Entradas populares

martes, 5 de julio de 2022

🎗️🎗️ NOTICIAS DIVERSAS DE CONSTRUCCION





viernes, 26 de junio de 2020

😎INTRODUCCIÓN A LA ESTATICA😎👌

Share 1.-INTRODUCCIÓN A LA ESTATICA.pdf - 34 MB

"Introducción a la Estática: Los Fundamentos de Equilibrio y Fuerzas en Ingeniería"

La estática es una rama fundamental de la ingeniería que se centra en el equilibrio y las fuerzas que actúan sobre los objetos en reposo. En este artículo, te sumergirás en una apasionante introducción a la estática, explorando los principios básicos que rigen el equilibrio de estructuras y la resolución de fuerzas.

La estática es crucial en numerosos campos de la ingeniería, desde la construcción de puentes y edificios hasta la planificación de estructuras aeroespaciales. Comprender los conceptos fundamentales de la estática es esencial para garantizar la estabilidad y seguridad de las estructuras que nos rodean.

En este artículo, comenzaremos examinando los conceptos básicos de la estática, incluyendo fuerzas, momentos y equilibrio. Aprenderás cómo identificar y analizar las fuerzas que actúan sobre un objeto en reposo, así como los momentos que se generan a partir de esas fuerzas.

Exploraremos los principios de la resolución de fuerzas, incluyendo el uso de diagramas de cuerpo libre y las ecuaciones de equilibrio. Aprenderás a aplicar estas herramientas para determinar las fuerzas desconocidas y lograr el equilibrio en estructuras simples.

Además, examinaremos casos prácticos de aplicación de la estática en situaciones de la vida real. Desde la determinación de las fuerzas en una viga hasta el análisis de la estabilidad de una estructura, descubrirás cómo la estática se aplica en el diseño y la ingeniería de diversas situaciones.

A medida que te sumerjas en los fundamentos de la estática, te darás cuenta de su importancia y relevancia en el campo de la ingeniería. A través de ejemplos claros y explicaciones detalladas, te guiaremos en el dominio de los conceptos básicos de la estática, sentando las bases para futuros estudios en este campo fascinante.

Si estás interesado en la ingeniería, la arquitectura o cualquier disciplina relacionada con las estructuras, esta introducción a la estática te proporcionará los conocimientos esenciales para comprender y abordar problemas de equilibrio y fuerzas en tus proyectos.

Prepárate para sumergirte en el mundo de la estática y descubrir cómo el equilibrio y las fuerzas interactúan en la ingeniería. A través de esta introducción, estarás listo para explorar conceptos más avanzados y aplicar tus conocimientos en situaciones reales. ¡Comencemos este emocionante viaje hacia la comprensión de la estática!

Equilibrio de cuerpos rígidos: La estática se centra en el estudio del equilibrio de cuerpos rígidos, que son objetos que no se deforman bajo la acción de fuerzas externas. Comprender cómo las fuerzas actúan sobre estos cuerpos y cómo se equilibran es esencial para el diseño y análisis de estructuras estables.

Fuerzas vectoriales: En la estática, las fuerzas se representan mediante vectores, que tienen magnitud, dirección y sentido. Al analizar la estática de un cuerpo, es fundamental considerar todas las fuerzas que actúan sobre él, tanto las fuerzas externas como las internas.

Momento de una fuerza: El momento de una fuerza es una medida de su capacidad para provocar rotación en un cuerpo. Se calcula multiplicando la magnitud de la fuerza por la distancia perpendicular desde el punto de aplicación de la fuerza hasta un punto de referencia. El momento es crucial para analizar el equilibrio y la estabilidad de las estructuras.

Condiciones de equilibrio: Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando la suma de todas las fuerzas y momentos que actúan sobre él es igual a cero. Esto implica que las fuerzas en todas las direcciones se compensan y que no hay tendencia a girar o moverse. Las condiciones de equilibrio son esenciales para garantizar la estabilidad de las estructuras.

