Entradas populares

domingo, 20 de octubre de 2019

🤯 ¿CUÁNTO CUESTA UNA REFORMA INTEGRAL Y EFICIENTE EN UNA CASA? 🤯



En España, teniendo en cuenta el elevado precio de la vivienda, a día de hoy, en
las principales ciudades del país, mucha gente se plantea reformar su vivienda en
vez de comprar una nueva, o se compra una vivienda de segunda mano y en mal
estado (en las que el precio es más negociable y ajustado) para luego reformarla.
A partir de la crisis del mercado inmobiliario y ante la escasez de vivienda nueva,
las obras de reforma en viviendas de segunda mano en nuestro país han crecido
mucho en los últimos años.
El número de reformas ha crecido mucho, pero no todas son realizadas por verdaderos profesionales del sector.
Antes de comenzar cualquier reforma, es conveniente preguntarnos qué buscamos
con la misma: hacer que nuestra casa se revalorice, modernizar la vivienda, hacer
arreglos meramente estéticos (lo que llamamos “lavado de cara”) para alquilarla,
etc. Es decir, según el tipo de uso que le pretendamos dar en la actualidad y en el
futuro a la vivienda, será más recomendable un tipo de reforma u otra y deberemos invertir más o menos dinero.
Si queremos reformar nuestra vivienda para vivir muchos años y, por ejemplo,
formar una familia, entonces la inversión tenderá a ser mayor. Si se trata una
vivienda temporal, de veraneo o destinada al alquiler, podemos optar por reformar
lo justo y necesario. En ambos casos, nunca viene mal un profesional (como un
Arquitecto Técnico) que nos pueda dar consejo y asesoramiento para invertir lo
mejor posible nuestro dinero.
En este post hablaremos del coste medio para el tipo de reforma más frecuente
en nuestro estudio de arquitectura. Se trata de una reforma integral o completa,
en la que se demuele por completo el interior de la vivienda, incluidas todas las
instalaciones (cocina, baños, etc.), se renuevan las ventanas, se realiza una nueva distribución totalmente a medida y se instalan mejoras de cara a conseguir
una mayor eficiencia energética (para que la vivienda consuma poco o nada).
Este tipo de reforma es frecuente en viviendas de segunda mano, con una cierta
antigüedad, que no son eficientes y que también están desactualizadas en cuanto
al número de estancias, su tamaño, distribución, etc. En rehabitar soluciones
Integrales S.L. nos encargamos
de rediseñar la vivienda para que se adapte por completo a las necesidades de
nuestros clientes y para que consuma lo menos posible, de manera que a largo
plazo se recupere la inversión.
Una vez especificado el tipo de reforma del que vamos a hablar, estos son los
principales gastos asociados a una reforma integral en Madrid, para el caso,
a modo de ejemplo, de una vivienda de 150 m2.

El equipo técnico (Arquitectos Técnicos)

Este coste seguramente no sea el más relevante de una reforma por su cuantía, pero posiblemente sea el más importante y el que nos puede ahorrar mucho dinero y dolores de cabeza. Antes de embarcarse en cualquier reforma, antes incluso de haber firmado, en su caso, la compra de la vivienda, es totalmente recomendable contactar con un equipo de arquitectos que te asesoren a lo largo de todo el proceso.
En Rehabitar Construcciones nos encargamos de desarrollar todo el proyecto de
reforma, haciendo planos de distribución, planos de instalaciones, alzados de los
interiores, seleccionando calidades, asesorando a la propiedad, supervisando las
obras, etc. Simultáneamente, desarrollamos una memoria de calidades y un
presupuesto ciego, documentos que serán de gran ayuda para comparar precios de
las diferentes empresas candidatas a realizar las obras de reforma.
Hay que subrayar que, en reformas complejas como la que planteamos, estos
trabajos previos a la obra son de suma importancia si queremos evitar imprevistos
o presupuestos incompletos, que después darán como resultado una vivienda que
no cumple con nuestros objetivos. También requieren tiempo, desarrollar toda la documentación de proyecto previa a las obras, supone al menos 1 mes de plazo.
Después, nos encargamos de controlar que la ejecución de los trabajos es correcta,
realizando todas las visitas de obra que sean necesarias y prestando ayuda incluso
en la liquidación final, revisándola para que todo sea correcto.
Este tipo de servicio no tiene unos honorarios establecidos, el precio normalmente
ronda entre el 7% y el 10% del coste de ejecución material de las obras. Para el
caso de una vivienda de 150 m2, en una reforma integral con las características
citadas antes, suponiendo que no se actúa sobre elementos estructurales ni se
amplía la vivienda, los honorarios de los Arquitecto Técnicos estarían entre los
7.500 € y los 10.000 €.
Por último, un dato importante, los honorarios del estudio de arquitectura deben
ser independientes del coste de las obras. Esta independencia garantiza que el
Arquitecto Técnico siempre defenderá los intereses del cliente, no recibirá pago o
comisión alguno de la empresa constructora y así podremos garantizar al 100%
la calidad de los trabajos que se realicen. En Rehabitar construcciones solo
trabajamos de esta manera para ofrecer la máxima calidad.

