Entradas populares

jueves, 11 de mayo de 2023

🎗️🎗️UNA NUEVA ¨PIEL¨ PARA SUS EDIFICOS

Blog de AutoCAD y Diseño 3D

******************************
****************************** Mi Blog con Iconos de Suscripción
Coordenadas absolutas en AutoCAD

¡¡¡Suscríbete a nuestro canal y siguemos en las redes sociales e invitamos a un cafe por PayPAL, TE ESTAREMOS AGRADECIDOS! Y MANTENDREMOS EL BLOG EN UN PERFECTO ESTADO DE SALUD¡¡¡😉

Blog de AutoCAD y Diseño 3D | Aprende a Diseñar en 3D | GRUPO BYR: AUTOCAD Y DISEÑO 3D PARA TODOS

✨SECCIONES BLOG GRUPO BYR AUTOCAD✨

Un par de arquitectos jóvenes proponen una innovadora forma de revestir edificios utilizando botellines de cerveza como base. Esta idea combina la reutilización de materiales y el aspecto visual, y está ganando atención como un proyecto con un futuro prometedor.

Dicen que los mejores inventos surgen de las ideas más extrañas o peregrinas, que aparecen en el imaginativo de los creadores de la manera más impensable, para acabar cogiendo forma y convertirse en auténticos iconos revolucionarios de la época. Por supuesto, lo anteriormente expuesto es tan solo una hipérbole, pero nos ayuda a comprender mejor las raíces del proyecto que los arquitectos Jon Ander Garmendia y Peio López están desarrollando.

La historia de esta curiosa y novedosa fachada va unida indefectiblemente al primero de ellos. Como estudiante de último año de la carrera de arquitectura, Garmendia tuvo que plantear, diseñar, y llevar a cabo un proyecto de fin de carrera. La misión encomendada consistía en diseñar un espacio lúdico-cultural con cierto atractivo. Después de numerosas reflexiones y cábalas, llegó a una conclusión: ¿Por qué no darle otra perspectiva, y en vez de planos y medidas, presentar directamente un trozo de sala? La idea de dotar de una piel innovadora basada en productos reutilizables le rondaba la mente mucho tiempo atrás.

Es en este punto donde el proyecto empezó a tomar cuerpo gracias a la inestimable colaboración de un amigo cercano, calderero de profesión, que en un arranque de compañerismo, decidió construir él mismo ese pequeño trozo de fachada. La idea no pudo ser más brillante. Tanto el examinador de su proyecto como otros muchos compañeros que presentaron sus trabajos quedaron gratamente impresionados con el nuevo invento de Garmendia. Tanto es así que el proyecto no solo fue un éxito académico, sino que también generó un interés considerable entre quienes lo presenciaron.

La semilla estaba plantada y Garmendia no estaba dispuesto a dejar que su idea se quedara en un proyecto de fin de carrera. Junto con su colega Peio López, quien compartía su pasión por la arquitectura innovadora y sostenible, decidieron llevar su concepto al siguiente nivel. La clave residía en la elección del material para la fachada, y ahí es donde la creatividad entró en juego de manera prominente.

Después de diversas investigaciones y pruebas, llegaron a la conclusión de que los botellines de cerveza vacíos podrían ser la base ideal para su proyecto. No solo ofrecían un aspecto visual único y llamativo, sino que también cumplían con su visión de reutilización y sostenibilidad. La variedad de colores y formas de las botellas permitía crear un diseño versátil y atractivo que podría transformar la apariencia de los edificios de una manera completamente nueva.

La colaboración entre los dos arquitectos continuó creciendo, y con el respaldo de su universidad, instituciones locales y algunos inversores entusiastas, lograron poner en marcha el desarrollo de su fachada innovadora. Hubo desafíos técnicos a lo largo del camino, desde cómo asegurar adecuadamente los botellines a la estructura hasta garantizar su durabilidad y resistencia a los elementos.

