Entradas populares

martes, 20 de octubre de 2015

MACDONALD DE POZUELO.



Los vecinos de Somosaguas Centro siguen en pie de guerra y, de momento, se atribuyen la victoria de la primera batalla. Las obras que hace tres meses comenzaron en la parcela de la urbanización del municipio con más renta per cápita de España, Pozuelo de Alarcón, destinadas a la construcción de una clínica sanitaria y un módulo complementario de restauración que pretende albergar un McDonald's, han sido paralizadas. El Ayuntamiento, dirigido por la popular Susana Pérez Quislant, matiza: "Se han frenado de forma cautelar hasta que se resuelva el recurso presentado por los vecinos, como en cualquier procedimiento de este tipo".
Pero los propietarios de los chalets situados en la parcela de la discordia empiezan a saborear el principio del éxito al ver que, como mínimo, la construcción del restaurante de comida rápida no sigue avanzando tras semanas de manifestaciones y quejas al Consistorio. En la otra cara de la moneda se encuentra Invertradis S.L., la sociedad que compró el terreno y que asegura a este diario "no comprender la suspensión de la obra al no haber motivos técnicos ni jurídicos", ya que por ahora lo que se está levantando únicamente es el edificio de la policlínica.
El pasado viernes, la Policía Municipal solicitaba a la promotora que detuviera los trabajos en el terreno situado en la esquina de las calles Sotavento y Proa de la colonia. La petición era en realidad un informe emitido por el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Pozuelo, que fue firmado en ausencia del gerente titular, Virgilio Martínez Minguito, al encontrarse de vacaciones, y que alegaba un solo argumento para la suspensión de las obras: "la posibilidad de que se haya concedido erróneamente la licencia". Los propietarios de Invertradis, que han accedido al estado del expediente, insisten en que "no se explica en qué consisten esos posibles errores" y que lo único que esperan es que "haya una solución cuanto antes". Pese a todo, Invertradis, que ha mantenido conversaciones con McDonald's, "no descarta interponer acciones civiles y penales" por los "daños ocasionados tan enormes".
El Consistorio del PP explica que lo "natural" en este tipo de procedimientos cuando existe un recurso por parte de una de las partes afectadas -en este caso, los vecinos de Somosaguas- es paralizar provisionalmente las obras y evitar mayores perjuicios. La resolución del recurso será lo que determine si se retoman las tareas o se suspenden definitivamente. Aunque no es lo único por resolver. El Ayuntamiento deberá también pronunciarse sobre el argumento alegado en su informe, en el que reconoce dudas acerca de la concesión de la licencia de obra. "La Administración a veces puede rectificar si es necesario", explican fuentes internas del Consistorio.
En todo caso, la promotora admite sentirse "indenfensa" y "decepcionada" desde el pasado viernes. "Lo que no entendemos es por qué esperan a paralizarlas ahora, que llevamos nueve meses con la licencia y tres con las obras". Los dueños de Invertradis consideran que lo "lógico" habría sido actuar en el momento en el que los vecinos dieron a conocer sus alegaciones, y van más allá. Según dicen, el Ayuntamiento está incluso "dando más" de lo que solicitaban los propietarios de Somosaguas Centro, cuya queja se ceñía exclusivamente a la construcción del McDonald's y no de la clínica, "y aun así han suspendido todas las obras", se quejan.
De hecho, entre los argumentos que expresaban los vecinos en su escrito, destacaba el hecho de que el módulo B destinado a dar un servicio de restauración a la clínica -que es en teoría la actividad principal- fuera un restaurante de comida rápida que incumpliría los horarios del centro sanitario al excederlos por la noche y los fines de semana. Además, los propietarios de Somosaguas, que se manifestaron en varias ocasiones requiriendo incluso la presencia de la Policía Nacional, aseguraban no comprender por qué permitían incluir un McDonald's en la zona de “cafetería de la clínica”, cuando a 200 metros de la parcela en litigio hay ubicado un centro comercial que cuenta con varios establecimientos vacíos, “construido para dar cabida a las necesidades de ocio de la zona”.
Otra de las denuncias más contundentes expresadas por los residentes era la devaluación de las viviendas que, a su juicio, conllevaría tener a escasos metros un local del gigante americano de las hamburguesas. Según explicó el presidente de la Asociación de vecinos, Gonzalo Guitián, un vecino que tenía puesta su casa en venta y había llegado a un preacuerdo con un interesado, vio frustrada la operación cuando los futuros inquilinos conocieron la noticia de la llegada del McDonald's. “Salieron corriendo”, explicaba Guitián a  nuestro Director Técnico Dº Rafael Nieto Fernández. De momento, McDonald's no ha llegado a Somosaguas.

