas u otras representaciones gráficas, siempre y cuando se indique claramente su significado. Esta flexibilidad garantiza que la información necesaria quede plasmada de manera explícita, a pesar de la falta de un símbolo estandarizado.

Trazos y Líneas en la Conexión de Elementos:

Las conexiones eléctricas, uniones mecánicas, dependencias entre elementos y agrupamientos se representan mediante trazos o líneas en los planos eléctricos. Estas líneas pueden ser de distintos grosores y tipos, tales como líneas gruesas, finas, continuas o discontinuas. Cada tipo de línea tiene un significado específico y contribuye a la legibilidad y comprensión del esquema.

Conclusión:

La representación gráfica de instalaciones eléctricas mediante planos y esquemas normalizados es esencial para una comunicación eficaz en el ámbito eléctrico. El uso de símbolos, figuras y líneas adecuadas permite una comprensión clara y ordenada de la disposición de los circuitos y componentes involucrados. La adaptabilidad en la representación asegura que ningún detalle relevante quede fuera de la documentación, proporcionando un recurso valioso para ingenieros, electricistas y técnicos involucrados en el diseño, construcción y mantenimiento de sistemas eléctricos.

¿TE TOMAS UN KIT KAT?

Los planos y los esquemas que estudiaremos serán:

Esquemas Utilizados en los Planos de Electricidad

Esquema Unifilar.

Esquema Multifilar.

Esquema Funcional o de Funcionamiento.

Esquema Topográfico.

Planos Representativos de las instalaciones eléctricas

Plano del Cuadro de Mando y Protección.

Plano de planta de instalación eléctricaFuerza y Alumbrado.

Plano del trazado de las canalizaciones.

    •                                                                                                                                            

*Los planos eléctricos son herramientas cruciales para la representación y comunicación efectiva de instalaciones eléctricas. Estos planos utilizan una serie de elementos normalizados, como símbolos, trazos y líneas, para garantizar la coherencia y legibilidad en su interpretación. Además, para asegurar la estandarización y calidad en la realización de los planos, existen normativas ampliamente reconocidas y utilizadas en la industria. A continuación, se detallan las normas más comunes que se aplican en la confección de planos eléctricos.

✨✨Normativas Aplicables en la Realización de Planos Eléctricos:

1📜. Formatos (Normas UNE 1026, ISO 5457): Establecen las formas y dimensiones del papel utilizado para dibujar los planos eléctricos, asegurando una presentación ordenada y uniforme. 

📜Escritura (Normas UNE 1034, ISO 3098): Estipulan aspectos como la legibilidad, homogeneidad y aptitud para el microfilme de la escritura en los planos, garantizando una comprensión clara de los textos incluidos. 
 
📜Líneas Normalizadas (UNE 1032, ISO 128): Definen el tipo de línea, su designación y sus aplicaciones generales en la representación gráfica de los planos eléctricos, contribuyendo a una correcta visualización de los elementos. 
 
📜Acotación (Normas UNE 1039, ISO 129): Establece las pautas para la correcta acotación de distancias y dimensiones en los planos eléctricos, facilitando la interpretación precisa de las medidas. 
 
📜Representación Diédrica (Normas UNE 1032, ISO 128): Proporciona consideraciones para la representación diédrica de los objetos en los planos, permitiendo una visualización adecuada de los componentes eléctricos en tres dimensiones.  
 
6. Simbología Eléctrica (Norma EN 60617, IEC 61082):** Se rige por la norma europea EN 60617, aprobada por la CENELEC, y la Norma Internacional IEC 61082. Esta normativa establece la simbología eléctrica normalizada utilizada para representar los diversos componentes y dispositivos en los planos eléctricos.

✨✨ESQUEMA UNIFILAR.

En el caso del esquema unifilar, cada circuito se representa mediante una única línea que incluye todos los conductores involucrados. Para indicar el número de conductores, se utilizan números o trazos oblicuos a 45° sobre la línea del circuito, empleando un trazo por cada conductor. El conductor neutro puede representarse con una línea de trazo discontinuo paralela a los conductores activos (fases), permitiendo una interpretación clara de las conexiones eléctricas.

Son esquemas sencillos y fáciles de entender.

Son los más utilizados en los esquemas de 
instalaciones eléctricas, pero no en automatismos (control de máquinas de forma automática).

