Entradas populares

jueves, 31 de agosto de 2023

🤔🤔¿QUIEN ESTA INNOVANDO EN CONSTRUCCIÓN?

Blog de AutoCAD y Diseño 3D

******************************
****************************** Mi Blog con Iconos de Suscripción








Coordenadas absolutas en AutoCAD

¡¡¡Suscríbete a nuestro canal y síguenos en las redes sociales e invitamos a un café por PayPal, TE ESTAREMOS AGRADECIDOS! Y MANTENDREMOS EL BLOG EN UN PERFECTO ESTADO DE SALUD¡¡¡😉

Blog de AutoCAD y Diseño 3D | Aprende a Diseñar en 3D | GRUPO BYR: AUTOCAD Y DISEÑO 3D PARA TODOS

SECCIONES BLOG GRUPO BYR AUTOCAD

PÁGINAS RELACIONADAS
  

Rehabilitación, reciclaje y eco-construcción, empujan con fuerza y se posicionan como las tendencias del momento en el sector.
El aspecto de las ciudades está cambiando y el duro trazado que dejan las autopistas en todo el mundo está experimentando un nuevo enfoque. El volumen se ha convertido en el objeto de estudio principal, y la rehabilitación se erige como la tendencia de los últimos tiempos, en la que la obra nueva resulta tan escasa. Las innovaciones sobre el material cada vez le dan más y más variadas cualidades al plástico para su uso en construcción.

El sector de la construcción sigue latiendo con fuerza alimentando nuevos e innovadores proyectos que han amortiguado el duro golpe de la crisis económica, y de todas estas novedades se han hablado en el Salón de la Construcción Construmat 2023.

La eco-construcción se ha convertido en un objetivo primordial para muchos arquitectos y constructores. El enfoque en materiales sostenibles, energías renovables y diseños eficientes desde el punto de vista energético ha llevado a la creación de edificios más respetuosos con el medio ambiente y menos impactantes para el entorno.

En este contexto, el reciclaje ha adquirido una importancia crucial. La reutilización de materiales de construcción y la adopción de técnicas que minimizan los residuos contribuyen a reducir la huella ambiental de los proyectos. La creatividad en el uso de elementos reciclados también ha dado lugar a estructuras únicas y atractivas.

El Salón de la Construcción Construmat 2023 ha sido un evento destacado en el calendario de la industria. Profesionales, expertos y empresas se han reunido para explorar las últimas tendencias, compartir conocimientos y presentar soluciones innovadoras que moldearán el futuro de la construcción sostenible y resiliente.

Un espacio de comunicación

Medialab-Prado, Madrid – Langarita-Navarro Arquitectos

Todos tenemos en mente las icónicas fachadas luminosas que definen Times Square en Nueva York o las calles de Tokio. Esas imponentes pantallas comerciales, deslumbrantes y llenas de color, con letras gigantes que anuncian marcas y productos, se han convertido en una parte inseparable de la imagen urbana moderna. Sin embargo, más allá de la mera exhibición visual, estas fachadas digitales están evolucionando hacia un nuevo propósito: la expresión artística y la comunicación en los espacios públicos.

Durante mucho tiempo, las pantallas y vallas publicitarias dominaron el paisaje urbano, ofreciendo mensajes unidireccionales destinados a promocionar productos y servicios. Pero en los últimos tiempos, una transformación silenciosa ha estado ocurriendo. El valor de las fachadas digitales ahora va más allá del lucrativo mundo del marketing; están convirtiéndose en medios de comunicación dinámicos que pueden compartir narrativas, información cultural y creatividad con el público en general.

Este cambio de enfoque se refleja en el proyecto realizado por Langarita-Navarro Arquitectos para el centro Medialab-Prado en Madrid. En lugar de simplemente instalar una pantalla gigante, el diseño busca integrar de manera armoniosa la tecnología en el tejido urbano y social. La fachada digital es mucho más que una superficie luminosa; es un canal de expresión que ilumina la plaza y la comunidad circundante con contenido relevante y estimulante.

La tecnología detrás de esta transformación es el sistema Led Action Façade, una solución diseñada específicamente para crear fachadas digitales de gran formato. Los LEDs no solo proporcionan una visualización vibrante y clara, sino que también interactúan con los conos de aluminio cuidadosamente diseñados. Estos conos no solo mejoran la visibilidad de las imágenes desde diversos ángulos, sino que también generan un juego fascinante de reflejos cuando los LEDs están apagados, agregando un elemento de sorpresa y belleza a la plaza.

En resumen, el concepto de fachadas digitales está evolucionando en el ámbito de los espacios públicos. Las ciudades están adoptando estas estructuras como una forma de comunicar arte, información y cultura de manera dinámica y cautivadora. La combinación de tecnología avanzada y diseño inteligente está transformando las fachadas en lienzos digitales que enriquecen la experiencia urbana y fomentan la interacción social.

El plástico

Instituto tecnológico del plástico

Plástico en la Construcción y su Reciclaje

Desde su invención alrededor de 1860, el plástico ha ido ganando terreno en nuestras vidas, pasando de ser inicialmente utilizado solo para la creación de objetos a convertirse en un material relevante en el ámbito de la construcción. Las características de este material son diversas y varían según el tipo de plástico, pero todos comparten una vida útil más extensa que la del objeto para el cual son creados. Este hecho nos lleva a considerar dos tendencias destacadas en relación al plástico y su uso en la construcción.

La primera tendencia se enfoca en la evolución del producto, buscando introducirlo en nuevos contextos constructivos, particularmente como parte esencial de la piel de los edificios. Ejemplos notables de esta dirección incluyen la Nueva Sede de Unilever en Hamburgo y el Edificio Media TIC en Barcelona, junto con muchas otras iniciativas. En esta línea, se aprovechan características como la flexibilidad, la transparencia, la ligereza y la impermeabilidad del plástico, dando lugar a edificios de apariencia realmente innovadora y vanguardista.

Por otro lado, la otra cara de la moneda la representa el concepto del reciclaje. Dada la creciente presencia del plástico en el mundo, se presentan desafíos debido a su persistencia una vez que ha sido utilizado. La tendencia hacia el reciclaje y la reutilización surge como una posible solución para garantizar que los objetos de plástico tengan múltiples ciclos de vida. Si bien, actualmente esta perspectiva podría parecer viable únicamente en situaciones de escasez de recursos, ejemplos notables han demostrado su potencial impacto.

Tomemos como ejemplo la asociación Pura Vida, que desde 2005 lleva adelante un proyecto en Guatemala. En este proyecto, se enseña a la comunidad local a construir viviendas utilizando botellas de plástico reciclado rellenas de otros pequeños fragmentos en su interior. Lo que comenzó como una solución ingeniosa y sostenible se ha convertido en un movimiento ecológico consolidado, particularmente entre la población cercana al Lago Atitlán.

En resumen, la historia del plástico en la construcción es un relato de dos tendencias contrastantes: la exploración de nuevas aplicaciones en la arquitectura moderna y la búsqueda de soluciones para lidiar con el exceso de plástico a través del reciclaje y la reutilización. Estas direcciones reflejan una mayor conciencia de la importancia de equilibrar la innovación con la sostenibilidad en la industria de la construcción
PÁGINAS RELACIONADAS
  

Juego de volúmenes

Mansilla y Tuñon

En las obras más recientes de Mansilla y Tuñón, emerge de manera recurrente un juego cautivador de volúmenes que aparentemente se despliegan de manera casual, como si fueran fruto del azar, pero en realidad constituyen edificios orgánicos que interactúan en armonía con el terreno que los acoge. Este enfoque creativo busca trascender la mera forma arquitectónica, otorgando una relevancia primordial a las interrelaciones que se establecen entre estos volúmenes. Como resultado, los proyectos adquieren una marcada presencia icónica, una identidad visual distintiva que resuena en el paisaje urbano.

La génesis de esta aproximación surge de la variabilidad inherente a los programas arquitectónicos, los cuales a menudo evolucionan con el tiempo. Mansilla y Tuñón abordan este desafío diseñando edificios que funcionan como contenedores flexibles, capaces de albergar diversos usos y actividades en lugar de estar restringidos a una función específica. En lugar de definir su obra por una actividad concreta, se centran en la creación de recipientes arquitectónicos que se adaptan a las necesidades cambiantes.

Ejemplos notables de esta perspectiva se pueden encontrar en proyectos como el Museo de Arte Visigodo Vega Baja en Toledo y la Cúpula de Energía en Soria. En ambos casos, se observa la elección de formas geométricas cerradas: un cuadrado para el museo en Toledo y un círculo para la cúpula en Soria. Sin embargo, estas formas no son estáticas; se abren y se transforman para generar un juego dinámico y enriquecedor. La modulación y la repetición caracterizan la estrategia en el primer caso, mientras que en el segundo, la esfera sufre cortes y rotaciones que dan lugar a una configuración compleja y sorprendente.

Este enfoque de diseño podría describirse como "diagramático", en el sentido de que se rige por reglas de juego que, aunque inicialmente provisionales, son flexibles y sujetas a cambios. La prioridad radica en la lógica que guía estas relaciones, más que en la forma física resultante. Es esencial entender que para Mansilla y Tuñón, estos diagramas trascienden la bidimensionalidad; en su concepción, estos diagramas toman forma tridimensional y se materializan a través de maquetas que son la base de su proceso creativo.

La esencia de esta aproximación arquitectónica reside en su capacidad para no oponer resistencia al carácter abstracto de la vida contemporánea. En cambio, Mansilla y Tuñón abrazan esta lógica abstracta como punto de partida para construir edificios de calidad que no solo interactúen con su entorno, sino que también dialoguen con la dinámica y la esencia de la vida moderna. A través de su enfoque diagramático y su compromiso con la flexibilidad, se dedican a crear obras que trascienden las limitaciones convencionales y se convierten en iconos de una arquitectura que abraza la fluidez y la adaptabilidad.

Reconstruir está de moda

Neues Museum de Berlín

En los últimos años, la industria de la construcción ha enfrentado un marcado declive en lo que respecta a obras de nueva edificación, principalmente como resultado de la crisis que ha afectado al sector. Frente a esta desaceleración, ha surgido una tendencia que ha cobrado gran relevancia tanto en el panorama estatal como en el europeo: la rehabilitación. En un esfuerzo por revitalizar estructuras existentes y preservar el patrimonio arquitectónico, la rehabilitación se ha convertido en una dirección prometedora y dinámica en el campo de la arquitectura contemporánea.

Ejemplos significativos de esta tendencia pueden observarse en proyectos como los Baños Árabes de la Baza en Granada, donde el arquitecto Francisco Ibáñez se propone recuperar la atmósfera íntima de estos espacios a través de la cuidadosa manipulación de elementos fundamentales: agua, luz, escala y materiales. De manera similar, en la Casa del Condestable, los arquitectos Tabuenca&Leache se esfuerzan por revivir el espíritu renacentista de un palacio a través de la continuidad con la estructura preexistente, otorgándole un nuevo propósito como centro cultural en el corazón de Pamplona.

El enfoque de rehabilitación también abarca proyectos de mayor envergadura y contexto histórico, como el trabajo realizado por Juan Domingo Santos en la transformación de un antiguo matadero en un museo temático sobre el agua en Lanjarón. Aquí, la esencia del proyecto radica en aprovechar el recorrido natural del agua en la región de Sierra Nevada como inspiración y punto de partida, logrando una simbiosis entre la historia, la naturaleza y la arquitectura.

El impulso de la rehabilitación se ve respaldado por reconocimientos notables, como los Premios Mies van der Rohe de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea. En su edición reciente, el arquitecto Sir David Chipperfield obtuvo el primer premio por la reconstrucción magistral del Neues Museum en Berlín, destacando la importancia de preservar y dar nueva vida a estructuras icónicas. Además, se otorgó la Mención Especial Arquitecto Emergente a Ramon Bosch y Bet Capdeferro por su trabajo en la Casa Collage de Girona, resaltando cómo la rehabilitación también puede impulsar la aparición de nuevos talentos y enfoques creativos.

En resumen, la tendencia de rehabilitación en la arquitectura está ganando impulso y reconocimiento en la actualidad. Más allá de simples proyectos de remodelación, esta dirección busca fusionar la historia con la innovación, preservando la identidad arquitectónica mientras se abrazan nuevas funciones y significados. En un mundo que valora la sostenibilidad y la conservación, la rehabilitación se presenta como una respuesta creativa y necesaria para construir un futuro que rinda homenaje al pasado.

Un desvío dramático

Active City Transformation

La firma ACT (Active City Transformation) se ha alzado como la vencedora del concurso "Un Buen Desvío", organizado por la Municipalidad de Solrod en Copenhague. El propósito detrás de este concurso fue promover el desarrollo de proyectos que trasciendan la planificación urbana tradicional, fomentando el diseño innovador y la creación de espacios que no solo sean funcionales, sino que también inspiren estilos de vida más saludables y activos en las áreas urbanas que habitamos diariamente.

El proyecto titulado "Un Desvío Dramático" presenta una visión audaz y emocionante: un parque de actividades a lo largo de un terraplén, que no solo sirve como una barrera de sonido para una autopista, sino que también se convierte en un lienzo para experiencias enriquecedoras para la comunidad. Dado que en Copenhague la topografía vertical es limitada, este proyecto aprovecha ingeniosamente la pendiente del terreno para crear un espacio donde los ciudadanos puedan disfrutar de actividades diversas.

El parque diseñado se distribuye a lo largo de la pendiente, dividido en cuatro zonas de actividades distintas y complementado con un disco de golf. Cada zona ofrece oportunidades para el esparcimiento y la interacción enriquecedora con el entorno. Los caminos de senderismo y escalada brindan aventuras al aire libre, mientras que las zonas para trineos durante el invierno añaden un toque de diversión estacional. Además, se destina un área específica como espacio de juego para todas las edades, fomentando la unión entre generaciones y el disfrute compartido.

El concepto de revitalizar zonas adyacentes a las autopistas desafía la noción convencional de que estas áreas son poco adecuadas para la vida y en su mayoría quedan como espacios desaprovechados en la ciudad. El enfoque visionario de "Un Desvío Dramático" propone transformar estas zonas en oportunidades para nuevos modos de vida activos y saludables. Al aprovechar estas áreas de manera innovadora, se vislumbra un futuro en el que los paisajes urbanos cercanos a importantes arterias de circulación sean transformados, mejorando la calidad de vida y haciendo que vivir en las proximidades de estas vías sea más agradable y gratificante.

En resumen, el proyecto "Un Desvío Dramático" de ACT refleja una visión inspiradora de cómo la transformación activa de ciudades puede dar forma a un entorno urbano más vibrante y saludable. Al fusionar el diseño arquitectónico con la planificación urbana, este proyecto ilustra cómo un enfoque creativo puede convertir espacios considerados marginales en epicentros de actividad, contribuyendo a la creación de comunidades más conectadas y enriquecidas en el contexto urbano contemporáneo.

Construmat 2023

Salón Internacional de la Construcción

Innovación en Construmat: El Evento Internacional de la Construcción

Cuando hablamos de innovación en el ámbito de la construcción, es imposible pasar por alto Construmat, el Salón Internacional de la Construcción que marca la pauta cada dos años en Barcelona. Este evento emblemático se erige como el epicentro de la industria, congregando a miles de profesionales y empresas relacionadas con la construcción para presentar las más recientes novedades en términos de procesos, materiales y servicios.

La próxima edición, programada para el año 2011 y con fechas entre el 16 y el 21 de mayo, promete un despliegue impresionante. La 14ª convocatoria de los Premios Construmat se roba la atención, reconociendo los productos y soluciones constructivas más destacados. El evento también da espacio a la sección "Casa Barcelona", un escaparate dedicado a las propuestas más vanguardistas en vivienda e interiorismo, que refleja la evolución de estas disciplinas en el presente.

Entre las actividades que enriquecen el programa, destaca el concurso de albañilería, una competición que premia a la pareja de albañiles que logre mejor ejecutar un modelo de obra a escala. Este concurso no solo celebra la destreza y la precisión en la construcción, sino que también es un tributo al oficio tradicional. Además, el concurso de instaladores de parqué, organizado por la Associació Catalana de Industriales del Parquet (ACIP), pone en primer plano las técnicas de montaje y promociona la maestría en este arte.

No obstante, el evento va mucho más allá. Más de 30 jornadas profesionales conforman una parte crucial del programa, enfocadas en explorar temas clave como la innovación, la rehabilitación y la sostenibilidad en el contexto de la construcción. Estas jornadas brindan una plataforma para el intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas que impulsan la evolución de la industria.

En resumen, Construmat se erige como un faro de innovación y transformación en el ámbito de la construcción. La edición de 2011 promete ser una experiencia enriquecedora, donde los profesionales y apasionados de la construcción pueden descubrir las últimas tendencias, participar en concursos emblemáticos y sumergirse en discusiones profundas sobre el futuro de la industria. Es una cita imperdible que trasciende la simple exposición, siendo un punto de encuentro esencial para quienes buscan impulsar el avance de la construcción hacia nuevas fronteras.

Entrevista a Malcolm C. Burns

En ocasiones, el sentido común aplicado en el proceso constructivo puede ser suficiente para lograr un alto nivel de eficiencia energética, revelando que no siempre se requieren soluciones complejas para alcanzar resultados notables en la construcción sostenible y amigable con el medio ambiente.

De formación urbanista y con una rica trayectoria en administraciones públicas del sur de Inglaterra, Malcolm C. Burns emerge como una figura destacada en el ámbito de la planificación urbana y territorial. Su experiencia abarca diversas áreas, desde el ordenamiento del territorio hasta la planificación urbana, lo que le otorga una perspectiva holística y multidisciplinaria en la conceptualización y diseño de espacios urbanos.

Desde 1996, Malcolm C. Burns ha canalizado su energía y conocimiento como investigador en el Centro de Política de Suelo (CPSV) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en Barcelona. En este centro de investigación, su labor se enfoca en áreas esenciales como la planificación urbana y territorial, gestión urbanística, valoración urbana y análisis territorial. Además, su perspicacia se extiende al ámbito de la ecología urbana, donde se adentra en cuestiones medioambientales y ecológicas relacionadas con el entorno urbano.

El CPSV, bajo la dirección y participación activa de Malcolm C. Burns, persigue una visión ambiciosa que abarca diversas líneas de investigación. Estas incluyen la planificación y gestión urbanística, la valoración de bienes inmobiliarios, el análisis territorial utilizando tecnologías de la información y la comunicación, así como la ecología urbana y la gestión ambiental en el contexto de la ciudad y el territorio.

Más allá de sus investigaciones, Malcolm C. Burns también participa en proyectos con impacto significativo en el campo de la construcción sostenible. Su implicación en el proyecto INSMED, un amplio clúster centrado en la eco-construcción y la gestión del agua, resalta su compromiso con la innovación y la búsqueda de soluciones que impulsen un futuro más respetuoso con el entorno.

En resumen, Malcolm C. Burns personifica un enfoque integral en la construcción y planificación urbana. Su experiencia en urbanismo, su papel como investigador y su involucramiento en proyectos relevantes demuestran la importancia de adoptar una visión multifacética al abordar los desafíos de la eficiencia energética, la sostenibilidad y la mejora del entorno urbano. Su contribución refuerza la noción de que soluciones sensatas, unidas a la investigación y la innovación, pueden sentar las bases para un futuro urbano más armónico y sostenible.

¿Se dedica a la investigación y a la docencia?

Me dedico principalmente a la investigación aplicada, a través de proyectos de I + D + i contando con subvenciones públicas, proviniendo por ejemplo del Ministerio de Ciencia e Innovación, de la Generalitat de Catalunya y de la Unión Europea. También me dedico a la docencia a nivel postgrado, aunque a menor medida que la investigación, a través del Programa de Doctorado en Gestión y Valoración Urbana y Arquitectónica, y de los Programas de Máster en Gestión y Valoración Urbana; y Planificación Urbana y Sostenibilidad.

¿Quién está innovando en el sector de la construcción?

La situación actual ha provocado un gran desarrollo a nivel de innovación en todos los sectores, y el de la construcción no es una excepción. Nadie se plantea el diseño de un edificio o de una ciudad sin integrar en él criterios para hacerlos más sostenibles, por eso, desde la misma profesión del arquitecto ya se exige unos conocimientos y una capacidad de renovación que fomenta la innovación en este sector.

A pesar de que los beneficios que se obtienen de la innovación son a largo plazo, actualmente son cada vez más las empresas que comienzan a invertir en innovación como una estrategia de diferenciación en sus productos, en un mercado cada vez más competitivo. El perfil de las empresas que se dedican a este sector es muy variado, desde las grandes empresas privadas que tienen sus propios departamentos y/o centros de investigación que en ocasiones se funden con el ámbito académico, hasta las PYMEs que se lanzan al mercado con pocos productos pero muy innovadores y competitivos. Algunas de las PYMEs poseen líneas de investigación propias, formadas por un equipo trans-disciplinar, y otras simplemente importan o exportan tecnología. Y a pesar de que hay casos con mucha experiencia en el sector de la construcción, la mayoría coinciden en ser empresas jóvenes en el ámbito de la innovación en este sector.

¿Cómo se define el concepto de eco-construcción?

La eco-construcción o construcción sostenible, no implica necesariamente la utilización de high-technology, como en ocasiones se asocia, ya que a veces el sentido común a la hora de construir es suficiente para conseguir eficiencia energética. Por ejemplo, empleando técnicas que disminuyan la generación de residuos en la obra; utilizando materiales autóctonos; previendo fachadas con el aislamiento necesario, depósitos pluviales… Existen hoy en día construcciones que se califican de sostenibles por el mero hecho de tener placas fotovoltaicas o paneles solares, cuando se tratan de edificios con fachada de vidrio. Considero muy cuestionable hablar de eco-construcción en estos casos. Por supuesto que hay empresas que se dedican a este sector a través de tecnologías innovadoras, pero hay otras que lo hacen proponiendo soluciones eficientes y simples, prescindiendo de high-technology.

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

👍✨CÓMO FUNCIONA EL COMANDO ALINEAR EN AUTOCAD 2024 PARA ALINEAR OBJETOS

 Alineación de objetos en AutoCAD: Domina el comando ALIGN para una alineación precisa en 3D y 2D] CÓMO FUNCIONA EL COMANDO ALIGN EN AUTOCAD PARA ALINEAR OBJETOS EN 3D Y 2D * Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  * Suscríbete al canal:* Optimiza tu flujo de trabajo en AutoCAD con el comando ALIGN Descubre cómo alinear y visualizar tus dibujos en 3D de manera eficiente ... más información

✨✌️VARIABLES DE SISTEMA ESCALATL Y PSLTSCALE EN AUTOCAD

😏👍CÓMO HACER PLANOS DE SISTEMAS DE REDES DE TELECOMUNICACIONES O CABLEADO ESTRUCTURADO EN AUTOCAD* * ¡Sumérgete en el apasionante mundo de AutoCAD y descubre cómo esta poderosa herramienta ha revolucionado la arquitectura... más información

¿Cree que la tendencia principal actual en la construcción es la innovación en procesos y productos bajo criterios sostenibles?

Nos encontramos casos de empresas que a pesar de tener productos muy eficientes dentro de la eco-construcción, les cuesta a día de hoy introducirlos en el mercado. En gran parte, por el desconocimiento acerca de los beneficios que a largo plazo conlleva su uso. Sin embargo, la conciencia ambiental y la demanda por parte de la sociedad han aumentado de manera tan significativa en los últimos años, que podríamos llegar a pensar que en un futuro la búsqueda de soluciones sostenibles en la construcción se convertirá en tendencia principal.

¿Usted está involucrado en el proyecto INSMED? ¿En qué consiste exactamente? ¿Se trata de un Clúster de la Construcción?

INSMED es el acrónimo para un proyecto titulado :Innovación para la eco-construcción en el Mediterráneo>:. Es un proyecto de “cooperación territorial” de la Unión Europea, del Programa MED, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El Programa MED define una serie de prioridades para el espacio territorial del Mediterráneo, dentro de los ámbitos de la innovación, el medioambiente, la accesibilidad territorial y el desarrollo territorial equilibrado. El proyecto INSMED se encaja dentro de la prioridad de innovación, y consiste de un consorcio formado por la Cámara de Comercio e Industria de Marsella Provenza (Francia), la Cámara de Comercio e Industria de Mesenia (Grecia), el Centro Regional para la Innovación del Algarve (Portugal) y nuestro centro de investigación de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Tal como el nombre completo del proyecto sugiere, INSMED está enfocado en cuestiones de innovación en el sector de la eco-construcción, pero también en el sector de la gestión del agua. De manera colectiva el proyecto está promoviendo las relaciones entre PYMES en estos sectores en los cuatro países, España, Francia, Grecia y Portugal, y adicionalmente participando en ferias profesionales especializadas. En marzo participamos en BATIMED en Marsella; en la primera semana de abril participamos INNOVATIVE BUILDINGS en Paris; en mayo vamos a participar en CONSTRUMAT aquí en Barcelona y HYDROGAÏA en Montpellier. Está previsto estar presente en BATIMAT en Paris en noviembre. En cada una de estas ferias vamos acompañados por empresas con las cuales estamos trabajando, intentando abrir oportunidades para dichas empresas dentro del mercado europeo.

Una parte fundamental del proyecto ha sido la creación de una plataforma virtual, donde figuran los detalles de instituciones y empresas trabajando en diferentes aspectos de la eco-construcción y la gestión del agua (http://valuechain.insmed.eu).

Basado en un modelo de cadena valor de eco-diseño la plataforma facilita una comprensión mutua entre las PYMEs, los inversores y las organizaciones; y representa una cartografía de los actores y las oportunidades del mercado. En este sentido se puede entender la plataforma como un clúster bastante amplio, de la eco-construcción y la gestión del agua.

El proyecto culminará en marzo de 2012, con un acto dentro del las actividades del 6th WORLD WATER FORUM que se celebrará en Marsella los días 12-17 de marzo de 2012.

¿Se ha convertido la energía en un elemento primordial cuando se trata de pensar un proyecto?

La energía, o más en concreto el ahorro energético son sin duda primordiales a la hora de hablar de eco-construcción. Desde hace años, tras la crisis del petróleo, el estudio y la aplicación de energías renovables han fomentado que las fuentes de obtención de energía tradicionales sean poco a poco reemplazadas.

Sin embargo, no basta tan solo con la introducción de energías renovables a la hora de plantear un proyecto, ya que son muchos otros aspectos los que conjuntamente consiguen que un proyecto sea más o menos sostenible, aspectos sociales o económicos tiene un papel primordial y han de ser tenidos en cuenta.

¿Las ciudades se transforman, la llegada de la ciudad vertical es inminente?

Las ciudades siempre están en un proceso continuo de transformación. Lo que se ha visto en España durante los últimos 15-20 años ha sido una ruptura del modelo de ciudad tradicionalmente mediterránea, compacta y continua, y la generalización de otro modelo de ciudad, sumamente dispersa y fragmentado, y completamente insostenible. Debido a estos cambios y transformaciones, y la comprensión que hay que frenar el consumo de suelo, que no deja de ser un recurso limitado como el agua y las energías no renovables, en la actualidad existe una apuesta política muy importante para la renovación, la rehabilitación y la regeneración de la ciudad existente. Este mensaje está muy claro dentro de la normativa estatal sobre el uso de suelo y dentro de otras iniciativas, como por ejemplo la Estrategia Española para la Sostenibilidad Urbana y Local (EESUL). Es decir, fomentar la reconversión de suelos abandonados y/o infrautilizados dentro de las ciudades, en lugar de permitir la expansión urbana descontrolada.

Dentro de esta realidad es cierto que existen propuestas alternativas para combatir el consumo de suelo, como por ejemplo la ciudad en vertical. Creo que es bueno que surjan propuestas de este tipo, que provocan debates muy interesantes. Personalmente considero que de momento hay cuestiones muy críticas en cuanto a los materiales y los cálculos de estructuras que actualmente actúan como obstáculos a la realización de proyectos de este tipo. Por otra parte es imprescindible dar consideración a los aspectos sociales. Una ciudad es para las personas – ¿realmente querrán vivir las personas en estructuras verticales? Una de las características de la ciudad mediterránea es el uso del espacio público, en las plazas y en las calles. ¿Cómo sería el espacio público de una ciudad en vertical? ¿Cómo sería el uso de dicho espacio público? Además si entendamos la ciudad como un ecosistema que interactúa con su entorno inmediato, es difícil contemplar esta manera de interacción con el territorio, desde y hacia una “estructura”.

En fin, creemos que la llegada es bastante lejana, por motivos tanto arquitectónicos (materiales, estructuras) como culturales. Mientras tanto creo que haya oportunidades múltiples para innovación en la re-construcción en la ciudad existente y que estos deberían ser la prioridad fundamental.

  
PÁGINAS RELACIONADAS
Blog de AutoCAD y Diseño 3D | Aprende a Diseñar en 3D | MiBlog3D.com

OTROS VIDEO TUTORIALES AUTOCAD

⏺️⏺️⏺️VIDEOTUTORIALES DE GRUPO BYR: AUTOCAD Y DISEÑO 3D PARA TODOS¡¡

👍✨Nuestro blog es una fuente de conocimiento y creatividad centrada en AutoCAD y Diseño 3D. Te sumergirás en información valiosa, desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas.

👍✨Mantenemos al tanto de novedades en diseño, abordando tendencias y enfoques para expandir tus habilidades.

👍✨Explora nuestro blog para maximizar AutoCAD y herramientas 3D. Encuentra consejos, tutoriales y recomendaciones.

👍✨Nuestra amplia colección de tutoriales explora modelado y renderización. Valoramos tus opiniones y comentarios.

👍✨Somos un faro de conocimiento en diseño, iluminando técnicas y pasión creativa.

👍✨Adéntrate en esta travesía de aprendizaje y exploración. Únete a nosotros en esta emocionante odisea de creatividad y diseño.

📜📜TUTORIALES DE AUTOCAD

 TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
MIMAKI Y AUTODESK LIDERAN LA REVOLUCIÓN DE LA IMPRESIÓN 3D 🚀🖨️
Mimaki y Autodesk revolucionando la impresión 3D - líderes en innovación y tecnología de vanguardia 🚀🖨️"] MIMAKI Y AUTODESK LIDERAN REVOLUCIÓN DE LA IMPRESIÓN 3D 🖨️  Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  | Suscríbete al canal: ... más información
👌CÓMO UTILIZAR EL COMANDO LINEAM (español) o _MLINE (ingles) EN AUTOCAD PARA DIBUJAR LÍNEAS MULTILÍNEA.😏
Diseño en AutoCAD con el Comando LINEAM o _MLINE - Potencia tu creatividad en el dibujo de líneas multilínea."]* * ¡DESATA TU CREATIVIDAD EN AUTOCAD CON EL PODER DEL COMANDO LINEAM O _MLINE! 🚀  Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  🃏  Suscríbete al canal:... más información

Tutorial 1: Cambiar de color multitud de objetos a la vez

Cambiar Color de Capa en AutoCAD

Objetivo:

Aprender a cambiar el color de la capa de múltiples objetos en AutoCAD utilizando la función de propiedades.

Pasos a seguir:

  1. ⏺️Abre tu dibujo en AutoCAD.
  2. ⏺️En la barra de herramientas "CAPAS" (CAPA), selecciona la capa a la que deseas cambiar el color.
  3. ⏺️Haz clic derecho sobre la capa y selecciona "Properties" (PROPIEDADES).
  4. ⏺️En el cuadro de diálogo de propiedades de la capa, encuentra la opción de "Color" (Color).
  5. ⏺️Haz clic en el cuadro de color para seleccionar el nuevo color para la capa. ¡Usa emojis de corazones 💚💚 para darle un toque especial!
  6. ⏺️Presiona "OK" para aplicar el nuevo color.
  7. ⏺️Selecciona los objetos que deseas cambiar de color.
  8. ⏺️En la barra de propiedades, encuentra la opción de "Layer" (CAPA) y selecciona la capa actualizada con el nuevo color.

Consejos:

  • ⏺️Usar colores distintivos para diferentes capas facilita la organización y edición de objetos.
  • ⏺️Experimenta con diferentes colores y emojis para darle un toque personal a tus capas.
  • ⏺️Recuerda que el cambio de color de capa solo afecta a los objetos futuros dibujados en esa capa.

Tutorial 2: Selección de Objetos en AutoCAD

Selección de Objetos en AutoCAD

Métodos de Selección Básicos:

  • 🔷Individual: Hacer clic directamente sobre un objeto para seleccionarlo.
  • 🔷Window (Ventana): Mantén presionado y arrastra para dibujar un rectángulo alrededor de objetos.
  • 🔷Crossing (Cruzamiento): Mantén presionado y arrastra para seleccionar objetos que tocan o cruzan el rectángulo.
  • 🔷All (Todos): Escribe "ALL" en la línea de comando para seleccionar todos los objetos en el dibujo.

Métodos de Selección Adicionales:

  • 🔷Previous (Anterior): Escribe "P" en la línea de comando para seleccionar el último objeto creado.
  • 🔷Last (Último): Escribe "L" en la línea de comando para seleccionar el objeto creado antes del último.
  • 🔷Add (Agregar) y Remove (Eliminar): Usa "Shift" para agregar y "Ctrl" para eliminar objetos de la selección.
  • 🔷Filter (Filtro): Escribe "FILTER" para seleccionar objetos basados en propiedades específicas.

Consejos:

  • 🔷Practica con diferentes métodos para mejorar tu habilidad de selección.
  • 🔷Combina técnicas para seleccionar objetos de manera precisa.
  • 🔷Una vez seleccionados

los objetos, podrás realizar varias operaciones de edición.

📜📜CONSEJOS PARA AUTOCAD 2024 Y OTRAS VERSIONES Y DISEÑO 3D

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

EJERCICIO INTERMEDIO AUTOCAD AUTOCAD TANGENCIAS MÁGICAS👍👌 Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  🃏Suscríbete al canal: TANGENCIAS MÁGICAS EN AUTOCAD: UN PASEO MÍSTICO POR EL DISEÑO ¡Atención, diseñadores intrépidos y amantes de AutoCAD! Hoy, nos aventuramos en el mundo misterioso de las "Tangencias Mágicas". ¿Son solo una leyenda urbana en el mundo del diseño asistido por computadora o ... más información
✨✨CREA TUS PROPIAS TEXTURAS O SOMBREADO CON BLOQUES O DIBUJOS PARA ANCHURADOS EN AUTOCAD CON SUPERHATCH✨✨
✨ ¡DESCUBRE LA POTENCIA DEL COMANDO SUPERHATCH EN AUTOCAD! Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  Suscríbete al canal: ¿QUÉ ES UN SUPERHATCH? En este artículo, te revelaremos todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo provecho a esta increíble herramienta que simplificará tu flujo de trabajo y te ahorrará tiempo en tus diseños. *Superhatch* Es un comando poco conocido por ... más información

✨Consejo 1: Ejercicio de Arabescos en AutoCAD

Objetivo:

Dibujar una composición de arabescos utilizando las herramientas de dibujo en AutoCAD.

Pasos a seguir:

  1. 🛐Crear un nuevo dibujo en AutoCAD.
  2. 🛐Seleccionar una ubicación para comenzar el dibujo del arabesco.
  3. 🛐Utilizar las herramientas de LÍNEA y ARCO para trazar formas fluidas y curvas que se entrelacen.
  4. 🛐Experimentar con diferentes longitudes y curvaturas de líneas para crear un patrón ornamental.
  5. 🛐Agregar detalles y elementos decorativos adicionales a los arabescos.
  6. 🛐Utilizar la herramienta "SIMETRÍA" para crear simetría en el diseño si lo deseas.
  7. 🛐Aplicar colores y trazos a las líneas y elementos según tu preferencia.
  8. 🛐GUARDAR

y exportar el diseño como una imagen o archivo deAutoCAD.