Sin embargo, su perseverancia dio sus frutos. El resultado final fue una fachada única que no solo cumplía con los criterios estéticos y sostenibles que se habían propuesto, sino que también capturaba la imaginación de las personas y generaba una conversación en torno a la relación entre el arte, la arquitectura y la reutilización de materiales.

La propuesta de Garmendia y López no solo se quedó en el ámbito local, sino que atrajo la atención a nivel nacional e incluso internacional. Medios de comunicación, revistas de arquitectura y blogs de diseño se hicieron eco de su proyecto revolucionario, y pronto se encontraron en medio de un torbellino de atención y oportunidades.

En resumen, lo que comenzó como una idea aparentemente extravagante en la mente de un estudiante de arquitectura se convirtió en una colaboración dinámica entre dos jóvenes visionarios. Su enfoque en la reutilización creativa de materiales y la fusión de estética y sostenibilidad demostró ser una combinación ganadora que no solo cambió la forma en que se veían los edificios, sino que también inspiró a otros a pensar de manera innovadora en el diseño y la construcción.</b> El proyecto de la fachada de botellines de cerveza no solo es un testimonio del poder de la creatividad, sino también un recordatorio de que las ideas aparentemente audaces pueden dar lugar a avances significativos en cualquier campo.
New-Museum-by-Sanaa-photo-James-Ewing-gif-Axel-de-Stampa

Tomando cuerpo

A esta nueva singladura se sumó otro compañero de viaje, Peio López de Subijana, compañero de clase de Garmendia y que ayudaría a apuntalar el nuevo modelo de fachada proyectado.

Gracias a amigos en común, consiguieron ponerse en contacto con la empresa de reparación mecánica Qatral, que les apoyó y proporcionó el material suficiente para diseñar y construir una pieza de calidad. La logística y el diseño quedaba en manos de los dos arquitectos, mientras que la empresa afincada en Erandio se encargaba de la construcción de las piezas.

Utilizando viejas botellas de cerveza Heineken, y ayudados por los operarios de Qatral, consiguieron una réplica moderadamente correcta de lo que tenían en mente. Pero todavía quedaba lo mejor.

Aunque se lo habían recomendado en algunas ocasiones, ni Peio ni Jon Ander tuvieron en mente comercializar o dar a conocer su recién construido invento. Sin embargo, el azar, juguetón como pocos, colocó un cartel en las narices de Garmendia a la salida del metro: Foro de Emprendedores 2011. Una ocasión de lujo para enseñar el resultado definitivo de su trabajo.

No hizo falta mucho debate entre ellos para animarse, y en un momento de calentón, inscribir su proyecto en la exhibición de emprendedores</b>... dos semanas más tarde de la fecha tope. No importó demasiado. Los examinadores del producto quedaron tan impresionados que los seleccionaron inmediatamente, dándoles un buen stand en la muestra del BEC.

Los dos arquitectos, absolutamente asombrados por el éxito cosechado por su propuesta, tendrían que frotarse los ojos una vez más, esta vez, por la increíble acogida que recibieron de parte del público. Las conversaciones con otros emprendedores, inversionistas y medios de comunicación abrieron nuevas puertas y oportunidades, y pronto se dieron cuenta de que habían entrado en un emocionante viaje que iba mucho más allá de sus expectativas iniciales.

atelievaniafachada-arquitetura

TB TE PUEDE GUSTAR

👍✨CÓMO FUNCIONA EL COMANDO ALINEAR EN AUTOCAD 2024 PARA ALINEAR OBJETOS

 Alineación de objetos en AutoCAD: Domina el comando ALIGN para una alineación precisa en 3D y 2D] CÓMO FUNCIONA EL COMANDO ALIGN EN AUTOCAD PARA ALINEAR OBJETOS EN 3D Y 2D * Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  * Suscríbete al canal:** Optimiza tu flujo de trabajo en AutoCAD con el comando ALIGN Descubre cómo alinear y visualizar tus dibujos en 3D de manera eficiente ... más información

