Entradas populares

domingo, 27 de septiembre de 2015

NUEVA FERIA SESA BUILD EN TURQUÍA, DEL 25 DE FEBRERO AL 27 DE 2016

ACCEDE AL MARAVILLOSO MUNDO DE: GRUPO ByR PROYECT MANAGER EN ARQUITECTURA
El año pasado la Feria de Munich inició un nuevo proyecto en Estambul: La Seguridad Sísmica, una feria centrada en el diseño sismo-resistente y construcción. Tras un exitoso estreno, Messe München y su filial MMI Eurasia han ampliado el concepto. Del 25 de febrero al 27 de 2016 y bajo el nombre de SeSa Build, tendrá lugar la feria que cubre un espectro más amplio de la construcción, como son los temas relacionados con la construcción sísmica.

sábado, 26 de septiembre de 2015

PRINCIPIOS DEL PASSIVE HOUSE

ACCEDE AL MARAVILLOSO MUNDO DE: GRUPO ByR PROYECT MANAGER EN ARQUITECTURA


Una casa pasiva o Passivhaus busca ser una vivienda de máxima eficiencia energética. Pero no es un tipo de diseño arquitectónico. Como Grupo ByR: Proyect Manager en arquitectura: Es un modelo de construcción, novedoso que puede ser aplicado a cualquier inmueble, o edificación, por muy complejo o sencillo que sea técnicamente. El concepto nació en la escuela alemana de arquitectura y Suiza y esta veladamente implementado en la normativa Española a través tanto del CTE-HE como del CTE-HS.

Ya hay numerosos ejemplos de casas pasivas en España. Entre ellas, la Casa Arias en Roncal (Navarra), la Casa Entreencinas de Villanueva de Prías (Asturias), las Casas Rurales Pasivas en Ibero (Navarra) y hasta el Palacio de Congresos Europa en Vitoria o la biblioteca de Villamediana de Iregua (La Rioja). Incluso existe un proyecto de 32 viviendas libres en Soto de Lezkairu (Pamplona), que será el primer edificio plurifamiliar certificado en España por el estándar Passivhaus.

El primer edificio ‘Passivhaus’ de España se construirá en Pamplona. Grupo ByR promueve y difunde las ventajas de las casas con sistemas pasivos de climatización. Este colectivo estima que se puede disminuir hasta un 85% el consumo de energía. Para ello hay que actuar (construir) a partir de cinco conceptos básicos:

Aislamiento térmico de suelos, muros y techos
Toda la envolvente de la casa debe estar perfectamente aislada. Es decir, que no haya intercambio de calor entre el interior y el exterior. Habrá que tener en cuenta el clima de la zona para calcular el grosor de los materiales aislantes que se utilicen. Cuanto más frío, más cantidad de material aislante.

Ventanas y puertas de altas prestaciones
Son los huecos naturales de las casas, por donde se suele perder o absorber una gran cantidad de calor. El cristal debe ser doble o triple. La mejor carpintería para el cerramiento, por sus propiedades térmicas y acústicas, es el PVC y la madera.

Eliminar los puentes térmicos
Son las pérdidas de calor que se producen en los ejes y las juntas, donde coinciden dos materiales distintos dejando huecos entre sí. La solución es no interrumpir la capa de aislamiento y, en el caso de que sea inevitable, colocar en esas zonas un aislante térmico adicional.

Sistemas de ventilación mecánicos con recuperación de calor
Permiten renovar el aire controlando la entrada y la salida, de tal manera que, si el aire es frío se aprovechará el calor generado por las personas y los aparatos eléctricos de la casa para aumentar su temperatura. Si por el contrario la temperatura exterior es alta, se expulsará el aire viciado refrescando el que entra. La inversión energética para lograrlo es muy baja.

El entorno tiene que ser estanco
No debe haber corrientes de aire. Eso permite que se controle la temperatura del interior de la casa con una mínima intervención de los sistemas de climatización.


----------------------------------------------------------------------------------------------
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIppsw00bvxPfQS5PCs23vi_unFVUBXGL2Mx3Y8lJXbUdLeSD3oEq8vg5Cn_vsq7Ia1S6f2dGu7e7ExDWAMwuSnZbnB66rzqEs64w1AuL83bwQFigjJrbi44XuyyyAdjb2RmWQNBmXMA/s400/6.-Logo+ByR_LARGO.JPG


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3L6JH90oCtc3I89i3pj7JWjdKokd1qWP5DDlv6YfZz5IT6vxlH87X42fsVYRcjcVOI8kVnR-84Z-rkXFw51IF_k8h5NCLHCzM0l_rA05fa-ITA99EaMTUml3fdrIVVPxN-MtxuPI9kQ/s320/YOUTUBE.jpg
Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

JORNADA GRATUITA SOBRE OPORTUNIDADES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO



ACCEDE AL MARAVILLOS MUNDO DE: GRUPO ByR PROYECT MANAGER EN ARQUITECTURA
Rafael Nieto Fernández nos informa de que el próximo 15 de Octubre de 2015, se organiza una jornada gratuita sobre las oportunidades de adaptación al cambio climático, del ámbito europeo al ámbito municipal, patrocinadas por Tecnalia, en colaboración con el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco y la red de municipios Udalsarea 21.