Costes de licencia del Ayuntamiento

Antes de empezar las obras hay que solicitar licencia al ayuntamiento. Este es
otro de los trabajos incluido en los honorarios del arquitecto que contratemos. En
el ayuntamiento hay que pagar varias tasas, cuyo número y cuantía depende del
municipio en el que estemos realizando las obras. En Madrid, donde se sitúa la
vivienda de 150m2 que estamos planteando reformar, deberemos pagar una tasa
fija de 287,87 € por prestación de servicios urbanísticos y un 3% del presupuesto
de la obra en concepto de ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y
Obras). Para calcular este 3% deberemos descontar del presupuesto de la reforma
(para el caso de Madrid) todos los acabados, mobiliario y otras partidas, el
Arquitecto Técnico se encargará de revisar estos datos y hacer el cálculo para que
no paguemos más de la cuenta. También tendrá en cuenta la posible bonificación
que afecte a nuestra vivienda (que varía según el tipo de protección de la misma y
que puede llegar al 90%).
Teniendo en cuenta todos estos datos, para una vivienda sin ningún tipo de
protección (lo cual, como hemos dicho, daría derecho a bonificaciones),
podríamos hacer una estimación de coste total de licencia y tasas de ayuntamiento de 2.300 €.

Costes completos de las obras de reforma

Hablamos de una obra en la que todo el interior de la vivienda desaparece, se
dejan a la vista instalaciones y elementos estructurales y se reajusta la distribución
interior desde cero, sacándole el máximo partido. Hay que intentar aprovechar
cada centímetro.
Las instalaciones de climatización, ya sean radiadores y aire acondicionado, suelo
radiante-refrescante o un recuperador de calor, también se renuevan por completo.
La cocina será nueva. Si se considera necesario, se mejorará también el
aislamiento térmico de la vivienda, así mismo se cambiarán todas las ventanas por
unas más eficientes. También se renueva por completo la instalación de fontanería y
e cambiarán tramos de bajantes si fuera necesario (este último coste muchas veces
corre a cargo de la Comunidad de Propietarios).
Tras esta reforma, el edificio podrá ser viejo pero nuestra vivienda no tendrá nada
que envidiar a una vivienda recién construida de los nuevos barrios de Madrid.
Pero ¿cuánto cuesta este tipo de reforma? Podemos hablar de un precio medio que
ronda entre los 600 €/m2 y los 900 €/m2. Esto sería con unas calidades de
materiales medias-altas. Así, para el caso más común, de una reforma con
calidades medias-altas, se puede hacer una reforma integral, incorporando
sistemas de climatización eficientes y otras mejoras de alta eficiencia energética
(como adición de aislamiento térmico en fachada), por 700 €/m2. De esta manera,
en una vivienda de 150 m2, una reforma integral de estas características se podría
hacer sin problemas por 105.000 €. Este precio incluye todo, desde la demolición,
hasta la colocación de las luces en los techos, las mamparas en los baños y la
puesta en marcha de las instalaciones. La cocina y los armarios, dada la
importancia que tienen estas partidas en las reformas de hoy en día, las valoramos
a continuación.

El precio de la cocina

La cocina es un espacio que cada vez tiene más protagonismo en nuestras
viviendas. El concepto de años pasados, de una cocina asociada a las tareas del
servicio, ha dado paso a nuevos conceptos en los que predominan las cocinas
abiertas, de diseño, pensadas para enseñarlas e incluso para hacer vida a diario en
ellas, con toda la familia y amigos. De ahí que el presupuesto dedicado a las
cocinas también se haya disparado en los últimos años. Para el mobiliario de
cocina (armarios, torres, cajoneras, islas, etc.) deberíamos considerar un gasto
medio de 400 €/m2 a lo que habrá que añadir los electrodomésticos, partida que
supondría aproximadamente 4.000 € con electrodomésticos de gama media-alta.
Así, para la cocina de una vivienda de 150 m2, suponiendo un tamaño
aproximado de 15 m2, deberíamos considerar aproximadamente 10.000 €.

