Entradas populares

martes, 27 de diciembre de 2016

9 VIDEO 10 CAPITULO 1 7 pag5

7 VIDEO 8 CAPITULO 1 5 pag62

6 VIDEO 7 CAPITULO 1 5 pag49

5 VIDEO 6 CAPITULO 1 4 pag6

4 VIDEO 5 CAPITULO 1 4 pag3

2 VIDEO 4 CAPITULO 1 3 pag15

1 VIDEO 3 CAPITULO 1 2 pag7

martes, 2 de agosto de 2016

SE CONSOLIDA LA OBRA NUEVA EN LA COSTA DEL SOL

30 mil viviendas de lujo a la venta en España - Infoconstrucción

30 mil viviendas de lujo a la venta en España - Infoconstrucción







Ten un Correo profesional con google, únete a
google Apps for Work:

 

https://goo.gl/SEoSwm


A las personas que se den de alta se les hacen un 20% de
descuento
durante el primer
año si se registran en Google Apps utilizando nuestros códigos de promoción.

NO OLVIDE UTILIZAR LOS SIGUIENTES CÓDIGOS PROMOCIONALES:
6Q4Q9DKCLXFEM7
4JVH67YPJWHTVE


Puede
contratar servicios de arquitectura, Ingeniería y BIM  en:
www.arquitecturagrupobyr.jimdo.com

 


LafargeHolcim lanza hormigón para pavimentos de tránsito rodado capaz de recuperar el agua pluvial - Infoconstrucción

LafargeHolcim lanza hormigón para pavimentos de tránsito rodado capaz de recuperar el agua pluvial - Infoconstrucción









Ten un Correo profesional con google, únete a
google Apps for Work:

 

https://goo.gl/SEoSwm


A las personas que se den de alta se les hacen un 20% de
descuento
durante el primer
año si se registran en Google Apps utilizando nuestros códigos de promoción.

NO OLVIDE UTILIZAR LOS SIGUIENTES CÓDIGOS PROMOCIONALES:
6Q4Q9DKCLXFEM7
4JVH67YPJWHTVE


Puede
contratar servicios de arquitectura, Ingeniería y BIM  en:
www.arquitecturagrupobyr.jimdo.com


Desde
grupo ByR os recomendados el siguiente blog de Arquitectura y construcción:

 


Valencia publica el listado provisional de ayudas a la Rehabilitación

Valencia publica el listado provisional de ayudas a la Rehabilitación







Ten un Correo profesional con google, únete a
google Apps for Work:

 

https://goo.gl/SEoSwm


A las personas que se den de alta se les hacen un 20% de
descuento
durante el primer
año si se registran en Google Apps utilizando nuestros códigos de promoción.

NO OLVIDE UTILIZAR LOS SIGUIENTES CÓDIGOS PROMOCIONALES:
6Q4Q9DKCLXFEM7
4JVH67YPJWHTVE


Puede
contratar servicios de arquitectura, Ingeniería y BIM  en:
www.arquitecturagrupobyr.jimdo.com


Desde
grupo ByR os recomendados el siguiente blog de Arquitectura y construcción:

 


Conspace muestra sus baños industrializados a estudiantes de la UPM

Los actores financieros se suman a la reactivación de la construcción

Construcción tradicional y sostenible en los Premios Award 2016

III Congreso EECN: Proyecto Zebra 2020. Datos mercado

Ayuntamiento de Cartagena y UPTC unidos por el desarrollo sostenible

Cataluña impulsa la renovación energética de sus edificios

Cataluña impulsa la renovación energética de sus edificios

Únete a google apps:

A las
personas que se den de alta se les hacen un 20% de descuento
durante el primer año si se registran en Google Apps
utilizando nuestros códigos de promoción.

NO OLVIDE UTILIZAR LOS SIGUIENTES
CÓDIGOS PROMOCIONALES:
6Q4Q9DKCLXFEM7
4JVH67YPJWHTVE


Puede
contratar servicios de arquitectura, Ingeniería y BIM  en:
www.arquitecturagrupobyr.jimdo.com



sábado, 30 de julio de 2016

FALLECE EL ARQUITECTO VICENTE PATÓN

Vicente Patón, arquitecto comprometido con la defensa del patrimonio histórico, especialmente del madrileño, falleció el martes víctima de un cáncer contra el que luchó años, según ha confirmado la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio que presidía desde su creación en 2009.
Nacido en Madrid en 1948, Vicente fue el segundo hijo de un matrimonio campesino que, como tantos otros en la posguerra, tuvo que dejar su solar manchego para evitar posibles represalias.
Buen estudiante, los resultados obtenidos animaron a sus padres a permitirle seguir la carrera de arquitecto, que emprendió mediante becas en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), donde fue alumno de figuras destacadas como Alejandro de la Sota, Javier Carvajal, Julio Cano Lasso, Francisco Javier Sáenz de Oíza y Andrés Perea.
Obtenida la titulación, formó estudio con sus compañeros Rafael Pina y Dolores Artigas, participando en diversos concursos con notable éxito.
Hizo edificaciones permanentes de nueva planta como el Colegio Público Bartolomé Cossío en la calle de Rafael Finat, de 1984-86, el Instituto de Bachillerato en la plaza de la Remonta, de 1987-89, y varias viviendas unifamiliares; aunque su producción más abundante correspondió al interiorismo, con diversas intervenciones en el aeropuerto de Barajas para AENA, pero -sobre todo- a la arquitectura efímera, con innumerables estands feriales para empresas y organismos.
A esos trabajos hay que sumar varias obras que señalan su temprano compromiso con el patrimonio histórico, como la restauración de las murallas de Brihuega por encargo del Ministerio de Cultura; la rehabilitación de la Escuela Superior de Canto -el antiguo Palacio Bauer- de la calle de San Bernardo para el Ministerio de Educación y Ciencia; el proyecto de reforma de la antigua Fábrica de Harinas de Alcalá de Henares para Escuela de Idiomas a cargo del Ayuntamiento alcalaíno; la restauración de las fachadas, vestíbulo y mosaicos de la Iglesia de San Manuel y San Benito de la calle de Alcalá, por encargo de la Comunidad de Madrid y la propia parroquia; y la reforma parcial y acondicionamiento del Hostal de los Reyes Católicos en Santiago de Compostela, por encargo de Paradores de Turismo.
Estas tareas las prosiguió tras formar estudio propio con su compañero vital Alberto Tellería, con el que se casó en 2006 tras legalizarse el matrimonio homosexual, y con quien proyectó un taller para artista en Aravaca, una vivienda unifamiliar adosada junto al parque del Retiro y otra vivienda unifamiliar en el municipio de Arganda, además de reformar varios pisos particulares.
Se hizo cargo además de la restauración de la iglesia parroquial de Valdeavero, sufragada por la Comunidad de Madrid; reformó para un particular una casa tradicional de pueblo en el municipio de Anchuelo; rehabilitó por encargo del Ayuntamiento de Tielmes una vivienda troglodita tradicional para convertirla en el Museo de la Casa-Cueva; y proyectó el Museo de los Caños del Peral en la estación de Ópera de Metro de Madrid.
Destaca también su faceta artística y su interés por el diseño y las nuevas tecnologías de iluminación, que le permitieron obtener en 1999 el primer premio en el concurso para un mural decorativo en la estación de Metro del aeropuerto de Barajas, donde aplicó sus conocimientos de luminotecnia para crear una pieza titulada 'Cruce de miradas' -cuyo boceto fue adquirido posteriormente por el Museo Municipal de Arte Contemporáneo- que requirió para su realización del empleo de 12.000 metros de fibra óptica y que ganó al año siguiente el Premio de Arquitectura del Ayuntamiento de Madrid 1999 en la sección de 'Elementos componentes del espacio público'.
En 2006 logró de nuevo el primer premio en el concurso de 'Ideas Ornamentales para la nueva estación de Chamartín de Metro de Madrid' con el inmenso mural 'Iguazú', que combina las luces LED con la fluorescencia y las lonas estampadas para recrear una cascada luminosa.
A estos trabajos profesionales en colaboración sumó pronto otras actividades independientes, entre las que destaca su papel como socio fundador de la mítica revista 'La Luna de Madrid', icono de la movida madrileña, y su labor como periodista de arquitectura, que le llevó a escribir entre 1985 y 1987 una serie de artículos para el diario 'El País'.
Son innumerables sus colaboraciones con revistas especializadas y numerosas las colaboraciones para libros diversos, entre las que destacan sus aportaciones a trabajos, catálogos e inventarios sobre patrimonio histórico.
Su interés por la investigación del patrimonio arquitectónico venía de lejos. En 1981 redactó para el Ministerio de Cultura el Inventario de Jardines Histórico-Artísticos de Andalucía, y colaboró en el Programa Piloto de Rehabilitación de la Ciudad Alta de Cuenca por encargo de la Dirección General de Arquitectura del MOPU, entre 1984 y 1985 participó en la catalogación del patrimonio rural de la Comunidad de Madrid, que serviría posteriormente de base a la obra 'Arquitectura y Desarrollo Urbano', que contó también con su participación y que recoge en diecisiete volúmenes editados a lo largo de veinte años la totalidad del patrimonio construido de la Comunidad de Madrid, excluida la capital.
A cambio, la ciudad de Madrid fue estudiada -de nuevo con su colaboración- en los tres tomos de 'Arquitectura de Madrid', editados por el COAM entre 2003 y 2006, que merecieron en dos ocasiones el galardón correspondiente de los Premios del Ayuntamiento de Madrid de Arquitectura, Urbanismo, Publicaciones y Obra Pública.
A su vez, el Ayuntamiento le encargó en 2008 un completo 'Estudio Paisajístico y Monumental del Parque del Oeste', que permanece inédito; y al año siguiente colaboró en una publicación sobre 'El Antiguo Cementerio del Sitio de la Florida', editada por el Área de las Artes municipal.
En 2010 participó en el libro Palacios de Madrid publicado por la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad madrileña, y en 2011 en el libro 'Conde Duque. Nuevos espacios culturales en el Cuartel de las Reales Guardias de Corps', encargado con motivo de la rehabilitación del edificio.
En este apartado de estudios históricos hay que incluir además su colaboración para el 'Inventario informatizado de Monumentos Urbanos y Conmemorativos' del Ayuntamiento de Madrid, y para '100 años de Gran Vía', integrados en su página web oficial monumentamadrid.es, y la redacción de los contenidos biográficos y fichas arquitectónicas de la página web dedicada al arquitecto Miguel Fisac Serna por la Fundación Fisac de Ciudad Real.
Pero su compromiso con el Patrimonio Cultural no se redujo a estos trabajos de investigación, sino que se volvió activo con sucesivos cargos en el COAM, donde participó en la defensa de elementos patrimoniales de valor indiscutible como el frontón Beti-Jai o los antiguos jardines de Osuna en las Vistillas.
No es de extrañar que en 2009 fuese elegido como primer presidente de la asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, que había contribuido a fundar como una federación de asociaciones que agrupa a los diversos colectivos defensores del patrimonio artístico, cultural y natural dispersos por la Comunidad madrileña.
Fue reelegido presidente de esa asociación en sucesivas asambleas por unanimidad.
Destaca también su actividad docente, que tras innumerables conferencias, mesas redondas y cursillos sobre los más variados temas de arquitectura, interiorismo, diseño y patrimonio impartidos en la ETSAM, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, el COAM y su Fundación Cultural, el Istituto Europeo di Design, el Ateneo, el Círculo de Bellas Artes y otros centros, culminó con su selección como profesor de la Escuela de Arquitectura de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, donde obtuvo en 2007 el Premio Ángel Herrera a la mejor labor docente por votación del alumnado