✨✌️VARIABLES DE SISTEMA ESCALATL Y PSLTSCALE EN AUTOCAD

😏👍CÓMO HACER PLANOS DE SISTEMAS DE REDES DE TELECOMUNICACIONES O CABLEADO ESTRUCTURADO EN AUTOCAD* * ¡Sumérgete en el apasionante mundo de AutoCAD y descubre cómo esta poderosa herramienta ha revolucionado la arquitectura... más información

Iluminando el camino

El éxito obtenido por su producto ha obligado a los dos creadores a darle una vuelta de tuerca más a su proyecto. Para ello, han enfocado esta evolución desde dos ángulos: por una parte, el desarrollo de la propia pieza y de sus medios de producción, facilitando la creación en cadena de más piezas de fachada; y por otra, la inclusión de luces en las botellas</b>, bien mediante un sistema de plasma, o por medio de algunos LEDs.

Para semejante avance, han contado con la ayuda de un ingeniero eléctronico que ambos conocieron en una búsqueda más específica de aliados para su proyecto. Este nuevo acompañante ha variado la visión del proyecto, dotando a los dos arquitectos de una visión más clara de la instalación eléctrica y de las posibilidades que su proyecto ofrece.

En ese nuevo camino de desarrollo y perfeccionamiento, la financiaciónpasa por ser uno de los más importantes caballos de batalla. Ahí es donde cobrarán especial relevancia las subvenciones públicas o inyecciones de dinero de empresas o particulares, porque como comentaba Garmendia, «por muy buenas ideas que tengamos, para que nuestra fachada pueda tener un mínimo recorrido comercial, es absolutamente fundamental conseguir autofinanciarnos», sentenciaba el bilbaíno.

Esta nueva fase del proyecto también les ha llevado a pensar en la implementación de tecnologías sostenibles en la fachada. La posibilidad de aprovechar la energía solar para alimentar las luces LED o el sistema de plasma es una idea que ha cobrado fuerza. No solo buscan que la fachada sea estéticamente atractiva, sino que también contribuya al entorno y al uso eficiente de recursos.

Los desafíos técnicos y logísticos no han disminuido en esta etapa de perfeccionamiento. La producción en cadena de las piezas de fachada requiere una planificación minuciosa, así como la búsqueda de proveedores confiables y sostenibles para los materiales. La integración de sistemas eléctricos y electrónicos también implica una coordinación precisa.

La colaboración con instituciones educativas y centros de investigación</b> ha sido una parte fundamental del proceso. Los arquitectos han brindado charlas y talleres en universidades, compartiendo su experiencia y motivando a los estudiantes a pensar de manera innovadora en el diseño y la arquitectura.

El futuro de su proyecto se vislumbra emocionante. Han recibido interés de diferentes partes del mundo, y están considerando opciones para expandir su alcance internacional. Además, están explorando asociaciones con empresas que compartan su visión de sostenibilidad y diseño innovador.

En resumen, la historia de los arquitectos Jon Ander Garmendia y Peio López es un testimonio inspirador de cómo una idea aparentemente excéntrica puede transformarse en un proyecto revolucionario con impacto real. Su enfoque en la reutilización de materiales, la sostenibilidad y la innovación demuestra el poder de la creatividad y la perseverancia en el campo de la arquitectura. Su fachada de botellines de cerveza no solo embellece edificios, sino que también ilumina el camino hacia un diseño más consciente y sostenible en el futuro de la construcción.

Por su parte, Peio López hablaba de ``algunas ofertas `` aunque sin especificar, por la evidente razón de que «nuestro proyecto está bastante verde y por tanto no queremos hablar ni de posibles clientes ni de cifras», aunque reconoce que su idea ha causado «grata impresión», por lo que «es posible que eso facilite algo nuestro aterrizaje comercial, manteniendo siempre la máxima prudencia».