Los armarios

Los armarios de la vivienda son otro punto importante de una reforma, todo el
mundo quiere el máximo almacenaje posible. Para conseguirlo, es muy importante haber hecho un trabajo profesional en la fase de diseño de la nueva distribución de la
vivienda, de manera que se aproveche cada centímetro (algo que es tarea de
nosotros, los Arquitectos Técnicos).
El precio de los armarios también varía mucho dependiendo de si los hacemos completamente a medida, modulares de diseño u, otra opción, modulares de IKEA. Podríamos establecer un precio medio, para unos armarios a medida, de buena
calidad pero no de diseño, de 700 €/ml. La media de metros lineales de armario
en las viviendas que diseñamos en Arrevol (viviendas de en torno a 150 m2 y una
vez reformadas) es de 12 metros lineales, por lo que todos los armarios de una
vivienda de este tamaño tendrían un coste estimado de 8.400 €.

Costes de limpieza

Al final de las obras de reforma las viviendas acaban, inevitablemente, llenas de
polvo y sucias. El tipo de suciedad y la accesibilidad a la vivienda, pueden hacer
variar en gran medida el coste de un servicio de limpieza. También es cierto que
en el precio de 105.000 € que hemos indicado para una obra de reforma de este
tipo, podría estar incluido el coste de una limpieza de fin de obra. En todo caso,
para una limpieza de obra profesional y global (eliminación de polvo, restos de
mortero y yeso, limpieza de ventanas, retirada de restos a contenedor, etc.), en el
caso especificado de una vivienda de 150 m2, necesitaremos un presupuesto
aproximado de 300 €.
Estas limpiezas suelen requerir medio día o incluso un día completo. Aun así, el
polvo en suspensión se seguirá depositando en nuestros muebles y en el suelo
durante unos días más, esto es inevitable.

Otros gastos asociados a las reformas (interiorista, mobiliario,

guardamuebles, mudanza, alquiler piso, etc.)

Por último, debemos tener en cuenta otros costes asociados a una reforma,
algunos son opcionales y otros serán necesarios.
Contratar la decoración de interiores es un gasto opcional dentro de una reforma. El trabajo del decorador puede complementar al del arquitecto, pero lo cierto es que muchos
estudios de arquitectura (como el nuestro) ya incluyen un asesoramiento en cuanto a los acabados estéticos de la vivienda que te serán más que suficiente. El precio de un
decorador de interiores es difícil de determinar, pero puede partir de los 5.000 €
en adelante para una vivienda completa de 150 m2. Hay decoradores que cobran
una tarifa fija por estancia, por m2 o por horas de trabajo. Como hemos dicho con
5.000 € debería ser suficiente, pero para hacernos a la idea de cuánto puede variar
este precio, según un artículo del periódico El Mundo, en Madrid y Barcelona la
media por este servicio se sitúa en 15.000 €.
El mobiliario es otro coste asociado generalmente a una reforma, aunque depende
de si vamos a reutilizar todo el mobiliario de una vivienda anterior, solo una parte
o si lo vamos a renovar por completo. También influirá, en caso de mudarnos, si
nuestra vivienda anterior era más pequeña que la nueva. En este último caso, es
probable que los muebles se nos queden pequeños para la nueva casa y tengamos
que acabar renovándolos.
Si estamos en la situación de necesitar absolutamente todo el mobiliario,
suponiendo que compramos muebles de calidades medias, el precio de todos los
muebles de la casa rondaría los 12.000 €. Por supuesto, este precio varía mucho
según la calidad de los muebles y su cantidad, con un amueblamiento minimalista
podemos ahorrar mucho dinero. En este precio no incluimos los muebles de
cocina porque ya hemos hablado de ella en otro apartado.
Por otro lado, si ya disponemos de todos los muebles y vamos a reformar la
vivienda en la que vivimos actualmente, necesitaremos un lugar donde guardarlos
durante la obra si no queremos que queden inservibles. En el caso de no disponer
de un buen trastero tendremos que recurrir a un guardamuebles. El precio medio
de este servicio ronda los 200 €/mes. Una obra de reforma de estas características
tendrá una duración aproximada de 4 meses, con lo que el guardamuebles nos
supondría un total de 800 €.
De nuevo en relación con el mobiliario, tras terminar las obras y limpiar el piso a f
ondo, debemos valorar el coste de la mudanza, hayamos usado guardamuebles o
no, si reaprovechamos nuestro mobiliario contrataremos a un profesional que
organice todo el trasiego de cosas de nuestra antigua vivienda a la nueva o del
guardamuebles a nuestra nueva casa. Podemos indicar un coste medio de la
mudanza de entorno 800 € para una vivienda en Madrid, incluyendo la carga y
descarga, así como el desmontaje y montaje de algunos muebles.
Para finalizar, debemos tener en cuenta que, si hacemos la obra en la misma
vivienda en la que ya estamos viviendo actualmente, necesitaremos, durante los
4 meses estimados de obra un lugar donde vivir. En una obra de las
características planteadas en este post es literalmente imposible vivir mientras se
realizan todos los trabajos. Si no tenemos algún familiar o amigo que nos pueda
acoger temporalmente, la opción más habitual es alquilar una vivienda en el
transcurso de las obras. En Madrid, el coste medio del alquiler actualmente está
en 16,1 €/m2. Suponiendo que nos podemos apañar, durante 4 meses, en una
vivienda de 70 m2, vivir de alquiler durante la reforma nos supondría un coste
total aproximado de 4.500 €.
En conclusión, recopilando todos los datos que hemos dado en este post, para el
caso de una vivienda de 150 m2, situada en Madrid, contratando todos los
servicios citados, excepto la mudanza y el guardamuebles porque suponemos que
se renueva todo el mobiliario y excepto el interiorista (porque, contratando el
estudio de arquitectura, no sería totalmente necesario), en el caso desfavorable de
tener que alquilar una vivienda durante las obras, el precio total aproximado de
todos los trabajos y servicios asociados a una reforma integral, incorporando
medidas de alta eficiencia energética, sería de 150.000 €. Se trata de una gran
inversión, pero que mejor manera de invertir nuestro dinero que mejorando
nuestro hogar y nuestra calidad de vida, creando una vivienda totalmente a
nuestra medida.