martes, 26 de julio de 2016

SISTEMA ANPHASE: EL INTERNET DE LAS COSAS



Enphase Energy ha seleccionado a AT&T para proveer conectividad de Internet de las Cosas a módems celulares que son parte de Envoy-S con Mobile Connect, una nueva fase en el área de administración de la energía. Esto ayudará a que las casas solares y las pequeñas empresas administren mejor la energía.
El sistema Enphase combina la generación solar, almacenamiento de energía y control de carga para crear una plataforma integrada, eficiente y escalable que ahorra dinero a los usuarios del sistema, ayuda a que los instaladores puedan hacer crecer su negocio y hace posible una red de suministro eléctrico más estable.
Envoy-S cuenta con innovadoras características que permiten a los propietarios del sistema administrar su consumo de energía de forma más eficiente, incluyendo: una visión del uso energético, monitoreo del consumo, medición del grado de los ingresos, capacidad de actualización remota y administración de la carga energética.
Enphase también ofrece Mobile Connect, un módem celular con servicio proporcionado por AT&T, que ofrece conectividad independiente a Internet. Además, Envoy-S ofrece Wi-Fi y opciones de redes flexibles integradas que incluye conectividad de AT&T. Con esta solución avanzada, los instaladores de sistemas solares pueden asegurarse que tendrán una conectividad a Internet consistente y confiable independientemente de la configuración de Internet del hogar. Los instaladores también pueden utilizar la aplicación móvil Enphase Installer Tool Kit para teléfonos inteligentes y tabletas y configurar de manera rápida y fácil un sistema Enphase, comisionar Envoy-S y confirmar una instalación solar.
“Estamos desarrollando soluciones de IoT que ayudan a resolver las necesidades del mercado de energía renovable, que está creciendo rápidamente”, dijo Mike Zeto, Gerente General de Ciudades Inteligentes, Soluciones de IoT de AT&T. “Las compañías de servicios públicos pueden ofrecer a sus clientes mejores opciones y mayor control de su uso para ahorrar energía y dinero”.
“La tecnología IoT de AT&T nos ayuda a llevar a cabo nuestra visión de una economía con energía limpia”, dijo Stefan Zschiegner, Vicepresidente de Administración de Producto de Enphase Energy. “Más de 10 mil millones de mediciones de nuestros microinversores se realizan a través de decenas de millones de mensajes, el equivalente a aproximadamente 2 terabytes de datos, en nuestro sistema de monitoreo basado en la nube, Enlighten. La capacidad de enviar esta cantidad de información a través de una red celular rápida y confiable nos permite ofrecer soluciones más integrales a nuestros clientes, tales como el hogar conectado para consumidores, la gestión de activos para profesionales en finanzas, y los servicios de red para empresas de servicios públicos”.