Entradas populares

viernes, 16 de noviembre de 2018

CRIPTOMENDAS, CLASE Y EVOLUCIÓN

La evolución de las criptomonedas

Noviembre, 2018
Hace unos días manteníamos una conversación con Rafael Nieto, CEO de esta plataforma, y lanzamos al aire una idea que pensamos que sería ideal para desarrollar un artículo con respecto a esta idea: ‘Las criptomonedas van a una velocidad próxima a la de la luz

Puede parecer un sinsentido en un primer instante y deberíamos contextualizarla. La primera versión del software de Bitcoin se lanzó el 3 de enero de 2009. ¡Solamente han pasado nueve años!

Si lo analizamos en su perspectiva correcta en nueve años podríamos decir que Satoshi Nakamoto (sea quien sea), le ha dado una patada al árbol y ha empezado a caer la fruta. Entendamos que el árbol es el sistema económico establecido actualmente con siglos de antigüedad y que se ha quedado obsoleto gracias a las criptomonedas. La fruta son los que han visto la luz y han cambiado de parecer.

Jamie Dimon, Director Ejecutivo de JP Morgan Chase ha hablado en varias ocasiones en contra del Bitcoin abiertamente, incluso ha llegado a amenazar a sus trabajadores si se hacían con bitcoins. 

En enero se retractó de aquellas maneras arrepintiéndose de haber tratado tan mal al Bitcoin y hablando bien de la tecnología blockchain. Hace unos días ha vuelto a cargar contra el Bitcoin. El simple hecho de que exista esta modificación de tendencia en el propio Dimon o que la SEC estadounidense ya este, por fin, planteándose aceptar los ETF de Bitcoin.

Un suspiro

Han pasado poco más de nueve años desde que se lanzó oficialmente Bitcoin y aun esta lejos de que llegue la primera versión definitiva del software Bitcoin Core, estando actualmente en la v0.16.2. 

Han pasado siete años desde el lanzamiento de Litecoin, seis del lanzamiento de Ripple, cuatro desde el lanzamiento de Dash y Ethereum y solo dos desde que se implementaran los Smart Contracts, tres años desde el lanzamiento de Cardano e IOTA, dos años del lanzamiento de Stellar y Zcash y solo un año del primer hard fork de Bitcoin, alias Bitcoin Cash.

El año 2017 fue el de la eclosión de las Initial Coin Offering (ICO), que no es más que un mecanismo de financiación de proyectos mediante un token que representa el valor del proyecto o eso se supone y es que la cantidad de estafas es preocupante. Básicamente el motivo es que los Smart Contract hacen muy sencillo el desarrollo de código que permite el desarrollo de estas propuestas de una manera muy simple.

Este año 2018 está siendo el año en que los estados y los organismos reguladores se están empezando a dar cuenta de la necesidad acuciante de desarrollar regulaciones que protejan a los usuarios y establezcan un poco de orden. Corea del Sur y Japón han sido los primeros y a estos se les ha sumado Suiza, Estonia y Malta. Estados Unidos y más concretamente la SEC podría ser el próximo en abrir la puerta.

Cambios constantes
Ethereum está trabajando en Constantinople que es la base para la introducción de Casper (actualmente en versión 0.1.0) para el paso de Proof-of-Work (PoW) a Proof-of-Stake (PoS) en busca de una solución para la escalabilidad.

Tron sin ir más lejos está empezando a correr su Tron Virtual Machine (TVM) que se postula como alternativa a Ethereum para los Smart Contracts haciéndolos más sencillo permitiendo ejecutar código en más lenguajes de programación. Está en una fase inicial de desarrollo.

Bitcoin Cash, el primer gran hard fork de Bitcoin que se ha postulado como una alternativa a BTC con transacciones con comisiones más bajas y recientemente ha aumentado el límite de tamaño de bloque de 8MB a los 32MB con la intención de añadir más transacciones por bloque. Roger Ver, miembro de Bitcoin ABC (Core de Bitcoin Cash) recientemente ha planteado la posibilidad de facilitar las ICO mediante una combinación de Smart Contracts basados en OP_RETURN y que ha denominado Wormhole Cash (Whormhole es agujero de gusano). 

Son solo algunos ejemplos que están pasando ahora y dos de estos proyectos en evolución apenas tienen unos meses.

Necesidades de la industria
Siempre nos encontramos que se necesita una adopción generalizada y eso conlleva inherentemente la aceptación de la gente. El otro de los factores es la regulación para evitar o minimizar los fraudes y generar un marco legal que ayude a crecer y dar estabilidad a la industria.

Lejos de todo esto hay un aspecto más importante sin el que los factores expuestos no se podrán llevar a cabo jamás: PROFESIONALES. Se requieren de programadores informáticos para desarrollar software, Smart Contracts, dispositivos y un sinfín de elementos muy concretos y que no existen o que están iniciándose en este mundo cambiante.

