Entradas populares

viernes, 14 de diciembre de 2018

6 formas como la consultora noruega Norconsult ha promovido su cultura de la innovación en un terreno difícil

6 formas como la consultora noruega Norconsult ha promovido su cultura de la innovación en un terreno difícil

norconsult
Gracias a su cultura de la innovación, Norconsult ha transformado sus procesos de construcción en proyectos tales como Vamma, destinado a la ampliación de la planta hidroeléctrica Vamma en Noruega. Cortesía de Norconsult.Para bien comprender la innovación en los negocios, convendría visitar la sabana africana, donde los pastizales están repletos de criaturas corporativas.
Echemos un vistazo a los elefantes. Su cerebro está tan desarrollado que pueden incluso interpretar gestos del lenguaje no verbal humano, reconocer a compañeros desaparecidos desde hace mucho tiempo, o memorizar complejas rutas. Un cuerpo tan grande les proporciona mucha fuerza, pero tener una masa tan grande también les hace lentos y torpes.
Ahora miremos las gacelas. Son delgadas, elegantes e infinitamente más ágiles. Por ser presa de depredadores están continuamente al tanto de lo que sucede a su alrededor; dependen de su visión y de su diestra anatomía.
Podríamos decir que en el mundo de los negocios, las organizaciones suelen parecerse, o bien a los elefantes, o bien a las gacelas. Las primeras dependen de su tamaño, de su experiencia, y de su conocimiento pero puede tener problemas para adaptarse. La segundas son más rápidas y eficientes, pero carecen de experiencia y confían demasiado en sí mismas.
norconsult Marius Jablonskis
Marius Jablonskis, gerente de tecnología de Norconsult. Foto cedida por Erik Burås/STUDIO B13.
A primera vista, la consultora noruega Norconsult, especializada en arquitectura, ingeniería y diseño, bien podría parecerse a los elefantes que describíamos antes. Con sede en Sandvika, Noruega, cuenta con 3.300 trabajadores en 88 oficinas globales, y tiene una cartera de más de 20.000 proyectos remontándose ochenta años. Son ventajas obvias, pero como consecuencia de una mayor competencia y del avance tecnológico, Norconsult llegó a la conclusión que debía comportarse como las gacelas y subirse al tren de la innovación introduciendo ideas poco convencionales para su cultura tradicional.
Para ello Norconsult cuenta con Marius Jablonskis, un empleado que podríamos describir como más “gacélico” y quien está marcando la senda a seguir. Su trabajo consiste en evaluar los procesos de la empresa y en encontrar los usos más eficientes de la tecnología.
Una cita le parece particularmente oportuna: “la mejor forma de predecir el futuro es crearlo uno mismo”. Y añade que “esperar de brazos cruzados, sin cambiar, redunda en que sean los demás los que definen tus flujos de trabajo”.
Es la diferencia que hay entre pastar con la cabeza erguida para ver posibles predadores acercarse, o bajarla sin no poder verlos. Cuando Norconsult nombró a Jablonskis para que dirigiera el equipo, la empresa levantó la cabeza y miró hacia adelante.
Jablonskis considera que si queremos que las ideas avancen y llevarlas a la práctica, las organizaciones deber cambiar y promover, en vez de penalizar, una actitud que permita asumir riesgos. Según él, la cultura de la innovación de Norconsult gira en torno a varios pilares básicos:

1. Adopción de la filosofía del trabajo en equipo

Si bien se suele atribuir la innovación a aquellas personas cuyas ideas la impulsan, Jablonskis considera que se trata de un trabajo en equipo. Su trabajo en Norconsult se ha visto impulsado por Bleeding Edge, un grupo multidisciplinario formado por trabajadores con ideas avanzadas que se reúne con regularidad para hablar de sus ideas más rompedoras con pares que les apoyan, cuestionan y asisten. Jablonskis cree profundamente en la fuerza de aquellos grupos que funcionan como colectivos en lugar de depender de un solo líder que toma todas las decisiones. “Cuando trabajas con un grupo de personas que operan de igual a igual, unidas para conseguir algo, se genera un entusiasmo que motiva a  todos a avanzar más“.
Ulriken rail tunnel Norconsult
Presentación del proyecto del túnel Ulriken. Foto cedida por Norconsult AS/Bane NOR/Baezeni.

2. La importancia de basarse en datos objetivos

Toda innovación exitosa se basa en elementos objetivos, no en suposiciones. Jablonskis comenta que “de poco sirve dar por hecho que los clientes no van a querer algo, o que los contratistas no van a efectuar su entrega. Conviene preguntarles e incluso si responden de forma negativa, si sigues convencido de que es el camino a seguir, hazlo. Esfuérzate para que sea un éxito y muestra los logros. Los resultados te llevarán más lejos que las simples promesas“.

3. Fomentar el apoyo de los gerentes

Jablonskis comenta que “sin el respaldo de la dirección, no se va muy lejos“. Aquellas empresas cuyo objetivo es que la innovación forme parte de su ADN deben nombrar líderes que conozcan el valor que esta aporta. Cabe mencionar como ejemplo a Per Kristian Jacobsen, jefe ejecutivo de Norconsult, quien conoce la complejidad de la innovación de primera mano, tras haber dirigido el departamento de innovación y desarrollo de la empresa multinacional de gestión de energía Landis+Gyr’s  cuando la informática estaba en sus albores. Añade que “en el ámbito de la innovación es fundamental nombrar a personas idóneas que tengan debido conocimiento y respeto, para cubrir puestos relevantes”.
4. Construir y avanzar con los primeros logros
El respaldo de la dirección a la innovación es esencial y hay que ganárselo. Jablonskis indica que los innovadores deben conseguir logros tempranos que permitan atraer atención y generar entusiasmo, y añade que “de nada sirve decir que vamos a hacer algo genial para después no hacerlo. En primer lugar uno debe explicar el potencial que algo aporta. Después hay que seguir demostrando el éxito con resultados”.