En ella se analizarán las oportunidades asociadas planteando un marco de actuación basado en las principales referencias internacionales.

Como ya es sabido los movimientos políticos de adaptación están adquiriendo mayor importancia y visibilidad (sobre todo desde que los Estados Unidos se han puesto manos a la obra), es dentro de este contexto donde se organiza la jornada.

En el primer bloque temático Sandro Nieto de la Dirección General del Clima de la Comisión Europea abordará sobre la 'Estrategia de Adaptación de la Unión Europea, sectores clave y líneas de actuación'. Le seguirá José Ramón Picatoste, de la Oficina Española del Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, quien presentará el 'Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, líneas de actuación y perspectivas de la COP 21-Paris'. Finalmente Mari Mar Alonso de Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental, entidad que actúa como Secretaría Técnica de la red Udalsarea21, explicará los 'Instrumentos y metodologías desarrolladas en materia de cambio climático a escala local'.

Se podrán conocer experiencias de primera mano en la aplicación de políticas de adaptación por parte de entidades públicas como ayuntamientos como son los casos de los ayuntamientos de Vitoria-Gasteiz, de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Almada (Portugal).

En cuanto a las experiencias en la aplicación de políticas de adaptación por parte de ayuntamientos, los asistentes podrán conocer de primera mano el caso de los
Datos de interés
Lugar: C/ Alameda Urquijo 36, 6º, Edificio Bizkaia.
Fecha: 15 de octubre de 2015.
Hora: De 9:00 a 14.15 horas.

viernes, 25 de septiembre de 2015

LOS HOSPITALES NISA MEJORA SU EFICIENCIA ENERGÉTICA


ACCEDE AL MARAVILLOS MUNDO DE GRUPO ByR: PROYECT MANAGER EN ARQUITECTURA
Renovación de equipos de climatización por otros más eficientes; mejora de los sistemas de gestión y control del gasto energético que incluye monitorización del consumo en tiempo real; sustitución de luminarias convencionales por LED. El resultado conjunto de estas medidas ha supuesto una reducción considerable del gasto energético en los hospitales que Nisa tiene repartidos por la Comunidad Valenciana, Madrid y Sevilla.

Así, la factura energética ha caído de los 22.695 kwh/cama a los 19.245. Esta última cifra, supone un ahorro del 27% si se compara con la media nacional de gasto energético en los hospitales españoles que era -según los últimos datos hechos públicos por el Instituto para la Diversificación y Ahorro en la Energía (IDAE), que depende del Ministerio de Fomento- de 26.460 kwh/cama. Las medidas de ahorro energético implantadas por Hospitales Nisa han sido posibles tras un proceso de auditoría energética desarrollado por la empresa valenciana Airentis.

Monitorización: control del consumo en tiempo real. El consumo de energía supone un coste anual elevado para cualquier empresa en su cuenta de resultados. La monitorización se ha convertido hoy en día en una herramienta fundamental de apoyo a la gestión y eficiencia energética de las empresas, especialmente en el sector hospitalario, en el que le consumo energético es especialmente intensivo.

Hospitales Nisa ha implantado un sistema de telegestión y monitorización de consumos energéticos, consistente en la instalación de contadores de electricidad, gas y agua en puntos clave de la instalación, así como de un software para su visualización, el cual permite gestionar y hacer un seguimiento continuo de los consumos.

“Gracias a este sistema, se puede conocer detalladamente el comportamiento del consumo de los hospitales y así poder optimizar el proceso de negociación de los contratos de electricidad y de gas, detectar desvíos ó funcionamientos incorrectos de los equipos y corregirlos, detectar oportunidades de mejora e implementarlas, o realizar cuantificaciones de los ahorros obtenidos al realizar sustituciones o reparaciones de estos equipos”, comenta José Manuel Guillot, (Director de Infraestructuras y Mantenimiento de Hospitales Nisa).

En definitiva, el sistema de monitorización se convierte en una herramienta fundamental para alcanzar sus objetivos de excelencia en la gestión energética.

Los sistemas de ahorro implantados son resultado de una auditoria energética, que desarrolló Airentis y que pasó por la visita sobre el terreno durante seis meses de expertos encargados de evaluar el consumo y los aspectos susceptibles de mejora.