HOTEL S´ARENAL



Última hora
La obra, que se había comenzado hace un mes, podría haber obtenido la ... «Como ayuntamiento, después de la revisión de la licencia, debemos ...

PREMIOS A LOS CASOS DE ÉXITO EN LA REHABILITACIÓN EFICIENTE

Premios a los Casos de Éxito en Rehabilitación Eficiente

La Cumbre de la Rehabilitación
acogerá los 'Premios a los Casos de Éxito en Rehabilitación Eficiente',
que serán expuestos por las empresas participantes durante los días de
celebración de la Cumbre de Rehabilitación. Las empresas participantes
que los expongan tendrán opción de participar en los premios en las
siguientes categorías:


  1. Primer Premio al Mejor Caso de Éxito.
  2. Primera Mención Especial al Mejor Caso de Éxito.
  3. Segunda Mención Especial al Mejor Caso de Éxito.
Estos casos de éxito se expondrán de manera breve y concisa,
siguiendo el formato de presentación especificado por la organización,
en un tiempo de cinco minutos por proyecto. Se trata de breves
exposiciones que permiten dinamizar las jornadas y aumentar la atención
de los asistentes. Cada uno de ellos dispondrá de una ficha resumen que
será entregada a todos los asistentes con anterioridad a la exposición.


El Comité Técnico del Congreso ERE+ formará el jurado de los Premios a
los Casos de Éxito en Rehabilitación Eficiente' y los evaluará en base a
las fichas resúmenes presentadas y las exposiciones realizadas; siendo
la entrega de premios el jueves 29 de octubre a las 18h., durante el
acto de clausura del III Congreso ERE+.


Una definición común para Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo - CONSTRUIBLE

Una definición común para Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo - 


Informe de Definición Común para ZEB.
El Departamento de Energía de los Estados Unidos ha publicado el estudio A Common Definition for Zero Energy Buildings
(Una definición común para los Edificios de Consumo de Energía Casi
Nulo) en el que intenta establecer definiciones y directrices de
medición para este tipo de edificios, con el objetivo de lograr la
adopción y el uso generalizado por la industria de la construcción.



Según este informe, una definición comúnmente aceptada para ZEBs
tendría un impacto significativo en el desarrollo de estrategias de
diseño para edificios y ayudar a estimular una mayor aceptación en el
mercado de este tipo de proyectos.


En esta definición, apunta el estudio, se debe abordar también cómo se mide el consumo de energía, y los usos y tipos de energía que corresponden a un Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo a fin de que exista una definición común para todos aquellos que hablen de este tipo de edificios. Por tanto, esta publicación proporciona directrices para la medición y la aplicación, lo que explica específicamente cómo utilizar esta definición para proyectos de construcción.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡

REALICE UNA DONACIÓN.NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡

Suscribiros al Canal de YouTube de Grupo ByR


Muchas gracias por vuestra atención

Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

El proyecto Insignea de gestión energética da sus primeros pasos - CONSTRUIBLE

El proyecto Insignea de gestión energética da sus primeros pasos - CONSTRUIBLE

viernes, 16 de octubre de 2015

😉AFAMOUR CONVOCA LA CUARTA EDICIÓN DEL PREMIO AL DISEÑO DE UN EQUIPAMIENTO URBANO PARA ÁREAS DE JUEGO

Convocatoria del Premio al Diseño Afamour: Reconociendo la Innovación en el Mobiliario Urbano y Parques Infantiles

La Asociación Española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles (Afamour) se enorgullece en anunciar la cuarta edición del prestigioso Premio al Diseño Afamour. Esta iniciativa tiene como objetivo destacar y apoyar a diseñadores noveles y a empresas comprometidas con la integración del diseño en equipamiento urbano para áreas de juego, impulsando la innovación y competitividad en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

El premio, que será otorgado a un único ganador en cada modalidad, consiste en un trofeo conmemorativo que será entregado a tres finalistas en cada categoría.