Encontraremos este tipo de esquemas en los casos en que halla que representar gráficamente sólo la 
instalación eléctrica.

En la representación gráfica de instalaciones eléctricas, es común utilizar distintos tipos de esquemas dependiendo de la información que se quiera transmitir. Mientras que el esquema unifilar muestra cada circuito con una única línea, en ciertos casos donde se necesitan detallar los elementos de mando, control, potencia, entre otros, se utiliza el esquema de emplazamiento. Este tipo de esquema, también conocido como esquema unifilar de ubicación, proporciona información sobre la disposición física de los aparatos eléctricos en la instalación.

📜Esquema de Emplazamiento:

A diferencia del esquema unifilar convencional, en el esquema de emplazamiento se representan los aparatos eléctricos de mando, control, potencia y otros elementos cercanos unos a otros, reflejando su ubicación física en la instalación. Esta disposición facilita la visualización de la interconexión de los componentes y permite una comprensión más detallada del sistema eléctrico.

📜Utilización en Instalaciones Domiciliarias:

El esquema de emplazamiento es ampliamente utilizado en las instalaciones eléctricas domiciliarias, también conocidas como instalaciones de viviendas. En estos casos, donde los detalles de ubicación y disposición de los elementos son fundamentales para una correcta instalación y mantenimiento, el esquema de emplazamiento ofrece una representación clara y completa de la instalación eléctrica.

📜Ventajas del Esquema de Emplazamiento:**

El esquema de emplazamiento permite:

👻 Claridad en la Ubicación: La disposición cercana de los elementos eléctricos muestra de manera precisa dónde se encuentran situados los aparatos de mando, control y potencia, facilitando la identificación y localización de cada componente.

👻Facilitar el Mantenimiento: Al mostrar la ubicación física de los elementos, el esquema de emplazamiento agiliza el proceso de mantenimiento, reparación y modificación de la instalación eléctrica.

👻Visualización Detallada: La representación gráfica detallada de los aparatos eléctricos permite una mejor comprensión de la interconexión entre los componentes, lo que mejora la planificación y ejecución de la instalación.

📜Conclusión:

El esquema de emplazamiento es una valiosa herramienta para representar instalaciones eléctricas en las que se requiere detallar la ubicación de elementos de mando, control, potencia, entre otros. A través de este tipo de esquema, es posible obtener una visión completa y clara de la disposición física de los aparatos eléctricos en la instalación. Esto resulta especialmente útil en instalaciones domiciliarias, donde la precisión y organización son esenciales para garantizar un sistema eléctrico seguro y eficiente.



Como se puede observar, en el esquema de la izquierda muestra una representación unifilar donde los elementos se han dibujado dentro del edificio donde se realizará la instalación, en su ubicación específica. Por otro lado, el esquema de la derecha es un plano topográfico en 3D que ofrece una visión realista de la instalación y su entorno. A continuación, se presentan varios ejemplos de esquemas unifilares para su visualización.


¿QUIERES HACER OTRO DESCANSITO?



 PLANOS ELECTRICOS:

1.- EL PLANO DEL CUADRO DE MANDO Y PROTECCION:


El Plano del Cuadro de Mando y Protección es una representación gráfica que muestra la disposición y conexión de los mecanismos de mando y protección dentro del cuadro general de mando y protección. Este cuadro es un componente crucial en una instalación eléctrica, ya que aloja todos los elementos de seguridad, protección y control necesarios para garantizar el correcto funcionamiento y la protección frente a posibles fallos o sobrecargas.

En el cuadro general de mando y protección se encuentran dispositivos de protección tales como interruptores automáticos, diferenciales, magnetotérmicos, relés, y otros elementos necesarios para garantizar la seguridad de la instalación y sus usuarios. También se incluyen dispositivos de mando, como pulsadores y selectores, que permiten controlar diversas funciones dentro de la instalación eléctrica.
El RBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) en su ITC-BT-17 establece las características y requisitos que deben cumplir estos dispositivos de protección para garantizar la seguridad eléctrica en las instalaciones.

El Plano del Cuadro de Mando y Protección suele incluir:

1. Diagrama unifilar: Es un esquema que muestra la distribución de los circuitos eléctricos en el cuadro de mando y protección. Cada circuito está representado mediante líneas y símbolos que indican la conexión y función de los dispositivos.