5. Interactuar con los escépticos

Los primeros logros no son producto de la suerte sino que requieren de preparación, según Jablonskis. Añade que los innovadores deben saber escuchar a los escépticos para que sus ideas adquieran solidez. “Conviene reunir a todos aquellos que tienen dudas y preguntarles: ¿y por qué no? Después uno debe poder ofrecer respuestas con respecto a aquellos elementos que suscitan dudas…Si puedes ofrecer respuestas, tendrás la confianza necesaria para lograr objetivos”.

6. Persistir con la práctica

Los cambios no se producen de forma rápida o fácil. Jablonskis señala que “es fundamental comprender que siempre va a ser difícil hacer algo la primera vez. En lugar de volver a trabajar de forma tradicional cuando las cosas se complican, es importante esforzarse y tener en mente el objetivo final”.
norconsult vamma 12 expansion
La ampliación Vamma 12 se está efectuando mediante un proceso de construcción que no utiliza documentos impresos. Foto cedida por Norconsult.

La innovación ha impulsado avances significativos en el BIM

Aunque la innovación puede empezar con un boceto, los grandes avances se producen cuando las ideas se llevan a práctica. Mientras más complejos sean los retos, más satisfactorios los resultados. Cuando Norconsult decidió avanzar con sus ideas y trabajar en torno a estos seis temas para cambiar su cultura interna, necesitaba un proyecto idóneo para llevar a la práctica lo aprendido. En 2015 empezaron los trabajos Vamma 12 para ampliar una planta hidroeléctrica en Østfold, Noruega. Dichos trabajos debían concluir en 2019.
Situada en el río Glomma, Vamma es la mayor planta hidroeléctrica fluvial de Noruega y también una de las más antiguas. Fue construida en 1915 y había llegado el momento de ampliar esta estructura centenaria. Norconsult asumió la tarea de planificar y diseñar dos nuevas turbinas hidroeléctricas y una planta independiente en la otra orilla del río para hacer frente al exceso de caudal.
Si bien Norconsult empleaba Revit para generar modelos digitales de uso interno, para los contratos y procedimientos se tenían que entregar papeles de dibujo a la obra en construcción, donde los constructores los actualizaban para reflejar las condiciones reales en la planta.
Se trataba de un proceso caro y poco eficiente, no apto para un proyecto tan complejo como Vamma 12. Jablonskis pretendía utilizar un modelado de información de construcción (BIM, por sus siglas en inglés) plenamente integrado para tan complejo proyecto, incorporando materiales y elementos geométricos complejos, al igual que materiales, turbinas de millones de piezas y todo en un elemento natural significativo, a escala gigante. Mediante el aprovechamiento del software interno junto con la ampliación Dynamo  para Revit, Norconsult se convirtió en una de las primeras compañías en conseguir un proceso de construcción completo sin utilizar documentos impresos, haciendo uso de modelos digitales en lugar de papeles de dibujo. Dado que los modelos pueden actualizarse y compartirse a todos los niveles en tiempo real, existe así mayor transparencia, fiabilidad y coordinación. El resultado son menos errores, una construcción racionalizada y un mayor control de los costos.
Para Jablonskis, el resultado más interesante ha sido la adopción de sus prácticas pioneras y rompedoras por parte de todo el sector de la construcción noruego. Gracias a los resultados positivos de Vamma 12, tanto clientes como contratistas convencen a otros y adoptan la modalidad de construir en otros proyectos sin utilizar documentos impresos. Jablonskis nos comenta que “cada vez más clientes comentan que la idea es genial, que debería hacerse más, y creo haber conseguido hacer algo importante“.
norconsult ulriken tunnel
Norconsult creó un juego de realidad virtual durante el diseño de la ampliación del túnel Ulriken para que los operadores optimizaran la colocación de las señales. Foto cedida por Norconsult. 
Vamma 12 fue un catalizador para la creatividad dentro de Norconsult. EN 2015, la firma empezó a diseñar la expansión del túnel Ulriken, una vía ferroviaria de 7,8 kilómetros de largo que se encuentra bajo la montaña del mismo nombre en Bergen, Noruega. Para obtener los permisos del sistema de señales de ferrocarril, utilizó modelos BIM integrados para el proyecto, creando una experiencia de juego de realidad virtual para que los operadores de tren pudieran “conducir“ dentro el túnel antes de que estuviera construido. Los ingenieros podían así optimizar la posición de las señales antes de la construcción.
Este tipo de innovación no es fácil. Jablonskis comenta que “el sector cuenta con muchísimas personas cuyos flujos de trabajo se basan en fórmulas y educación tradicionales. Piensan que la  forma de hacer las cosas obedece a un motivo claro, y no tienen mucho interés por cambiar“. Hemos destinado muchos esfuerzos y buscado nuestra esencia Norconsult ha conjugado así dos cosas importantes: tener la consistencia y robustez del elefante combinadas con la agilidad y gracia de las gacelas.

1 comentario:

Gracias por comentar¡
Vuestros comentarios nos hacen mejorar¡