Las dos categorías establecidas son las siguientes:

Mejor Diseño de Equipamiento Urbano para Áreas de Juego presentado por una Empresa: En esta categoría, todas las empresas con sede social en España que fabriquen equipamiento urbano para áreas de juego, sean o no asociados de Afamour, pueden participar. Los productos presentados pueden haber sido comercializados desde el 1 de enero de 2014 hasta finales de 2016, y no deben haber sido previamente presentados en ediciones anteriores del Premio Afamour al Diseño.

Mejor Diseñador Novel: Esta categoría está dirigida a jóvenes diseñadores noveles que pueden presentarse de manera individual o colectiva, siempre y cuando el grupo esté conformado por un máximo de 4 personas. Los proyectos presentados deben ser inéditos y no haber sido premiados en ningún otro certamen.

Los proyectos presentados en ambas categorías deben tener una función lúdica o auxiliar, pudiendo ser un elemento único, una gama completa o un sistema modular de juego. Es esencial que cumplan con las Normativas de Accesibilidad y Seguridad exigidas para garantizar la seguridad y bienestar de los usuarios.

El jurado encargado de seleccionar a los ganadores estará compuesto por reconocidas personalidades y entidades del mundo del diseño, la comunicación y el sector empresarial. El fallo del jurado será anunciado en el marco de la Feria ExpoAlcaldía de Zaragoza el 9 de marzo de 2016, y todos los concursantes tendrán la oportunidad de exhibir sus proyectos en este importante evento.

En Afamour, estamos emocionados de fomentar la creatividad y la excelencia en el diseño de equipamiento urbano y parques infantiles, y esperamos que este premio continúe inspirando a futuros talentos y a empresas comprometidas con el desarrollo de espacios públicos seguros, funcionales y estéticamente atractivos para el disfrute de toda la comunidad. ¡Esperamos contar con la participación de diseñadores y empresas innovadoras que compartan nuestra visión de un futuro urbano más amigable y sostenible!

---------------------------------------------------------------------------------------------------
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡
REALICE UNA DONACIÓN.NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡

Suscribiros al Canal de YouTube de Grupo ByR


Muchas gracias por vuestra atención

Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

lunes, 12 de octubre de 2015

RECUPERACIÓN DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA Y REHABILITACIÓN DEL ENTORNO, EN LORCA (MURCIA)

RECUPERACIÓN DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA Y REHABILITACIÓN DEL ENTORNO, EN LORCA (MURCIA)

La recuperación de la iglesia de Santa María y la rehabilitación del entorno en Lorca, Murcia, es un proyecto de gran importancia histórica y arquitectónica. Esta majestuosa iglesia, con siglos de historia, ha sido objeto de un minucioso proceso de restauración para preservar su valor patrimonial y cultural.

El proyecto de recuperación ha implicado la cuidadosa restauración de la estructura original de la iglesia, incluyendo la consolidación de sus muros y la recuperación de elementos decorativos y artísticos dañados por el paso del tiempo y desastres naturales, como los terremotos que afectaron a la región.

Además de la iglesia en sí, la rehabilitación del entorno ha sido una parte fundamental del proyecto. Se han restaurado y embellecido los espacios públicos cercanos, creando un ambiente acogedor que invita a los visitantes a sumergirse en la historia y belleza de la zona.

La recuperación de la iglesia de Santa María y la rehabilitación del entorno representan un ejemplo destacado de la importancia de preservar nuestro patrimonio histórico y cultural. Este proyecto no solo ha devuelto el esplendor a un importante monumento, sino que también ha revitalizado y embellecido su entorno, convirtiéndolo en un lugar de encuentro y disfrute para los habitantes y visitantes de Lorca.

La recuperación de la iglesia de Santa María y la rehabilitación del entorno en Lorca, Murcia, es un proyecto arquitectónico excepcional que ha requerido un enfoque meticuloso y cuidadoso para rescatar y revitalizar este valioso monumento histórico.