2. Identificación de los dispositivos: Cada elemento dentro del cuadro debe estar claramente identificado con su nombre, referencia y características técnicas correspondientes.

3. Nomenclatura de los circuitos: Se asigna un nombre o número a cada circuito eléctrico para facilitar su identificación y seguimiento.

4. Especificaciones de los dispositivos: Se incluyen las especificaciones técnicas de los dispositivos de protección y mando utilizados, como las corrientes nominales, corrientes de disparo, capacidad de ruptura, etc.

5. Cableado y conexiones: Se detalla el cableado y las conexiones entre los dispositivos, asegurando que estén correctamente interconectados para el funcionamiento adecuado de la instalación.

En una vivienda con un grado de electrificación básico, el Plano del Cuadro de Mando y Protección debe ser diseñado considerando las necesidades específicas de esa vivienda en particular. Esto incluirá los circuitos de iluminación, enchufes, electrodomésticos y otros dispositivos eléctricos.
Además, en las viviendas también se debe incluir el plano del cuadro de los contadores, que muestra la distribución y conexiones de los contadores eléctricos utilizados para medir el consumo de energía eléctrica en la vivienda. Este plano es importante para asegurar una correcta facturación y medición del consumo eléctrico.


En resumen, el Plano del Cuadro de Mando y Protección es una herramienta vital para garantizar la seguridad y funcionalidad de una instalación eléctrica. Mediante representaciones gráficas precisas y detalladas, se asegura que los dispositivos de mando y protección estén correctamente instalados y conectados, cumpliendo con los requisitos del RBT y garantizando un suministro eléctrico seguro y confiable.

2.- PLANOS DE PLANTA.

Los Planos de Planta son representaciones gráficas fundamentales en el ámbito de la ingeniería eléctrica y la arquitectura. Estos planos ofrecen información detallada sobre la distribución y ubicación precisa de los elementos eléctricos y la aparamenta en el lugar donde se realizará la instalación.

Para garantizar una comprensión clara de la ubicación de los mecanismos eléctricos y aparamenta, es imprescindible incluir una o varias representaciones en planta del área específica donde se llevará a cabo la instalación. La exactitud en la posición de cada componente eléctrico es crucial para asegurar un diseño eficiente y seguro de la instalación.

En cuanto al mobiliario, los planos deben estar amueblados, lo que significa que si se llega a un acuerdo con el propietario del lugar, se colocarán los muebles en la posición indicada. En caso contrario, el proyectista tomará la responsabilidad de determinar la ubicación de los muebles de manera adecuada para la instalación.

Se cuentan con dos tipos de Planos de Planta:

1. Plano de Planta de Instalación Eléctrica de Fuerza: Este plano muestra claramente la posición de las tomas de corriente (enchufes) y los cuadros eléctricos en el espacio. La ubicación precisa de estos elementos es esencial para garantizar una distribución adecuada de la energía eléctrica y su fácil acceso.

2. Plano de Planta de Alumbrado: En este plano, se indica la posición exacta de todas las luminarias, apliques, interruptores, pulsadores, conmutadores y equipos autónomos de alumbrado de emergencia, entre otros. Es importante incluir líneas continuas o discontinuas que indiquen la asociación de cada receptor con los dispositivos de maniobra correspondientes.

En algunos casos, los planos de planta de la instalación eléctrica de fuerza y de alumbrado pueden combinarse en un solo plano, siempre y cuando el número de dispositivos no sea muy elevado y la información proporcionada sea clara y fácil de entender.

En conclusión, los Planos de Planta son herramientas esenciales para la planificación y ejecución adecuada de instalaciones eléctricas. Al mostrar con precisión la ubicación de los mecanismos eléctricos y aparamenta, así como el mobiliario, se asegura un diseño eficiente y seguro de la instalación, proporcionando una base sólida para el éxito del proyecto.


Junto con el Plano del Cuadro de Mando y Protección (así como cualquier otro plano relacionado con instalaciones eléctricas), es esencial incluir la UN CUADRO DE SIMBOLOGÍA ELÉCTRICA utilizada en la instalación. La simbología eléctrica es un conjunto de símbolos estandarizados que representan diferentes componentes y dispositivos eléctricos de manera clara y concisa. Esto permite que cualquier persona familiarizada con la simbología eléctrica pueda interpretar fácilmente el plano y entender la disposición y funcionamiento de la instalación.

