Entradas populares

sábado, 27 de abril de 2019

1.31.-EJERCICIOS MOMENTOS DE INERCIA SECCIONES INGENIERÍA.


31.- Determinar el centro de gravedad de la figura inferior, y los momentos de inercia centrales y principales.


Descargue el ejercicio resuelto en pdf desde Scribd.com¡



-De repente me di cuenta de que esa pequeña arveja, bonita y azul, era la Tierra. Levanté el pulgar y cerré un ojo, y mi pulgar borró el planeta Tierra. No me sentía como un gigante. Me sentí muy, muy pequeño.-Neil Armstrong.


😎Si usted esta estudiando, o comenzando a estudiar estructuras en la carrera de arquitectura, Ingeniería,😆 aquí tiene una colección completamente resuelta de descarga gratuita de teoría y cálculo de momentos de Inercia de Secciones Estructurales. Colección Imprescindible. Si tiene cualquier duda, no dude en consultarnos en los comentarios.
Muchas gracias por su atención¡😆😍😍😆

Estas estudiando arquitectura, arquitectura técnica, o cualquier tipo de ingeniería y no tienes muy claro que es eso de los momentos de Inercia?, en el enlace superior puedes descargarte gratis la teoría de los momentos de inercia que te hace falta y una colección completamente resuelto de problemas propuestos en las más prestigiosas universidades del mundo. Un ayuda imprescindible para cualquier estudiante.  Un ayuda imprescindible para cualquier estudiante. 
SUERTE EN SUS EXÁMENES¡