Todo este «boom», aunque pueda parecer sorprendente, no ha hecho mella en las aspiraciones de Peio Lopez y Jon Ander Garmendia, que siguen subrayando su máxima: «Vamos a ir haciendo las cosas poco a poco, asegurando cada paso, porque no queremos dar pasos en falso o pisar terrenos que no controlemos».

Saben de buena tinta que entrar a pecho descubierto en el mundo de los negocios, y en definitiva, en el mercado, puede convertirles en carnaza para muchos empresarios avispados. Por tanto, ¨¨piano piano, se llega lontano´´ hasta conseguir una mínima financiación, desarrollar el producto con buenas condiciones, y luego... ya se verá», subraya Peio López.

Atentos, por tanto, a cada nueva construcción, edificio o sala cultural, porque en cualquier momento o lugar podremos encontrarnos esta curiosa forma de darnos la bienvenida, que, no lo olvidemos, nació como un proyecto entre amigos y sin mucha seriedad y tiene todos los visos de tener un papel relevante en el futuro. Quién sabe, puede que en unos años las botellas ocupen espacios públicos importantes en fachadas, y que dos jóvenes arquitectos sonrían satisfechos recordando los primeros pasos de su obra.

⏺️⏺️⏺️VIDEOTUTORIALES DE GRUPO BYR: AUTOCAD Y DISEÑO 3D PARA TODOS¡¡

👍✨Nuestro blog es una fuente de conocimiento y creatividad centrada en AutoCAD y Diseño 3D. Te sumergirás en información valiosa, desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas.

👍✨Mantenemos al tanto de novedades en diseño, abordando tendencias y enfoques para expandir tus habilidades.

👍✨Explora nuestro blog para maximizar AutoCAD y herramientas 3D. Encuentra consejos, tutoriales y recomendaciones.

👍✨Nuestra amplia colección de tutoriales explora modelado y renderización. Valoramos tus opiniones y comentarios.

👍✨Somos un faro de conocimiento en diseño, iluminando técnicas y pasión creativa.

👍✨Adéntrate en esta travesía de aprendizaje y exploración. Únete a nosotros en esta emocionante odisea de creatividad y diseño.

VIDEOTUTORIALES DIVERSOS DE GRUPO BYR: AUTOCAD Y DISEÑO 3D PARA TODOS

📜📜TUTORIALES DE AUTOCAD

 TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

MIMAKI Y AUTODESK LIDERAN LA REVOLUCIÓN DE LA IMPRESIÓN 3D 🚀🖨️
Mimaki y Autodesk revolucionando la impresión 3D - líderes en innovación y tecnología de vanguardia 🚀🖨️"] MIMAKI Y AUTODESK LIDERAN REVOLUCIÓN DE LA IMPRESIÓN 3D 🖨️  Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  | Suscríbete al canal: ... más información
👌CÓMO UTILIZAR EL COMANDO LINEAM (español) o _MLINE (ingles) EN AUTOCAD PARA DIBUJAR LÍNEAS MULTILÍNEA.😏
Diseño en AutoCAD con el Comando LINEAM o _MLINE - Potencia tu creatividad en el dibujo de líneas multilínea."]* * ¡DESATA TU CREATIVIDAD EN AUTOCAD CON EL PODER DEL COMANDO LINEAM O _MLINE! 🚀  Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  🃏  Suscríbete al canal:... más información

✨Tutorial 1: Cambiar de color multitud de objetos a la vez

Cambiar Color de Capa en AutoCAD

Objetivo:

Aprender a cambiar el color de la capa de múltiples objetos en AutoCAD utilizando la función de propiedades.

Pasos a seguir:

  1. Abre tu dibujo en AutoCAD.
  2. En la barra de herramientas "Layer" (Capa), selecciona la capa a la que deseas cambiar el color.
  3. Haz clic derecho sobre la capa y selecciona "Properties" (Propiedades).
  4. En el cuadro de diálogo de propiedades de la capa, encuentra la opción de "Color" (Color).
  5. Haz clic en el cuadro de color para seleccionar el nuevo color para la capa. ¡Usa emojis de corazones 💚💚 para darle un toque especial!
  6. Presiona "OK" para aplicar el nuevo color.
  7. Selecciona los objetos que deseas cambiar de color.
  8. En la barra de propiedades, encuentra la opción de "Layer" (Capa) y selecciona la capa actualizada con el nuevo color.

