Entradas populares

jueves, 14 de noviembre de 2019

♥️♥️Uso de Sketch Up Pro en Grupo ByR 2 de 2 ♥️♥️


SketchUp es una potente herramienta de modelado 3D utilizada en diversas industrias, como arquitectura, diseño de interiores, ingeniería y visualización. Con SketchUp, puedes crear modelos tridimensionales de manera intuitiva y rápida, permitiéndote dar vida a tus ideas y diseños.

SketchUp cuenta con una interfaz amigable que facilita la navegación y el uso de sus herramientas. Puedes empezar dibujando formas básicas y luego extruir, editar y transformarlas para crear objetos más complejos. Además, SketchUp ofrece una amplia biblioteca de componentes predefinidos y extensiones que te permiten ampliar las capacidades del software.

Una de las características destacadas de SketchUp es su motor de renderizado en tiempo real, que te permite visualizar tus modelos con iluminación y materiales realistas. Esto te ayuda a comunicar tus ideas de manera efectiva y a tomar decisiones más informadas durante el proceso de diseño.

SketchUp también es compatible con la importación y exportación de archivos en diferentes formatos, lo que facilita la colaboración con otros profesionales y la integración con otros programas de diseño. Puedes compartir tus modelos con clientes, colegas y colaboradores de manera sencilla.

Además, SketchUp cuenta con una gran comunidad de usuarios activos que comparten recursos, tutoriales y consejos en línea. Esto te brinda acceso a un amplio conocimiento y soporte para mejorar tus habilidades y resolver cualquier duda que puedas tener.

En resumen, SketchUp es una herramienta versátil y accesible que te permite crear modelos 3D de manera eficiente y profesional. Ya sea que estés diseñando una casa, un mueble o un paisaje urbano, SketchUp te brinda las herramientas necesarias para dar vida a tus ideas y crear diseños impresionantes.

Descubre SketchUp, una potente herramienta de modelado 3D utilizada en diversos campos como arquitectura, diseño de interiores, ingeniería y visualización. Con SketchUp, podrás crear modelos tridimensionales de manera intuitiva y eficiente, dando vida a tus ideas y diseños.

Explora las herramientas intuitivas de SketchUp que te permiten trabajar con formas básicas y luego extruir, editar y transformarlas para crear objetos complejos. Aprovecha la amplia biblioteca de componentes predefinidos y extensiones que amplían las capacidades del software, facilitando la creación de diseños personalizados.

Una de las características destacadas de SketchUp es su motor de renderizado en tiempo real, que te permite visualizar tus modelos con iluminación y materiales realistas. Esto no solo mejora la comunicación efectiva de tus ideas, sino que también te ayuda a tomar decisiones informadas durante el proceso de diseño.

Además, SketchUp es compatible con la importación y exportación de archivos en diferentes formatos, lo que facilita la colaboración profesional y la integración con otros programas de diseño. Podrás compartir tus modelos con clientes, colegas y colaboradores de manera sencilla.

Sumérgete en la comunidad de usuarios activos de SketchUp, donde encontrarás recursos en línea, tutoriales y soporte para mejorar tus habilidades y resolver cualquier duda que puedas tener. Esto te brinda acceso a un amplio conocimiento y te ayuda a utilizar SketchUp con eficiencia y profesionalismo.

Con SketchUp, podrás dar rienda suelta a tu creatividad y diseñar casas, muebles y paisajes urbanos impresionantes. Descubre cómo esta herramienta te permite convertir tus ideas en diseños tridimensionales impresionantes, brindándote el potencial para realizar proyectos exitosos en diversos campos de la industria.



Donar Paypal grupo ByR


Suscribase al canal de youtube
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP 
mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software 
REVIT AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.
Suscríbete al Blog de #Grupo ByR
Deja un comentario en el Blog de #Grupo ByR


#GRupo ByR en modo dios de #autocad
*************************************************************************************
OTROS VÍDEOS DEL CANAL #GrupoByR
✅✅  COMO DIBUJAR UNA PARTE DE UN DIBUJO COMO UN ARCHIVO NUEVO: https://youtu.be/hA3p6lmFzJU
** COMANDO BLOQUEDISC CON AUTOCAD: https://youtu.be/OejlQvma2v8
️4 12 COMANDO BLOQUEDISC CON AUTOCAD️: https://youtu.be/WmlvgWUE1BU
✅ ✅ EJERCICIO 10_INTRO: https://youtu.be/IaZ2VbQmYvY
✅ ✅ EJERCICIO 10 AUTOCAD: https://youtu.be/PKlQ6hcQyzU
✅ ✅  EJERCICIO 11 AUTOCAD: https://youtu.be/11LhrDocePU
✅ ✅  EJERCICIO 12 AUTOCAD: https://youtu.be/nPkpZB4nElY
✅ ✅  EJERCICIO 12 AUTOCAD: https://youtu.be/2eX-wVLLKmQ
✅ ✅  EJERCICIO 13 AUTOCAD: https://youtu.be/E3YGwP5NoGQ
✅ ✅  EJERCICIO 14 AUTOCAD: https://youtu.be/rM2TKw16Vko
️EJERCICIO 15 AUTOCAD BÁSICO️: https://youtu.be/IKrHOi0Wc-o
*************************************************************************
TODOS LOS VIDEOTUTORIALES DEL CURSO DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTGICA CE3X
*************************************************************************