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡


Suscribiros al Canal de Youtube de Grupo ByR

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

LA FUSION FRIA VUELVE DE ENTRE LOS MUERTOS

A finales de este mes, el Departamento de Energía de EE. UU. Recibirá un informe de un panel de expertos sobre las perspectivas de la fusión en frío: la supuesta generación de energía termonuclear que utiliza aparatos de mesa. Es una inversión extraordinaria de la fortuna: más de unas pocas cabezas se voltearon a principios de este año cuando James Decker, el subdirector de la Oficina de Ciencia del DOE, anunció que estaba iniciando la revisión de la ciencia de la fusión fría. En noviembre de 1989, fue la propia investigación del departamento la que determinó que la evidencia detrás de la fusión fría no era convincente. Claramente, algo importante ha cambiado para captar la atención del departamento ahora.
La historia de la fusión fría comenzó en una conferencia de prensa ahora infame en marzo de 1989. Stanley Pons y Martin Fleischmann, ambos electroquímicos que trabajan en la Universidad de Utah en Salt Lake City, anunciaron que habían creado la fusión utilizando una batería conectada a electrodos de paladio inmersos en un Baño de agua en el que el hidrógeno fue reemplazado por su isótopo deuterio, llamado agua pesada. Con esta afirmación surgió la idea de que la fusión de la mesa podría producir más o menos energía limpia, ilimitada y de bajo costo.
En la visión tradicional de la fusión de los físicos, obligar a dos núcleos de deuterio lo suficientemente cerca como para permitir que se fusionen generalmente requiere temperaturas de decenas de millones de grados centígrados. La afirmación de que podría hacerse a temperatura ambiente con un par de electrodos conectados a una credulidad estirada por la batería [ver foto, "¿Para bien si es verdad?" ].
Pero mientras algunos científicos informaron que podían reproducir el resultado esporádicamente, muchos otros informaron resultados negativos, y la fusión fría pronto tomó el estigma de la ciencia basura.
Hoy en día, la opinión general es que los campeones de la fusión fría son poco mejores que los proveedores de aceite de serpiente y amuletos de buena suerte. Los críticos dicen que las afirmaciones extravagantes detrás de la fusión fría deben respaldarse con evidencia excepcionalmente sólida, y que tal evidencia simplemente no se ha materializado. "Por lo que sé, nada ha cambiado que haga que la fusión fría valga una segunda mirada", dice Steven Koonin, un miembro del panel que evaluó la fusión fría para el DOE en 1989, quien ahora es científico jefe de BP, con sede en Londres. empresa de energia
Debido a tales actitudes, la ciencia casi ha ignorado el fenómeno durante 15 años. Pero un pequeño grupo de investigadores dedicados han seguido investigándolo. Para ellos, el cambio de corazón del DOE es un paso crucial para ser aceptado nuevamente en el seno científico. Detrás de escena, los científicos en muchos países, pero particularmente en los Estados Unidos, Japón e Italia, han estado trabajando en silencio durante más de una década para comprender la ciencia detrás de la fusión fría. (Hoy en día lo llaman reacciones nucleares de baja energía o, a veces, reacciones nucleares asistidas químicamente). Para ellos, el cambio de actitud del departamento es simplemente un reconocimiento de lo que han dicho todo el tiempo: cualquiera que sea la fusión fría, debe ser explicada por El correcto proceso de la ciencia.
El primer indicio de que la marea podría estar cambiando se produjo en febrero de 2002, cuando la Marina de los Estados Unidos reveló que sus investigadores habían estado estudiando la fusión fría en la calma más o menos continuamente desde que comenzó la debacle. Gran parte de este trabajo se llevó a cabo en el Centro de Sistemas de Guerra Espacial y Naval en San Diego, donde la idea de generar energía a partir del agua de mar, una buena fuente de agua pesada, puede haber parecido más cautivadora que en otros laboratorios.
Muchos investigadores del centro habían trabajado con Fleischmann, un electroquímico muy respetado, y le resultaba difícil creer que estaba completamente equivocado. Además, la Armada alentó una cultura de toma de riesgos en la investigación y puso a disposición pequeñas cantidades de fondos para que los investigadores persiguieran sus propios intereses.
En San Diego y otros centros de investigación, los científicos acumularon una impresionante evidencia de que algo extraño sucedió cuando una corriente pasó a través de electrodos de paladio colocados en agua pesada.
Y para el 2002, varios científicos de la Armada creían que era hora de arrojar el guante. Un informe de dos volúmenes, titulado "Aspectos térmicos y nucleares del sistema Pd / D2O", contenía una extraordinaria petición de financiación adecuada de parte de Frank Gordon, el jefe de navegación y ciencias aplicadas del centro de la Marina. "Es hora de que este fenómeno sea investigado para que podamos cosechar los beneficios que se obtengan de la comprensión científica. Es hora de que las agencias de financiamiento del gobierno inviertan en esta investigación", escribió. El informe fue anotado por el DOE, pero parecía tener poco impacto.
Luego, en agosto pasado, en un pequeño hotel cerca del Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Cambridge, unos 150 ingenieros y científicos se reunieron para la Décima Conferencia Internacional sobre la Fusión en Frío. Los observadores de la conferencia se sorprendieron por la manera cuidadosa en que se abordaron varias críticas tempranas de la investigación. A lo largo de los años, varios grupos de todo el mundo han reproducido el efecto de exceso de calor original de Pons-Fleischmann, que a veces produce hasta el 250 por ciento de la energía utilizada.
Sin duda, el exceso de energía por sí solo no es suficiente para establecer que se está produciendo una fusión. Además de la energía, los críticos destacan rápidamente, la fusión de los núcleos de deuterio debería producir otros subproductos, como el helio y el isótopo de hidrógeno tritio. La evidencia de estos subproductos ha sido escasa, aunque Antonella de Ninno y sus colegas de la Agencia Nacional Italiana para la Nueva Tecnología de Energía y Medio Ambiente, en Roma, han encontrado pruebas sólidas de la generación de helio cuando las células de paladio producen exceso de calor, pero no de otra manera.
Otros investigadores finalmente están empezando a explicar por qué el efecto Pons-Fleischmann ha sido difícil de reproducir. Mike McKubre de SRI International, en Menlo Park, California, un investigador respetado que es influyente entre los que buscan la fusión fría, dice que el efecto solo se puede ver de manera confiable una vez que los electrodos de paladio están llenos de deuterio en proporciones del 100 por ciento. Átomo de deuterio por cada átomo de paladio. Su trabajo muestra que si la proporción cae tan poco como 10 puntos, hasta el 90 por ciento, solo 2 ejecuciones en 12 producen un exceso de calor, mientras que todas las corridas en una proporción del 100 por ciento producen un exceso de calor.
Y los científicos están empezando a entender mejor cómo se produce el efecto. Stanislaw Szpak y sus colegas del Comando de Sistemas de Guerra Espacial y Naval han tomado imágenes de video infrarrojas de electrodos de paladio ya que producen energía en exceso. Resulta que el calor no se produce de forma continua en todo el electrodo, sino solo en los puntos calientes que entran en erupción y luego mueren en la superficie del electrodo. Este equipo también tiene evidencia de mini-explosiones curiosas en la superficie.
Fleischmann, quien todavía está involucrado en la fusión fría como asesor de varios grupos, se siente reivindicado. Dijo a la conferencia: "Creo que el trabajo realizado hasta el momento ilustra ampliamente que hay un campo de investigación nuevo y muy variado que espera ser explorado". (Pons ya no está involucrado en el campo, después de que un laboratorio al que ingresó en el sur de Francia dejó de funcionar).
Para Peter Hagelstein, un ingeniero eléctrico del MIT que trabaja en la teoría de la fusión fría y que presidió la conferencia de agosto de 2003, la calidad de los documentos fue sumamente significativa. "Es obvio que hay efectos", dice. Él y sus dos colegas creían que los resultados eran tan sólidos que valía la pena llamar la atención del DOE y, a fines del año pasado, se aseguraron una reunión con el Decker del departamento.
Fue una reunión que dio sus frutos dramáticamente. La revisión les dará a los investigadores de la fusión fría la oportunidad, quizás la última, de mostrar su valía. El departamento aún tiene que decidir qué se hará y quién lo hará. No hay garantía de financiación o de soporte futuro. Pero para una disciplina cuyo nombre se ha convertido en sinónimo de ciencia basura, la revisión del DOE es una gran oportunidad.

