 |
Edificio Bruxelles Environnement en Bélgica |
El nuevo edificio de la organización gubernamental “Bruxelles
Environnement” (Bruselas Medioambiente) se concibió para destacar de
vario modos. Su forma compacta es el resultado de su concepto ecológico y
las estrictas obligaciones relacionadas con él, mientras que su
organización interior refleja apertura y transparencia hacia los
ciudadanos.
Los autores del diseño y concepto ecológico es el
estudio de arquitectura holandés "cepezed", al que le fue encargado la
creación de un edificio digno de albergar la agencia medioambiental de
la ciudad capital, una construcción que supone un ejemplo para la
construcción eco-eficiente y sostenible. Ahora, Bruxelles Environnement
es el edificio autosuficiente más grande del país y fue certificado con
BREEAM Excellence.
Aire acondicionado inteligente, accesibilidad,
compacidad, funcionalidad y valor icónico son solo algunos de los
logros de este edificio transparente, en el que todos los componentes
están conectados visualmente y bañados por la luz natural. Esto fue
posible gracias a la estructura mixta de acero y hormigón que traduce el
concepto de "apertura" al diseño espacial.
Estructura transparente, abierta y ligera con vigas de forjado asimétricas SFB de ArcelorMittal
La
estructura combina acero y hormigón: un esqueleto metálico (pilares y
vigas de acero) y losas de hormigón prefabricadas y paredes de hormigón
vertido in situ. Mientras que el acero proporciona la capacidad de
carga, el hormigón da estabilidad a la estructura. Los perfiles
metálicos están a la vista y contribuyen con su color blanco a la
estructura transparente y ligera.
La elección del acero para los
principales elementos estructurales fue el resultado lógico de los
requisitos de sostenibilidad. El acero es el material óptimo para la
construcción prefabricada y todas las ventajas relacionadas con ella:
varios componentes se fabricaron en taller para un montaje rápido y
preciso en la obra. En caso de desmontaje del edificio el acero puede
ser reutilizado completamente.
En total se emplearon unos 900
toneladas de acero en calidad S355 para la estructura del edificio, en
forma de tubos estructurales para columnas y perfiles laminados en
caliente para vigas de forjado, de varios tipos, dimensiones y
espesores.
ArcelorMittal suministró sus innovadoras vigas SFB
(vigas slim floor – Slim Floor Beams), un perfil HE con una pletina
soldada al ala inferior para el apoyo de las losas del forjado. De esta
manera se puede reducir el canto de la losa y optimizar la altura útil
de las plantas.
En el caso del edificio de la Agencia de
Medioambiente de Bruselas, las vigas SFB se fabricaron de perfiles HEB
260, 240 y HEM 280, con pletinas de 15 ó 25 mm soldadas a sus alas
inferiores. Para ampliar la forma redonda de los pilares tubulares y de
asegurar el perfecto apoyo de las vigas, tambien se soldaron pletinas a
los pilares. Después de la fabricacion, las pletinas y los pilares
fueron mecanizados para garantizar su perfecto paralelismo y contacto
directo con las vigas.
La estructura de acero visible está
protegida con pintura intumescente libre de compuestos orgánicos
volátiles tal y como lo requiere el certificado BREEAM.
Fuera de lo habitual: Cubierta & fachadasLa
integración de la cubierta con la fachada da al edificio de Bruxelles
Environnement su singular aspecto. La fachada principal es relativamente
pequeña para minimizar la pérdida de calor y la cubierta abovedada se
une con la fachada prácticamente de manera invisible. Aunque tiene mucha
superficie acristalada, las fachadas contribuyen significativamente al
aislamiento y la estanqueidad del edificio entero ya que se alternan
bandas de triple acristalamiento con bandas de paneles sandwich de lana
de roca altamente aislantes, fijados con perfiles extruidos de aluminio.
Las fachada frontal y trasera se cubren con chapas de acero y paneles
fotovoltaicos y un zona acristalada sobre el atrio.
La cubierta
está fabricada con un sistema de engatillado de acero galvanizado
esmaltado de color negro sobre la que se montaron paneles fotovoltaicos.
El espacio ventilado entre ellos protege al edificio del
sobrecalentamiento en verano.
En los bordes de la cubierta se
colocó una estructura secundaria que actúa como estructura portante de
la cubierta. Desde el punto de vista estético, encaja muy bien ya que
las chapas de acero negras son iguales a las de las fachadas. Además se
incorporaron algunos canalones invisibles en el sistema de la cubierta.
Thank you With regards
Grupo ByR: BIM.
Servicios BIM para la arquitectura, ingeniería y
construcción.
Thank you With regards
Grupo
ByR: BIM.
Te invito a unirte a mi grupo de Linkedin:
THE BAZAR DEL ARQUITECTO
https://www.linkedin.com/groups/8417950
Te invito a unirte a nuestro canal de youtube, con
multitud de curso gratuitos para técnicos de la Arquitectura, Ingenieria y
Construcción: