Entradas populares

jueves, 31 de agosto de 2023

📜📜APUNTES DE REHABILITACIÓN ECOEFICIENTE DE CIUDADES

Blog de AutoCAD y Diseño 3D | Aprende a Diseñar en 3D | GRUPO BYR: AUTOCAD Y DISEÑO 3D PARA TODOS

SECCIONES BLOG GRUPO BYR AUTOCAD

  
Apuntes de Rehabilitación Ecoeficiente de Ciudades

📜📜 APUNTES REHABILITACIÓN ECOEFICIENTE DE CIUDADES | SEA ECOLOGICO 👍

Explora nuestros apuntes sobre rehabilitación ecoeficiente de ciudades y descubre estrategias para una planificación urbana sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Aprende sobre las mejores prácticas en la revitalización de áreas urbanas, la optimización de recursos energéticos y la creación de entornos habitables y ecológicos.

En estos apuntes, abordamos la importancia de considerar la eficiencia energética, el uso de materiales sostenibles y la integración de tecnologías verdes en el proceso de rehabilitación urbana. Nuestro objetivo es proporcionar información valiosa para profesionales, estudiantes y cualquier persona interesada en contribuir al desarrollo de ciudades más ecoeficientes y habitables.

  • Los expertos apuestan por proyectos que generen cohesión social y actúen sobre barrios completos.
  • La financiación es uno de los grandes retos para avanzar hacia la descarbonización.
rESTAURACION EDIFICIO
Situación de las Viviendas y Emisiones de CO2 en España

Situación de las 🏢Viviendas y Emisiones de CO2 en España

La composición del parque de viviendas en España presenta un rasgo preocupante: un porcentaje considerable de los edificios residenciales tiene una edad avanzada. Para ser más precisos, alrededor del 55% de las construcciones residenciales en nuestro país ha superado ya las cuatro décadas de existencia.

Si profundizamos en estas cifras, nos encontramos con que un 38% de estos edificios fue construido entre los años 1956 y 1979. Este período, marcado por una etapa de crecimiento económico, dio lugar a un gran número de construcciones que, con el tiempo, han envejecido y enfrentan desafíos en términos de eficiencia y sostenibilidad</strong>.

La relevancia de esta situación radica en el impacto ambiental que conlleva. Los edificios son responsables de más del 30% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en nuestro entorno. En un momento en que la conciencia ambiental y la lucha contra el cambio climático son prioritarias, abordar esta problemática se convierte en una tarea urgente y necesaria.

Ante este panorama, se hace evidente que la colaboración entre los sectores público y privado es esencial para abordar eficazmente esta cuestión. Las soluciones requerirán de acciones coordinadas que no solo enfoquen en resolver las implicaciones a corto plazo, sino que también consideren una perspectiva más amplia y a largo plazo.

Es imperativo no solo abordar la eficiencia energética de los edificios, sino también considerar su integración armoniosa en el entorno urbano en su conjunto. Al adoptar una visión integral de la ciudad y sus necesidades, podremos avanzar hacia la mitigación de las emisiones de CO2 y la construcción de un futuro más sostenible.

Rehabilitación y Sostenibilidad Urbana

Rehabilitación y Sostenibilidad Urbana🏙️

En la actual coyuntura, la rehabilitación de inmuebles emerge como una herramienta de vital importancia. Su papel es crucial para elevar la calidad de vida de estos edificios, al mismo tiempo que se les dota de mayor sostenibilidad y eficiencia.

Una de las ventajas más destacadas de la rehabilitación es su capacidad para preparar los inmuebles ante las nuevas normativas técnicas y de accesibilidad. En un contexto en constante evolución, es fundamental que las edificaciones estén en consonancia con los estándares más actuales, garantizando así un entorno habitable y seguro para todos.

Este enfoque fue resaltado por los expertos en el observatorio titulado "Rehabilitación y Descarbonización: hacia una regeneración urbana sostenible". El evento, realizado en colaboración entre el Economista y Acciona, reunió a profesionales de diversos campos que compartieron su visión sobre la importancia de la rehabilitación en la construcción de un futuro urbano más sostenible y resiliente.

La rehabilitación se erige como un puente hacia la descarbonización y la regeneración urbana. Al transformar edificios más antiguos en estructuras eficientes y en sintonía con las necesidades modernas, se contribuye no solo a la mejora del entorno construido, sino también a la reducción de la huella ambiental y a la promoción de una calidad de vida mejorada para los residentes.

Un contraste interesante se observa en la actividad de construcción en Europay España. En el continente europeo, aproximadamente un 40% de la actividad de construcción se dedica a la restauración y rehabilitación de edificios existentes.

Esta cifra refleja un enfoque consciente en la preservación del patrimonio arquitectónico y la revitalización de las áreas urbanas. La restauración y rehabilitación no solo permiten la conservación de la historia y la cultura, sino que también contribuyen a la sostenibilidad al reducir la huella ambiental asociada con la construcción desde cero.

Por otro lado, en España, este porcentaje se encuentra a la mitad de la cifra europea, lo que sugiere que aún hay un amplio margen de crecimiento en términos de inversión y atención a la rehabilitación de estructuras ya construidas. Esta situación plantea la oportunidad de impulsar iniciativas que fomenten la rehabilitación como una parte integral de la planificación urbana sostenible.

Paloma Sobrini, directora general de Arquitectura y Conservación de Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid, destaca la importancia de abordar esta disparidad. Sobrini subraya cómo la rehabilitación no solo tiene un impacto estético, sino también económico y social, al generar empleo local y mejorar la calidad de vida de los habitantes urbanos.

En un mundo que busca soluciones más sostenibles, la restauración y rehabilitación emergen como un camino valioso para lograr una mayor eficiencia en el uso de recursos y una mayor cohesión social, al tiempo que se honra la rica historia arquitectónica de las ciudades.

PÁGINAS RELACIONADAS
  

🌆APUNTES DE REHABILITACION ECOEFICIENTE🌆

Rehabilitación de Viviendas y Sostenibilidad

A pesar de las circunstancias actuales, las cifras proporcionadas por Francisco Javier González, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA), arrojan luz sobre una realidad que vale la pena examinar. En el período comprendido entre los años 2013 y 2017, se llevó a cabo la rehabilitación de alrededor de 334.000 viviendas en España. Esto equivale a un promedio anual de aproximadamente 66.000 unidades sometidas a mejoras.

Un dato llamativo revelado por González es que únicamente un 33% de las viviendas que se sometieron a intervenciones experimentaron mejoras en su eficiencia energética. Más sorprendente aún es el hecho de que el enfoque principal hasta la fecha ha estado en la accesibilidad, siendo el origen del 60% de las intervenciones. González advierte que esta tendencia no debería prevalecer en este contexto.

Para avanzar hacia una trayectoria de descarbonización y para cumplir con los ambiciosos objetivos de sostenibilidad establecidos por la Unión Europea, González subraya la necesidad de abordar una perspectiva más amplia. En sus palabras, es crucial "considerar grandes áreas urbanas en su conjunto, en lugar de enfocarse exclusivamente en las viviendas de manera individual".

Esta visión recalca la importancia de adoptar un enfoque integral que abarque diversos aspectos de la planificación urbana. Un esfuerzo concertado en múltiples frentes puede tener un impacto mucho más profundo y duradero en la sostenibilidad y la reducción de las emisiones de carbono, lo que contribuirá al bienestar de las ciudades y al logro de un futuro más resiliente y ecoeficiente.

En busca de soluciones integrales, el experto Francisco Javier González propone fórmulas mixtas que no solo aborden aspectos técnicos, sino que también "generen cohesión social". Señala que incluso un 15% de la electrificación de un barrio podría derivar de la biomecanización de residuos orgánicos, y con la capacidad fotovoltaica sería posible cubrir el consumo de electricidad. Sin embargo, advierte que si se sigue el enfoque actual, será difícil alcanzar los objetivos de sostenibilidad. En este camino, la comunidad de propietarios y el mercado no pueden actuar en solitario.

Por su parte, Alberto Royo enfatiza la necesidad de fundamentar la renovación de núcleos urbanos en cuatro pilares sólidos. Primordialmente, resalta la importancia de una conciencia social bien arraigada en la comunidad. Además, destaca la implicación activa de las administraciones como una base crucial para el éxito de estas iniciativas de renovación.

La colaboración entre los sectores público y privado se erige como otra piedra angular, ya que su trabajo conjunto puede aportar recursos, conocimientos y perspectivas complementarias para abordar desafíos complejos. Por último, Royo subraya la necesidad de una financiación sostenible en todos los aspectos, que no solo sea económicamente viable, sino que también tenga en cuenta los impactos sociales y ambientales a largo plazo.

Este enfoque holístico y colaborativo hacia la renovación urbana no solo puede dar lugar a mejoras tangibles en la infraestructura de la ciudad, sino que también puede cultivar un entorno más cohesionado y sostenible en todos los sentidos.

Edificios sostenibles

Proyectos de impacto

En la línea de la regeneración urbana, Acciona tiene en marcha distintos proyectos que podrían "extrapolarse a otras muchas ciudades", señala Royo. Así, entre las actuaciones que impulsa la compañía energética destaca el bautizado Wedistrict. Se trata de un consorcio liderado por Acciona que ha sido seleccionado por la Comisión Europea para la ejecución de un proyecto de innovación enfocado en la integración de fuentes de energía renovable (solar, biomasa y geotermia) en redes urbanas de calor y frío.

Durante la ejecución del proyecto, que se llevará a cabo a lo largo de los próximos tres años y medio, se desarrollarán cuatro instalaciones para la demostración de las tecnologías desarrolladas en escenarios reales. En el caso de España, el proyecto se llevará a cabo en el parque tecnológico de Alcalá de Henares, con la instalación de una planta piloto de 1,25 MW con tecnologías avanzadas de paneles solares de concentración y una caldera de biomasa, que dará suministro de calor y frío 100% renovable, a industrias en la zona.

Además de estas iniciativas impulsadas por actores privados, Alberto Royo también pone el foco en la problemática a la que se enfrenta el parque de vivienda pública, que a su parecer "debe encaminarse hacia hacer crecer la vivienda asequible, no la social, lo que permitirá el acceso a los jóvenes". En esta línea, el directivo de Acciona apuesta por "impulsar un mix en el que además de con la vivienda ya construida, se trabaje también con los suelos de la Administración, poniéndolos a disposición de empresas privadas para generar un dotación de servicios como el coliving. De este modo, con el canon que se perciba por la cesión de los suelos, se podrían asumir los costes de la rehabilitación de otros edificios públicos".

Coliving

Acceso a la financiación

La financiación, tanto en el sector público como en el privado, se convierte en una de las principales barreras con las que se topa el crecimiento de la rehabilitación, ya que según apunta Dolores Huerta, "ahora mismo no existen las herramientas necesarias para financiar toda la rehabilitación que es necesaria".

Belén Hermida, decana del Colegio de Arquitectos de Madrid, cree que es necesario que se "trabaje este tema con los legisladores y con los políticos para buscar soluciones, ya que pensar que el Estado tiene que pagar la rehabilitación de propiedades privadas es un espejismo". Por tanto, "habría que ver como se financian todas las actuaciones que son necesarias, y la realidad es que como no solucionemos este tema el futuro que nos espera será muy negativo", advierte la experta.

Ante esta situación son necesarias fórmulas alternativas a las tradicionales y en esta línea, Paloma Sobrini cree que una buena fórmula pasaría por poder "aumentar la edificabilidad de los edificios con cubierta plana, de modo que un inversor privado pueda construir más viviendas en un inmueble, y con una parte del beneficio que registre por la venta, se pueda rehabilitar el resto del edificio"./p>

Del mismo modo, Sobrini cree que sería necesario "agilizar también la concesión de licencias para que pudieran estar listas en tres meses, no en un año y medio, como suceder ahora. Esto también favorecería una mayor actividad en el sector de la rehabilitación".

Huerta, apunta que poco a poco la situación está mejorando y aunque sigue sin haber capital suficiente, "en el caso de financiación privada pura y dura hay bancos que sin pedir ni un aval a los vecinos dan créditos a comunidades de vecinos y solo piden la firma del presidente. Hace unos años la situación era radicalmente distinta y las entidades no querían hablar con las comunidades de vecinos, y solo se podía acceder con intereses de crédito al consumo, mientras que ahora se puede lograr al 1,5%". Asimismo, la secretaria técnica de GBCe destaca que "el BEI está deseoso de invertir mucho dinero en operaciones a gran escala. La energía tienen que ser simplemente el vector que arranque la rehabilitación de un barrio, pero no es la única".

"Estamos en el momento en el que la gente empieza a tomar conciencia de la importancia de la eficiencia y de este tipo de actuaciones". Huerta pone como ejemplo el caso del municipio catalán Santa Coloma de Gramenet, donde se puso un programa piloto que consistía en la rehabilitación de 32 edificios de la calle de Pirineus, en el barrio de Fondo, uno de los más afectados por la obsolescencia arquitectónica. En este proyecto se utilizaron distintos instrumentos financieros para hacer frente a esa inversión. Así, se dio la posibilidad de a los propietarios de pagar un 50% al inicio de las obras y la otra mitad al final, o bien domiciliar el desembolso en cuotas durante 5 años. Por otro lado, a las personas que no podía pagar o con breve expectativa de vida se les dio la posibilidad de inscribir la carga en la escritura del piso, de manera que esta no debería abonarse hasta que el inmueble se legue en herencia o se venda.

Este tipo de iniciativas pueden realizarse gracias "al compromiso de la ciudadanía y de todas las entidades", apunta Huerta. "Estamos en el momento en el que la gente empieza a tomar conciencia de la importancia de la eficiencia y de este tipo de actuaciones", asegura Miriam García, directora General de la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR)."Tenemos que apostar por la cultura de la conservación y la gente debe ser consciente de que en su planificación de vida debe contar con un presupuesto para rehabilitar su casa en cierto momento, ya que las ayudas no son suficientes", concreta García. La experta asegura que "en Madrid, el 80% de los edificios tienen que pasar la ITE dentro de poco y se podría acometer un proyecto integral que permita muchas actuaciones, más allá de pintar los edificios. No hay que hacer una rehabilitación para salir del paso, hay que tener una visión integral y crear comunidades energéticas".

Se debería analizar y modificar ciertos puntos de Ley del Suelo para que sea más flexible. Así, García cree que "la planificación integrada es indispensable, ya que si cada uno hacemos la nuestra, se estará invirtiendo mucho dinero sin ninguna sostenibilidad". Además, considera que no "sólo hay que centrarse en el consumo de energía, ya que también hay grandes soluciones y muy baratas para mejorar la calidad del aire de una vivienda, y eso ahora mismo apenas se contempla, igual que sucede con las soluciones para el ruido".

Para que sea posible una actuación coordinada y con una mira más amplia, los expertos creen que son necesarios cambios en la regulación. "Se debería analizar y modificar ciertos puntos de Ley del Suelo para que sea más flexible, ya que únicamente está diseñada para un modelo de crecimiento, y ahora mismo nuestras ciudades ya no crecen, engordan y hay que buscar una solución para eso que esté recogida y respaldada por la regulación".

Otro de los retos a los que se enfrenta el sector es a la modernización en los sistemas constructivos. Según Hermida, "la gran asignatura pendiente del sector de la construcción en España es la industrialización</strong>. Nuestra manera de construir es obsoleta, sobran arquitectos y no hay suficiente mano de obra cualificada". En este sentido, Alberto Royo coincide en que "la industrialización es importante, pero todavía estamos muy lejos de un desarrollo completo en ese ámbito. Mientras eso suceda, tenemos que buscar otras líneas de actuación que nos permitan a día de hoy ser más sostenibles y ágiles".

Industrializacion en la construcción

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR

👍✨CÓMO FUNCIONA EL COMANDO ALINEAR EN AUTOCAD 2024 PARA ALINEAR OBJETOS

APUNTES DE REHABILITACIÓN ECOEFICIENTE DE CIUDADES
 Alineación de objetos en AutoCAD: Domina el comando ALIGN para una alineación precisa en 3D y 2D] CÓMO FUNCIONA EL COMANDO ALIGN EN AUTOCAD PARA ALINEAR OBJETOS EN 3D Y 2D * Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  * Suscríbete al canal:* Optimiza tu flujo de trabajo en AutoCAD con el comando ALIGN Descubre cómo alinear y visualizar tus dibujos en 3D de manera eficiente ... más información

✨✌️VARIABLES DE SISTEMA ESCALATL Y PSLTSCALE EN AUTOCAD

APUNTES DE REHABILITACIÓN ECOEFICIENTE DE CIUDADES
😏👍CÓMO HACER PLANOS DE SISTEMAS DE REDES DE TELECOMUNICACIONES O CABLEADO ESTRUCTURADO EN AUTOCAD* * ¡Sumérgete en el apasionante mundo de AutoCAD y descubre cómo esta poderosa herramienta ha revolucionado la arquitectura... más información

5 pasos para la rehabilitación sostenible de la cubierta plana

La Unión Europea ha planteado un objetivo audaz: lograr la descarbonización completa del parque edificado para el año 2050. Con el propósito de impulsar la rehabilitación de edificios, se ha asignado un total de 6.820 millones de euros al Plan de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana, una iniciativa respaldada por los Fondos Next Generation.

Este financiamiento ofrece una oportunidad sin igual para reducir la demanda energética de los edificios y mejorar su eficiencia. Estos esfuerzos tendrán un impacto directo tanto en la factura energética como en las condiciones de habitabilidad. Los beneficios incluyen mejoras en el confort térmico y acústico, así como en la salud de los ocupantes.

Un componente crucial en esta ecuación son las cubiertas de los edificios. Hasta un 30% de la energía de una vivienda puede perderse a través de ellas. No obstante, estas superficies ofrecen la posibilidad de amplificar sus prestaciones de manera significativa. Es factible evitar problemas de construcción, prolongar la vida útil de las cubiertas y, además, descubrir nuevos usos. Desde ser un soporte para paneles solares destinados al autoconsumo hasta convertirse en un jardín o huerto urbano, una zona de ocio y mucho más.

Si resides en un edificio multifamiliar, te animamos a tomar acción. Ponte en contacto con el administrador de fincas correspondiente y busca la asesoría de un técnico colegiado para iniciar el proceso de rehabilitación de la cubierta de tu edificio. Estas acciones individuales se suman a un esfuerzo colectivo que no solo optimizará la eficiencia energética, sino que también contribuirá a la construcción de entornos urbanos más sostenibles y habitables.

1.- ESTUDIO DE LA CUBIERTA PLANA ACTUAL

En el proceso de rehabilitación de edificios, un factor fundamental es tener un conocimiento profundo de las características y el estado real de la cubierta. Esta evaluación es esencial para identificar las necesidades con precisión y tomar decisiones informadas.

En el caso de edificios construidos antes de 1980, es probable que carezcan de un aislamiento térmico adecuado. Si el edificio es anterior a 2006, fecha de publicación del Código Técnico de la Edificación(CTE), es probable que cuente con un aislamiento insuficiente en relación a los estándares actuales.

Una figura clave en este proceso es el agente rehabilitador. Este profesional te brindará acompañamiento durante todo el proceso de rehabilitación. Además de resolver tus dudas y preocupaciones, se encargará de gestionar las ayudas disponibles para el proyecto. Gracias a su experiencia y conocimientos, tu cubierta experimentará mejoras significativas. Será mejor aislada, se impermeabilizará adecuadamente y, en última instancia, se convertirá en un elemento más eficiente en tu edificio.

La colaboración con un agente rehabilitador no solo garantiza la calidad del proyecto, sino que también alivia la carga administrativa y técnica para los propietarios. Este enfoque integral promueve la transformación positiva de las cubiertas y, por ende, contribuye a la mejora general de la eficiencia energética y la habitabilidad de los edificios rehabilitados.

2.- EDIFICIOS Y CIUDADES SOSTENIBLES

Antes de abordar el diseño, el Grupo ByR plantea una reflexión sobre los múltiples beneficios que las cubiertas sostenibles ofrecen tanto a los edificios en sí como a las ciudades y su entorno. Estos aspectos son esenciales para comprender la importancia de la implementación de cubiertas sostenibles en el ámbito de la construcción.

  • Ahorro Energético: Las cubiertas sostenibles contribuyen al ahorro de energía al mejorar el aislamiento térmico y reducir la necesidad de calefacción y refrigeración.
  • Optimización de Energías Renovables: Proporcionan superficie para la instalación de paneles solares u otras fuentes de energía renovable.
  • Resistencia y Mayor Durabilidad del Edificio: Las cubiertas sostenibles pueden prolongar la vida útil del edificio al protegerlo de los elementos.
  • Adaptación al Cambio Climático y Reducción del Efecto "Isla de Calor": Contribuyen a reducir la temperatura urbana y a mitigar los efectos del cambio climático.
  • Mejora de la Gestión Hídrica y Confort Térmico: Ayudan en la gestión sostenible del agua y mejoran el confort térmico en el interior del edificio.
  • Optimización de la Habitabilidad, Salud y Bienestar de las Personas: Favorecen un ambiente interior más saludable y cómodo para los ocupantes.
  • Revalorización del Inmueble, Valor Estético y Arquitectónico: Contribuyen a aumentar el valor del edificio y mejoran su apariencia estética y valor arquitectónico.
  • Incremento de la Superficie de Zonas Verdes y Fomento de la Biodiversidad en las Ciudades: Las cubiertas sostenibles añaden áreas verdes y promueven la biodiversidad en entornos urbanos.

Esta reflexión subraya la importancia de considerar las cubiertas sostenibles no solo como elementos funcionales, sino como elementos que impactan positivamente en múltiples aspectos del entorno construido y la calidad de vida de las personas.

3.- DEFINICIÓN DE LA SOLUCIÓN ÓPTIMA

En el proceso de rehabilitación de cubiertas, la adaptación es clave. Cada cubierta requiere su propia solución diseñada específicamente para su estado actual y para cumplir con las prestaciones necesarias.

En España, existe una notable cantidad de cubiertas desaprovechadas. En la actualidad, surge una excelente oportunidad para transformar estos espacios en recursos valiosos. Las cubiertas pueden ser utilizadas para implementar sistemas solares, crear áreas ajardinadas o establecer zonas de ocio para los residentes de los edificios.

En la página web del Grupo ByR, puedes encontrar ejemplos ilustrativos de diversas soluciones de cubiertas. Estos ejemplos son de diferentes tipologías y pueden ayudarte a identificar los elementos que las componen y visualizar cómo se integran en el diseño.

Un punto esencial de las cubiertas sostenibles es su capacidad para prolongar la vida útil de la impermeabilización, un factor crucial para mantener la estanqueidad al agua en la estructura.

Este enfoque personalizado en la planificación y diseño de las cubiertas no solo aumenta la eficiencia de las soluciones, sino que también maximiza el aprovechamiento de los espacios disponibles. Al crear cubiertas multifuncionales y sostenibles, no solo se mejoran los edificios, sino que también se enriquece la experiencia de los residentes y se contribuye positivamente al entorno urbano en su conjunto.

4.- OBRA DE REHABILITACIÓN SOSTENIBLE

En el proceso de rehabilitación de cubiertas, la planificación no es la única pieza clave. Una correcta instalación es igual de crucial para garantizar el éxito y el desempeño duradero de las soluciones seleccionadas. Esto implica prestar especial atención a los detalles y a los puntos singulares.

  • Profesionales Experimentados: Se recomienda encarecidamente contar con empresas profesionales asociadas a organizaciones comoANEDIoAISLA. Estas empresas brindan respaldo y garantía de la correcta instalación, asegurando que la solución de cubierta elegida funcione eficazmente.
  • Dirección Facultativa: Contar con una Dirección Facultativa es esencial para el proceso de rehabilitación. Estos profesionales supervisan la obra y resuelven cuestiones técnicas que puedan surgir durante la ejecución. Su experiencia es clave para asegurar la calidad y la coherencia del proyecto.
  • Gestión de Materiales y Residuos: La recuperación de materiales y la gestión adecuada de los residuos juegan un papel fundamental en la rehabilitación sostenible. Minimizar el impacto ambiental es esencial, y una gestión responsable contribuye significativamente a este objetivo.

La colaboración entre profesionales experimentados, empresas respaldadas por asociaciones y la Dirección Facultativa garantiza que el proceso de rehabilitación no solo sea técnicamente sólido, sino también éticamente responsable. Al considerar todos estos aspectos, se logra una rehabilitación de cubiertas que no solo optimiza la eficiencia, sino que también cumple con altos estándares de calidad y sostenibilidad.

5.- CUBIERTA REHABILITADA

Una vez concluida la rehabilitación de la cubierta, es importante recordar que su disfrute no debe ser pasajero. Para asegurar su funcionalidad a largo plazo y mantener las cualidades que tenía desde el primer día, se requiere un plan de mantenimiento adecuado.

Al igual que cualquier otro espacio en tu vida cotidiana, la cubierta, también conocida como “la quinta fachada”, necesita cuidados continuos para mantener su bienestar y confort.

Un plan de mantenimiento diseñado específicamente para la cubierta sostenible es esencial. Esto implica llevar a cabo acciones regulares como la inspección de los materiales, la limpieza de superficies, el monitoreo de la estanqueidad y la revisión de los elementos que componen la cubierta.

La prevención es clave en el mantenimiento. Detectar y abordar problemas potenciales antes de que se conviertan en problemas mayores asegura la durabilidad y el rendimiento óptimo de la cubierta a lo largo de los años.

La inversión en un mantenimiento adecuado no solo prolonga la vida útil de la cubierta, sino que también preserva su valor estético y funcional. Al mantener la cubierta en condiciones óptimas, continúa ofreciendo el bienestar y el confort que buscas.

APUNTES DE REHABILITACIÓN ECOEFICIENTE DE CIUDADES

  
PÁGINAS RELACIONADAS
Blog de AutoCAD y Diseño 3D | Aprende a Diseñar en 3D | MiBlog3D.com

OTROS VIDEO TUTORIALES AUTOCAD

⏺️⏺️⏺️VIDEOTUTORIALES DE GRUPO BYR: AUTOCAD Y DISEÑO 3D PARA TODOS¡¡

👍✨Nuestro blog es una fuente de conocimiento y creatividad centrada en AutoCAD y Diseño 3D. Te sumergirás en información valiosa, desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas.

👍✨Mantenemos al tanto de novedades en diseño, abordando tendencias y enfoques para expandir tus habilidades.

👍✨Explora nuestro blog para maximizar AutoCAD y herramientas 3D. Encuentra consejos, tutoriales y recomendaciones.

👍✨Nuestra amplia colección de tutoriales explora modelado y renderización. Valoramos tus opiniones y comentarios.

👍✨Somos un faro de conocimiento en diseño, iluminando técnicas y pasión creativa.

👍✨Adéntrate en esta travesía de aprendizaje y exploración. Únete a nosotros en esta emocionante odisea de creatividad y diseño.

📜📜TUTORIALES DE AUTOCAD

 TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:
MIMAKI Y AUTODESK LIDERAN LA REVOLUCIÓN DE LA IMPRESIÓN 3D 🚀🖨️
APUNTES DE REHABILITACIÓN ECOEFICIENTE DE CIUDADES
Mimaki y Autodesk revolucionando la impresión 3D - líderes en innovación y tecnología de vanguardia 🚀🖨️"] MIMAKI Y AUTODESK LIDERAN REVOLUCIÓN DE LA IMPRESIÓN 3D 🖨️  Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  | Suscríbete al canal: ... más información
👌CÓMO UTILIZAR EL COMANDO LINEAM (español) o _MLINE (ingles) EN AUTOCAD PARA DIBUJAR LÍNEAS MULTILÍNEA.😏
APUNTES DE REHABILITACIÓN ECOEFICIENTE DE CIUDADES
Diseño en AutoCAD con el Comando LINEAM o _MLINE - Potencia tu creatividad en el dibujo de líneas multilínea."]* * ¡DESATA TU CREATIVIDAD EN AUTOCAD CON EL PODER DEL COMANDO LINEAM O _MLINE! 🚀  Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  🃏  Suscríbete al canal:... más información

Tutorial 1: Cambiar de color multitud de objetos a la vez

Cambiar Color de Capa en AutoCAD

Objetivo:

Aprender a cambiar el color de la capa de múltiples objetos en AutoCAD utilizando la función de propiedades.

