

La normativa más reciente obliga a elevar la calificación energética y se pretende facilitar la rehabilitación energética de edificios como instrumento no solo de reducción de los costes de la energía sino también de reactivación del mercado" aclara este experto en energía.
palabra de #RafaelNieto
La inmensa mayoría de nuestro parque de edificios no cumple con los parámetros mínimos de eficiencia energética. A partir de![]() |
La normativa europea se ha traspuesto en gran media a día de hoy 07 de Noviembre 2020 al ordenamiento jurídico nacional y la mayor o menor calificación energética va a condicionar casi todas las decisiones, haciendo necesario que la gestión energética se convierta en una parte importante de la gestión de edificios.
El impacto económico y social del desarrollo de la eficiencia energética y la rehabilitación del parque de edificios existentes es muy importante. La previsión que hizo el PAEE 2011-2020 es que el cumplimiento del objetivo europeo de reducir un 20% el consumo de energía en 2020 supondría multiplicar por tres la facturación y el valor añadido del sector de los servicios energéticos en España y la creación de 500.000 nuevos empleos en una actividad clave para reducir el coste energético de millones de consumidores finales y de cientos de miles de edificios.
Entre las grandes prioridades para los presupuestos europeos en el periodo 2014-2020 se encuentra la eficiencia energética de edificios a la que se dedicará obligatoriamente el 20% de los fondos FEDER. Esto significa que España, sumando al FEDER las iniciativas de los programas HORIZON 2020, puede disponer en los siete próximos años de hasta 4.000 Millones de euros; para respaldar los proyectos de eficiencia energética.
Otras noticias interesantes del Blog
|
Otros artículos de Interés
|
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡
![]() |
¿Nos invitaís a un cafe? |