Diagramas de cuerpo libre: Los diagramas de cuerpo libre son herramientas visuales utilizadas en la estática para representar todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. Estos diagramas simplifican el análisis de fuerzas y permiten determinar las fuerzas desconocidas mediante el uso de ecuaciones de equilibrio.

Estructuras estáticas: La estática se aplica en el diseño y análisis de una amplia gama de estructuras, desde puentes y edificios hasta sistemas mecánicos y aeroespaciales. Comprender los principios de la estática es fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia de estas estructuras.

Estática en la vida cotidiana: La estática no solo es relevante en la ingeniería y la física, sino que también se encuentra en nuestra vida cotidiana. Desde la distribución de cargas en estanterías hasta el equilibrio de objetos en una mesa, los conceptos de la estática se aplican de manera práctica en situaciones comunes.

 


jueves, 13 de febrero de 2020

👍NUEVOS TECHOS DE BAFLES HEARTFELT👍

Nuevos techos de bafles HeartFelt


El sistema de techos y paredes modulares de fieltro HeartFelt, desarrollado por Hunter Douglas Architectural, ha presentado una nueva funcionalidad: techos de bafles, para eliminar cualquier contaminación acústica y cualquier eco en la mayor parte de edificios. Su uso es común en salas de conciertos, teatros, auditorios y otros espacios donde la calidad del sonido sea importante.
Desde que se presentaran los techos HeartFelt en 2017 –ganadores del Premio Red Dot– y las paredes en 2019, Hunter Douglas Architectural ha segiodo evolucionando. Al igual que los suelos y las paredes, los techos de bafle HeartFelt son muy ligeros y están fabricados con materiales no tejidos de fibras de poliéster (PES-FR) que se amoldan con el calor y han pasado el test B-S1, d0. Cada panel de bafle mide entre 40 y 80 mm de anchura y la altura está disponible entre 100 y 500 mm. La longitud máxima es de 2000 mm.

Más flexibilidad en el diseño acústico
Las propiedades acústicas de HeartFelt no sufren ninguna modificación con las nuevas dimensiones del panel, el cual tiene incluso más flexibilidad en el diseño acústico, dependiendo del tamaño y la cantidad de bafles por metro cuadrado.
Pieter van Rees, Gerente de Desarrollo de Negocios de Hunter Douglas Architectural, aseguró: “el confort auditivo en cualquier espacio interior es un aspecto esencial de cualquier diseño, ya que acústicas más pobres pueden afectar a la salud, la comunicación, la seguridad, la productividad y el aprendizaje. No importa si estás en una escuela, un espacio de trabajo, la biblioteca de la universidad, el aula o un edificio público. Preparar cualquier sala con una buena acústica es crucial. Como todos nuestros otros productos que cuidan la acústica, los bafles HeartFelt son innovadores y constituyen un sistema avanzado para crear un buen ambiente y adaptarse a la mejor acústica. Debido al rápido éxito de los techos y sistemas de paredes HeartFelt, era un paso lógico crear estos bafles, populares entre diseñadores de interior y arquitectos modernos, ya que combinan un buen diseño con el mayor confort. Además, son fáciles de instalar”.
Los techos de bafles están disponibles en cinco tonos diferentes de gris, desde el blanco hasta el negro. Además, son resistentes al polvo y a la suciedad, lo cual significa que son fáciles de conservar. Los bafles se instalan en un nuevo diseño de carriles; cada panel se sujeta con enganches de acero que encajan en cada carril del carril. Los paneles se quedan bloqueados con un clip que se desliza en cada conexión, el cual tiene tres opciones para cerrar el bafle: tapa de extremo sin remate final, tapa de extremo plegado o tapa de extremo separado.
Además se trata de un material sostenible, ya que tiene el certificado C2C Bronze y es 100% reciclable, y puede reutilizarse fácilmente.