**1.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/0hIhGJi_QMg
**2.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/RXVIef7KbZc
**3.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/Sg-4H6MF-UU
**4.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/wcCo4Qd9m2Q
**5.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/Qc6s4xtoO9s
**6.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/J1KZ7CmxCFE
**8.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/Ol3gDrn8VjU
**9.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/PTySSKmxsok
**10.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/xdnDJ18H9tc
**11.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/xdnDJ18H9tc
**12.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/8W4McGe2Pdw
**13.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/0-af0TCP9ZA
**14.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/GnHqMPtEqIc
**15.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/_5JCoIuQNJs
**16.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/61lhdiABaf8
**17.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/61lhdiABaf8
**18.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/PfNHhF9I3rw
**19.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/abtOHIx_HM8
**20.- VIDEOTUTORIAL CURSO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA CE3X: https://youtu.be/HfJUSRSHdgo

*************************************************************************
TODOS LOS VIDEOTUTORIALES DEL CURSO DE 3dstudio max

** 1 CURSO SUPERIOR GRATUITO 3D STUDIO MAX   https://youtu.be/8O3jZAwJMqU
** 2 CURSO SUPERIOR GRATUITO 3D STUDIO MAX   https://youtu.be/MPW4110D9hY
** 3 CURSO SUPERIOR GRATUITO 3D STUDIO MAX  https://youtu.be/gjqythbLvr8
** 4 CURSO SUPERIOR GRATUITO 3D STUDIO MAX  https://youtu.be/ncjaejuNKhg


sábado, 9 de noviembre de 2019

💯 😀PRESENTACION REHABITAR 💯😀




Donar Paypal grupo ByR


Suscribase al canal de youtube

----------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP 
mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software 
REVIT AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

#GrupoByR:Rehabitar #RafaelNieto

Deja un comentario
#GrupoByR


🔺🔺FACHADA VENTILADA VS SATE

AutoCAD
Ya hemos hablado en otro post sobre las diferencia entre asilar térmicamente por el exterior o por el interior cuando estamos  pensando en rehabilitar la fachada de nuestro edificio.
Resumiendo el post anterior, éstas son las ventajas:
  • Ahorro energético:

Se consume menos energía y eso se refleja en la factura energética (electricidad, gas, etc.)
  • Calificación energética:

Al conseguir una vivienda con menos consumo energético, se consigue una mejor calificación energética y esto revaloriza la vivienda o local.
  • Confort Térmico:

Hay una temperatura constante en el interior del edificio, da igual si es verano o invierno.
  • Eliminación de condensaciones:

Al eliminar los puentes térmicos se eliminan las condensaciones y por lo tanto las humedades en el interior del edificio.
  • Ayudas al medio ambiente:

Reduces las emisiones de CO2 que producen los equipos de calefacción y climatización.
  • Menos obras:

Aprovechas la colocación de andamios de la rehabilitación de fachada para las obras por lo que no  afectan al interior del edificio.
Hoy veremos las diferentes formas de aislar por el exterior.

01 FACHADA VENTILADA


La fachada ventilada es un sistema constructivo de cerramiento que consiste en una hoja interior a la que se ancla una subestructura metálica que dará soporte a la hoja exterior no estanca.
Entre los elementos de la subestructura se coloca un aislamiento térmico sujeto por mortero adhesivo o por fijaciones tipo espigas plásticas.
Entre la capa aislante y la hoja exterior se forma una pequeña cámara de aire que permite el flujo de aire.