Consejos:

  • Usar colores distintivos para diferentes capas facilita la organización y edición de objetos.
  • Experimenta con diferentes colores y emojis para darle un toque personal a tus capas.
  • Recuerda que el cambio de color de capa solo afecta a los objetos futuros dibujados en esa capa.

✨Tutorial 2: Selección de Objetos en AutoCAD

Selección de Objetos en AutoCAD

Métodos de Selección Básicos:

  • Individual: Hacer clic directamente sobre un objeto para seleccionarlo.
  • Window (Ventana): Mantén presionado y arrastra para dibujar un rectángulo alrededor de objetos.
  • Crossing (Cruzamiento): Mantén presionado y arrastra para seleccionar objetos que tocan o cruzan el rectángulo.
  • All (Todos): Escribe "ALL" en la línea de comando para seleccionar todos los objetos en el dibujo.

Métodos de Selección Adicionales:

  • Previous (Anterior): Escribe "P" en la línea de comando para seleccionar el último objeto creado.
  • Last (Último): Escribe "L" en la línea de comando para seleccionar el objeto creado antes del último.
  • Add (Agregar) y Remove (Eliminar): Usa "Shift" para agregar y "Ctrl" para eliminar objetos de la selección.
  • Filter (Filtro): Escribe "FILTER" para seleccionar objetos basados en propiedades específicas.

Consejos:

  • Practica con diferentes métodos para mejorar tu habilidad de selección.
  • Combina técnicas para seleccionar objetos de manera precisa.
  • Una vez seleccionados los objetos, podrás realizar varias operaciones de edición.

📜📜CONSEJOS PARA AUTOCAD 2024 Y OTRAS VERSIONES Y DISEÑO 3D

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

EJERCICIO INTERMEDIO AUTOCAD AUTOCAD TANGENCIAS MÁGICAS👍👌 Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  🃏Suscríbete al canal: TANGENCIAS MÁGICAS EN AUTOCAD: UN PASEO MÍSTICO POR EL DISEÑO ¡Atención, diseñadores intrépidos y amantes de AutoCAD! Hoy, nos aventuramos en el mundo misterioso de las "Tangencias Mágicas". ¿Son solo una leyenda urbana en el mundo del diseño asistido por computadora o ... más información
✨✨CREA TUS PROPIAS TEXTURAS O SOMBREADO CON BLOQUES O DIBUJOS PARA ANCHURADOS EN AUTOCAD CON SUPERHATCH✨✨
✨ ¡DESCUBRE LA POTENCIA DEL COMANDO SUPERHATCH EN AUTOCAD! Muy agradecido si me invitas a un café ☕🌭  Suscríbete al canal: ¿QUÉ ES UN SUPERHATCH? En este artículo, te revelaremos todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo provecho a esta increíble herramienta que simplificará tu flujo de trabajo y te ahorrará tiempo en tus diseños. *Superhatch* Es un comando poco conocido por ... más información

✨Consejo 1: Ejercicio de Arabescos en AutoCAD

Objetivo:

Dibujar una composición de arabescos utilizando las herramientas de dibujo en AutoCAD.

Pasos a seguir:

  1. Crear un nuevo dibujo en AutoCAD.
  2. Seleccionar una ubicación para comenzar el dibujo del arabesco.
  3. Utilizar las herramientas de línea y arco para trazar formas fluidas y curvas que se entrelacen.
  4. Experimentar con diferentes longitudes y curvaturas de líneas para crear un patrón ornamental.
  5. Agregar detalles y elementos decorativos adicionales a los arabescos.
  6. Utilizar la herramienta "Mirror" para crear simetría en el diseño si lo deseas.
  7. Aplicar colores y trazos a las líneas y elementos según tu preferencia.
  8. Guardar y exportar el diseño como una imagen o archivo de AutoCAD.