LA SECTA DE LA ENERGÍA INFINITA


Hay quimeras tan deseables que pueden convertirse en hechos sin necesidad de pruebas que las sustenten. Entre ellas, la vida después de la muerte o 24 horas de sexo seguidas; otra, menos conspicua, la fusión fría.

El 23 de marzo de 1989, dos químicos de la Universidad de Utah, Martin Fleischmann y Stanley Pons, presentaron en Salt Lake City (EEUU) un hallazgo que iniciaría una nueva era de energía abundante, limpia y casi gratuita. En un experimento sobre la mesa de su laboratorio, a temperatura ambiente, habían recreado el sistema de producción de energía de las estrellas: la fusión de átomos de hidrógeno. Duran- te las siguientes semanas, centros de investigación de todo el mundo –entre los que estaban la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC– intentaron replicar los resultados. Fue imposible. El pequeño exceso de energía observado por Pons y Fleischmann –del que se deducía la reacción nuclear– se atribuyó a la casualidad o a un error en el experimento.

Los reveses en el laboratorio, que han acompañado a la fusión fría durante 20 años, no han amilanado a un grupo de creyentes que continúa trabajando en este campo, ahora rebautizado. La mala fama acumulada sobre la denominación original transmutó la fusión fría en reacciones nucleares de baja energía.

El pasado 23 de marzo, en el vigésimo aniversario de la primera epifanía, un nuevo equipo de investigadores regresó a Salt Lake City para presentar en rueda de prensa las primeras evidencias gráficas de la fusión fría. A un experimento similar al de Fleischmann y Pons, científicos del Space and Naval Warfare Systems Command (SPAWAR) de San Diego (EEUU) le añadieron un detector de partículas muy simple, un tipo de plástico llamado CR-39.