Consejos:

  • 🛐Utiliza las herramientas de "RECORTAR" y "CHAFLÁN" para suavizar las transiciones entre líneas y arcos.
  • 🛐Experimenta con diferentes combinaciones de líneas y arcos para crear variedad en el diseño.
  • 🛐Considera el uso de CAPAS para organizar y separar elementos en el dibujo.
  • 🛐Inspírate en patrones y diseños de arabescos existentes en la arquitectura y el arte.

¡Explora las posibilidades infinitas de AutoCAD. Empieza las prácticas en Grupo ByR: AutoCAD y diseño 3D para todos

Objetivo:

Dibujar varias figuras geométricas básicas utilizando las herramientas de dibujo en 2D de AutoCAD.

Pasos a seguir:

  1. 🔷Crear un nuevo dibujo en AutoCAD.
  2. 🔷Comando RECTÁNGULO: Crea rectángulos definidos por dos esquinas opuestas.
  3. 🔷Comando LINEA: Crea segmentos de línea recta al definir puntos de inicio y finalización.
  4. 🔷Comando ARCO: Genera arcos especificando el centro, el radio y el ángulo o utilizando otros métodos.
  5. 🔷Comando RECORTAR: Recorta segmentos de líneas y arcos que se cruzan en puntos específicos.
  6. 🔷Comando ALARGAR: Extiende segmentos de línea y arco para que alcancen otros objetos.
  7. 🔷Comando DESPLAZAR: Mueve objetos seleccionados a nuevas ubicaciones.
  8. 🔷Comando Desplazar: Crea copias de objetos seleccionados y colócalas en una nueva posición
  9. 🔷Comando SIMETRÍA: Crea una copia reflejada de objetos seleccionados a lo largo de un eje especificado.
  10. 🔷Comando BORRAR: Elimina objetos seleccionados del dibujo

Consejos:

  • 🔷Utiliza las herramientas de LÍNEA, POLILÍNEA, CÍRCULO y ELIPSE para dibujar las figuras.
  • 🔷Recuerda activar la REJILLA para alinear y posicionar las figuras correctamente.
  • 🔷Emplea la opción "ORTO (F8)" para asegurar ángulos de 90 grados en tus líneas.
  • 🔷Experimenta con diferentes comandos y opciones para mejorar tus habilidades en AutoCAD.

📜📜TRUCOS SHORTS Y OTROS PARA AUTOCAD Y DISEÑO 3D

TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIONES 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS

Este programa de Formación Profesional en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos brinda un conocimiento profundo en animación y diseño 3D. El curso abarca conceptos teóricos, técnicas y procesos de producción de proyectos 3D.

En este CFGS (Ciclo Formativo de Grado Superior), desarrollarás proyectos completos de Animaciones 3D. Desde diseño hasta postproducción, adquirirás habilidades en áreas como modelado, texturización, iluminación, animación, renderizado y edición, además de conocer fases clave en la creación de videojuegos.

Adéntrate en la Formación Profesional en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos. Este programa educativo brinda sólidos conocimientos en animación y diseño 3D.

Explora conceptos teóricos, técnicas avanzadas y procesos de producción esenciales para proyectos 3D. Desde diseño hasta postproducción, adquirirás habilidades en modelado, texturización, iluminación y animación, preparándote para los desafíos de la industria.

CONTACTO CON GRUPO BYR

Si tienes alguna pregunta o sugerencia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o enviando un correo electrónico a autocadparatodosgrupobyr1@gmail.com

2011 Grupo BYR© : AUTOCAD Y DISEÑO 3D PARA TODOS. Todos los derechos reservados.

🙌Tutoriales Relacionados



Cambiar cursor al pasar por encima de los enlaces



MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡

 

DEJANOS UN DONATIVO

SUBSCRIPCION CANAL YOUTUBE GRUPO BYR

SUSCRIBIROS AL CANAL DE YOUTUBE DE GRUPO BYR

Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

REALICE UNA DONACIÓN. NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡

 

SUSCRIBASE AL BLOG¡¡

NO OLVIDE DEJAR UN COMENTARIO O PREGUNTA SOBRE LO QUE QUIERA.


Preguntas, sugerencias, comentarios en blog Grupo ByR

😉DEJA CUALQUIER COMENTARIO, PREGUNTA O SUGERENCIA QUE TENGA. SERÁ BIENVENIDA Y ATENDIDA A LA MENOR BREVEDAD POSIBLE.😁

# Habilitar la compresión Gzip para CSS, JavaScript y otros recursos AddOutputFilterByType DEFLATE text/css application/javascript application/json # Excluir navegadores que no soportan compresión BrowserMatch ^Mozilla/4 gzip-only-text/html BrowserMatch ^Mozilla/4\.0[678] no-gzip BrowserMatch \bMSIE !no-gzip !gzip-only-text/html
Mi Página Optimizada