Entradas populares

martes, 3 de enero de 2023

ABIERTA LA CONVOCATORIA DE AYUDAS DEL IDAE A LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA

 Si necesita un proyecto de rehabilitación, contrate a los mejores profesionales
Los propietarios de edificios residenciales ya pueden presentar solicitudes para recibir las ayudas a la rehabilitación energética establecidas en el Programa (Programa PAREER), gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). El plazo ha quedado abierto 15 días después de la publicación, el pasado 1 de octubre, de la Resolución de 25 de septiembre de 2013 de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se publica la de 25 de junio de 2013, del Consejo de Administración del IDAE, que establecía las bases reguladoras y convocatoria del programa de ayudas para la rehabilitación energética de edificios existentes  en el sector residencial (Programa PAREER).

La resolución establece las bases que sustentarán la convocatoria del Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios Existentes del Sector Residencial (Uso Vivienda y Hotelero) en España y define los términos, condiciones y el procedimiento por el que se llevarán a cabo.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 5 de abril el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas (2013-2016), que destinará durante todo su periodo de vigencia 2.421 millones de euros a ayudas al alquiler, la rehabilitación y la regeneración urbanas, que se repartirán entre:

  • Los siete programas que lo conforman: subsidiación de préstamos convenidos, ayudas al alquiler, fomento del parque público de viviendas, fomento a la rehabilitación, fomento de la regeneración urbana, apoyo a la implantación del Informe de Evaluación de los Edificios y fomento de ciudades sostenibles.

Los 10 millones del Proyecto Clima.

Los 100 millones de euros de la LÍNEA IDAE, que se han destinado para crear este programa de ayudas para rehabilitación energética del sector residencial.

Las ayudas se destinarán a actuaciones integrales en edificios existentes del sector residencial (uso vivienda y hotelero) que favorezcan el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética, el aprovechamiento de las energías renovables y que cumplan con las condiciones establecidas por las bases reguladoras, excluyéndose, de manera expresa, la obra de nueva planta. Estas actuaciones deberán encuadrarse en una o más de las tipologías siguientes, las cuales se describen en el anexo I del adjunto:

  • Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
  • Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación.
  • Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas.
  • Sustitución de energía convencional por energía geotérmica en las instalaciones térmicas.

Las ayudas se otorgarán a los solicitantes que acrediten cumplir, además, con los siguientes requisitos:
  • Las actuaciones objeto de las mismas no deben haberse iniciado antes de la entrada en vigor del Programa.
  • El edificio debe ser existente, por lo que el año de construcción que figure en la certificación catastral debe ser anterior a 2013.
  • En el caso de edificios de uso vivienda, al menos un 70% de su superficie construida sobre rasante debe estar destinada a este uso.
  • En el caso de edificios de uso hotelero, deberá demostrar pertenecer al ?Grupo 681. Servicio de Hospedaje en Hoteles y Moteles de la Agrupación 68. Servicio de Hospedaje?, establecido en el anexo I del Real Decreto Legislativo 1175/1990.
  • La cuantía máxima de las ayudas se determinará en función de la tipología de actuación y su coste elegible correspondiente, de acuerdo con lo que establece el anexo I para cada una de las tipologías.

Podrán ser beneficiarios de las ayudas de este Programa:
  • Personas físicas y jurídicas propietarias de edificios de uso residencial (de uso hotelero y de uso vivienda).
  • Comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso vivienda, constituidas conforme a lo dispuesto por el artículo 5 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, de Propiedad Horizontal.
  • Propietarios de viviendas unifamiliares o los propietarios únicos de edificios de viviendas que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 396 del Código Civil y no hubiesen otorgado el título constitutivo de propiedad horizontal.
  • Empresas de servicios energéticos.
  • El plazo para solicitar estas ayudas finaliza el 30 de octubre de 2015 (o con anterioridad a esta fecha, si se agotara el presupuesto disponible habilitado por el IDAE).


Puede visitarnos aquí.





Follow Us

domingo, 1 de enero de 2023

¿QUE FONDOS INVIERTEN EN BITCOIN?,


En la actualidad hay medio centenar de hedge funds que apuestan por criptodivisas ante el auge de estas nuevas monedas.

Cada vez hay más interés en el mundo de las criptodivisas y los fondos de inversión no son ajeno a esta eclosión. En la actualidad hay medio centenar de hedge funds que apuestan por este sector fintech.

Las criptodivisas (bitcóin, ethereum, bitcóin cash…) están creciendo en los últimos años. La capitalización total de las más de 800 criptodivisas que cotizan en el mercado de los activos virtuales acumula récords y se mantiene por encima de los 160.000 millones de dólares, según datos de Coin Market Cap.
Al calor de estas nuevas divisas y su tecnología, los fondos de inversión libre (hedge funds) han empezado a invertir, tanto en las criptodivisas como en la distinta tecnología que hay detrás de ellos y su aplicación en otras ramas de las finanzas.
Según la consultora Autonomous Next, al cierre de agosto de 2017 había 55 cripto hedge funds, o lo que es lo mismo fondos de inversión libre que invierten en criptodivisas.
Los expertos distinguen entre tres tipos de fondos:
·        los que invierten directamente en criptodivisas
·        los que inviertenen empresas relacionadas con las criptodivisas
·        los fondos que invierten en otros fondos de criptodivisas o en distintas ramas -tecnología, aplicaciones...-
Lista de fondos que invierten en criptodivisas
51 Tezos
¿Cómo llamar a los fondos de criptodivisas?
Autonomous Next ha juntado todos estos fondos en una divertida infografía en los que los agrupa según sus nombres. Crypto, Blockchain, Coin, Token... son solo algunos de los que más se repiten.
----------------------------------------------------------------------
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡
---------------------------------------------------------------------------
REALICE UNA DONACIÓN.NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡

Suscribiros al Canal de YouTube de Grupo ByR


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.




martes, 5 de julio de 2022

🎗️🎗️ NOTICIAS DIVERSAS DE CONSTRUCCION





viernes, 26 de junio de 2020

😎INTRODUCCIÓN A LA ESTATICA😎👌

Share 1.-INTRODUCCIÓN A LA ESTATICA.pdf - 34 MB

"Introducción a la Estática: Los Fundamentos de Equilibrio y Fuerzas en Ingeniería"

La estática es una rama fundamental de la ingeniería que se centra en el equilibrio y las fuerzas que actúan sobre los objetos en reposo. En este artículo, te sumergirás en una apasionante introducción a la estática, explorando los principios básicos que rigen el equilibrio de estructuras y la resolución de fuerzas.

La estática es crucial en numerosos campos de la ingeniería, desde la construcción de puentes y edificios hasta la planificación de estructuras aeroespaciales. Comprender los conceptos fundamentales de la estática es esencial para garantizar la estabilidad y seguridad de las estructuras que nos rodean.

En este artículo, comenzaremos examinando los conceptos básicos de la estática, incluyendo fuerzas, momentos y equilibrio. Aprenderás cómo identificar y analizar las fuerzas que actúan sobre un objeto en reposo, así como los momentos que se generan a partir de esas fuerzas.

Exploraremos los principios de la resolución de fuerzas, incluyendo el uso de diagramas de cuerpo libre y las ecuaciones de equilibrio. Aprenderás a aplicar estas herramientas para determinar las fuerzas desconocidas y lograr el equilibrio en estructuras simples.

Además, examinaremos casos prácticos de aplicación de la estática en situaciones de la vida real. Desde la determinación de las fuerzas en una viga hasta el análisis de la estabilidad de una estructura, descubrirás cómo la estática se aplica en el diseño y la ingeniería de diversas situaciones.

A medida que te sumerjas en los fundamentos de la estática, te darás cuenta de su importancia y relevancia en el campo de la ingeniería. A través de ejemplos claros y explicaciones detalladas, te guiaremos en el dominio de los conceptos básicos de la estática, sentando las bases para futuros estudios en este campo fascinante.

Si estás interesado en la ingeniería, la arquitectura o cualquier disciplina relacionada con las estructuras, esta introducción a la estática te proporcionará los conocimientos esenciales para comprender y abordar problemas de equilibrio y fuerzas en tus proyectos.

Prepárate para sumergirte en el mundo de la estática y descubrir cómo el equilibrio y las fuerzas interactúan en la ingeniería. A través de esta introducción, estarás listo para explorar conceptos más avanzados y aplicar tus conocimientos en situaciones reales. ¡Comencemos este emocionante viaje hacia la comprensión de la estática!

Equilibrio de cuerpos rígidos: La estática se centra en el estudio del equilibrio de cuerpos rígidos, que son objetos que no se deforman bajo la acción de fuerzas externas. Comprender cómo las fuerzas actúan sobre estos cuerpos y cómo se equilibran es esencial para el diseño y análisis de estructuras estables.

Fuerzas vectoriales: En la estática, las fuerzas se representan mediante vectores, que tienen magnitud, dirección y sentido. Al analizar la estática de un cuerpo, es fundamental considerar todas las fuerzas que actúan sobre él, tanto las fuerzas externas como las internas.

Momento de una fuerza: El momento de una fuerza es una medida de su capacidad para provocar rotación en un cuerpo. Se calcula multiplicando la magnitud de la fuerza por la distancia perpendicular desde el punto de aplicación de la fuerza hasta un punto de referencia. El momento es crucial para analizar el equilibrio y la estabilidad de las estructuras.

Condiciones de equilibrio: Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando la suma de todas las fuerzas y momentos que actúan sobre él es igual a cero. Esto implica que las fuerzas en todas las direcciones se compensan y que no hay tendencia a girar o moverse. Las condiciones de equilibrio son esenciales para garantizar la estabilidad de las estructuras.

Diagramas de cuerpo libre: Los diagramas de cuerpo libre son herramientas visuales utilizadas en la estática para representar todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. Estos diagramas simplifican el análisis de fuerzas y permiten determinar las fuerzas desconocidas mediante el uso de ecuaciones de equilibrio.

Estructuras estáticas: La estática se aplica en el diseño y análisis de una amplia gama de estructuras, desde puentes y edificios hasta sistemas mecánicos y aeroespaciales. Comprender los principios de la estática es fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia de estas estructuras.

Estática en la vida cotidiana: La estática no solo es relevante en la ingeniería y la física, sino que también se encuentra en nuestra vida cotidiana. Desde la distribución de cargas en estanterías hasta el equilibrio de objetos en una mesa, los conceptos de la estática se aplican de manera práctica en situaciones comunes.