Pasos a seguir:

  1. ⏺️Abre tu dibujo en AutoCAD.
  2. ⏺️En la barra de herramientas "CAPAS" (CAPA), selecciona la capa a la que deseas cambiar el color.
  3. ⏺️Haz clic derecho sobre la capa y selecciona "Properties" (PROPIEDADES).
  4. ⏺️En el cuadro de diálogo de propiedades de la capa, encuentra la opción de "Color" (Color).
  5. ⏺️Haz clic en el cuadro de color para seleccionar el nuevo color para la capa. ¡Usa emojis de corazones 💚💚 para darle un toque especial!
  6. ⏺️Presiona "OK" para aplicar el nuevo color.
  7. ⏺️Selecciona los objetos que deseas cambiar de color.
  8. ⏺️En la barra de propiedades, encuentra la opción de "Layer" (CAPA) y selecciona la capa actualizada con el nuevo color.

Consejos:

  • ⏺️Usar colores distintivos para diferentes capas facilita la organización y edición de objetos.
  • ⏺️Experimenta con diferentes colores y emojis para darle un toque personal a tus capas.
  • ⏺️Recuerda que el cambio de color de capa solo afecta a los objetos futuros dibujados en esa capa.

Tutorial 2: Selección de Objetos en AutoCAD

Selección de Objetos en AutoCAD

Métodos de Selección Básicos:

  • 🔷Individual: Hacer clic directamente sobre un objeto para seleccionarlo.
  • 🔷Window (Ventana): Mantén presionado y arrastra para dibujar un rectángulo alrededor de objetos.
  • 🔷Crossing (Cruzamiento): Mantén presionado y arrastra para seleccionar objetos que tocan o cruzan el rectángulo.
  • 🔷All (Todos): Escribe "ALL" en la línea de comando para seleccionar todos los objetos en el dibujo.

Métodos de Selección Adicionales:

  • 🔷Previous (Anterior): Escribe "P" en la línea de comando para seleccionar el último objeto creado.
  • 🔷Last (Último): Escribe "L" en la línea de comando para seleccionar el objeto creado antes del último.
  • 🔷Add (Agregar) y Remove (Eliminar): Usa "Shift" para agregar y "Ctrl" para eliminar objetos de la selección.
  • 🔷Filter (Filtro): Escribe "FILTER" para seleccionar objetos basados en propiedades específicas.

Consejos:

  • 🔷Practica con diferentes métodos para mejorar tu habilidad de selección.
  • 🔷Combina técnicas para seleccionar objetos de manera precisa.
  • 🔷Una vez seleccionados

los objetos, podrás realizar varias operaciones de edición.

📜📜CONSEJOS PARA AUTOCAD 2024 Y OTRAS VERSIONES Y DISEÑO 3D

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

proyecto rehabilitacion energetica edificio
EJERCICIO INTERMEDIO AUTOCAD AUTOCAD TANGENCIAS MÁGICAS👍👌 Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  🃏Suscríbete al canal: TANGENCIAS MÁGICAS EN AUTOCAD: UN PASEO MÍSTICO POR EL DISEÑO ¡Atención, diseñadores intrépidos y amantes de AutoCAD! Hoy, nos aventuramos en el mundo misterioso de las "Tangencias Mágicas". ¿Son solo una leyenda urbana en el mundo del diseño asistido por computadora o ... más información
✨✨CREA TUS PROPIAS TEXTURAS O SOMBREADO CON BLOQUES O DIBUJOS PARA ANCHURADOS EN AUTOCAD CON SUPERHATCH✨✨
proyecto rehabilitacion energetica edificio
✨ ¡DESCUBRE LA POTENCIA DEL COMANDO SUPERHATCH EN AUTOCAD! Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  Suscríbete al canal: ¿QUÉ ES UN SUPERHATCH? En este artículo, te revelaremos todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo provecho a esta increíble herramienta que simplificará tu flujo de trabajo y te ahorrará tiempo en tus diseños. *Superhatch* Es un comando poco conocido por ... más información

✨Consejo 1: Ejercicio de Arabescos en AutoCAD

Objetivo:

Dibujar una composición de arabescos utilizando las herramientas de dibujo en AutoCAD.

Pasos a seguir:

  1. 🛐Crear un nuevo dibujo en AutoCAD.
  2. 🛐Seleccionar una ubicación para comenzar el dibujo del arabesco.
  3. 🛐Utilizar las herramientas de LÍNEA y ARCO para trazar formas fluidas y curvas que se entrelacen.
  4. 🛐Experimentar con diferentes longitudes y curvaturas de líneas para crear un patrón ornamental.
  5. 🛐Agregar detalles y elementos decorativos adicionales a los arabescos.
  6. 🛐Utilizar la herramienta "SIMETRÍA" para crear simetría en el diseño si lo deseas.
  7. 🛐Aplicar colores y trazos a las líneas y elementos según tu preferencia.
  8. 🛐GUARDAR

y exportar el diseño como una imagen o archivo deAutoCAD.