Los símbolos eléctricos más comunes incluidos en el Plano del Cuadro de Mando y Protección son:

1. Interruptor automático: Representa un dispositivo que protege un circuito eléctrico al desconectar la corriente cuando ocurre una sobrecarga o cortocircuito. Suele representarse como un rectángulo con líneas y una letra "Q" dentro.

2. Interruptor diferencial: Representa un dispositivo que detecta corrientes de fuga a tierra y desconecta el circuito para prevenir accidentes eléctricos. Se muestra como un rectángulo con líneas y una letra "D" dentro.

3. Magnetotérmico: Es un símbolo que combina las características de un interruptor automático y un interruptor diferencial. Puede representarse con una letra "Q" y una "D" dentro del mismo rectángulo.

4. Pulsador: Representa un interruptor momentáneo que activa o desactiva una función específica en la instalación. Puede ser un círculo con una letra "P" dentro o una cruz.

5. Lámpara: Representa una luminaria o fuente de luz. Suele mostrarse como un círculo con una "L" dentro.

6. Tomacorriente (enchufe): Representa un punto de acceso eléctrico para conectar aparatos eléctricos. Se muestra como dos líneas paralelas con un punto en el centro.

7. Contador eléctrico: Representa el medidor utilizado para medir el consumo de energía eléctrica en la instalación. Puede ser una figura rectangular con una "C" dentro.

Estos son solo algunos ejemplos de la simbología eléctrica comúnmente utilizada en los planos de cuadros de mando y protección. Es importante que la simbología esté bien definida y sea fácilmente comprensible para todos los involucrados en el proyecto, incluyendo los electricistas, ingenieros y otros profesionales relacionados con la instalación eléctrica. La correcta inclusión de la simbología garantiza una interpretación precisa del plano y una ejecución adecuada de la instalación eléctrica.


3.- PLANOS DEL TRAZO DE LAS CANALIZACIONES.

El Plano del Trazado de las Canalizaciones es una herramienta de gran utilidad para el instalador en proyectos eléctricos, aunque a veces se omite entre los planos eléctricos convencionales. Su objetivo principal es indicar la ruta por donde deben discurrir las canalizaciones eléctricas, como tubos, canaletas u otros conductos, en las instalaciones.

Estas canalizaciones se originan desde el cuadro general de mando y protección y se extienden por los muros, suelos o techos, conectando las cajas de derivación o registro y los diferentes mecanismos eléctricos de la instalación.

En el plano del trazado de las canalizaciones, es esencial señalar el tipo y las características de la canalización empleada, como tubos de plástico, metálicos, bandejas perforadas, entre otros. Además, esta información debe quedar registrada tanto en el plano como en la memoria del proyecto para facilitar la correcta ejecución de la instalación y asegurar el cumplimiento de las normativas correspondientes.

Este tipo de planos no solo benefician al instalador al proporcionarle una guía clara sobre la disposición de las canalizaciones, sino que también resultan útiles para calcular la longitud del tubo protector necesario para el tendido de los cables y conductores eléctricos.

Al incluir el Plano del Trazado de las Canalizaciones en el proyecto eléctrico, se garantiza una distribución adecuada y ordenada de las canalizaciones, evitando interferencias con otros elementos de la construcción y asegurando una instalación eléctrica eficiente, segura y conforme a los requerimientos técnicos y normativos.

En resumen, el Plano del Trazado de las Canalizaciones es una herramienta esencial para el diseño y ejecución exitosa de instalaciones eléctricas, al ofrecer una guía detallada sobre la ubicación y el recorrido de las canalizaciones, lo que facilita el trabajo del instalador y contribuye a una instalación eléctrica ordenada y bien organizada.