Desde el punto de vista arquitectónico, el proyecto ha implicado una profunda investigación y análisis de la estructura original de la iglesia. Los arquitectos y expertos en restauración han llevado a cabo estudios exhaustivos para comprender la evolución arquitectónica de la edificación a lo largo de los siglos y determinar el estado de conservación de sus elementos.

La restauración de la iglesia ha requerido técnicas y materiales especiales, con el objetivo de conservar la autenticidad y autenticidad de la arquitectura original. Se han utilizado materiales tradicionales y técnicas artesanales para restaurar elementos decorativos, como esculturas, frescos y elementos ornamentales, garantizando su fidelidad histórica y estética.

El proceso de rehabilitación del entorno ha sido igualmente desafiante y apasionante. Los arquitectos han trabajado para diseñar un espacio urbano que complemente y realce la presencia de la iglesia, creando una armoniosa conexión entre la estructura histórica y su entorno contemporáneo. Se han diseñado plazas y áreas peatonales, utilizando materiales y estilos que se integran con la identidad arquitectónica del lugar.

Además, la accesibilidad y funcionalidad del entorno han sido aspectos fundamentales del proyecto. Se han implementado soluciones para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida, sin comprometer la integridad del diseño arquitectónico. El uso de iluminación adecuada y elementos paisajísticos ha contribuido a resaltar la presencia de la iglesia y crear un ambiente acogedor y atractivo para los visitantes.

En conclusión, desde un punto de vista arquitectónico, la recuperación de la iglesia de Santa María y la rehabilitación del entorno en Lorca es un ejemplo destacado de cómo la restauración y el diseño inteligente pueden converger para rescatar y realzar el patrimonio histórico y cultural de una ciudad. Este proyecto ejemplar destaca el valor del trabajo interdisciplinario y el respeto por la identidad arquitectónica de un lugar, contribuyendo así a la preservación y apreciación de nuestro legado cultural para las generaciones futuras.

Desde un punto de vista medioambiental, la recuperación de la iglesia de Santa María y la rehabilitación del entorno en Lorca, Murcia, representa una oportunidad única para promover la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente en el ámbito de la arquitectura y la planificación urbana.

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la reutilización de materiales y recursos existentes. En lugar de optar por la demolición y construcción desde cero, los arquitectos han priorizado la restauración y rehabilitación de la estructura original. Esto ha permitido reducir la cantidad de residuos de construcción generados y disminuir la demanda de nuevos recursos naturales, contribuyendo así a la reducción de la huella ecológica del proyecto.

Además, se han implementado estrategias de eficiencia energética en el diseño de la iglesia y su entorno. Se han utilizado materiales y técnicas que favorecen el aislamiento térmico y la reducción del consumo energético. La incorporación de sistemas de iluminación LED y la gestión inteligente de los recursos energéticos también han contribuido a minimizar el impacto ambiental del proyecto.

La rehabilitación del entorno también ha tenido en cuenta la preservación de la biodiversidad local. Se ha llevado a cabo una cuidadosa selección de especies vegetales autóctonas en el diseño paisajístico, promoviendo así la conservación de la flora y fauna nativas. Asimismo, se han establecido áreas verdes y espacios naturales que favorecen la conectividad ecológica en la zona.

En términos de movilidad sostenible, el proyecto ha contemplado la creación de rutas peatonales y ciclistas que fomentan el uso de medios de transporte no contaminantes. Esto no solo beneficia al medio ambiente al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también mejora la calidad de vida de los residentes y visitantes al promover un entorno urbano más saludable y accesible.

En resumen, desde un punto de vista medioambiental, la recuperación de la iglesia de Santa María y la rehabilitación del entorno en Lorca destaca por su enfoque consciente hacia la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Este proyecto ejemplar demuestra cómo la arquitectura y el urbanismo pueden converger con la conservación ambiental, creando un espacio que respeta la identidad cultural y valora la naturaleza, sentando así las bases para un desarrollo urbano más responsable y respetuoso con nuestro entorno natural. 