😁LOS ORNAMENTOS DE FACHADA Y EL SATE👌

Los ornamentos de fachada son elementos decorativos que se añaden a la superficie exterior de un edificio con el fin de embellecerlo y darle un aspecto estético particular. Estos ornamentos pueden incluir molduras, cornisas, frisos, columnas, rosetones u otros elementos decorativos tallados o moldeados.

Por otro lado, el SATE es un sistema utilizado en la construcción de edificios para mejorar su eficiencia energética y aislamiento térmico. Consiste en la aplicación de un aislamiento térmico en la cara exterior de la fachada, seguido de un revestimiento protector.

La búsqueda sobre los ornamentos de fachada y el SATE puede indicar el interés en cómo integrar ambos aspectos en un proyecto de construcción. En este contexto, se pueden encontrar información y recomendaciones sobre cómo incorporar elementos ornamentales en la fachada de un edificio sin comprometer la funcionalidad y el rendimiento del sistema SATE.

 

Esta búsqueda puede conducir a recursos que explican cómo seleccionar y diseñar ornamentos que se ajusten a la estética y el estilo arquitectónico del edificio, al tiempo que se considera la compatibilidad con el sistema SATE y se mantienen los beneficios del aislamiento térmico. También puede proporcionar ejemplos de proyectos en los que se han integrado de manera exitosa ornamentos de fachada con un sistema SATE.

En resumen, la búsqueda sobre "ornamentos de fachada y el SATE" se centra en la exploración de cómo combinar la estética de los ornamentos de fachada con los requisitos funcionales y de aislamiento térmico del sistema SATE en la construcción de edificios. Se busca encontrar información y recomendaciones sobre la integración efectiva de estos dos aspectos en proyectos arquitectónicos.

Descubre cómo los ornamentos de fachada y el SATE pueden transformar tu edificio de manera sorprendente. En este artículo, exploraremos los beneficios de combinar estos dos elementos para lograr una estética visualmente atractiva y mejorar el rendimiento térmico de tu hogar o negocio.

Los ornamentos de fachada son elementos decorativos que se añaden a la parte exterior de un edificio, brindando un toque de estilo y personalidad. Estos adornos pueden incluir molduras, cornisas, columnas y otros detalles arquitectónicos que realzan la apariencia general de la fachada. Además de su función estética, los ornamentos de fachada también pueden ocultar imperfecciones y desgaste en la estructura, brindando un aspecto renovado y elegante.

Por otro lado, el SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) es una técnica de aislamiento que consiste en aplicar una capa aislante en el exterior del edificio, cubriéndola con un revestimiento protector. Este sistema ofrece numerosas ventajas, como un mejor control de la temperatura interior, ahorro energético y reducción de la condensación y las filtraciones de aire. Al combinar el SATE con los ornamentos de fachada, obtendrás un diseño funcional y estéticamente agradable.

La combinación de ornamentos de fachada y SATE puede transformar por completo la apariencia de tu edificio. Imagina un hogar con una fachada renovada, con detalles arquitectónicos que llaman la atención y a su vez, un sistema de aislamiento térmico eficiente. No solo estarás mejorando la estética visual, sino también la eficiencia energética de tu propiedad.

Es importante destacar que la instalación de ornamentos de fachada y la implementación del SATE deben ser realizadas por profesionales especializados en construcción y aislamiento. Así asegurarás resultados óptimos y duraderos.                   

En resumen, si estás buscando mejorar tanto la apariencia como el rendimiento térmico de tu edificio, considera combinar los ornamentos de fachada y el SATE. Esta combinación te brindará beneficios estéticos y funcionales, creando un espacio más agradable y eficiente. No dudes en consultar a expertos en el tema para obtener asesoramiento y comenzar a transformar tu edificio hoy mismo.