Consejos:

  • 🛐Utiliza las herramientas de "RECORTAR" y "CHAFLÁN" para suavizar las transiciones entre líneas y arcos.
  • 🛐Experimenta con diferentes combinaciones de líneas y arcos para crear variedad en el diseño.
  • 🛐Considera el uso de CAPAS para organizar y separar elementos en el dibujo.
  • 🛐Inspírate en patrones y diseños de arabescos existentes en la arquitectura y el arte.

¡Explora las posibilidades infinitas de AutoCAD. Empieza las prácticas en Grupo ByR: AutoCAD y diseño 3D para todos

Objetivo:

Dibujar varias figuras geométricas básicas utilizando las herramientas de dibujo en 2D de AutoCAD.

Pasos a seguir:

  1. 🔷Crear un nuevo dibujo en AutoCAD.
  2. 🔷Comando RECTÁNGULO: Crea rectángulos definidos por dos esquinas opuestas.
  3. 🔷Comando LINEA: Crea segmentos de línea recta al definir puntos de inicio y finalización.
  4. 🔷Comando ARCO: Genera arcos especificando el centro, el radio y el ángulo o utilizando otros métodos.
  5. 🔷Comando RECORTAR: Recorta segmentos de líneas y arcos que se cruzan en puntos específicos.
  6. 🔷Comando ALARGAR: Extiende segmentos de línea y arco para que alcancen otros objetos.
  7. 🔷Comando DESPLAZAR: Mueve objetos seleccionados a nuevas ubicaciones.
  8. 🔷Comando Desplazar: Crea copias de objetos seleccionados y colócalas en una nueva posición
  9. 🔷Comando SIMETRÍA: Crea una copia reflejada de objetos seleccionados a lo largo de un eje especificado.
  10. 🔷Comando BORRAR: Elimina objetos seleccionados del dibujo

Consejos:

  • 🔷Utiliza las herramientas de LÍNEA, POLILÍNEA, CÍRCULO y ELIPSE para dibujar las figuras.
  • 🔷Recuerda activar la REJILLA para alinear y posicionar las figuras correctamente.
  • 🔷Emplea la opción "ORTO (F8)" para asegurar ángulos de 90 grados en tus líneas.
  • 🔷Experimenta con diferentes comandos y opciones para mejorar tus habilidades en AutoCAD.

📜📜TRUCOS SHORTS Y OTROS PARA AUTOCAD Y DISEÑO 3D

TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIONES 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS

Este programa de Formación Profesional en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos brinda un conocimiento profundo en animación y diseño 3D. El curso abarca conceptos teóricos, técnicas y procesos de producción de proyectos 3D.

En este CFGS (Ciclo Formativo de Grado Superior), desarrollarás proyectos completos de Animaciones 3D. Desde diseño hasta postproducción, adquirirás habilidades en áreas como modelado, texturización, iluminación, animación, renderizado y edición, además de conocer fases clave en la creación de videojuegos.

Adéntrate en la Formación Profesional en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos. Este programa educativo brinda sólidos conocimientos en animación y diseño 3D.

Explora conceptos teóricos, técnicas avanzadas y procesos de producción esenciales para proyectos 3D. Desde diseño hasta postproducción, adquirirás habilidades en modelado, texturización, iluminación y animación, preparándote para los desafíos de la industria.

CONTACTO CON GRUPO BYR

Si tienes alguna pregunta o sugerencia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o enviando un correo electrónico a autocadparatodosgrupobyr1@gmail.com

2011 Grupo BYR© : AUTOCAD Y DISEÑO 3D PARA TODOS. Todos los derechos reservados.

🙌Tutoriales Relacionados



Cambiar cursor al pasar por encima de los enlaces

proyecto rehabilitacion energetica edificio


MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡

 

proyecto rehabilitacion energetica edificio

proyecto rehabilitacion energetica edificio

SUSCRIBIROS AL CANAL DE YOUTUBE DE GRUPO BYR

Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

REALICE UNA DONACIÓN. NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡

 

SUSCRIBASE AL BLOG¡¡

NO OLVIDE DEJAR UN COMENTARIO O PREGUNTA SOBRE LO QUE QUIERA.


proyecto rehabilitacion energetica edificio

😉DEJA CUALQUIER COMENTARIO, PREGUNTA O SUGERENCIA QUE TENGA. SERÁ BIENVENIDA Y ATENDIDA A LA MENOR BREVEDAD POSIBLE.😁

2 comentarios:

Gracias por comentar¡
Vuestros comentarios nos hacen mejorar¡