Consejos:

  • Utiliza las herramientas de "Fillet" y "Chamfer" para suavizar las transiciones entre líneas y arcos.
  • Experimenta con diferentes combinaciones de líneas y arcos para crear variedad en el diseño.
  • Considera el uso de capas para organizar y separar elementos en el dibujo.
  • Inspírate en patrones y diseños de arabescos existentes en la arquitectura y el arte.

✨Consejo 2: ESPECTACULAR TUTORIAL DE UN EJERCICIO RESUELTO DE AUTOCAD

Ejercicio nivel intermedio de AutoCAD

¡Explora las posibilidades infintias de Autocad. Empieza las prácticas en Grupo Byr: AutoCAD y diseño 3D para todos

Objetivo:

Dibujar varias figuras geométricas básicas utilizando las herramientas de dibujo en 2D de AutoCAD.

Pasos a seguir:

  1. Crear un nuevo dibujo en AutoCAD.
  2. Comando rectángulo: Crea rectángulos definidos por dos esquinas opuestas.
  3. Comando línea: Crea segmentos de línea recta al definir puntos de inicio y finalización.
  4. Comando Arco:Genera arcos especificando el centro, el radio y el ángulo o utilizando otros métodos.
  5. Comando Recortar: Recorta segmentos de líneas y arcos que se cruzan en puntos específicos.
  6. Comando Extender: Extiende segmentos de línea y arco para que alcancen otros objetos.
  7. Comando desplazar: Mueve objetos seleccionados a nuevas ubicaciones.
  8. Comando Desplazar: Crea copias de objetos seleccionados y colócalas en una nueva posición
  9. Comando Simetría: Crea una copia reflejada de objetos seleccionados a lo largo de un eje especificado.
  10. Comando borar: Elimina objetos seleccionados del dibujo

Consejos:

  • Utiliza las herramientas de línea, polilínea, círculo y elipse para dibujar las figuras.
  • Recuerda activar la rejilla para alinear y posicionar las figuras correctamente.
  • Emplea la opción "Ortogonal" para asegurar ángulos de 90 grados en tus líneas.
  • Experimenta con diferentes comandos y opciones para mejorar tus habilidades en AutoCAD.

📜📜TRUCOS SHORTS Y OTROS PARA AUTOCAD Y DISEÑO 3D

TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIONES 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS

Este programa de Formación Profesional en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos brinda un conocimiento profundo en animación y diseño 3D. El curso abarca conceptos teóricos, técnicas y procesos de producción de proyectos 3D.

En este CFGS (Ciclo Formativo de Grado Superior), desarrollarás proyectos completos de Animaciones 3D. Desde diseño hasta postproducción, adquirirás habilidades en áreas como modelado, texturización, iluminación, animación, renderizado y edición, además de conocer fases clave en la creación de videojuegos.

Adéntrate en la Formación Profesional en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos. Este programa educativo brinda sólidos conocimientos en animación y diseño 3D.

Explora conceptos teóricos, técnicas avanzadas y procesos de producción esenciales para proyectos 3D. Desde diseño hasta postproducción, adquirirás habilidades en modelado, texturización, iluminación y animación, preparándote para los desafíos de la industria.

      • Formación Profesional de calidad: Al completar este programa, obtendrás el título de Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos. Este título te capacitará para perfiles profesionales en la industria audiovisual.
      • Acceso a la Universidad: Además, la Formación Profesional brinda acceso directo a la Universidad, sin necesidad de Selectividad. Continúa tu educación en campos relacionados.
      • Compromiso con la calidad: ISEP CEU colabora con líderes en el sector audiovisual, garantizando habilidades relevantes y en sintonía con la industria.
      • Experto en producción 3D: Domina el ciclo completo de producción 3D, de la concepción al producto final.
      • Técnicas de animación y efectos visuales: Da vida a tus creaciones con técnicas impresionantes de animación y efectos visuales.
      • Creación de entornos interactivos: Sumérgete en experiencias únicas para usuarios a través de la creación de entornos interactivos.
      • Habilidades prácticas: Trabaja en proyectos reales y colaborativos en un entorno de aprendizaje estimulante.
      • Oportunidades profesionales: Obten el título de Técnico Superior y accede a oportunidades en la industria del entretenimiento, medios digitales, Inteligencia artificial, Realidad Virtual, y más. Ver Web ISEP CEU