EN DEFINITIVA, COMO ESQUEMA MENTAL RECUERDE:

  • Cómo diseñar planos de sistemas de energía en centros de datos con AutoCAD
  • Guía paso a paso para crear planos de energía de centros de datos en AutoCAD
  • Diseño de sistemas eléctricos en centros de datos utilizando AutoCAD
  • Creación de planos de energía para centros de datos en AutoCAD
  • Tutorial para elaborar planos de sistemas energéticos en centros de datos con AutoCAD
  • Uso de AutoCAD para generar planos de energía en centros de datos
  • Pasos para diseñar planos de sistemas de energía en centros de datos con AutoCAD
  • Cómo representar sistemas de energía de centros de datos en AutoCAD
  • Crear diagramas de sistemas de energía de centros de datos con AutoCAD
  • Cómo visualizar sistemas eléctricos de centros de datos mediante AutoCAD


Planos Eléctricos de un Centro de Datos

Resumen Planos Eléctricos de un Centro de Datos

Según palabras de nuestro bien amado Director Técnico Dº Rafael Nieto:

"En resumidas cuentas: La implementación de un adecuado sistema eléctrico es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento y la disponibilidad continua del suministro electrico de un centro de datos. Todo resumido en los siquientes apartados"

1.- Importancia de los Planos Eléctricos

En un centro de datos, los planos eléctricos desempeñan un papel vital al proporcionar una representación detallada de la distribución de la energía eléctrica y la ubicación de los elementos eléctricos clave.

2.- Beneficios de un Diseño Preciso utilizando AutoCAD y a ser posible AutoCAD Electrical o similar

Un diseño eléctrico preciso y bien planificado asegura una distribución eficiente de la carga, previene posibles fallos y facilita el mantenimiento y la escalabilidad del centro de datos.

Implementación Segura y eficiente

Los planos eléctricos permiten garantizar que todas las instalaciones cumplan con las normas de seguridad eléctrica y que los equipos y sistemas estén protegidos de sobrecargas y cortocircuitos, entre otros beneficios

*******************************************
😉TROS ARTICULOS INTERSANTES DEL BLOG
*******************************************

😏👍CÓMO HACER PLANOS DE SISTEMAS DE REDES DE TELECOMUNICACIONES O CABLEADO ESTRUCTURADO EN AUTOCAD🤦‍♂️🤷‍♂️
 ¡Sumérgete en el apasionante mundo de AutoCAD y descubre cómo esta poderosa herramienta ha revolucionado la arquitectura y el diseño🌐🎨🖱️... más información

✨👌CÓMO UTILIZAR EL COMANDO GROUP EN AUTOCAD PARA AGRUPAR Y ORGANIZAR OBJETOS👍👌

 🌟🎯 "POTENCIA TU EFICIENCIA DE DISEÑO EN AUTOCAD CON EL COMANDO GROUP: APRENDE A AGRUPAR Y ORGANIZAR DE FORMA PROFESIONAL OBJETOS EN TUS PROYECTOS"  más información

🙌Tutoriales Relacionados


MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡

 

DEJANOS UN DONATIVO

<b>SUBSCRIPCION CANAL YOUTUBE GRUPO BYR</b>

SUSCRIBIROS AL CANAL DE YOUTUBE DE GRUPO BYR

Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

REALICE UNA DONACIÓN. NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN óPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡

 

SUSCRIBASE AL BLOG¡¡


NO OLVIDE DEJAR UN COMENTARIO O PREGUNTA SOBRE LO QUE QUIERA¡¡.

Preguntas, sugerencias, comentarios en blog Grupo ByR

😉DEJA CUALQUIER COMENTARIO, PREGUNTA O SUGERENCIA QUE TENGA. SERÁ BIENVENIDA Y ATENDIDA A LA MENOR BREVEDAD POSIBLE.😁

# Habilitar la compresión Gzip para CSS, JavaScript y otros recursos AddOutputFilterByType DEFLATE text/css application/javascript application/json # Excluir navegadores que no soportan compresión BrowserMatch ^Mozilla/4 gzip-only-text/html BrowserMatch ^Mozilla/4\.0[678] no-gzip BrowserMatch \bMSIE !no-gzip !gzip-only-text/html

Mi Página Optimizada

1 comentario:

  1. ¡Qué contenido tan asombroso han compartido aquí! Realmente aprecio la profundidad y el detalle con los que han abordado este tema. Es evidente que han invertido una cantidad significativa de tiempo y esfuerzo en investigar y presentar la información de manera clara y concisa. Este artículo va más allá de lo convencional, ofreciendo una perspectiva fresca y valiosa. Su habilidad para transmitir conocimientos complejos de manera accesible es verdaderamente admirable. Este recurso no solo es informativo, sino también inspirador. ¡Gracias por brindarnos un contenido tan excepcional y enriquecedor!

    ResponderEliminar

Gracias por comentar¡
Vuestros comentarios nos hacen mejorar¡