Desde un punto de vista de los costes, la recuperación de la iglesia de Santa María y la rehabilitación del entorno en Lorca representa un desafío en términos económicos debido a la complejidad y extensión del proyecto. La restauración de un edificio histórico y la rehabilitación urbana requieren una inversión significativa de recursos financieros, materiales y mano de obra especializada.

Uno de los principales factores que influyen en los costes es el estado actual de la iglesia y su entorno. La estructura puede requerir una inspección minuciosa y estudios arquitectónicos para determinar el alcance de los daños y las intervenciones necesarias. Los trabajos de consolidación y restauración de elementos arquitectónicos históricos pueden ser costosos debido a la necesidad de utilizar técnicas tradicionales y materiales específicos para preservar la autenticidad del edificio.

Además, la adquisición de materiales de alta calidad para la rehabilitación y la implementación de técnicas constructivas adecuadas pueden aumentar los costes. Es posible que algunos materiales y métodos de construcción tradicionales sean más costosos que las alternativas modernas, pero son necesarios para mantener la integridad histórica y arquitectónica del lugar.

Asimismo, el cumplimiento de las normativas y requisitos legales también puede añadir costes al proyecto. La obtención de permisos y licencias para la intervención en un edificio histórico y la planificación urbana puede implicar tasas administrativas y costes adicionales.

Por otro lado, los costes de personal altamente calificado, como arquitectos, ingenieros y expertos en restauración, son indispensables para llevar a cabo con éxito la recuperación y rehabilitación. Estos profesionales especializados pueden tener tarifas más elevadas debido a la naturaleza delicada y compleja del trabajo.

Es importante destacar que, aunque la recuperación de la iglesia y la rehabilitación del entorno puedan implicar costes considerables, este tipo de proyectos pueden ser una inversión valiosa para la comunidad y el patrimonio cultural de la región. La revitalización de un edificio histórico y la mejora del entorno urbano pueden atraer el turismo y generar oportunidades económicas a largo plazo para la zona, además de fomentar un sentido de identidad y orgullo entre los residentes locales.

En conclusión, la recuperación de la iglesia de Santa María y la rehabilitación del entorno en Lorca requieren una inversión significativa de recursos económicos debido a la naturaleza histórica y arquitectónica del proyecto. Sin embargo, el impacto positivo a nivel cultural, turístico y económico puede justificar estos costes y aportar beneficios a la comunidad a lo largo del tiempo.





MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡

REALICE UNA DONACIÓN.NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡

Suscribiros al Canal de YouTube de Grupo ByR

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO DE GURIEZO, CANTABRIA

Ejecución de las obras del proyecto de construcción del Polideportivo de Guriezo, Cantabria - Infoconstrucción


------------------------------------------------------------------------------------------------------
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡

REALICE UNA DONACIÓN.NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡

Suscribiros al Canal de Youtube de Grupo ByR


Muchas gracias por vuestra atención

Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

jueves, 8 de octubre de 2015

LA INSPECCIÓN TÉCNICA OBLIGA A REFORZAR 28 PILARES DE UN EDIFICIO DE LEALTAD



El número 19 de Lealtad, que hace esquina con la calle Cádiz, cuenta con diez plantas, varios negocios y 42 vecinos, Construido después del incendio de 1941, la revisión que establece la ley detectó que varias columnas necesitan hormigón.

El número 19 Lealtad, un edificio construido a principios de 1950, convive desde hace 17 años con una anomalía en uno de sus nuros. Sus vecinos han ido arreglando esa falta de cimentación como han podido pero sin las prisas que una ley puede imponer. Su suerte cambió a partir de 2013 cuando el Gobierno de Cantabria aprobó un decreto por el que obliga a los edificios de más de 50 años de antigüedad que existen en las ciudades de más de 25.000 habitantes a pasar una Inspección Técnica de Edificación (ITE) antes de que termine este año. En Santander tendrán que pasar por el taller más de 21.400 edificios con más de medio siglo de vida.

En el caso del número 19 de Lealtad, que hace esquina con la calle Cádiz, esta revisión ha permitido detectar en su estructura más anomalías de las esperadas. De los 360 pilares sobre los que se sustenta el inmueble de diez plantas, 28 necesitan más hormigón y serán reforzados con un empresillado metálico.