No solo se requieren programadores, también gente especializada que forme e informe a los usuarios, historiadores que recojan todos los sucesos y los pongan en un contexto, asesores especializados que ayuden y den soporte, juristas que ayuden a dar cabida y validez de toda la industria, filósofos que ayuden a crear bases éticas y den un punto de vista disruptivo… y la lista de necesidades sigue.

Problemas a solucionar

El hecho de existir hace solo nueve años plantea problemas técnicos que se solventaran con el tiempo. La banca ha tenido siglos para perfeccionar su seguridad y desarrollar una legislación a su medida, han introducido las tarjetas de crédito/débito aceptadas por el público con condiciones determinadas (abusivas y corruptas a nuestro entender) y que requerían de plataformas que admitieran el pago con ellas o PayPal, una pasarela de pagos que se ha estandarizado en internet y que permite hacer pagos seguros de manera sencilla.

Los retos que se deben solucionar en los próximos años son de dos tipos: técnicos y éticos (aunque sinceramente el ético en DineroWeb nos importa un pito). Tenemos por un lado el problema de la escalabilidad de las criptomonedas que se debe solucionar y se solucionara en los próximos años y la competencia, que con esto quiero referir a soluciones que compitan entre ellas, sistemas de pago que compitan en el mercado, wallets, exchange y un sinfín de elementos.

Respecto a los éticos tenemos la necesidad de desarrollar mecanismos que desincentiven las estafas que rodean a las criptomonedas eliminando a quienes desarrollan tokens fraudulentos o quienes desarrollan sistemas como rifas, gestiones de fondos y similares que terminan desapareciendo. Son complicados y quizá no sean los más prioritarios para algunos pero son prioritarios si queremos que se nos tome en serio y queremos terminar con los mitos de que son pura estafa, no tienen valor, son timos o se usan para la delincuencia organizada.

Descentralización. ¿El siguiente paso en la evolución de las criptomonedas?

Estamos en un punto en que nos movemos hacia la descentralización. Los hermanos Winklevoss o John McAfee están apostando por ayudar y desarrollar exchange descentralizados e incluso los hermanos Winklevoss están trabajando en el desarrollo de un banco descentralizado.

La base de la criptoeconomía (permitirnos la licencia de denominar a la economía tras las criptomonedas de este modo) se sustenta en que no necesitamos de un tercero confiable para operar o lo que es lo mismo, operamos entre usuarios sin que bancos, estados u organismos reguladores metan la mano. Se busca una economía justa sin la necesidad de intermediarios que tienden a la opacidad total.

Buscar la descentralización total lo que permite es operar en la red en paralelo con las economías fiduciarias cuyo único vaso comunicante es el punto donde cambiamos de divisas criptografías a divisas fiduciarias. Este punto es crítico y necesario ya que si bien cada vez más empresas permiten pagos con Bitcoin, Ethereum, Litecoin y muchas más criptodivisas aún no hay una estandarización que nos permita ir a la tienda de la esquina y pagar con ellas. Necesitamos el dinero fiat sí o sí.

Lamentablemente opinamos que la centralización de las criptodivisas, supondría la perdida de ¨democratización¨del uso y del valor de estas, ¿acaso hace falta explicarlo?, así que deseamos fervientemente que la descentralización de las criptodivisas sea un hecho, verídico, auténtico, fuerte e inabordable por los sistemas financieros y económicos mundiales, corruptos todos ellos.

Conclusión

NUEVE AÑOS. ¿Sois capaces de visualizar el conjunto de lo que ha pasado estos nueve años y a la velocidad a la que vamos? Si fuéramos un punto estático en la carretera y tomáramos las criptomonedas como un vehículo, posiblemente el sonido nos llegaría después de haber visto pasar el fenómeno, es como una tormenta, primero la luz y luego el sonido.

Debemos tener claro que la bicicleta aun lleva los ruedines puestos y nos queda un camino muy largo por recorrer, concretamente de 122 años (referencia al último Bitcoin o Satoshi que se minara que será en 2140) de 131 años. Es muchísimo tiempo por delante y pueden pasar millones de cosas. Quizá llegue un meteorito y las criptomonedas como las conocemos hoy en día queden extintas y sean un recuerdo en algún libro olvidado en una estantería lleno de polvo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si quieres automatizar tus entradas en Facebook descárgate gratuitamente el AUTOMATIZADOR AUTOMÁTICO DE FACEBOOK
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si le ha gustado el post, compártelo entre sus amigos, familiares, compañeros de trabajo, etc., muchas gracias¡
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si te interesa el Software de certificación energética de edificios, puedes ver un vídeo curso nuestro aquí>>
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Creéis que las criptomonedas supondrán un nuevo orden mundial?, lees invitamos a leer el siguiente artículo....Leer más>>
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Grupo ByR: BIM. Servicios BIM para la arquitectura, ingeniería y construcción. Thank you With regards

Te invito a unirte a mi grupo de Linkedin: THE BAZAR DEL ARQUITECTO 

Te invito a unirte a nuestro canal de youtube, con
multitud de curso gratuitos para técnicos de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar¡
Vuestros comentarios nos hacen mejorar¡