Aparte de su función decorativa, los ornamentos tienen un significado, puede que transmitan un mensaje poético, que expliquen o simbolicen algo, o que establezcan un nexo histórico... Lo que es seguro es que no están allí solo para lucir bien. Se trata de una expresión arquitectónica individual, de un producto surgido de una cadena de proceso digital y marcado por la singularidad o por la precisión de las tecnologías modernas de fabricación en serie. Sobre la base de diferentes materiales, los ornamentos de fachada modernos permiten crear auténticas iconografías en la envolvente.
Utilizar un SATE no elimina ni limita esta expresión arquitectónica, por el contrario han encontrado la forma de convivir juntas y realizar proyectos con su propia firma o han permitido la recuperación de edificios históricos cumpliendo los estándares actuales de aislamiento térmico y otras consideraciones técnicas que también deben contemplar.

A lo largo de la historia
Los hombres han decorado y embellecido sus casas desde la era neolítica. La radicalización funcional de la arquitectura moderna supuso una ruptura total con los cánones estéticos del pasado, aunque la arquitectura contemporánea recupera y fusiona ambas tradiciones para recorrer nuevos caminos.
La búsqueda de nuevas formas de abordar la ornamentación o el relieve nada tiene que ver hoy, sin embargo, con un retorno a la profusión ornamental del siglo XIX. El ornamento moderno traspasa claramente su función embellecedora para construir, junto con el volumen, un relato.
Al simbolismo de la arquitectura moderna añade un nuevo nivel de significado que se mueve en el plano semiótico y que es comparable a la función narrativa que tenían las fachadas de las catedrales medievales.
La preocupación existente hoy en día de que los aislamientos de fachada “rudos” y funcionales podrían acelerar aún más la uniformización de las ciudades pone de relieve la dimensión emocional del tema. Y es que, fuera del ámbito de la protección del patrimonio histórico, no se trata de regresar al lenguaje de formas de la era premoderna, sino de reinterpretar desde una óptica nueva las molduras, los sillares, las pilastras y demás.
Hoy en día es posible incorporar a la fabricación industrial con procesos de diseño asistidos por ordenador la unicidad, la individualidad y la diversidad ornamental que antaño resultaban de la precisión y destreza de este o aquel artesano.
Los diseños exclusivos se traducen a algoritmos y, al final de una cadena de procesos digitales, se prefabrican creando piezas individuales de alta precisión que se utilizan posteriormente en la fachada.
El amplio abanico de posibilidades plásticas que se abre se divide en tres categorías básicas: la superficie, la línea y el símbolo. Su carácter tridimensional puede ejecutarse mediante juntas alternadas rítmicamente o también sin juntas, en función de las propiedades de cada material. Pueden incorporar el color o pueden formar relieves monocromos que conviertan el juego entre luces y sombras en parte del diseño.
El abanico de posibilidades incluye desde delicados relieves e inscripciones hasta imponentes superficies, singulares marcos de ventanas o tramas geométricas. Naturalmente, estos elementos de fachada pueden también hacerse con diseños históricos especialmente eficaces en el ámbito de la conservación del patrimonio arquitectónico.

Dar la protección que requiere el SATE
Estos elementos deben ser resistentes a la humedad, heladas, la presión y los impactos y cumplir con las normativas aplicables en el ámbito de durabilidad, seguridad y deben mantener intactas las propiedades y dar la protección que requiere el SATE, es decir: sin causar filtraciones, movimientos diferenciales por dilataciones térmicas, eliminar de forma adecuada la suciedad que pueda acumularse, reducir los efectos de puentes térmicos y estabilidad.
Las propiedades de los materiales deben encajar perfectamente en los sistemas de aislamiento de fachada.
En lo que se refiere a la superficie requiere una capa de acabado, que puede ser tanto una pintura lisa como texturas rugosas o revestimientos imitación piedra.
Configuración básica de un elemento ornamental lineal sobre SATE, sobre el mortero armadura con malla: 1) adhesivo, 2) moldura, 3) y 4) acabados según requerimientos de los fabricantes. La fijación mecánica (no representada) dependerá principalmente del peso de la moldura.