«Esto es una zona que se construyó después del incendio de 1941 a toda la velocidad en una época muy mala como fue la posguerra. Los materiales no tenían mucha resistencia y ahora empieza a notarse el deterioro». Lo explica Iván Trueba, ingeniero y contratista de la obra mientras dirige al personal que está reforzando tabiques en el edificio con la previsión de terminar en quince días.
Vecinos y comercios

Afecta a todos los pilares de los bajos comerciales, uno en la segunda planta, bastantes en la cuarta y otros tantos en el resto de alturas. Una serie de actuaciones que apenas ha trastocado la vida de esta céntrica calle. Ni vecinos desalojados ni apenas cierre de negocios.

«Esto es como hacer una reforma en un baño. Entran en nuestras casas y nosotros seguimos viviendo como si nada», explica José María Domingo, presidente de la comunidad de propietarios. En lo que sí notarán el paso de la Inspección Técnica por sus casas será en el desembolso. Aunque Domingo no quiso dar cifras. al pagar la obra a medida que los operarios localizan anomalías y las arreglan, lo que dice el decreto es que todos los costes de los informes de estas inspecciones y las reparaciones correrán a cargo de los propietarios.

Quienes tampoco han notado un bajón en su actividad son los propietarios de los bajos comerciales. «A mí me están arreglando un tabique al final de mi tienda pero no he cerrado ningún día», señala Juan Torralbo, de Servicios Fotográficos Cántabros mientras hace un recuento de las tiendas abiertas y cerradas. «Talleres Ortiz y Women Secret han hecho como yo y, salvo el ruido y el polvo, no hemos sufrido problemas». El bar La Gloria era ayer la excepción. «Tiene tres tabiques afectados y ha aprovechado para coger vacaciones».


----------------------------------------------------------------------------------------------
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIppsw00bvxPfQS5PCs23vi_unFVUBXGL2Mx3Y8lJXbUdLeSD3oEq8vg5Cn_vsq7Ia1S6f2dGu7e7ExDWAMwuSnZbnB66rzqEs64w1AuL83bwQFigjJrbi44XuyyyAdjb2RmWQNBmXMA/s400/6.-Logo+ByR_LARGO.JPG


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3L6JH90oCtc3I89i3pj7JWjdKokd1qWP5DDlv6YfZz5IT6vxlH87X42fsVYRcjcVOI8kVnR-84Z-rkXFw51IF_k8h5NCLHCzM0l_rA05fa-ITA99EaMTUml3fdrIVVPxN-MtxuPI9kQ/s320/YOUTUBE.jpg
Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.


ZARAGOZA DA LUZ VERDE A LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA REHABILITACIÓN



 ¨ Las ayudas, destinadas a edificios residenciales, financiarán el 50% del importe de las obras en las áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) ¨ con esa contundidad se ha expresado nuestro Director Técnico Dº Rafael Nieto Fernández en relacción a las ayudas a la rehabilitación en la ciudad de Zaragoza.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado una convocatoria de ayudas para financiar actuaciones de regeneración y renovación urbana por un valor de dos millones de euros, de los que el Consistorio aportará 211.750 y que permitirán más de cincuenta puestos de trabajo al año.

Estas ayudas, que financiarán el 50% del importe de las obras de rehabilitación en las Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), irán destinadas a las viviendas ubicadas en Picarral, Las Fuentes, Delicias, San José y el Rabal, lo que implica 2.400 viviendas y unos 5.000 habitantes. Además se incluyen tres zonas del casco histórico: San Pablo y San Agustín-Alcober, lo cual implica unas 7.500 viviendas, es decir, unos 14.000 habitantes.

Su objetivo es eliminar las barreras arquitectónicas, mejorar el aislamiento de las viviendas consiguiendo ahorros energéticos y renovar las instalaciones de edificios residenciales cuyos beneficiarios serán comunidades de propietarios o propietarios únicos de los edificios situados en dichos barrios. Para acogerse a estas ayudas, que fueron publicadas el 7 de septiembre, será necesario solicitarla en los 30 días hábiles desde la fecha de publicación.