Ventajas:

La existencia de juntas entre las piezas de fachadas suaviza los efectos típicos de la dilatación a causa de la variación de la temperatura exterior y otros agentes atmosféricos.
Esto permite que la fachada presente buen aspecto durante mucho tiempo.
La hoja exterior ayuda a reducir la pérdidas térmicas, ya que en verano, la hoja exterior se calienta creando así un efecto convectivo que hace circular el aire en el interior de la cámara, mediante efecto chimenea que desaloja el aire caliente y lo renueva con aire más frío.
En los meses de invierno el efecto chimenea es inferior, siendo el aislamiento térmico interior el que mejora el rendimiento energético.
Aporta valor estético a la fachada rehabilitada dándole aspecto de obra nueva.
Y, a pesar de que el coste inicial es algo elevado, el análisis de la inversión a medio plazo confirma su absoluta competitividad respecto a otros sistemas como el de enfoscados tradicionales o monocapas que no aíslan térmicamente la fachada.

02 SISTEMAS SATE


El sistema SATE, es un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, que consiste en la colocación de placas aislantes adheridas por el exterior de la fachada del edificio. Las placas suelen sujetarse mediante adhesivos y fijación mecánica como tacos plásticos de gran resistencia mecánica y nulo deterioro por corrosión.
Los paneles aislante más habituales son de poliestireno expandido, pero existe de lana mineral, corcho, etc.
Este panel aislante se protege con una capa o varias capas de revestimiento reforzado con malla cuyo acabado final suele ser mortero acrílico con altísima capacidad de impermeabilización, pero a su vez es transpirable al vapor de agua y puede presentarse con distintas terminaciones: rayado, gota, fratasado o liso.

Ventajas:

Reducción de puentes térmicos por su continuidad en la colocación
Protección de los acabados de la fachada, ya es impermeabilizante a las lluvias y transpirable al vapor de agua de las condensaciones.
Es un sistema que ofrece una inmejorable relación calidad/precio, incluyendo una rápida instalación.

Conclusión:

Los dos sistemas representan las mejores opciones a la hora de rehabilitar una fachada, ya que además de proteger la fachada y alargar su vida útil, proporcionan aislamiento acústico y térmico, con todo el beneficio que eso conlleva.
La fachada ventilada es una estupenda solución ya que incorpora una mínima cámara de aire que ayuda al aislamiento térmico especialmente en verano y ofrece mucha variedad en acabados para la capa exterior.
Pero el sistema S.A.T.E. representa la mejor opción en cuanto a la excelente relación calidad/precio. Para más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

LA POLÍTICA ENERGÉTICA DE LA UNIÓN EUROPEA Y LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

CÓMO AFECTARÁ EL PAQUETE DE INVIERNO DE LA UNIÓN EUROPEA EN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

El pasado mes de noviembre la Comisión Europea presentó un borrador de un conjunto de medidas para proporcionar “Energía limpia para todos los europeos”, denominado PAQUETE DE INVIERNO.
El objetivo de este paquete es que la Unión Europea se abastezca con energía limpia, pero mante-
niendo la seguridad del suministro y la competitividad de los precios de la energía.
Las medidas están enfocadas, en la integración de las energías renovables en el sistema energéti-
co,  en el uso de sistemas limpios de frío y calefacción, en la descarbonización del transporte y en 
el autoconsumo eficiente.
Los objetivos que se pretenden alcanzar para el 2030, van desde la reducción de un 40% de la emi-
siones contaminantes respecto a 1990, elevar la cuota de energías renovables por encima del 27% 
hasta la mejora en un 30% de la eficiencia energética.

MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

En cuanto a la mejora de un 30% en eficiencia energética, ésta, estará orientada a la renovación de 
los edificios, ya que éstos consumen un 40% del total de la energía utilizada en la U.E. Además de 
que 2 de cada 3, son antiguos y fueron construidos sin ningún tipo de medida relacionada al ahorro energético.
La Comisión Europea ofrece a los estados miembros la posibilidad de formar plataformas naciona-
les de inversión, donde se destinarán los fondos europeos para diseñar productos financieros dedi-
cados a la rehabilitación energética de viviendas y de edificios no residenciales.
También busca clarificar  la naturaleza de este tipo de inversiones en la contabilización del déficit 
de las administraciones públicas bajo el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, dejando claro que no 
son un gasto a corto plazo sino que es un gasto que garantiza un retorno.  
En este sentido España “ha pedido, al igual que otros países de la Unión Europea, la modificación 
del concepto de gasto en rehabilitación energética de edificios públicos y convertirlo en un valor 
económico, es decir, que se considere un ahorro económico. De este modo ya no se incrementaría 
el déficit público por esta cuestión y se estimularía el sector de la construcción.”
Estas medidas aún tienen que tramitarse en el Parlamento Europeo y en los gobiernos nacionales 
para llegar a un acuerdo y luego trasladarse a la legislación de cada estado, para su aplicación a 
partir del 2020.