Tras dos semanas de experimento, el equipo descubrió en el CR-39 un pequeño número de huellas triples. Este rastro lo habrían dejado tríos de partículas alfa surgidas de la desintegración de un neutrón muy energético al chocar contra el plástico. El neutrón habría escapado tras la fusión de un átomo de deuterio con otro de trítio (ambos son versiones pesadas del hidrógeno). Cuando los científicos realizaron la misma prueba con agua normal, las trazas de los neutrones no aparecieron. El hallazgo se había publicado en octubre de 2008 en la revista Naturwissenschaften.

un buen experimento

La presentación, que tuvo lugar durante la reunión primaveral de la Sociedad Química Americana, ha sido recibida con escepticismo. Sin embargo, algunas de sus conclusiones parecen aceptables. Johan Frenje, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), experto en la interpretación de los rastros que dejan las reacciones nucleares a altas temperaturas en el plástico CR-39, cree que la interpretación de qué produjo las marcas es correcta. “Los datos y su análisis parecen sugerir que se han producido neutrones altamente energéticos”, afirmó el día del anuncio en Newscientist.

Más controvertido es el ori- gen de esos neutrones. Según otro de los ponentes de la pre- sentación, el editor de New Energy Times, Steven Krivit, hablar de fusión nuclear, probablemente, no está justificado. Sin embargo, afirmó, “el trabajo es importante” y puede ser que los neutrones “sean fruto de un proceso nuclear aún desconocido”.

Pese a la degradada imagen de su área de investigación, muchos de los científicos que trabajan en torno a la fusión fría son brillantes y reconocidos. “El mismo Fleischmann tenía mucho prestigio en el campo de la electroquímica”, explica Claudio Gutiérrez de la Fe, investigador del Instituto Rocasolano del CSIC.

En 1989, Gutiérrez de la Fe se encontró entre los científicos que trataron de replicar los resultados del equipo de Utah. “Algunos de los investigado- res que se dedican a esto son muy buenos, pero la investigación relacionada con la fusión fría es más bien como una secta”, afirma. “Ellos realizan sus experimentos, y entre ellos se confirman y apoyan, pero no están admitidos dentro de la ciencia normal”, añade.

Perdida de apoyos

La fusión fría perdió sus principales sustentos en 1997, cuan- do el Gobierno japonés dejó de apoyarla. Un año después, cerró el laboratorio IMRA. Este centro, creado por Toyota pa- ra investigar el fenómeno, había acogido en 1992 a Pons y Fleischmann. La puntilla la puso, en 2014, el Departamento de Energía de EEUU, cuando publicó un nuevo informe sobre la fusión fría donde consideraba que los resultados en torno al fenómeno eran poco convincentes.

Pese a los contratiempos, casi todos los años los defensores de la fusión fría contra- atacan con nuevos resultados. Y, como ocurre con todas las quimeras –y la fusión fría lo es mientras no se pruebe lo contrario–, no es fácil demostrar que son imposibles. “No es imposible, pero es muy improbable”, explica Gutiérrez de la Fe. “Es como que te tocase la lotería cien veces seguidas”, apunta. Por ahora, los miembros del culto de la energía infinita siguen probando su suerte. Nunca se sabe.

El pasado 10 de marzo, se completó la construcción del mayor láser del mundo en el National Ignition Facility de EEUU. Ahora, según ha comentado el director de las ins- talaciones, Ed Moses, trabajan para lograr “el primer proceso de fusión controlado, soste- nido y con ganancia de energía realizado en un laboratorio”. Si los responsables de es- tas instalaciones consiguiesen su objetivo, se estaría más cerca de poder utilizar la fusión nuclear, de un modo similar a como sucede en el sol, para obtener una energía abundante y relativamente limpia.
Para desencadenar una reacción de fusión en cadena, se dirigirá la potencia del láser contra unas diminutas cápsulas llenas de una mezcla de deuterio y tritio (dos versiones del hidrógeno) que actuarían como combustible. Los científicos calculan que si la temperatura y la presión a la que se somete a ese combustible fuese suficiente, podrían desencadenar reacciones en cadena y lograr más energía de la gastada.