En resumen, para vivienda de 150 m2:

  1. Honorarios arquitectos: 7.500 €
  2. Costes de licencia y tasas: 2.300 €
  3. Precio de las obras de reforma: 105.000 €
  4. Cocina con electrodomésticos: 10.000 €
  5. Armarios y almacenaje: 8.400 €
  6. Coste de limpieza final de obra: 300 €
  7. Mobiliario de la vivienda: 12.000 €
  8. Alquiler vivienda durante obras: 4.500 €
En resumidas cuentas, podemos decir:

El costo de una reforma integral y eficiente en una casa puede variar considerablemente según varios factores. Algunos de los factores que pueden influir en el costo de una reforma son el tamaño de la casa, la ubicación, la calidad de los materiales utilizados, el alcance de la reforma y el nivel de personalización deseado.

Es importante tener en cuenta que cada proyecto de reforma es único y los costos pueden diferir según las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, para tener una idea general de los costos involucrados, se pueden considerar los siguientes aspectos:

Planificación y diseño: El primer paso en una reforma integral es la planificación y el diseño del proyecto. Esto puede implicar la contratación de un arquitecto o diseñador de interiores para crear los planos y diseños necesarios. El costo de estos servicios puede variar según la complejidad del proyecto y la reputación del profesional.

Demolición y desmontaje: Si se requiere la demolición de paredes, suelos o estructuras existentes, es necesario tener en cuenta el costo de la demolición y el desmontaje de los materiales.

Materiales y acabados: El costo de los materiales utilizados en la reforma, como suelos, azulejos, encimeras, griferías y electrodomésticos, puede tener un impacto significativo en el presupuesto total. Es importante tener en cuenta la calidad de los materiales, ya que esto puede afectar tanto el aspecto estético como la durabilidad a largo plazo.

Mano de obra: El costo de la mano de obra puede ser uno de los mayores componentes del presupuesto de una reforma. Este costo incluye los servicios de los contratistas, electricistas, fontaneros, albañiles y otros profesionales involucrados en el proyecto. El costo de la mano de obra puede variar según la ubicación geográfica y la experiencia de los profesionales contratados.

Permisos y licencias: Dependiendo de la ubicación y la magnitud de la reforma, puede ser necesario obtener permisos y licencias de construcción. Estos trámites pueden tener un costo adicional y es importante tenerlos en cuenta en el presupuesto total.

Contingencias: Es recomendable incluir un margen de contingencia en el presupuesto para hacer frente a posibles imprevistos o cambios durante la reforma. Esto ayuda a evitar sorpresas financieras y asegura que haya fondos suficientes para completar el proyecto.

En resumen, el costo de una reforma integral y eficiente en una casa puede variar ampliamente. Se recomienda obtener presupuestos detallados de varios profesionales y empresas de construcción para tener una idea precisa de los costos involucrados en el proyecto específico.


Donar Paypal grupo ByR
REALICE UNA DONACIÓN.NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡



Suscribase al canal de youtube
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP 
mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software 
REVIT AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar¡
Vuestros comentarios nos hacen mejorar¡