    10 CONSEJOS PARA APRENDER 3D

    Explora estos diez consejos clave para avanzar en tu aprendizaje y mejorar tus habilidades en el emocionante mundo del modelado 3D.

    • 1. Familiarízate con las herramientas: Explora las herramientas básicas de modelado en tu software preferido.
    • 2. Practica con proyectos pequeños: Comienza con proyectos simples para ganar experiencia y confianza.
    • 3. Aprende de tutoriales: Utiliza tutoriales en línea para entender técnicas y flujos de trabajo.
    • 4. Experimenta con diferentes estilos: No te limites a un solo estilo; prueba varios enfoques de diseño.
    • 5. Estudia referencias visuales: Analiza imágenes y objetos reales para mejorar la precisión de tus modelos.

    Avanza en tu camino de aprendizaje con estos consejos y pronto crearás modelos en 3D impresionantes. ¡Sigue explorando y no te rindas!

    • 6. Colabora y comparte: Comparte tus trabajos y recibe retroalimentación de la comunidad 3D.
    • 7. Mantén la paciencia: El modelado 3D lleva tiempo, así que practica con paciencia.
    • 8. Aprende a optimizar: Descubre cómo optimizar tus modelos para un rendimiento eficiente.
    • 9. Actualízate con las tendencias: Mantente al día con las últimas tendencias y avances en el mundo 3D.
    • 10. Crea proyectos personales: Desafíate con proyectos apasionantes que te motiven. Ver consejo

CONTACTO CON GRUPO BYR

Si tienes alguna pregunta o sugerencia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o enviando un correo electrónico a autocadparatodosgrupobyr1@gmail.com

© 2011 Grupo BYR: AUTOCAD Y DISEÑO 3D PARA TODOS. Todos los derechos reservados.

🙌Tutoriales Relacionados



Cambiar cursor al pasar por encima de los enlaces



MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡

 

DEJANOS UN DONATIVO

SUBSCRIPCION CANAL YOUTUBE GRUPO BYR

SUSCRIBIROS AL CANAL DE YOUTUBE DE GRUPO BYR

Desde GRUPO ByR: BIM, proporcionamos servicios de Arquitectura, Estructuras y MEP mediante tecnología BIM (mecánica, eléctrica y fontanería). Para ello empleamos el software REVIT y AUTOCAD, tenemos conocimientos especializados en este campo. Por lo que estaríamos interesados en colaborar con su organización.

REALICE UNA DONACIÓN. NOS AYUDARÁ A MANTENER EL BLOG EN OPTIMAS CONDICIONES DE SALUD¡

 

SUSCRIBASE AL BLOG¡¡

NO OLVIDE DEJAR UN COMENTARIO O PREGUNTA SOBRE LO QUE QUIERA.


Preguntas, sugerencias, comentarios en blog Grupo ByR

😉DEJA CUALQUIER COMENTARIO, PREGUNTA O SUGERENCIA QUE TENGA. SERÁ BIENVENIDA Y ATENDIDA A LA MENOR BREVEDAD POSIBLE.😁

# Habilitar la compresión Gzip para CSS, JavaScript y otros recursos AddOutputFilterByType DEFLATE text/css application/javascript application/json # Excluir navegadores que no soportan compresión BrowserMatch ^Mozilla/4 gzip-only-text/html BrowserMatch ^Mozilla/4\.0[678] no-gzip BrowserMatch \bMSIE !no-gzip !gzip-only-text/html
Mi Página Optimizada