Europa también está trabajando en el diseño de un proyecto similar: la European High Power Laser Energy Research Facility (HiPER). Este proyecto, que costaría alrededor de mil millones de euros, se añadiría al ITER (que costará más de 10.000 millones) como proyecto europeo para probar las posibilidades de la fusión nuclear como fuente de energía. De momento, se encuentra en una fase preparatoria.



jueves, 25 de abril de 2019

AL DÍA CON BITCOIN EN UN MINUTO


LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES
Un equipo de investigadores descubrió que bajo esta modalidad los delincuentes robaron más de USD $50 millones provenientes de direcciones con claves fáciles de adivinar. Se estima que al menos 750 cuentas fueron vaciadas por los atacantes bajo esta modalidad. 

Los demandados ​​obtuvieron millones de dólares por su sitio web que vendía esteroides falsificados sin receta y otras sustancias similares a clientes en los 50 estados de EE UU. 

Buena parte del mercado cripto se dejó llevar por el aumento de la moneda principal. 

94 de las 100 principales criptomonedas están de caída este miércoles. 

La implementación de esta herramienta permite a los comerciantes habilitar una nueva línea de negocio, ya que obtienen una comisión por cada operación que realizan, y además, la posibilidad de atraer nuevos clientes. 

martes, 23 de abril de 2019

1.30.-EJERCICIOS MOMENTOS DE INERCIA SECCIONES INGENIERÍA.

JERCICIOS MOMENTOS DE INERCIA SECCIONES INGENIERÍA.

30.- Determinar el centro de gravedad de la figura inferior, y los momentos de inercia centrales y principales.

Descargue el ejercicio resuelto en PDF desde Scribd.com¡

-De vez en cuando vale la pena salirse del camino, sumergirse en un bosque. Encontrarás cosas que nunca habías visto.-Alexander Graham Bell.



😎Si usted esta estudiando, o comenzando a estudiar estructuras en la carrera de arquitectura, Ingeniería,😆 aquí tiene una colección completamente resuelta de descarga gratuita de teoría y cálculo de momentos de Inercia de Secciones Estructurales. Colección Imprescindible. Si tiene cualquier duda, no dude en consultarnos en los comentarios.
Muchas gracias por su atención¡😆😍😍😆

Estas estudiando arquitectura, arquitectura técnica, o cualquier tipo de ingeniería y no tienes muy claro que es eso de los momentos de Inercia?, en el enlace superior puedes descargarte gratis la teoría de los momentos de inercia que te hace falta y una colección completamente resuelto de problemas propuestos en las más prestigiosas universidades del mundo. Un ayuda imprescindible para cualquier estudiante.  Un ayuda imprescindible para cualquier estudiante. 
SUERTE EN SUS EXÁMENES¡

----------------------------------------------------------------------------------------------------------



Suscribiros al Canal de YouTube de Grupo ByR

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.




1.29.-EJERCICIOS MOMENTOS DE INERCIA SECCIONES INGENIERÍA.


29.- Determinar el centro de gravedad de la figura inferior, y los momentos de inercia centrales y principales.





Descargue el ejercicio resuelto en pdf desde Scribd.com¡




-Lo mismo que el hierro se oxida por falta de uso y el agua estancada se vuelve putrefacta, también la inactividad destruye el intelecto.-Leonardo da Vinci.


😎Si usted esta estudiando, o comenzando a estudiar estructuras en la carrera de arquitectura, Ingeniería,😆 aquí tiene una colección completamente resuelta de descarga gratuita de teoría y cálculo de momentos de Inercia de Secciones Estructurales. Colección Imprescindible. Si tiene cualquier duda, no dude en consultarnos en los comentarios.
Muchas gracias por su atención¡😆😍😍😆

Estas estudiando arquitectura, arquitectura técnica, o cualquier tipo de ingeniería y no tienes muy claro que es eso de los momentos de Inercia?, en el enlace superior puedes descargarte gratis la teoría de los momentos de inercia que te hace falta y una colección completamente resuelto de problemas propuestos en las más prestigiosas universidades del mundo. Un ayuda imprescindible para cualquier estudiante.  Un ayuda imprescindible para cualquier estudiante. 
SUERTE EN SUS EXÁMENES¡

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡


Suscribiros al Canal de Youtube de Grupo ByR

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.